counters

sábado, 25 de octubre de 2014



Un día como hoy de 1842 fallece el Libertador chileno Bernardo O`Higgins
del muro de Yesenia Belandria Chacon
Fallece Bernardo O`Higgins en su casa de la calle Espaderos, en Lima, Perú.
Considerado uno de los Libertadores de América, fue capitán general del Ejército de Chile, brigadier de las Provincias Unidas del Río de la Plata, general de la Gran Colombia y uno de los principales organizadores de la Expedición Libertadora del Perú.
O`Higgins dejó este mundo rodeado del mismo grupo de personas con las que abandonó Chile en 1823, con excepción de su madre, Isabel Riquelme (quien había fallecido en 1839).
Desde hacía ya un tiempo que su salud declinaba seriamente; sin embargo, él estaba empeñado en su propósito de volver a Chile, para lo cual debía dejar resueltos numerosos asuntos legales y económicos en Perú.
Sin embargo, se dio cuenta que le quedaba poco tiempo, por lo cual dictó su testamento. Cerca del mediodía de ese día de 1842 hizo débilmente alusión al estrecho de Magallanes (en sus últimos años estuvo muy preocupado por el futuro político de dicho paso marítimo), tras lo cual expiró. Sus exequias se realizaron en la Iglesia de la Merced de Lima y sus funerales fueron acompañados con honores militares correspondientes a Gran Mariscal.
En Chile se supo de su deceso unos veinte días después, por lo que se decretó un luto de ocho días. Fue enterrado en Lima, pero sus restos fueron repatriados a Chile en 1869 y sepultados en el Cementerio General. Pero en 1979 son trasladados al Altar de la Patria de Santiago de Chile donde su urna permanece cubierta por la bandera nacional.
O’Higgins es miembro del Ejército Libertador con el que se libera a Chile en 1818, tras la Batalla de Maipú. Ejerce la presidencia de Chile entre 1817 y 1823.

viernes, 24 de octubre de 2014

Rafael Urdaneta.



24 de octubre de 1788 nació en Maracaibo el militar, político y prócer Rafael Urdaneta quien formó con Bolívar y Sucre la trilogía más ilustre de la etapa independentista.
Bolívar siempre lo consideró como el más sereno y constante oficial del Ejército. Rafael Urdaneta fue el último Presidente de la Gran Colombia. 

La primera acción militar de Urdaneta fue en la primera Campaña del Sur, al mando del coronel Antonio Baraya. La primera batalla en que participó ocurrió el 28 de marzo de 1811 en el Bajo Palacé contra las fuerzas del coronel Miguel Tacón. Por su actuación, el 12 de octubre de ese año, Urdaneta recibió el ascenso a capitán y seis meses más tarde a Sargento Mayor del Batallón Tercero de la Unión.

Estuvo presente en los combates de Palo Blanco (19 de julio), Charalá (21 de julio) y Ventaquemada (2 de diciembre), todos ocurridos en 1812 y que fueron acciones de la guerra civil que sostuvieron los federalistas (mandados por Baraya) contra los centralistas (acaudillados por Nariño). El 9 de enero de 1813 combatió en la batalla de Santa Fe de Bogotá a las órdenes de Antonio Baraya, en contra de Nariño y se contó entre los prisioneros capturados por éste último, el vencedor de la jornada.

Urdaneta participó en varias acciones durante la Campaña Admirable, destacándose bajo las órdenes del coronel José Félix Ribas el 2 de julio de 1813 en la batalla de Niquitao y siendo decisivo en el triunfo de la batalla de Taguanes (31 de julio de 1813) contra las fuerzas realistas del Coronel Julián Izquierdo. Posteriormente, en el informe al Congreso de la Unión en Tunja, Bolívar describió a Urdaneta como digno de recomendación y acreedor de todas las consideraciones del gobierno por el valor e inteligencia con que se distinguió en la acción. Fue tal su actividad guerrera que sólo en 45 días libró 27 combates, después de la batalla de Araure.

La campaña finalizó cuando el Ejército Libertador entró a Caracas el 6 de agosto de 1813, y una semana después Bolívar ordenó a Urdaneta, Atanasio Girardot y D’Elhuyar tomar Valencia y sitiar Puerto Cabello.
Sus diversos méritos militares le hicieron merecedor de la Orden de los Libertadores de Venezuela y que sus restos fueran sepultados en el Panteón Nacional el 16 de mayo de 1876.

En la actualidad, su nombre ha sido mantenido en Órdenes y Condecoraciones, además de Municipios, vías y obras públicas, institutos educativos, plazas, museos, plantas hidroeléctricas, barrios, urbanizaciones, asociaciones, puertos, hospitales, parcelamientos y cooperativas.

Central termoeléctrica “Termozulia” en el año 2003. Venezuela.



El Gobierno Revolucionario inaugura en el estado Zulia, la Central termoeléctrica “Termozulia” en el año 2003. La inauguración fue el día 24 de octubre de la mano del Comandante Presidente Hugo Chávez y, al día siguiente, 25 de octubre la central ya estaba operativa.

El objetivo de esta es el de suministrar energía eléctrica a la planta cementera Cemex en Pertigalete y conectar la generación y producción de energía eléctrica de dicha planta a las redes del sistema eléctrico nacional.

Como beneficios directos tenemos el de la incorporación al Sistema Eléctrico Nacional de 150 MW que beneficiarán a la población del estado Zulia, brindando mayor confiabilidad al servicio eléctrico. Actualmente ya está en marcha Termozulia II y Termozulia III, con planes continuos de expansión.

Jueves Negro tuvo lugar el 24 de octubre de 1929, día en el que dio comienzo la caída en la Bolsa de Nueva York .


El jueves 24 de octubre de 1929, conocido como "Jueves Negro", se produce el desplome de la bolsa de  New York y la rápida pérdida del valor de las acciones allí cotizadas, el colapso comenzó afectando la economía norteamericana y se generalizó hasta  afectar toda  la economía mundial. 
Este hecho llevó a la bancarrota a los productores de materias primas, el estallido de guerras comerciales y la desintegración del sistema bancario internacional.


Desde marzo de 1929 se llevaban viviendo en la Bolsa bruscas caídas del índice por ventas desmesuradas. Las caídas eran generalmente seguidas de recuperaciones en las que se lograba igualar, e incluso superar, los índices previos.

El 24 de octubre, tras varias pequeñas bajadas, se produjo la primera gran caída, llegando a descender la Bolsa un 9%; pero en aquella ocasión no había un banco que comprara las bolsas o una amalgama de inversores que pusiera freno, como ocurrió algunos meses antes con el Citi Bank.

El pánico fue tan grande que la policía debió clausurar la bolsa. Se llegaban a ofrecer paquetes de acciones a un tercio de su valor, sin encontrar comprador.

Muchos millonarios y ricos inversores se lanzaban desde los rascacielos, incapaces de asumir la gran depresión que se avecinaba y que nadie quiso ver.

No obstante a las 13:00 horas se produjo el milagro de la subida, gracias a la entrada de entre 20 y 30 millones de dólares invertidos por los bancos, que hizo subir la Bolsa, perdiendo finalmente ésta sólo un 12% de su valor. Con todo esto, el Jueves Negro no fue el peor día. Tras una recuperación el viernes, y otra pequeña el lunes, se produjo el Martes Negro (29 de octubre), donde el índice de la Bolsa descendió más que en ninguna otra jornada de la Bolsa. Este día fue conocido como el “crack del 29”.

Las bajadas continuaron hasta el mes de noviembre cuando se tocó fondo, dando inicio a la “Gran Depresión”.




 

Bernardo O'Higginsmuere en 1842 en la ciudad peruana de Lima.








Bernardo O'Higgins fallece en la ciudad peruana de Lima. Veintisiete años después de su muerte sus restos mortales son repatriados desde el Puerto de El Callao, Perú, para ser sepultados en el Cementerio General, pero en 1979 son trasladados al Altar de la Patria de Santiago de Chile donde su urna permanece cubierta por la bandera nacional. O'Higgins es miembro del Ejército Libertador con el que se libera a Chile en 1818, tras la Batalla de Maipú. Ejerce la presidencia de Chile entre 1817 y 1823.

Desde su gobierno, suprimió los mayorazgos, los títulos nobiliarios y los escudos de armas. Cambió la moneda, imponiendo la que contaba con el sello del gobierno patrio, en sustitución a la que poseía el rostro de Fernado VII. Se formó una filial de la Logia Lautaro, donde se congregaron los partidarios de O’Higgins. Creó el Ministerio de Hacienda para solucionar los problemas económicos y la “Legión del Mérito de Chile”, basándose en la “Legión de Honor Francesa” para premiar los servicios personales a la Nación.

Creó escuelas de primera enseñanza, la Escuela Militar y la antecesora de la Escuela Naval (Academia de Gurdiamarinas) reabrió la Biblioteca Nacional, creó la Junta Médica Nacional, fundó ciudades, mejoró las infraestructuras urbanas, inauguró el Mercado Central, y estableció en Santiago, un Cementerio General.

Bolívar lo reconoció como General de la Gran Colombia y en 1839, se le restituyó su cargo de Capitán General del ejército chileno.

El 6 de octubre de 1842, se le brindó el derecho a volver a su patria, restituyéndole sus sueldos, durante la presidencia de Manuel Bulnes, que luego de vencer a la Confederación peruana-boliviana en 1839, y asumir la presidencia en 1841, intentó una política conciliatoria. Su regreso se frustró por motivos de enfermedad.





miércoles, 22 de octubre de 2014

Hugo Chávez, el 22 de octubre del 2010 en Miraflores, por su exitosa gira de 12 días, por varios países de Europa, Asia y África.



El presidente de la República, Hugo Chávez, informo el 22 de octubre al país, desde el Salón Ayacucho del Palacio de Miraflores, los resultados de su exitosa gira de 12 días, por varios países de Europa, Asia y África.

Desestimó las críticas de voceros de la ultraderecha que criticaron el accionar de esta gira que lo llevó a suscribir 69 convenios de cooperación internacional en materia de vivienda, alimentación, energía, entre otras.

“Es una gira, un recorrido, de un impacto profundo y de largo alcance. Los impactos de esta gira no son superficiales, no, son como esas cargas de profundidad”, dijo el mandatario en cadena de radio y televisión.

 Chávez también destacó que la gira realizada por Rusia, Bielorrusia, Irán, Ucrania, Siria, Libia y Portugal ha servido para demostrar la significación de Venezuela en el mapa geopolítico del mundo.

“Cada día es más nítido el mapa geopolítico del mundo y a la patria venezolana le ha tocado tener un modesto, pero importante lugar reconocido por todos los países del mundo. Nadie en este mundo duda del importante papel que actualmente juega Venezuela”, afirmó.

Asimismo, resaltó: “Nuestra patria está jugando un papel muy importante. La misión y la dinámica cada día serán más exigentes, por eso cada día tendremos más trabajo (…) Hemos venido consolidando unas líneas muy claras con trazos más gruesos de nuestra política internacional y cada una de ellas está impregnada por los intereses de nuestro pueblo”.

General Cipriano Castro, 1899, Venezuela.



En 1899 asume la presidencia de nuestro país el General Cipriano Castro. Inicia el período que se conoce en la historia venezolana como el "Andinato" o "gobierno de los andinos". Castro fue un presidente de personalidad carismática con un profundo sentido nacionalista.

En su gestión trató de organizar la administración pública, modernizar el Ejército y unificar a Venezuela. Sus políticas nacionalistas fueron la causa de las agresiones que sufrió Venezuela a partir de 1902 por parte de las potencias imperialistas de la época. Pasó a la historia por el llamando que hizo al país a defender la soberanía nacional, ante el bloqueo de las costas venezolanas: La proclama decía. "La planta insolente del extranjero a profanado el sagrado suelo de la patria".


Una vez en la Presidencia, el gobierno de Castro fue el puente entre la Venezuela feudal y el comienzo de la modernidad. Estimuló el nacionalismo. Valientemente se enfrentó al capital monopolista extranjero y consolidó la integración del territorio nacional con la extirpación del caudillismo local. El pueblo venezolano lo conoce como «El Cabito» traducción del «Petit Caporal» napoleónico. Castro contribuyó a destacar lo nacional y a unificar un país plagado de revoluciones.

Como Presidente, Cipriano Castro tuvo que enfrentar una fuerte oposición política apoyada por intereses transnacionales. Entre los principales conflictos en su gobierno, destacan: el estallido de la Revolución Libertadora (1901-1903), liderada por el banquero Manuel Antonio Matos y que contó con el apoyo financiero de compañías extrajeras; el bloqueo de las costas venezolanas por parte de las armadas de Inglaterra, Alemania e Italia (diciembre de 1902- febrero de 1903) que motivó la célebre proclama de Castro: “Venezuela, la planta insolente del extranjero ha profanado el sagrado suelo de la Patria”.

En 1908, tras padecer una rara enfermedad en el tracto urinario, Castro viaja a Alemania para someterse a una operación quirúrgica. Durante su ausencia dejó encargado de la Presidencia a su compadre y Vicepresidente de la República, Juan Vicente Gómez, quien aprovecha la oportunidad para perpetrarle un golpe de Estado con el apoyo de la Secretaría de Estado de los Estados Unidos y de varias potencias extrajeras adversas al gobierno nacionalista de Cipriano Castro, y para quienes este resultaba incomodo, pues en su gobierno impulso una política exterior pugnaz, no subordinada a los intereses de las potencias imperialistas, y enfilada contra EE.UU. en el tramo de disputas con trusts y empresas como el New York and Bermudez Company, justo cuando Ted Roosevelt, presidente de EE.UU., instauraba una política de miedo en el Caribe y Centroamérica.

Castro jamás pudo regresar a Venezuela, y durante el resto de su vida se mantuvo vigilado en el exilio por la inteligencia Gomecista, la cual estaba permanentemente atenta ante cada uno de sus movimientos.
Castro muere en Puerto Rico, el 5 de diciembre de 1924.


"Crisis de Octubre" 1962.



En 1962 el Presidente de los Estados Unidos, John Kennedy, anuncia por radio y televisión, la detección  de misiles soviéticos en Cuba, a través de aviones militares espías. Kennedy ordena un bloqueo naval a  la isla hasta el retiro de los misiles.

El episodio se conoce como la "Crisis de Octubre" y durante 6 días el mundo estuvo al borde de una catástrofe nuclear. Por fortuna para la humanidad, el diálogo directo entre los jefes de estado, soviético y norteamericano, puso fin al conflicto. 47 años después, la nación caribeña sigue recibiendo agresiones directas de los gobiernos norteamericanos como es el caso del bloqueo comercial a la isla. 



John Reed.



En 1887 nace John Reed, periodista comprometido con la lucha antiimperialista y dirigente obrero estadounidense que cubrió la revolución mexicana, escribió sobre las huelgas de los mineros de Colorado en 1914, trabajó como corresponsal de Guerra al estallar la I Guerra Mundial y fue testigo de la primera revolución proletaria en Rusia.

Es muy conocido por su libro Diez días que conmovieron al mundo, un relato impresionante de los días previos a la revolución de octubre que ha sido leído por miles de obreros, jóvenes y estudiantes como primera aproximación a la revolución rusa.

Paul Cèzanne .



En 1906 muere el padre del arte moderno: el pintor Paul Cèzanne. Cèzanne además inspiró el movimiento artístico conocido como Cubismo.

Sistemáticamente rechazado en los salones oficiales, era un convencido de la importancia de pintar al aire libre. Práctica común entre los maestros impresionistas. En París en 1872, realiza una exposición de paisajes junto a Camille Pissarro y así queda inaugurado lo que llamó su "período impresionista". 


La tendencia constructivista de Cézanne fue la semilla que germinó en el movimiento cubista, además de ser pionero en su concepción del color, que trató como elemento pictórico independientemente de la forma.

Compaginó así el estilo directo y vivaz del impresionismo con la precisión en la composición, el ritmo y la cadencia en un intento de "solidificar el impresionismo", como él mismo declaró. Consagrado definitivamente en la retrospectiva que se le dedicó un año después de su muerte, Cézanne es considerado una de las figuras más influyentes del arte del siglo XX.


El 22 de octubre de 1899 Cipriano Castro asume la Presidencia

Cipriano Castro pasó a la historia por el llamando que hizo al país a defender la soberanía nacional, ante el bloqueo de las costas venezolanas/ Foto: Archivo
El 22 de octubre de 1899 asume la presidencia de nuestro país el General Cipriano Castro; inicia el período que se conoce en la historia venezolana como el"Andinato" o "gobierno de los andinos".
Castro fue un presidente de personalidad carismática con un profundo sentido nacionalista.
En su gestión trató de organizar la administración pública, modernizar el Ejército y unificar a Venezuela. Sus políticas nacionalistas fueron la causa de las agresiones que sufrió Venezuela a partir de 1902 por parte de las potencias imperialistas de la época.
Cipriano Castro pasó a la historia por el llamando que hizo al país a defender la soberanía nacional, ante el bloqueo de las costas venezolanas: La proclama decía. "La planta insolente del extranjero ha profanado el sagrado suelo de la patria".

lunes, 20 de octubre de 2014

1944, se produce una revolución Guatemalteca, mejor conocida como La Revolución del 44.


En 1944, se produce una revolución Guatemalteca, mejor conocida como La Revolución del 44.

En ésta se unen estudiantes, trabajadores y maestros de la Universidad de San Carlos, encabezados por Jorge Torriello y los militares Francisco Javier Arana y Jacobo Arbenz, para derrocar al General Federico Ponce Vaides, breve sucesor de la dictarura de 14 años del General Jorge Ubico. 


La revolución de Ocubre, trajo para Guatemala lo que se ha llamado la primavera democrática que fueron 10 años de desarrollo, modernización y progreso para el país, que lamentablemente fue truncada por la Invasión de los Estados Unidos en 1954.

Logros de la Revolución del 44 

• Creación del Código de Trabajo 
• La apertura de la educación nacional sin discriminación 
• Apertura de sindicatos 
• Creación del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) 
• Derecho del voto a las mujeres 
• Derecho del voto a los analfabetos 
• Reformas a la educación 
• Mayor apoyo al deporte por medio de la creación de la Ciudad Olímpica.

Tratado de Ancón.






En 1883 Chile y Perú acuerdan restablecer la paz entre los dos países. El documento se conoce como el  Tratado de Ancón y con él, se pone fin a la Guerra del Pacífico. Bajo las condiciones del tratado, Chile ratifica su dominio sobre el Departamento de Tarapacá y la ocupación las provincias de Tacna y Arica por diez años, después de lo cual se organizaría un plebiscito para determinar la nacionalidad de éstas y otras concesiones.

El general peruano Miguel Iglesias, interlocutor válido para Chile, lo firmó dos días después en Ancón. Su texto definitivo es el siguiente:

"Artículo 1º. Restablécense las relaciones de paz y amistad entre las Repúblicas de Chile y del Perú."

"Artículo 2º. La república del Perú cede a la República de Chile, perpetua e incondicionalmente, el territorio de la provincia litoral de Tarapacá, cuyos límites son: por el norte, la quebrada y río de Camarones; por el sur, la quebrada y río de Loa; por el oriente, la república de Bolivia; y por el poniente, el mar Pacífico."

"Artículo 3º. El territorio de las provincias de Tacna y Arica, que limita por el norte con el río Sama, desde su nacimiento en las cordilleras limítrofes con Bolivia hasta su desembocadura en el mar; por el sur, con la quebrada y río de Camarones; por el oriente, con la república de Bolivia, y por el poniente, con el mar Pacífico, continuará poseído por Chile y sujeto a la legislación y autoridades chilenas durante el término de diez años, contados desde que se ratifique el presente tratado de paz. Expirado este plazo, un plebiscito decidirá, con votación popular, si el territorio de las provincias referidas queda definitivamente del dominio y soberanía de Chile, o si continúa siendo parte del territorio peruano. Aquel de los dos países a cuyo favor queden anexadas las provincias de Tacna y Arica, pa­gará al otro diez millones de pesos moneda chilena de plata o soles peruanos de igual ley y peso que aquélla."

"Un protocolo especial, que se considerará como parte integrante del presente tratado, establecerá la forma en que el plebiscito deba tener lugar y los términos y plazos en que hayan de pagarse los diez millones por el país que quede dueño de las provincias de Tacna y Arica."

"Artículo 4º. En conformidad a lo dispuesto en el supremo decreto de 9 de febrero de 1882, por el cual el gobierno de Chile ordenó la venta de un millón de toneladas de guano, el producto líquido de esta sustancia, deducidos los gastos y demás desembolsos a que se refiere el artículo 13 de dicho decreto, se distribuirá por partes iguales entre el gobierno de Chile y los acreedores del Perú cuyos títulos de crédito aparecieren sustentados con la garantía del guano.
"Terminada la venta del millón de toneladas a que se refiere el inciso anterior, el gobierno de Chile continuará entregando a los acreedores peruanos el cincuenta por ciento del producto líquido del guano, tal como se establece en el mencionado artículo 13, hasta que se extinga la deuda o se agoten las covaderas en actual explotación."
"Los productos de las covaderas o yacimientos que se descubran en lo futuro en los territorios cedidos, pertenecerán exclusivamente al gobierno de Chile."

"Artículo 5º. Si se descubrieren en los territorios que quedan en dominio del Perú, covaderas o yacimientos de guano, a fin de evitar que los gobiernos de Chile y del Perú se hagan competencia en la venta de esa sustancia, se determinará previamente por ambos gobiernos de común acuerdo, la proporción y condiciones a que cada uno de ellos deba sujetarse en la enajenación de dicho abono."
"Lo estipulado en el inciso precedente regirá asimismo con las existencias de guano ya descubiertas que pudieran quedar en las islas de Lobos, cuando llegue el evento de entregarse esas islas al gobierno del Perú, en conformidad a lo establecido en la cláusula 9 del presente tratado."
"Artículo 6º. Los acreedores peruanos a quienes se concede el beneficio a que se refiere el artículo 4º deberán someterse, para la calificación de sus títulos y demás procedimientos, a las reglas fijadas en el supremo decreto de 9 de febrero de 1882."

"Artículo 7º. La obligación que el gobierno de Chile acepta, según el artículo 4º, de entregar el cincuenta por ciento del producto líquido del guano de las covaderas en actual explotación, subsistirá, sea que esta explotación se hiciere en conformidad al contrato existente, sobre venta de un millón de toneladas, sea que ella se verifique en virtud de otro contrato o por cuenta propia del gobierno de Chile."

"Artículo 8º. Fuera de las declaraciones consignadas en los artículos precedentes y de las obligaciones que el gobierno de Chile tiene espontáneamente aceptadas en el supremo decreto de 28 de marzo de 1882, que reglamentó la propiedad salitrera de Tarapacá, el expresado gobierno de Chile no reconoce créditos de ninguna clase que afecten a los nuevos territorios que adquiere por el presente tratado, cualquiera que sea su naturaleza y procedencia."

"Artículo 9º. Las islas de Lobos continuarán administradas por el gobierno de Chile hasta que se dé término en las covaderas existentes a la explotación de un millón de toneladas de guano, en conformidad a lo estipulado en los artículos 4º y 7º Llegado este caso, se devolverán al Perú."
"Artículo 10º. El gobierno de Chile declara que cederá al Perú desde el día en que el presente tratado sea ratificado y canjeado constitucionalmente, el cincuenta por ciento que le corresponde en el producto del guano de las islas de Lobos."

"Artículo 11º. Mientras no se ajuste un tratado especial, las relaciones mercantiles entre ambos países subsistirán en el mismo estado en que se encontraban antes del 5 de abril de 1879."

"Artículo 12º. Las indemnizaciones que se deban por el Perú a los chilenos que hayan sufrido perjuicios con motivo de la guerra, se juzgarán por un tribunal arbitral o comisión mixta internacional, nombrada inmediatamente después de ratificado el presente tratado, en la forma establecida por convenciones recientes ajustadas entre Chile y los gobiernos de Inglaterra, Francia e Italia."

"Artículo 13º. Los gobiernos contratantes reconocen y aceptan la validez de todos los actos administrativos y judiciales pasados durante la ocupación del Perú derivados de la jurisdicción marcial ejercida por el gobierno de Chile."

"Artículo 14º. El presente tratado será ratificado, y las ratificaciones canjeadas en la ciudad de Lima, cuanto antes sea posible, dentro de un término máximo de ciento sesenta días contados desde esta fecha."
"En fe de lo cual, los respectivos plenipotenciarios lo han firmado por duplicado y sellado con sus sellos particulares."

"Hecho en Lima, a veinte de octubre del año de nuestro Señor mil ochocientos ochenta y tres.  (L. S.) Jovino Novoa. - (L. S.) J. A. Lavalle. - (L. S.) Mariano Castro Saldívar."





1880 la ciudad de Tegucigalpa es declarada capital de Honduras.


En 1880 la ciudad de Tegucigalpa es declarada capital de esa nación. Fundada en 1578 por los conquistadores españoles con el nombre de Real Villa de San Miguel de Tegucigalpa de Heredia, está erigida sobre un antiguo poblado indígena. 

Durante la colonia, su actividad principal fue la minería. Hoy, es la ciudad más importante del país, con una población de aproximada de un millón de habitantes. Tegucigalpa es una palabra en lengua nahuatl que significa montaña de plata.

La Bayamesa como expresión de su carácter revolucionario y en honor al lugar en que nació la rebeldía libertaria.



La canción compuesta en 1867 por uno de los jefes de la conspiración independentista, Perucho Figueredo, se convirtió en el Himno Nacional de Cuba en 1898, al término de la guerra hispanocubano.norteamericana. Se le llamó La Bayamesa como expresión de su carácter revolucionario y en honor al lugar en que nació la rebeldía libertaria.

Por esta razón, cada 20 de octubre se celebra el "Día de la Cultura Cubana", en conmemoración al 20 de octubre de 1868, fecha en que las tropas mambisas liberaron la Ciudad de Bayamo y el pueblo entonó por primera vez el Himno Nacional.


La partitura y letra originales fueron donadas al Museo Nacional de la Música. Dicha composición poética está conformada por seis estrofas o cuartetas de veinticuatro versos, que transgreden el molde clásico de la redondilla. El autor se sirve de la polimetría, prescindiendo de estructuras métricas cerradas y de la rima tradicional. 

Al combate corred, bayameses,
que la patria os contempla orgullosa.
No temáis una muerte gloriosa,
que morir por la Patria es vivir.


En cadenas vivir, es vivir
en afrenta y oprobio sumido.
Del clarín escuchad el sonido.
¡A las armas valientes corred!


No temáis; los feroces iberos
son cobardes cual todo tirano
no resiste al brazo cubano
para siempre su imperio cayó. 


Cuba libre; ya España murió
su poder y orgullo do es ido
¡Del clarín escuchad el sonido,
a las armas valientes corred! 


Contemplad nuestras huestes triunfantes
contempladlos a ellos caídos,
por cobardes huyeron vencidos
por valientes supimos triunfar.


¡Cuba libre! Podemos gritar
del cañón al terrible estampido
¡Del clarín escuchad el sonido,
a las armas valientes corred!

 

1533 durante la conquista, Francisco Pizarro, en su marcha hacia el Cusco, funda la Ciudad de Jauja como capital de los Reinos de Nueva Castilla .



En 1533 durante la conquista, Francisco Pizarro, en su marcha hacia el Cusco, funda la Ciudad de Jauja como capital de los Reinos de Nueva Castilla y primera capital cristiana de esa nación. Ubicada en la Sierra central, Jauja está situada a una altitud de más de tres mil metros.

Hoy conserva su trama de calles angostas, estilo andaluz, con su Plaza de Armas, la Casona Municipal, la Iglesia Matriz y la Parroquia de Santa Fe de Jauja, así como vestigios de  construcciones coloniales y republicanas.