miércoles, 13 de julio de 2011
El 13 de Julio de 1997, Fidel Castro recibe los restos de Ernesto "Che" Guevara.
El 13 de Julio de 1997, Fidel Castro recibe los restos de Ernesto "Che" Guevara en una solemne ceremonia militar en la Ciudad de la Habana.
El Che habia sido capturado en Bolivia el 8 de octubre de 1967 y ejecutado al día siguiente en la localidad rural de La Higuera. Treinta años más tarde, expertos cubanos y argentinos localizaron una fosa común en Vallegrande, Bolivia, con los restos del "Che" y seis de sus compañeros, los cuales fueron trasladados a Cuba.
Desde 1997 sus restos reposan en la plaza que lleva su nombre en Santa Clara, Cuba, junto a 31 de sus 35 compañeros caídos en Bolivia.
¡¡¡HASTA SIEMPRE !!!
Desde 1997 sus restos reposan en la plaza que lleva su nombre en Santa Clara, Cuba, junto a 31 de sus 35 compañeros caídos en Bolivia.
¡¡¡HASTA SIEMPRE !!!
Incorporada la Gran Colombia la Provincia Libre de Guayaquil, en el actual Ecuador.Ocurrió el 13 de julio de 1822.
Incorporada la Gran Colombia la Provincia Libre de Guayaquil, en el actual Ecuador.Ocurrió el 13 de julio de 1822, dos días después de la llegada del Libertador, simon Bolivar.
El Libertador arribó a esa ciudad a petición de los patriotas guayaquileños que la liberaron del imperio español en la revolución de 1820, pero que seguían necesitando el respaldo militar para garantizar su independencia.
Como dos meses antes Sucre había liberado a Quito, consiguiendo su anexión a la Gran Colombia, Bolívar contaba con la incorporación de la rica Guayaquil, para abrirse paso hacia Perú, último bastión realista en los andes.
Tras su llegada a Guayaquil, Bolívar recibió el 12 de julio, una comunicación firmada por 226 guayaquileños solicitando la anexión a la Gran Colombia y el 13, el Cabildo respalda esta petición, que es recibida con beneplácito por el Libertador, en su carácter de Presidente Constitucional grancolombiano.
Como dos meses antes Sucre había liberado a Quito, consiguiendo su anexión a la Gran Colombia, Bolívar contaba con la incorporación de la rica Guayaquil, para abrirse paso hacia Perú, último bastión realista en los andes.
Tras su llegada a Guayaquil, Bolívar recibió el 12 de julio, una comunicación firmada por 226 guayaquileños solicitando la anexión a la Gran Colombia y el 13, el Cabildo respalda esta petición, que es recibida con beneplácito por el Libertador, en su carácter de Presidente Constitucional grancolombiano.
El 13 de Julio 1930, comienza enURUGUAY EL PRIMER CAMPEONATO DEL MUNDO en la historia del FUTBOL.
El 13 de Julio 1930, comienza enURUGUAY EL PRIMER CAMPEONATO DEL MUNDO en la historia del FUTBOL.Hasta ese entonces la mayor competencia mundial de ese deporte se llevaba a cabo dentro del marco de los juegos olímpicos, y el campeón olímpico resultante era considerado como campeón del mundo.
13 países disputaron el primer campeonato y la final fue celebrada en el grandioso Estadio del Centenario, construido especialmente para servir de escenario al gran acontecimiento. La copa fue ganada por Uruguay, que se impuso a Argentina por 4 goles a 2, coronándose como el primer campeon mundial de fútbol.
En el año 100 a.C., nació el militar y político romano JULIO CESAR,
Hace 21 siglos, en el año 100 a.C., nació el militar y político romano JULIO CESAR, desde su juventud participó en la política, ejerciendo importantes cargos civiles y militares.Justamente sus éxitos en el mundo militar, le dieron popularidad y lo elevaron a un nivel que le permitió concentrar los más valiosos cargos y honores de su época.
Justamente sus éxitos en el mundo militar, le dieron popularidad y lo elevaron a un nivel que le permitió concentrar los más valiosos cargos y honores de su época. La estima que generó su capacidad militar y política, gracias a la cual dio fin a una larga guerra civil, lo impulsaron aa la disolución de la república romana y al establecimiento del imperio, el cual gobernó por 5 años, hasta su asesinato.
César la lucho contra sus partidarios. Primero hubo de vencer al rey del Ponto, Pharnaces, en la batalla de Zela , que definió con su famosa sentencia veni, vidi, vici ("llegué, vi y vencí"); luego derrotó a los últimos pompeyistas que resistían en África (batalla de Tapso ) y a los propios hijos de Pompeyo en Hispania (batalla de Munda, cerca de Córdoba). Vencedor en tan larga guerra civil, César acalló a los descontentos repartiendo dádivas y recompensas durante las celebraciones que organizó en Roma por la victoria.
Julio Cesar es considerado uno de los militares y estadistas más destacados de la historia, además de ser valorado como escritor y legislador.
martes, 12 de julio de 2011
El 12 de Julio 1904, nace en Chile, Neftalí Ricardo Reyes, más conocido como PABLO NERUDA, el gran poeta de América.
El 12 de Julio 1904, nace en Chile, Neftalí Ricardo Reyes, más conocido como PABLO NERUDA, el gran poeta de América.En 1924 publica su famoso "Veinte poemas de amor y una canción desesperada", en el que todavía se nota una influencia del modernismo.
En 1924 publica su famoso "Veinte poemas de amor y una canción desesperada", en el que todavía se nota una influencia del modernismo. Neruda recibió la influencia de la región araucana, esas frías y húmedas tierras australes, bordeadas por el más puro océano Pacífico, emergen en una poética de la desesperanza, de la soledad del ser humano y del amor.
En 1936 estalla la Guerra Civil Española. Conmovido por los sucesos y el asesinato de su amigo, el poeta García Lorca, Neruda se compromete con el movimiento republicano, primero en España y luego en Francia, donde comienza a escribir España en el corazón .
En 1937 regresa a Chile e ingresa en el Partido Comunista. Su poesía durante el período siguiente se caracterizará por una orientación hacia cuestiones políticas y sociales, lo que refuerza sus grandes ventas de libros. En 1945 ganó el Premio Nacional de Literatura de Chile.
En las elecciones presidenciales chilenas de 1946 triunfa la Alianza Democrática, una coalición integrada por radicales, comunistas y demócratas, que lleva al poder a Gabriel González Videla. La represión desencadenada por este último contra los trabajadores mineros en huelga llevará a Neruda a protestar vehementemente en el Senado. Neruda se transforma entonces en el más fuerte antagonista del Presidente, dictando discursos en el Senado y publicando artículos contra el Gobierno en el extranjero, ya que el diario del partido comunista chileno El Siglo estaba bajo censura.
Neruda realiza la travesía para escapar de una persecución política durante el otoño de 1949. A mediados de abril llega de incógnito a París y protegido por varios amigos, entre ellos Picasso, logra regularizar su situación.
Reaparece públicamente en la sesión de clausura del Primer Congreso del Movimiento Mundial de Partidarios de la Paz y es nombrado miembro del Consejo Mundial de la Paz. Durante su exilio vive en Capri y Nápoles con su futura esposa Matilde Urrutia, donde recibe la noticia de que ya no era buscado y podía volver a su país de origen, Chile, adonde regresa el 12 de agosto de 1952.
En 1958, aparece Estravagario con un nuevo cambio en su poesía. En 1965 se le otorga el título de doctor honoris causa en la Universidad de
Oxford , Gran Bretaña. En octubre de 1971 recibe el Premio Nobel
de Literatura.
Muere en Santiago el 23 de septiembre de 1973 . Póstumamente se publicaron sus memorias en 1974, con el título "Confieso que he vivido".
EL 12 DE Julio 1937, EL GUERNICA de PICASSO se presenta por primera vez, en el pabellón español de la Exposición Internacional de París.
EL 12 DE Julio 1937, EL GUERNICA de PICASSO se presenta por primera vez, en el pabellón español de la Exposición Internacional de París. El lienzo al óleo de 3.5 metros de alto por 7.8 de ancho, plasma el bombardeo nazi al pueblo vasco de Guernica durante la Guerra Civil española.
Fué realizado por encargo del Gobierno de la República Española para ser expuesto en el pabellón español durante la Exposición Internacional de 1937, con el fin de atraer la atención del público hacia la causa republicana en plena Guerra Civil Española. Desde el mismo momento de su exposición al público, Guernica, fue elegido como símbolo por los movimientos pacifistas._____La guerra ha engendrado la destrucción de la humanidad, y en consecuencia también la de la Belleza.
Pero en ese trágico momento, la diosa Venus (en el Guernica: la mujer que se asoma por la ventana del edificio, que además es un retrato de Dora Maar, la musa de Picasso en esos años) presenta una luz al mundo, para señalar que sobre el caos humano está la perennidad del Arte, es decir, que la Belleza es un orden preservado por los dioses. La luz de Venus da brillo y fulgor (las dos características tradicionales de la belleza).
A su vez, el sacrificio del caballo no es secundario. Su inmolación es parte de los mitos de “ascensión” y “paso de nivel”; facilita el éxtasis o viaje místico...... Así el ave misteriosa que sale de la atroz herida del caballo, hacia arriba, refuerza el significado de que EL ARTE NO MUERE, sino que es un valor eterno, que tras el caos pervive....
Suscribirse a:
Entradas (Atom)