El 1 de octubre de 2004, el Gobierno
Bolivariano sobrepasa la barrera de 1.300.000 graduados y graduadas de
la Misión Robinson, al arribar a la 7ª Promoción del Plan Nacional de
Alfabetización.
En la actualidad estos planes se extienden desde el área de la educación básica hasta planes de alfabetización tecnológica, enfocándose arduamente en este último.
Es así como impulsa un nuevo esquema de ordenamiento que promueve el
uso de las Tecnologías de Información (TI) en los diferentes ámbitos de
la sociedad para la construcción de la nueva Patria Socialista, sobre la
base de la justicia social, el desarrollo endógeno, la democracia
participativa y la soberanía nacional.
martes, 1 de octubre de 2013
1952 se presentó la primera proyección de un film en Cinerama
El 01 de Octubre de 1952 se presentó la
primera proyección de un film en Cinerama cuya tecnología consistía en
una pantalla circular, con varios proyectores. “Esto es cinerama” se
estrenó en el Broadway Theater de Nueva York en EEUU.
Otras películas posteriores proyectada en Cinerama fueron La Vuelta al Mundo en 80 Días, La Carrera del Siglo y La Conquista del Oeste. Pero la complejidad técnica del Cinerama y su altísimo costo hicieron que está tecnología dejara de utilizarse totalmente, unos años después.
Otras películas posteriores proyectada en Cinerama fueron La Vuelta al Mundo en 80 Días, La Carrera del Siglo y La Conquista del Oeste. Pero la complejidad técnica del Cinerama y su altísimo costo hicieron que está tecnología dejara de utilizarse totalmente, unos años después.
1949 es proclamada la República Popular China, convirtiendo a Mao Tze Tung en el líder máximo del Partido Comunista de China y de la nueva República.
El 01 de Octubre 1949 es proclamada la
República Popular China, convirtiendo a Mao Tze Tung en el líder máximo
del Partido Comunista de China y de la nueva República.
Durante los primeros años de la República Popular, el gobierno chino llevó adelante con éxito la reforma agraria en la mayoría de las regiones: la población beneficiada por esta medida representaba más del 90% del total nacional.
Se dio comienzo a la industrialización, se estableció un sistema de propiedad pública sobre los medios de producción y, de esa forma, se inició la transformación socialista del país.
Durante los primeros años de la República Popular, el gobierno chino llevó adelante con éxito la reforma agraria en la mayoría de las regiones: la población beneficiada por esta medida representaba más del 90% del total nacional.
Se dio comienzo a la industrialización, se estableció un sistema de propiedad pública sobre los medios de producción y, de esa forma, se inició la transformación socialista del país.
El 01 de Octubre 1925, nacio en La Habana, la "Reina de la Salsa", Celia Cruz.
El 01 de Octubre 1925, nacio en La Habana, la "Reina de la Salsa", Celia Cruz.
Fue una de las más respetadas vocalistas de la música latina. Durante su larga trayectoria, grabó unos 50 álbumes, algunos de ellos en compañía de los salseros más reconocidos a nivel mundial.
Formo parte la legendaria orquesta "La Sonora Matancera" y del mítico grupo La Fania All Stars. También participó en películas para cine y televisión. Transcendió más allá de la música tropical y se transformó en un icono de la cultura latinoamericana a nivel mundial. Muere en Fort Lee, Nueva Jersey, EE UU, el 16 de julio de 2003.
Fue una de las más respetadas vocalistas de la música latina. Durante su larga trayectoria, grabó unos 50 álbumes, algunos de ellos en compañía de los salseros más reconocidos a nivel mundial.
Formo parte la legendaria orquesta "La Sonora Matancera" y del mítico grupo La Fania All Stars. También participó en películas para cine y televisión. Transcendió más allá de la música tropical y se transformó en un icono de la cultura latinoamericana a nivel mundial. Muere en Fort Lee, Nueva Jersey, EE UU, el 16 de julio de 2003.
1936, Francisco Franco asume el cargo de Comandante en Jefe y Jefe de Estado en España.
En 1936, Francisco Franco asume el cargo de Comandante en Jefe y Jefe de Estado en España.
Francisco Franco Bahamonde, conocido como Francisco Franco o simplemente Franco, militar convertido en dictador al hacerse del poder luego del pronunciamiento militar de 1936 que desembocó en la Guerra Civil Española, guera que pudo ganar gracias a la ayuda de los regímenes fascistas de la Alemania de Hitler y laItalia de Mussolini.
Investido como Jefe Supremo del bando sublevado, un día como hoy, 1º de octubre de 1936, ejerció el cargo Jefe de Estado desde el término del conflicto, hasta su fallecimiento en 1975.
Líder de la llamada Falange, fue inspirador del movimiento ideológico totalitario conocido como franquismo. Aglutinó en torno al culto a su persona, a diferentes tendencias del conservadurismo, del nacionalismo y del catolicismo opuestas a la izquierda política y al desarrollo de formas democráticas de gobierno.
Francisco Franco Bahamonde, conocido como Francisco Franco o simplemente Franco, militar convertido en dictador al hacerse del poder luego del pronunciamiento militar de 1936 que desembocó en la Guerra Civil Española, guera que pudo ganar gracias a la ayuda de los regímenes fascistas de la Alemania de Hitler y laItalia de Mussolini.
Investido como Jefe Supremo del bando sublevado, un día como hoy, 1º de octubre de 1936, ejerció el cargo Jefe de Estado desde el término del conflicto, hasta su fallecimiento en 1975.
Líder de la llamada Falange, fue inspirador del movimiento ideológico totalitario conocido como franquismo. Aglutinó en torno al culto a su persona, a diferentes tendencias del conservadurismo, del nacionalismo y del catolicismo opuestas a la izquierda política y al desarrollo de formas democráticas de gobierno.
Lima, Perú, el primer periódico que se publicó en América del Sur, titulado Diario Curioso, Erudito, Comercial, Político y Económico, más conocido como "Diario de Lima"..
En 1790 aparece en Lima, Perú, el primer
periódico que se publicó en América del Sur, titulado Diario Curioso,
Erudito, Comercial, Político y Económico, más conocido como Diario de
Lima.
Fue publicado por el periodista español, Jaime Bausate y Mesa, en la Lima virreinal, ciudad que era Capital del Virreinato, y el centro sociopolítico y cultural de América del Sur, cuyos límites abarcaba el Perú, parte de Ecuador y Bolivia y que tenía bajo su dependencia los territorios de Maynas y Quito.
El Diario de Lima tenía cuatro páginas y se publicaron 249 números, desde 1790, hasta el 26 de septiembre de 1793.
Fue publicado por el periodista español, Jaime Bausate y Mesa, en la Lima virreinal, ciudad que era Capital del Virreinato, y el centro sociopolítico y cultural de América del Sur, cuyos límites abarcaba el Perú, parte de Ecuador y Bolivia y que tenía bajo su dependencia los territorios de Maynas y Quito.
El Diario de Lima tenía cuatro páginas y se publicaron 249 números, desde 1790, hasta el 26 de septiembre de 1793.
Octubre de 1946 son anunciadas las sentencias de los "Procesos de Nuremberg" contra los criminales de guerra nazis.
El o1 de Octubre de 1946 son anunciadas las sentencias de los "Procesos de Nuremberg" contra los criminales de guerra nazis.
Los juicios se llevaron a cabo en el Palacio de Justicia de la ciudad alemana de Núremberg, y muchas de las pruebas aportadas consistieron en documentos militares y diplomáticos que habían llegado a manos de las potencias aliadas tras la caída del Gobierno alemán.
Como encargado de dirigir el juicio y dictar Sentencia, se estableció un Tribunal Militar Internacional, creado por la Carta de Londres, integrado por jueces del Reino Unido, Estados Unidos, Francia, y la Unión Soviética.
En el juicio se dictaron 11 condenas a muerte, 3 condenas a cadena perpetua, 2 a veinte años, una a 15 años y otra a 10 años. 3 fueron absueltos de sus cargos.
Los juicios se llevaron a cabo en el Palacio de Justicia de la ciudad alemana de Núremberg, y muchas de las pruebas aportadas consistieron en documentos militares y diplomáticos que habían llegado a manos de las potencias aliadas tras la caída del Gobierno alemán.
Como encargado de dirigir el juicio y dictar Sentencia, se estableció un Tribunal Militar Internacional, creado por la Carta de Londres, integrado por jueces del Reino Unido, Estados Unidos, Francia, y la Unión Soviética.
En el juicio se dictaron 11 condenas a muerte, 3 condenas a cadena perpetua, 2 a veinte años, una a 15 años y otra a 10 años. 3 fueron absueltos de sus cargos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)