counters

martes, 1 de octubre de 2013

Doménikos Theotokópoulos, conocido como el pintor "El Greco".

En 1541 nace en Grecia, Doménikos Theotokópoulos, conocido como el pintor "El Greco".

Hasta los 26 años vivió en Creta, donde comenzó pintando iconos ortodoxos. Fue discípulo de Ticiano y Tintoretto en Roma y, en 1577, emigró a Toledo, España, donde realizó sus obras más logradas.

En sus pinturas de temas religiosos, y retratos de personajes de la sociedad, quebró todas las normas, deformando a sus personajes con una expresividad en los rostros, la mirada y las manos, creando escenas con luces irreales y atmósferas místicas.

San Rafael Arcángel.

Hoy es día de fiesta en la jurisdicción del Municipio Santos Marquina, en Tabay, Estado Mérida, dedicado a San Rafael Arcángel, muy invocado en nuestro país.

Se tiene la creencia de que aleja enfermedades y logra viajes felices. En ocasiones se le representa con atuendo de peregrino cargando un gran pescado en su mano.

Las celebraciones también se extienden hasta San Rafael de Orituco, en el Estado Guárico, población de la cual es patrono.

lunes, 30 de septiembre de 2013

1813 muere el prócer neogranadino Atanasio Girardot. "Héroe de Bárbula". BICENTENARIO DE LA BATALLA DE BARBULA.

El 30 de Septiembre de 1813 muere el prócer neogranadino Atanasio Girardot, quien jugó un papel fundamental en la lucha de independencia de Colombia y Venezuela.

Se unió a Simón Bolívar en la Campaña Admirable y combatió al frente de varios batallones que lograron ocupar las Ciudades de Trujillo y Mérida .

Después de la liberación de Caracas y durante el primer sitio de Puerto Cabello por parte de las tropas realistas, Bolívar se repliega a Valencia, donde se enfrenta a las fuerzas del jefe español, Domingo Monteverde.

Éste fue atacado por tres columnas patriotas comandadas por Atanasio Girardot, Rafael Urdaneta y Luciano D'Elhuyar, a la altura del Cerro de Bárbula, cerca del pueblo de Naguanagua, en el actual Estado Carabobo.

En esta batalla, el granadino murió heroicamente y fue consagrado como el "Héroe de Bárbula". BICENTENARIO DE LA BATALLA DE BARBULA.

“Día de la Secretaria”

FELICITAMOS A LAS SECRETARIAS HOY EN SU DIA.

El “Día de la Secretaria” en Venezuela se celebra todos los años el 30 de Septiembre. Es un día conmemorativo dedicado a reconocer el trabajo y la dedicación mostrada diariamente por estos profesionales.

Segun la historia cuenta durante la segunda etapa de la Revolución Industrial, en el siglo XIX, Christopher Sholes inventó la máquina de escribir. Su hija Lilian Sholes nacida el 30 de septiembre de 1850, fue una de las primeras personas en comprobar la eficacia del invento. De esta manera, se convirtió en la primera mujer que se presentó en público escribiendo a máquina.


1999, su santidad el Papa Juan Pablo II, recibe en el Vaticano al Presidente Hugo Chávez.

El 30 de septiembre de 1999, su santidad el Papa Juan Pablo II, recibe en el Vaticano al Presidente Hugo Chávez, con quien analiza los temas de la paz mundial, la deuda externa y la situación de Venezuela.

“Yo admiré tanto a Juan Pablo II”, dijo Hugo Chávez al recordar al fallecido Papa, quien lo recibió en dos oportunidades en el Vaticano, específicamente, en 1999 y 2001. Estos encuentros quizás fueron unos de los momentos más emotivos en la vida del Presidente quien calificó el acto como “Un Honor”.

El baile de La Burriquita en la comunidad de San Gerónimo de Guayabal, Edo Guárico, desde aproximadamente el año 1982.

Este baile consiste en que un grupo de personas entre ellos adultos, jóvenes y niños se disfrazan con una vestimenta que simula estar montado sobre una burra.

Este grupo de personas se dedica a bailar al son de la música, ejecutada a través de cuatros, tambores, maracas, charrasca, y furruco al ritmo de la parranda.

LA BURRIQUITA.

Ahí viene la burriquita
ahí viene domesticá
Ahí viene la burriquita
ahí viene domesticá

No le teman a la burra
que no es na´ burra maneá
No le teman a la burra
que no es na´ burra maneá.

Ay si Ay no Mariquita me regaló
Ay si Ay no Mariquita me regaló

Un canario que cantaba los versos del niño Dios
Un canario que cantaba los versos del niño Dios

No le echen hierba a la burra
que no va poder bailar
No le echen hierba a la burra
que no va poder bailar.

Echenlés unas Mariquitas
y aguaitenla nomás
Echenlés unas Mariquitas
y aguaitenla nomás.

Ay si Ay no Mariquita me regaló
Ay si Ay no Mariquita me regaló

Un canario que cantaba los versos del niño Dios
Un canario que cantaba los versos del niño Dios

Está la burrita nueva
que viene del Campajal
Está la burrita nueva
que viene del Campajal

Y no había venido antes
por no tener un bozal
Y no había venido antes
por no tener un bozal

Ay si Ay no Mariquita me regaló
Ay si Ay no Mariquita me regaló

Un canario que cantaba los versos del niño Dios
Un canario que cantaba los versos del niño Dios

Ay si Ay no Mariquita me regaló
Ay si Ay no Mariquita me regaló

Alberto Arvelo Torrealba.

En 1905 nace en Barinas el poeta, abogado, político, diplomático, educador y ensayista Alberto Arvelo Torrealba.

A través de sus versos reflejó las costumbres propias del llano y del llanero venezolano. Ejerció la docencia en varios liceos de Caracas y Barquisimeto y desempeñó altos cargos públicos.

Obtuvo, en 1966, el Premio Nacional de Literatura, mención Prosa, por su ensayo: Lazo Martí: vigencia en lejanía. Su obra más famosa es el poema de Florentino y el Diablo, ejecutada en contrapunteo llanero.

FLORENINO Y EL DIABLO.

EL DIABLO)
Catire quitapesares, contéstame esta pregunta:
¿Cuál es el gallo que siempre lleva ventaja en la lucha
y aunque le den en el pico tiene picada segura?

(FLORENTINO)
Tiene picada segura el gallo que se rebate y no se atraviesa nunca,
bueno si tira del pie, mejor si pica en la pluma.

(EL DIABLO)
Mejor si pica en la pluma.
Si sabe tanto de todo,
diga cuál es la república
donde el tesoro es botín
sin dificultad ninguna.

(FLORENTINO)
Sin dificultad ninguna.
La colmena en el papayo
que es palo de blanda pulpa:
el que no carga machete
saca la miel con las uñas.

(EL DIABLO)
Saca la miel con las uñas.
Contésteme la tercera,
si respondió la segunda,
y diga, si anduvo tanta
sabana sin sol ni luna,
quién es el que bebe arena
en la noche más oscura.(continua....)