counters

domingo, 26 de junio de 2011

EL BARCELONAZO




Insurrección militar que se llevó cabo en Cuartel Pedro María Freites de la ciudad de Barcelona, estado Anzoátegui, el 26 junio de 1961, conocida históricamente como “El Barcelonazo”. Este hecho se desencadenó por las persecuciones, allanamientos y detenciones que efectuaron la Dirección General de Policía (Digepol) y las bandas armadas de Acción Democrática contra miembros de la Cámara Agrícola de Venezuela unos días antes producirse el alzamiento. Aunque el verdadero motivo era el profundo descontento que sentían los sectores de las Fuerzas Armadas contra el Gobierno de Betancourt.

Estuvo liderado por el Mayor Luis Alberto Vivas y los Capitanes Rubén Massó, José Gabriel Marín y Tesalio Murillo, entre otros, pero a pesar de que no pudieron lograr el respaldo de otras guarniciones, capturaron al Gobernador Rafael Solórzano y al Sec. Gral. de gobierno, Carlos Canache Mata; tomaron la sede de AD, el comando de Policía de Pto. La Cruz y algunas radioemisoras, por algunas horas. 

Este fue uno de los capítulos más atroces de la historia de los derechos humanos durante el gobierno de Betancourt, porque la represión que ejecutaron sus tropas dejó un gran número de muertos y heridos . Es importante resaltar que los sobrevivientes fueron sometidos a Vejámenes y torturas, incluyendo a civiles quienes fueron juzgados por Tribunales Militares.Asi pues actúa la PSEUDODEMOCRACIA.

sábado, 25 de junio de 2011

El 25 de Junio 1876, se produce la Batalla de Little Big Horn en el territorio de Montana, en los Estados Unidos de Norteamérica.


El 25 de Junio 1876, se produce la Batalla de Little Big Horn en el territorio de Montana, en los Estados Unidos de Norteamérica.Se enfrentaron en una alianza de tribus indias bajo el mando del gran jefe sioux Tasunka Witko, llamado también "Caballo Loco".

La batalla se produjo porque el gobierno de Estados Unidos obligó a los indios a vivir en reservas para permitir a los colonos explotar grandes territorios y extender la línea ferroviaria por todo el país.

La Batalla de Little Big Horn ha pasado a la historia como la mayor derrota del ejército de los Estados Unidos durante las llamadas "Guerras Indias".

El 25 de Junio de 1997,murió en París, el oceanógrafo francés, defensor del planeta y de la ecología, Jacques Cousteau .


El 25 de Junio de 1997,murió en París, el oceanógrafo francés, defensor del planeta y de la ecología, Jacques Cousteau . Fue el primero en usar un sistema de buceo autónomo conocido como "Aqua-lung", para permanecer mas tiempo bajo las aguas.

Jacques Cousteau diseñó nuevos equipos: en plena lucha clandestina contra la ocupación alemana, inventó, en colaboración con el ingeniero Émile Gagnan, la escafandra autónoma, dispositivo que conjugaba dos inventos anteriores: el regulador o reductor de presión Rouquayrol Denayrouse y la botella de aire comprimido del comandante Le Prieur. Este mecanismo, denominado aqualung, hizo posible el nacimiento del submarinismo como deporte.

Con el fin de acercar el mundo submarino al espectador, Cousteau diseñó también una cámara destinada especialmente a las grabaciones submarinas, con la que empezó a trabajar en sus inmersiones oceánicas.

Tras la película Pecios (1945), Cousteau rodó Paisajes del silencio (1947), Tarjeta de inmersiones (1950), El mundo del silencio (1955) y El mundo sin sol (1964). Dirigió también el programa experimental de supervivencia en el fondo marino, denominado "Precontinente", en el que se utilizó tecnología punta, como habitáculos submarinos y cámaras de descompresión.

El 25 de Junio 1857 el novelista francés Gustav Flaubert es enjuiciado por su novela Madame Bovary.


El 25 de Junio 1857 el novelista francés Gustav Flaubert es enjuiciado por su novela Madame Bovary.Tanto el autor como el editor fueron acusados por la "inmoralidad de la novela", pero más tarde fueron declarados inocentes.

Madame Bovary, publicada por primera vez en 1857, hubo de enfrentarse a un proceso legal. Tanto el autor como el editor fueron acusados por la inmoralidad de la novela. A pesar de haber sido absueltos, el escándalo empañó el lanzamiento del libro, y no fue hasta más tarde cuando fue reconocida como una de las obras maestras de la literatura francesa. Madame Bovary, subtitulada Costumbres provincianas, es, en apariencia, una convencional historia de adulterio, pero logra convertirse en un profundo análisis de la humanidad y, en concreto, un ataque a la monotonía y a las desilusiones de la vida burguesa.

Emma Bovary, con la imaginación repleta de románticas ilusiones sobre el amor y la pasión, se topa con la realidad de un insípido matrimonio que la ahoga, y busca las sensaciones sobre las que ha leído en los libros, a través de una serie de aventuras amorosas, que ella desea ver como grandes pasiones, pero que no son en realidad más interesantes que su vida matrimonial.

En un ataque de desesperación, se quita la vida. Flaubert refleja con gran acierto la tragedia de este personaje, y Madame Bovary ha resultado ser una obra de referencia constante, hasta el punto de estar considerada como una obra maestra del realismo.

El 25 de Junio 1973, Aparece la última tira cómica de MAFALDA, del dibujante argentino Joaquín Salvador Lavado, conocido como "Quino".


El 25 de junio de 1973 apareció Mafalda por última vez en una tira. Desde ese tiempo Mafalda ha hecho circunstanciales apariciones en campañas de bien público en su mayoría. Su autor, Quino, fiel a la línea de su tira, estaba comprometido con lo que hacia, quizás no de forma tan pasional como lo hacia Schulz, y a poco de su tira final decía: "Me costaba mucho esfuerzo no repetirme, sufría con cada entrega. Cuando uno tapa el último cuadrito de una historieta y ya sabe cuál va a ser el final es porque la cosa no va. Y por respeto los lectores y a mis personajes y por mi manera de sentir el trabajo decidí no hacerla más y seguir con el humor que nunca dejé de hacer.

En sus cuadros finales, Quino fue preparando el terreno de la despedida. Así, en el número del 18 de junio 1973, la chismosa Susanita contaba al lector: "Ustedes no digan nada que yo les dije, pero parece que por el preciso y exacto lapso de un tiempito los lectores que estén hartos de nosotros van a poder gozar de nuestra grata ausencia dentro de muy poco".

El remate llegaría una semana después; esa tira final no tenía cuadros, todo el espacio lo ocupaban Mafalda y su pandilla, a excepción de Susanita.

Tomaba la palabra Mafalda: Dice el director que bueno, que a partir de hoy podemos darle un descanso a los lectores, pero que si alguno de nosotros se mudare, trasladare y/o apareciere en otra revista y/o diario, él a patadas nos agarrare. Cruel como ella sola.

En 1912 comienza en la provincia argentina de Santa Fe el movimiento llamado "GRITO DE ALCORTA".


En 1912 comienza en la provincia argentina de Santa Fe el movimiento llamado "GRITO DE ALCORTA".Fue la primera huelga de trabajadores rurales y chacareros, la cual tuvo una gran repercusión en todo el país.

El resultado directo fue la fundacion de la Federacion Agraria Argentina, organización gremial que constituyó la herramienta de lucha de los pequeños y medianos productores para mejorar sus condiciones de vida y acceder a la propiedad de la tierra.

De ese movimiento, que consiguió partes de sus fines, surgió la Federación Agraria Argentina con sede en Rosario.Fueron días muy duros con enfrentamientos armados y el trágico epílogo del fusilamiento del abogado paceño Francisco Netri y el asesinato en Firmat de los dirigentes agrarios Francisco Mena y Eduardo Barros.

viernes, 24 de junio de 2011





Carabobo no es sólo una batalla sino, ante todo, una campaña expresión de unidad...

 estrategia, organización. Para el 28 de abril de 1821 el ejército patriota estaba bien organizado. Este día salieron todas las divisiones desde sus respectivos puntos de partida, menos la división de Páez, quien salió de Achaguas el 10 de mayo. Todos debían concentrarse en San Carlos.
Urdaneta sale de Maracaibo vía Coro y Carora, donde debe quedarse por enfermedad; Bolívar inicia la marcha en Barinas con dirección a Guanare y San Carlos; Páez salió de Achaguas, y tras una Penosísima marcha al mando de 2.500 hombres y conduciendo 2.000 caballos de reserva y 4.000 novillos para el abastecimiento del ejército, llegó a San Carlos el 4 de junio.
A Cruz Carrillo le correspondió una misión muy importante, la diversión en Occidente, de manera que siguió la ruta Trujillo-Carache-El Tocuyo-Quíbor-Barquisimeto. Su tarea era sólo la de impedir que las tropas realistas concurrieran a auxiliar a los suyos. Igual misión tuvo Bermúdez, quien salió de Barcelona también con el propósito de distraer a los realistas de Caracas. Presentó batalla en El Calvario, y aunque fue derrotado, sirvió para lo que se quería, es decir, evitar la reunión de la gran masa del ejército realista en Carabobo.
El domingo 24 de junio de1821 se enfrentaron, a las 12 del mediodía, 4.079 realistas contra 6.500 patriotas. Apenas la mitad, aproximadamente, de los efectivos pudo participar en la batalla, que culminó en cuestión de una hora. La división de Páez fue prácticamente la única que intervino, con sus llaneros y la Legión Británica. Plaza y Cedeño murieron por impetuosidad, cuando ya la batalla estaba decidida.
Bolívar dirigió el ejército patriota y Miguel de La Torre el realista. Fue tan contundente la hazaña de Páez, que el Libertador lo ascendió a General en Jefe en el mismo campo de batalla.
La batalla de Carabobo aseguró la independencia de Venezuela, si bien hubo que esperar hasta el 24 de julio de 1823 para rubricarla definitivamente con la batalla naval del Lago de Maracaibo. El último reducto de los realistas, el castillo de Puerto Cabello, cayó bajo las armas de José Antonio Páez.