counters

jueves, 24 de marzo de 2011

24 de marzo Venezuela: Ley de la abolición de la esclavitud.


En 1854 el entonces presidente venezolano José Gregorio Monagas dicta el ejecútese a la ley de la abolición de la esclavitud en nuestro país .

La promulgación de la Ley de abolición de la esclavitud, estuvo precedida por un largo debate en el Congreso Nacional, y de manifestaciones y documentos del Ejecutivo, "vivamente interesado en el inmediato éxito de la libertad de los esclavos". Se enfrentaban en este asunto el derecho de propiedad de los amos de esclavos, y el derecho de igualdad y de libertad proclamado por la Constitución. El Presidente José Gregorio Monagas trató de influir la discusión en favor de la ley abolicionista.


Con esta ley se trató de reorganizar la estructura de la fuerza laboral venezolana, liquidando los últimos vestigios de esclavismo y consolidando una clase trabajadora semiservil ligada a la tierra. Además, su liquidación incluía la indemnización para los dueños de esclavos, en procura de equilibrar el principio de libertad con el de propiedad. Aunque los contenidos de la ley hacían justicia a miles de venezolanos, la discriminación contra los afrodescendientes.

Por su parte, Simón Bolívar, aunque mantuano y propietario de haciendas y de esclavos, fue el primero en liberarlos, dando ejemplo de magnanimidad. Tal como se lo prometió a su amigo y protector en Haití, el Presidente Petión, apenas llega a Carúpano, el 2 de junio de 1816 decretó "la libertad absoluta de los esclavos que han gemido bajo el yugo español en los tres siglos pasados".

24 de marzo Edo. Nueva Esparta: Iniciada construcción del Castillo de Santa Rosa.


lA CONSTRUCCION DEL CASTILLO DE SANTA ROSA,EN LA ASUNCION, ESTADO NUEVA ESPARTA.

Luego del ataque de los franceses, en 1677, el Gobernador de Cartagena de Indias propone a su construcción. Prenelete y Betín fueron los ingenieros convocados para levantar los planos.

El fuerte San Bernardo, ubicado más arriba, había sido destruido por lo ...s corsarios. El Maestre de Campo Don Juan Fermín de Huidrobo, Gobernador y Capitán General de la isla, fue el encargado de iniciar su construcción el 24 de marzo de 1677 y finalizarlo en septiembre de 1682, con cal y canto.

Su construcción la inició Juan Muñoz de Gadea, Gobernador de la isla a quien se le debe el nombre de Santa Rosa. Desde su estructura, se domina todo el valle de la capital neoespartana hasta la costa y los accesos del norte y sur de la isla. Su forma de estrella, está conformada por cuatro baluartes y medio baluarte en la fachada norte.

Su acceso inicial, por la cortina sur, fue mediante puente levadizo, pero posteriormente se eliminó. Esta fortificación se cataloga entre las denominadas “irregulares”, ya que tanto sus baluartes como sus cortinas tienen diferentes dimensiones.

En 1976 en Argentina, fuerzas militares dan un golpe de Estado derrocando a la Presidenta María Estela Martínez de Perón.


En 1976 en Argentina, fuerzas militares dan un golpe de Estado derrocando a la Presidenta María Estela Martínez de Perón, conocida popularmente como "Isabelita".

Fue acusada de malversación de fondos, aunque nunca fue enjuiciada. Estuvo detenida ilegalmente durante varios años y con su derrocamiento se inició la última dictadura milita r de esa nación. A raíz de su liberación en 1981, se radicó en Madrid. A comienzos de 2007, con motivo de la apertura de causas judiciales por asesinatos políticos realizados durante su gobierno, el gobierno argentino cursó una solicitud de extradición en su contra.

Entre 1930 y 1983 Argentina vivió un largo período marcado fundamentalmente por 6 golpes de Estado (1930, 1943, 1955, 1962, 1966 y 1976) Esos golpes fueron producidos por las Fuerzas Armadas, en muchos casos, con apoyo de civiles. Impusieron gobiernos de facto que interrumpieron la vida constitucional del país.

En 1926, nace el dramaturgo y escritor revolucionario italiano, Dario Fo.


Sus obras teatrales destacan por utilizar recursos de la antigua commedia dell'arte italiana. Sus obras satiricas reflejan su lucha contra la censura eclesiástica y gubernamental, contra las ideas fascistas, contra el crimen organizado y contra cualquier tipo de control aplicado a las artes.

Ganador del Premio Nobel de Literatura de 1997. Estudió en la Academia de Bellas Artes de Brera en Milán y comenzó su carrera teatral como actor y escritor de obras teatrales satíricas. En 1954, Fo se casó con la actriz Franca Rame, con quien fundó en 1959 la compañía teatral Dario Fo - Franca Rame.

Ambos fundaron el colectivo teatral Nuova Scena y posteriormente La Comuna . En los años 60 sus obras para la televisión solían ser censuradas, razón por la cual volvió al mundo del teatro. Entre sus obras más conocidas se citan Muerte accidental de un anarquista y Aquí no paga nadie. En 2002 publicó su autobiografía El país de los Murciélagos. Situado en el entorno de la izquierda política italiana, Fo ha escrito ácidas sátiras políticas arremetiendo sin piedad contra el poder político, el capitalismo, la mafia y el Vaticano. En una de sus últimas obras, L'anomalo bicefalo (2003), presenta un retrato irreverente y crítico del primer ministro italiano Silvio Berlusconi.

Robert Koch descubre los gérmenes de la tuberculosis.

El científico alemán Robert Koch anuncia el descubrimiento de los gérmenes causantes de la tuberculosis, enfermedad que toma ese nombre por las lesiones en forma de tubérculo que produce.

El hallazgo permitió mejorar las técnicas diagnósticas mediante la identificación del bacilo en las excreciones corporales. Roberto Koch fue galardonado en 1905 con el Premio Nobel por su descubrimiento. La Organización Mundial de la Salud y la Unión Internacional Contra la Tuberculosis y las Enfermedades Pulmonares conmemoran este día desde el año 1992, centenario de la presentación del descubrimiento del Dr. Koch.

Su primer descubrimiento importante, cuando demostró que el carbunco infeccioso sólo se desarrollaba en los ratones cuando el material inyectado en su torrente sanguíneo contenía bastones o esporas viables del Bacillus anthracis. Aisló el bacilo, demostrándose así por primera vez cuál era el agente causante de una enfermedad infecciosa.

Se aclaró entonces que las enfermedades eran causadas por microorganismos específicos, en este caso bacterias. Koch mostró también cómo debe trabajar el investigador con dichos microorganismos, cómo obtenerlos a partir de animales infectados, cómo cultivarlos artificialmente y cómo destruirlos. Koch comunicó sus observaciones al gran patólogo alemán Julius Friedrich Cohnheim y sus colaboradores, uno de los cuales era el bacteriólogo Paul Ehrlich, pionero de la inmunología moderna.

Luego decidio centrarse en la cólera, que estaba devastando la India. Partió hacia allí e identificó el bacilo causante de la enfermedad y descubrió que era transmitido a los seres humanos sobre todo a través del agua. Algún tiempo después viajó a África para estudiar las causas de las enfermedades transmitidas por insectos.

El 24 de marzo de 1905, muere en Amiens, Francia, Julio Verne.

El 24 de marzo de 1905, muere en Amiens, Francia, uno de los autores más fecundos de su época, Julio Verne.

Considerado el fundador de la moderna literatura de ciencia ficción. Predijo con gran precisión en sus relatos fantásticos la aparición de algunos de los productos generados por el avance tecnológico del siglo XX, como la televisión, los helicópteros, los submarinos o las naves espaciales.

En 1836 ingresó con su hermano Paul en el seminario Saint-Donatien. Más tarde estudió filosofía y retórica en el liceo de Nantes y viajó a París, cumpliendo los deseos de su padre, para seguir la carrera de leyes.

Sus conocimientos geográficos, adquiridos a través de numerosos viajes por Europa, África y América del Norte, y su entusiasmo por la revolución tecnológica e industrial, se convirtió en un especialista de los relatos de aventura de corte científico. Su dominio de la tensión dramática le permitió combinar extravagantes situaciones y momentos poéticos en una prosa ligera y amena.

Se enfrascó en la redacción de Viaje al centro de la Tierra, para lo cual se aplicó a la geología, la mineralogía y la paleontología. Las detalladas descripciones de animales antediluvianos maravillaron a los expertos, poniendo de manifiesto su extraordinaria intuición científica. Su tercer gran libro fue " De la Tierra a la Luna ", cuya publicación despertó tal entusiamo por los viajes espaciales

Escribió otras obras de gran éxito como Las aventuras del capitán Hatteras , Los hijos del capitán Grant (trilogía), En torno a la luna, La isla misteriosa , Miguel Strogoff , Un capitán de quince años , Las tribulaciones de un chino en China, El faro del fin del mundo y Los viajes del capitán Cook , entre muchas otras novelas que superan el medio centenar de títulos.

miércoles, 23 de marzo de 2011

El 23 de marzo de 1938, por decreto del Presidente Eleazar López Contreras, se crea la Sociedad Bolivariana de Venezuela.


La Sociedad se difundió por los países bolivarianos y ha tenido desde entonces, gran responsabilidad en la estudio y difusión del pensamiento político del Libertador Simón Bolívar. Su sede está ubicada entre las esquinas de Sociedad y Traposos, al lado de la Casa Natal del Libertador en la ciudad de Caracas.

Esta era la segunda creación, pues la primera correspondió al prócer Rafael Urdaneta, quien fundó el 28 de octubre de 1842 la Gran Sociedad Boliviana de Caracas (El término bolivariano no se usaba todavía; fue aceptado por la Real Academia Española en 1927).

Desde el mismo momento de su creación, la Sociedad Bolivariana de Venezuela ha venido sesionando y trabajando sin interrupción en difundir el pensamiento bolivariano a través de obras importantes como la edición de los Escritos del Libertador, la más completa recopilación de la obra de Bolívar; la creación del Instituto de Estudios Bolivarianos y de la Fundación "Rafael Urdaneta" al igual que la difusión de la obra bolivariana entre los jóvenes a través de las Sociedades Bolivarianas Estudiantiles que funcionan en una gran mayoría de los diferentes planteles educacionales de Venezuela.