
jueves, 8 de marzo de 2012
8 de marzo de 1917 ,inicio de la Revolución Rusa, en su primera etapa.

8  de marzo de 1917 (según el calendario gregoriano que actualmente se usa  en la mayoría de los país de occidente) o 23 de febrero (según el  antiguo calendario juliano vigente para ese año en Rusia), como la fecha  de inicio de la Revolución Rusa, en su primera etapa, la cual recibió  el nombre de Revolución de Febrero.
Este día se inició una huelga con movilizaciones  generalizadas en reclamo por la  crisis de desabastecimiento de alimentos, la carencia de materias  primas para las industrias, el aumento de los precios de los servicios, y  el poco interés de Nicolás II, Zar de Rusia, por tratar de resolver los  problemas que se presentaron en el país, debido a su participación en  la Primera Guerra Mundial, mientras él y su familia despilfarraban  inmensa cantidad de recursos del Estado.
El lugar donde se  inició la huelga fue la "Fábrica Putilov", pero al poco tiempo  comenzaron a recibir el apoyo de los trabajadores de otras empresas, los  estudiantes y muchas personas del pueblo. Entre los grupos que  participaron en la huelga se destacó el de las mujeres trabajadoras  rusas, con la movilización que realizaron conocida como la "Marcha de  las 20 mil".
El 27 de febrero (según el antiguo calendario  Ruso) se creó un Gobierno Provisional presidido por el príncipe Luov y  Kerensky, como ministro de Guerra y de Justicia. Nicolás II, que se  había trasladado al frente para dirigir las tropas, abdicó debido a que  no tuvo apoyo del ejército. El nuevo gobierno concedió a las mujeres el  derecho al voto.
El 8 de Marzo 1965 llegan a Vietnam las primeras tropas estadounidenses.

El 8 de Marzo 1965 llegan a Vietnam las primeras tropas estadounidenses.
 Con el desembarco de 3.500 marines ordenado por el presidente Lyndon  Jonson se inicia en este país del sudeste asiático, un conflicto armado  que durará diez años. 
Secuela de la guerra de Indochina,  iniciada en 1948 entre la Francia colonialista y los patriotas del  Viethminh, la Guerra de Viet Nam se internacionalizó cuando Los Estados  Unidos de Norteamérica deciden extender la agresión a Vietnam del Norte  y, posteriormente, a Laos y Camboya .
miércoles, 7 de marzo de 2012
7 de Marzo, nace en la población guayanesa de El Manteco, el pintor y escultor Alejandro Otero,

El  7 de Marzo, nace en la población guayanesa de El Manteco, el pintor y  escultor Alejandro Otero, quien no sólo fue un renovador de la plástica  del siglo XX, sino también un hombre de acción cívica hacia todo aquello  que se relacionara con la formación, educación y afinamiento de la  sensibilidad artística venezolana.
Su formación académica la realizó en la Escuela de Artes Plásticas y Artes Aplicadas  de Caracas entre 1939 y 1945. Luego se trasladó a Paris, donde vivió 4  años, formando parte del grupo conocido como Los Disidentes.
 Con su serie llamada "Cafeteras" Otero logró, según muchos críticos, su  primera expresión de gran importancia plástica.En 1952 regresó a  Venezuela y tres años más tarde inició su serie de trabajos denominados  "Coloritmos", por los que recibió el Premio Nacional de Pintura en 1958. 
Años después comenzó sus "Estructuras Espaciales", obras  escultóricas de gran escala en las que el metal ha sido el principal  material empleado. A este estilo en sus obras dedicó el resto de su vida  artística.
Irán rompe relaciones diplomáticas con Gran Bretaña por la novela de Salman Rushdie.

Irán rompe relaciones diplomáticas con Gran Bretaña por la novela de Salman Rushdie Los Versos satánicos.
 La publicación de Los Versos Satánicos en septiembre de 1988 provocó  una controversia inmediata en el mundo musulmán debido a la supuesta  irreverencia con que se trataba a la figura del profeta Mahoma. Por este  hecho la India prohibió el libro el 5 de octubre, Sudafrica lo hizo el  24 de novi embre. Al cabo de varias  semanas, Pakistan, Rarbia Saudita, Egipto, Somalia, Bangladesh, Sudan,  Malasia, Indonesia y Qatar, también habían prohibido el libro.
 El 12 de febrero de1989, cinco personas fueron abatidas por los disparos  de la policía durante una protesta contra el libro en Islamabad, y días  después, Jomeini ofreció una recompensa de tres millones de dólares  estadounidenses por la muerte de Rushdie quien pasaría años viviendo  escondido bajo protección británica.
El 7 de marzo de 1274 muere el escritor, filósofo y teólogo italiano, Tomás de Aquino.

El  7 de marzo de 1274  muere  el escritor, filósofo y teólogo italiano,  Tomás de Aquino, quien creó uno de los sistemas filosóficos más  completos en la historia del pensamiento occidental.
Santo  Tomás es el autor de la síntesis filosóficas más importante de la edad  media, combinando en ella las ideas esenciales de Aristóteles con el  cristianismo. La relación entre razón y fe, ciencia y revelación,  es una constante en todo el pensamiento medieval, y Tomás de Aquino  supo enfrentarse a ello desde una libertad intelectual envidiable. Esto  le acarreó a  Aquino no pocos problemas, dado lo original y  revolucionario de su pensamiento.
Sus restos fueron llevados solemnemente a la Catedral de Tolouse un 28 de enero, fecha en la que se celebra su fiesta.
7 de Marzo nace en Ciboure Francia, el compositor y pianista francés, Maurice Ravel .

El  7 de Marzo nace en Ciboure Francia, el compositor y pianista francés,  Maurice Ravel quien junto a Debussy, está considerado  el gran  representante de la moderna escuela musical francesa.
Su obra  frecuentemente vinculada al impresionismo, muestra además un audaz  estilo neoclásico y, a veces, rasgos del expresionismo. La misma es el  fruto de una compleja herencia y de hallazgos musicales que revolucionaron la música para piano y para orquesta.
 Ravel es reconocido como maestro de la orquestación y por ser un  meticuloso artesano, cultivando la perfección formal sin dejar de ser al  mismo tiempo profundamente humano y expresivo.
Conocido universalmente por el Bolero, Ravel es uno de los compositores más interpretados en todo el mundo.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
