miércoles, 25 de septiembre de 2013
El 25 de Septiembre 1941 nace en Buenos Aires, el cineasta y revolucionario argentino Raymundo Gleyzer.
El 25 de Septiembre 1941 nace en Buenos Aires, el cineasta y revolucionario argentino Raymundo Gleyzer.
Comenzó a dirigir a principio de los años 60. Pasó quince años dirigiendo en condiciones de riesgo, filmando y exhibiendo clandestinamente. Sus películas trataron temas como la miseria de los campesinos en el noroeste de Brasil, la revolución mexicana y los errores de la burocracia sindical peronista.
Pero su militancia en el Partido Revolucionario trotskista, su pasión por el cine como instrumento para generar la reflexión y el debate político y su convicción revolucionaria lo convirtieron en otra víctima de la última dictadura militar argentina, que lo desapareció en 1976.
Vasco Núñez de Balboa se convirtió en el primer europeo en llegar al "mar del sur", hoy el Océano Pacífico.
En 1513, el conquistador Vasco Núñez de Balboa
se convirtió en el primer europeo en llegar al "mar del sur", hoy el
Océano Pacífico.
Después de una larga expedición terrestre por selvas intrincadas, desde la costa oriental de Centroamérica, al divisar el mar ordenó a sus hombres arrodillarse en la arena y esperar sin moverse bajo pena de muerte a que solo él se adentrara en las aguas del nuevo mar.
Le dio el nombre de San Miguel al golfo al que había llegado y allí mismo tomó posesión del lugar en representación del rey Fernando El católico. A su regreso a Santa María dela Antigua(actual Panamá) el Consejo de Indias, lo designó adelantado de los mares del Sur.
Después de una larga expedición terrestre por selvas intrincadas, desde la costa oriental de Centroamérica, al divisar el mar ordenó a sus hombres arrodillarse en la arena y esperar sin moverse bajo pena de muerte a que solo él se adentrara en las aguas del nuevo mar.
Le dio el nombre de San Miguel al golfo al que había llegado y allí mismo tomó posesión del lugar en representación del rey Fernando El católico. A su regreso a Santa María dela Antigua(actual Panamá) el Consejo de Indias, lo designó adelantado de los mares del Sur.
lunes, 23 de septiembre de 2013
El 23 de Septiembre 1957, es declarada Monumento Nacional la Catedral de Caracas.
El 23 de Sepiembre 1957, es declarada Monumento Nacional la Catedral de Caracas.
Sus antecedentes se remontan al siglo XVI, cuando en el mismo lugar se construyó la primera iglesia de la ciudad de Caracas.
A ésta le sucedieron otras construcciones hasta dar paso a la catedral actual. Su construcción fue iniciada aproximadamente en la segunda mitad del siglo XVII, y concluida en las primeras décadas del siglo XVIII.
Actualmente es considerada un hito de Caracas, no sólo por su valor arquitectónico, sino también por su valor histórico, ya que la Catedral está asociada a sucesos cruciales en la historia del país.
Sus antecedentes se remontan al siglo XVI, cuando en el mismo lugar se construyó la primera iglesia de la ciudad de Caracas.
A ésta le sucedieron otras construcciones hasta dar paso a la catedral actual. Su construcción fue iniciada aproximadamente en la segunda mitad del siglo XVII, y concluida en las primeras décadas del siglo XVIII.
Actualmente es considerada un hito de Caracas, no sólo por su valor arquitectónico, sino también por su valor histórico, ya que la Catedral está asociada a sucesos cruciales en la historia del país.
Lino de Clemente y Palacios.
Un dia como hoy de 1767 nace en Petare, el prócer Lino de Clemente y Palacios.
Militar venezolano. Apoyó la insurrección de 1810 y formó parte de la Junta Suprema, siendo uno de los promotores del Acta de Independencia de 1811.
Se destacó por ser oficial de la marina de guerra en las campañas de la Independencia. Fue Primer secretario de Guerra y Marina de Venezuela en 1810, y firmante del Acta de la Independencia en 1811.
Acompañó a Bolívar en sus campañas e incluso se casó con una hermana suya. Fue enterrado en el Panteón Nacional como héroe de la independencia.
Por los méritos obtenidos en campaña y en el ejercicio de los múltiples cargos que le tocó desempeñar, fue merecedor reconocimientos tales como: La Estrella de los Libertadores de Venezuela, el Escudo de Cundinamarca y el Busto del Libertador conferido por el Gobierno de Perú.
Militar venezolano. Apoyó la insurrección de 1810 y formó parte de la Junta Suprema, siendo uno de los promotores del Acta de Independencia de 1811.
Se destacó por ser oficial de la marina de guerra en las campañas de la Independencia. Fue Primer secretario de Guerra y Marina de Venezuela en 1810, y firmante del Acta de la Independencia en 1811.
Acompañó a Bolívar en sus campañas e incluso se casó con una hermana suya. Fue enterrado en el Panteón Nacional como héroe de la independencia.
Por los méritos obtenidos en campaña y en el ejercicio de los múltiples cargos que le tocó desempeñar, fue merecedor reconocimientos tales como: La Estrella de los Libertadores de Venezuela, el Escudo de Cundinamarca y el Busto del Libertador conferido por el Gobierno de Perú.
Pablo Neruda, uno de los poetas más importantes e influyentes del Siglo XX.
1973 muere en Santiago de Chile, Pablo Neruda, uno de los poetas más importantes e influyentes del Siglo XX.
Además de escritor fue diplomático y político. Ocupó cargos consulares en varios países del mundo y fue senador por el Partido Comunista en Chile. Forzado luego a la vida clandestina y al exilio, viajó por diversos países europeos y por China.
Tras la elección de Salvador Allende fue nombrado embajador en París, cargo que ocupó hasta poco antes de su muerte. Fue galardonado con el Premio Nacional de Literatura y en 1971 con el Premio Nóbel de Literatura. De su obra poética se destacan títulos como Veinte poemas de amor y una canción desesperada, Canto general, Odas elementales y Confieso que he vivido.
"El niño que no juega no es niño, pero el hombre que no juega perdió para siempre al niño que vivía en él y que le hará mucha falta".
"Los poetas odiamos el odio y hacemos guerra a la guerra".
"Sucede que me canso de ser hombre".
"Quien descubre el quién soy descubrirá el quién eres".
Además de escritor fue diplomático y político. Ocupó cargos consulares en varios países del mundo y fue senador por el Partido Comunista en Chile. Forzado luego a la vida clandestina y al exilio, viajó por diversos países europeos y por China.
Tras la elección de Salvador Allende fue nombrado embajador en París, cargo que ocupó hasta poco antes de su muerte. Fue galardonado con el Premio Nacional de Literatura y en 1971 con el Premio Nóbel de Literatura. De su obra poética se destacan títulos como Veinte poemas de amor y una canción desesperada, Canto general, Odas elementales y Confieso que he vivido.
"El niño que no juega no es niño, pero el hombre que no juega perdió para siempre al niño que vivía en él y que le hará mucha falta".
"Los poetas odiamos el odio y hacemos guerra a la guerra".
"Sucede que me canso de ser hombre".
"Quien descubre el quién soy descubrirá el quién eres".
En 1868 se produce la Revolución puertorriqueña, conocida popularmente como el "Grito de Lares".
En 1868 se produce la Revolución puertorriqueña, conocida popularmente como el "Grito de Lares".
En el 23 de septiembre, un grupo de rebeldes se reunió ese día en la hacienda de Manuel Rojas, situada en las afueras de Lares. Mal entrenados y armados, llegaron a la ciudad a caballo y a pie, alrededor de la medianoche.
Saquearon tiendas y oficinas y tomaron control del ayuntamiento. La República de Puerto Rico se proclamó y se constituyó un gobierno provisional integrado por Francisco Ramírez Medina como Presidente de la República. Durante la madrugada el General Manuel Rojas y su pequeño ejército avanzaron hacia San Sebastián.
La milicia española, sin embargo, sorprendió al grupo con una fuerte resistencia, causando gran confusión entre los rebeldes armados que, dirigido por Manuel Rojas, se retiraron de vuelta a Lares. Tras una orden del gobernador, la milicia española rodeó a los rebeldes y rápidamente la insurrección llegó a su fin.
En el 23 de septiembre, un grupo de rebeldes se reunió ese día en la hacienda de Manuel Rojas, situada en las afueras de Lares. Mal entrenados y armados, llegaron a la ciudad a caballo y a pie, alrededor de la medianoche.
Saquearon tiendas y oficinas y tomaron control del ayuntamiento. La República de Puerto Rico se proclamó y se constituyó un gobierno provisional integrado por Francisco Ramírez Medina como Presidente de la República. Durante la madrugada el General Manuel Rojas y su pequeño ejército avanzaron hacia San Sebastián.
La milicia española, sin embargo, sorprendió al grupo con una fuerte resistencia, causando gran confusión entre los rebeldes armados que, dirigido por Manuel Rojas, se retiraron de vuelta a Lares. Tras una orden del gobernador, la milicia española rodeó a los rebeldes y rápidamente la insurrección llegó a su fin.
El 23 de Septiembre 1939 muere en Londres, Inglaterra, el médico y neurológo austriaco Sigmund Freud.
El 23 de Septiembre 1939 muere en Londres, Inglaterra, el médico y neurológo austriaco Sigmund Freud.
Revolucionó la psicología clínica y la psiquiatría de su época, al crear un método que partía del inconsciente para explicar y tratar las neurosis, al cual denominó psicoanálisis. Éste constituyó el aporte fundamental de su trabajo, y ha servido como base para el desarrollo y proliferación de una gran cantidad de teorías y escuelas psicológicas.
Durante la persecución Nazi, Freud huyó a Inglaterra, lugar donde murió a los 83 años, a causa de una sobredosis de morfina inyectada por un amigo a petición del mismo Freud, que no podía soportar los dolores producidos por el cáncer que sufría en la boca.
La función capital de la cultura, su verdadera razón de ser, es defendernos contra la naturaleza.
El primer humano que insultó a su enemigo en vez de tirarle una piedra fue el fundador de la civilización.
La ciencia moderna aún no ha producido un medicamento tranquilizador tan eficaz como lo son unas pocas palabras bondadosas.
Uno es dueño de lo que calla y esclavo de lo que habla.
No existe ningún punto de partida si no se sabe bien a donde ir.
Si dos individuos están siempre de acuerdo en todo, puedo asegurar que uno de los dos piensa por ambos.
Revolucionó la psicología clínica y la psiquiatría de su época, al crear un método que partía del inconsciente para explicar y tratar las neurosis, al cual denominó psicoanálisis. Éste constituyó el aporte fundamental de su trabajo, y ha servido como base para el desarrollo y proliferación de una gran cantidad de teorías y escuelas psicológicas.
Durante la persecución Nazi, Freud huyó a Inglaterra, lugar donde murió a los 83 años, a causa de una sobredosis de morfina inyectada por un amigo a petición del mismo Freud, que no podía soportar los dolores producidos por el cáncer que sufría en la boca.
La función capital de la cultura, su verdadera razón de ser, es defendernos contra la naturaleza.
El primer humano que insultó a su enemigo en vez de tirarle una piedra fue el fundador de la civilización.
La ciencia moderna aún no ha producido un medicamento tranquilizador tan eficaz como lo son unas pocas palabras bondadosas.
Uno es dueño de lo que calla y esclavo de lo que habla.
No existe ningún punto de partida si no se sabe bien a donde ir.
Si dos individuos están siempre de acuerdo en todo, puedo asegurar que uno de los dos piensa por ambos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)