Un dia como hoy de 1789 durante la Revolución
Francesa, la Asamblea Constituyente aprueba la "Declaración de los
Derechos del Hombre y del Ciudadano".
Inspirada en los principios y en el espíritu filosófico del siglo XVIII, marcó el fin del Antiguo Régimen y el principio de una nueva era.
En la Declaración se definieron los derechos "naturales
imprescriptibles" como la libertad, la seguridad y la resistencia a la
opresión. Asi como también reconoció la igualdad de todos los ciudadanos
ante la ley y afirmó el principio de la separación de poderes.
lunes, 26 de agosto de 2013
1961 Myanmar, antigua Birmania, país del sureste asiático, se convierte en la primera república budista del mundo.
En 1961 Myanmar, antigua Birmania, país del sureste asiático, se convierte en la primera república budista del mundo.
Esta religión y su cultura pasaron a ser de obligada enseñanza en las escuelas.
Cuatro décadas y media después, el 90% de la población sigue sintiendo como propios los preceptos budistas. La segunda religión más extendida en el país es el cristianismo y en menor proporción se practica el Islam y una forma de animismo llamada Nat Worhsip.
Esta religión y su cultura pasaron a ser de obligada enseñanza en las escuelas.
Cuatro décadas y media después, el 90% de la población sigue sintiendo como propios los preceptos budistas. La segunda religión más extendida en el país es el cristianismo y en menor proporción se practica el Islam y una forma de animismo llamada Nat Worhsip.
Madre Teresa de Calcuta
En 1910 nace en la actual República de
Macedonia, la Madre Teresa de Calcuta, religiosa católica célebre por
sus labores humanitarias en la India y en todo el mundo.
Toda su vida y su trabajo fueron dedicados a los más necesitados. En Irlanda a los 18 años cuando decidió hacerse misionera se convirtió en la hermana María Teresa y viajó a la India, donde siempre estuvo en contacto con los afligidos por la pobreza y el hambre.
En 1950 fundó la Congregación de las Misioneras de la Caridad, que creció rápidamente en la India y actualmente se encuentra en 100 países del mundo. Recibió numerosos premios, el más notorio fue el Premio Nobel de la Paz en 1979.
En el 2003 fue beatificada y se convirtió en la santa madre Teresa de Calcuta por designio papal.
Toda su vida y su trabajo fueron dedicados a los más necesitados. En Irlanda a los 18 años cuando decidió hacerse misionera se convirtió en la hermana María Teresa y viajó a la India, donde siempre estuvo en contacto con los afligidos por la pobreza y el hambre.
En 1950 fundó la Congregación de las Misioneras de la Caridad, que creció rápidamente en la India y actualmente se encuentra en 100 países del mundo. Recibió numerosos premios, el más notorio fue el Premio Nobel de la Paz en 1979.
En el 2003 fue beatificada y se convirtió en la santa madre Teresa de Calcuta por designio papal.
domingo, 25 de agosto de 2013
En 1693, En el noroeste de Caracas, a petición de una colonia de canarios, se creó la Parroquia de La Candelaria.Venezuela.
En 1693, En el noroeste de Caracas, a petición de una colonia de canarios, se creó la Parroquia de La Candelaria.
La Candelaria, constituye hoy en día, uno de los sectores con mayor tradición y arraigo de la capital.Obra del regidor Baltasar de Soto, natural de Sevilla, quien parcelóió las tierras donde se asientan la iglesia, la plaza y sus alrededores que conforman 44 manzanas.
La Iglesia data de 1708, cuando un numeroso grupo de emigrados canarios solicitó y obtuvo los terrenos necesarios para la construcción del Templo, obra que llevaron a cabo a sus expensas. Todavía, en nuestros tiempos, esta iglesia es centro donde convergen los canarios a manifestar su fervor católico.
La Candelaria, constituye hoy en día, uno de los sectores con mayor tradición y arraigo de la capital.Obra del regidor Baltasar de Soto, natural de Sevilla, quien parcelóió las tierras donde se asientan la iglesia, la plaza y sus alrededores que conforman 44 manzanas.
La Iglesia data de 1708, cuando un numeroso grupo de emigrados canarios solicitó y obtuvo los terrenos necesarios para la construcción del Templo, obra que llevaron a cabo a sus expensas. Todavía, en nuestros tiempos, esta iglesia es centro donde convergen los canarios a manifestar su fervor católico.
En 1973 se inaugura en Ciudad Bolívar el Museo de Arte Moderno ”Jesús Soto”.
En 1973 se inaugura en Ciudad Bolívar el Museo
de Arte Moderno ”Jesús Soto”. Este Museo orgullo de Ciudad Bolívar,
está formado fundamentalmente por obras que el mismo Jesús Soto donó y
por las que obtuvo de los más afamados artistas europeos y norteamericanos.
Después de habérsele dado al Museo el movimiento característico de la obra de Soto, como es el cientismo, se introdujo un nuevo elemento con la incorporación de la música electroacústica del compositor venezolano Antonio Esteves. El Gobernador Andrés Velásquez convirtió el Museo en Fundación, presidida por el propio Jesús Soto.
Después de habérsele dado al Museo el movimiento característico de la obra de Soto, como es el cientismo, se introdujo un nuevo elemento con la incorporación de la música electroacústica del compositor venezolano Antonio Esteves. El Gobernador Andrés Velásquez convirtió el Museo en Fundación, presidida por el propio Jesús Soto.
1499 Alonso de Ojeda, antiguo colaborador de Cristóbal Colón, acompañado de Juan de la Cosa y Américo Vespucio, descubre el Lago de Maracaibo.-Venezuela.
En 1499 Alonso de Ojeda, antiguo colaborador
de Cristóbal Colón, acompañado de Juan de la Cosa y Américo Vespucio,
descubre el Lago de Maracaibo.
Al observar palafitos en las aguas del lago, Americo Vespucio los relacionó con Venecia, llamando a la tierra Pequeña Venecia, lo cual derivó según algunos historiadores en el nombre de Venezuela.
El Lago es uno de los mayores reservorios de agua dulce en el mundo y contiene gran riqueza mineral, y diversidad de fauna y flora acuática. En las profundidades de su lecho también han sido explotas enormes cantidades de petróleo. En estas mismas aguas tuvo lugar la Gran Batalla Naval del Lago, el 24 de julio de 1823, que selló la Independencia de Venezuela.
Al observar palafitos en las aguas del lago, Americo Vespucio los relacionó con Venecia, llamando a la tierra Pequeña Venecia, lo cual derivó según algunos historiadores en el nombre de Venezuela.
El Lago es uno de los mayores reservorios de agua dulce en el mundo y contiene gran riqueza mineral, y diversidad de fauna y flora acuática. En las profundidades de su lecho también han sido explotas enormes cantidades de petróleo. En estas mismas aguas tuvo lugar la Gran Batalla Naval del Lago, el 24 de julio de 1823, que selló la Independencia de Venezuela.
1825 es declarada la Independencia de la República de Uruguay del Imperio Brasileño.
En 1825 es declarada la Independencia de la República de Uruguay del Imperio Brasileño.
Años antes, José Gervasio Artigas lideró la guerra por la independencia uruguaya del Reino de España, ocupando finalmente Montevideo en 1815, pero un año más tarde el territorio fue invadido por tropas portuguesas, siendo anexado a Brasil, en 1821, con el nombre de "Provincia Cisplatina".
Juan Antonio Lavalleja proclamó nuevamente la independencia de Montevideo, con el apoyo del Reino Unido, que buscaba crear un "Estado-tapón" entre Brasil y la Argentina. De esta forma Uruguay declaró su independencia reincorporándose a las Provincias Unidas del Río de la Plata, jurando su primera Constitución cinco años después.
Años antes, José Gervasio Artigas lideró la guerra por la independencia uruguaya del Reino de España, ocupando finalmente Montevideo en 1815, pero un año más tarde el territorio fue invadido por tropas portuguesas, siendo anexado a Brasil, en 1821, con el nombre de "Provincia Cisplatina".
Juan Antonio Lavalleja proclamó nuevamente la independencia de Montevideo, con el apoyo del Reino Unido, que buscaba crear un "Estado-tapón" entre Brasil y la Argentina. De esta forma Uruguay declaró su independencia reincorporándose a las Provincias Unidas del Río de la Plata, jurando su primera Constitución cinco años después.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)