El 7 abril de 1822 se
libró en la falda occidental del Volcán Galeras, Nariño, Colombia, La
Batalla de Bomboná, que fue dirigida tácticamente y de forma magistral
por el "Libertador" Simón Bolívar, quien al mando 3000 soldados enfrentó
al ejército realista compuesto por 2000 hombres, dirigido por el
Coronel Basilo Antonio García y Velasco.1
El jefe realista, quien
había tomado una posición defensiva en las alturas del Volcán, esperaba
a las tropas del "Libertador". Ante ello Bolívar ordenó al Batallón
Rifles, comandado por el General Manuel Valdés, atacar el a la derecha,
mientras tanto el General Pedro León Torres atacaba frontalmente a las
líneas defensivas enemigas.
Horas después tras un cruento combate
donde se destacó el valor del Ejército colombiano, sobretodo el de
Pedro León Torres, quien con una carga contundente de caballería logra
dispersar a los soldados realistas, se decidió la batalla a favor de los
patriotas.
El oficial venezolano León Torres muere días después
en Yacuanquer, producto de las heridas recibidas en el combate. Esta
batalla es considerada como una de la más sangrienta de la Independencia
por las grandes e irreparables pérdidas que ocasionó a los
contendientes, especialmente en las filas patriotas. Le da un valor
estratégico porque evitó que el Coronel Basilio García y sus tropas se
desplazaran a Quito para auxiliar a Aymerich lo que quizás hubiera
cambiado el resultado de la decisiva Batalla de Pichincha.
La
Batalla de Bomboná dio la libertad al actual Departamento de Nariño. Con
las victorias de Bomboná y Pichincha se amplió el concepto de patria
para Bolívar, pues la patria del "Libertador" iba desde el Orinoco hasta
el Pacífico, desde Panamá hasta lo más alto de los andes que englobó, a
las actuales Repúblicas de Colombia, Ecuador y Venezuela.
lunes, 7 de abril de 2014
La Batalla de Ica, conocida también como la Batalla de Macanona, se desarrolló en la fase conocida en la historiografía peruana.
La Batalla de Ica, conocida también como la Batalla de Macanona, se
desarrolló en la fase conocida en la historiografía peruana como Segunda
Campaña de Intermedios; campaña militar que estuvo bajo el mando del
General Andrés de Santa Cruz. En este período, las fuerzas de Santa Cruz
ocuparon las regiones de Arica (Chile), Tacna (Perú), Moquegua (Perú) y
Oruro (Bolivia).
Sin embargo, a pesar de algunos triunfos conseguidos, al finalizar esta campaña representó un revés militar para los patriotas peruanos, ya que por un lado no lograron destrozar al ejército español y además se descuidó la custodia de la capital Lima. Este último hecho fue aprovechado por las fuerzas realistas que ocuparon la ciudad en el mes de junio de 1823.
En este contexto histórico el 7 de abril de 1822, se llevó a cabo la Batalla de Ica, combate en el cual las fuerzas del General español José de Canterac estaban conformadas por un ejército de 2000 hombres, distribuidos en 1400 de infantería, 600 de caballería y 3 piezas de montañas. Interceptaron las fuerzas patriotas al mando del General Domingo Tristán, quien se replegaba hacia la capital limeña con el fin de entrar en combate con las fuerzas españolas que habían ocupado Arequipa (Perú). Las fuerzas de Tristán estaban compuestas por 2244 hombres y 6 cañones.
Las fuerzas realistas ocuparon las inmediaciones de la hacienda Macanona, donde se encontraba el camino real hacia Lima, acción que les permitió que se preparara una emboscada al ejército patriota. A la una de la madrugada el ejército español atacó a la vanguardia de los patriotas, formada por el Batallón de Cazadores seguidos del Batallón número 2 de Chile; cuerpos militares que fueron dispersados por la carga de la caballería realista.
Ante el ataque sorpresivo y la falta de organización para reorganizar y ordenar un contraataque, el ejército de Domingo Tristán fue dispersado y destruido por los realistas. Esta victoria táctica por parte del ejército realista, le permitió apoderarse de un parque de 3000 fusiles, así como también dejar desprotegida la capital limeña, que más tarde y sin resistencia alguna sería ocupada por los españoles.
Sin embargo, a pesar de algunos triunfos conseguidos, al finalizar esta campaña representó un revés militar para los patriotas peruanos, ya que por un lado no lograron destrozar al ejército español y además se descuidó la custodia de la capital Lima. Este último hecho fue aprovechado por las fuerzas realistas que ocuparon la ciudad en el mes de junio de 1823.
En este contexto histórico el 7 de abril de 1822, se llevó a cabo la Batalla de Ica, combate en el cual las fuerzas del General español José de Canterac estaban conformadas por un ejército de 2000 hombres, distribuidos en 1400 de infantería, 600 de caballería y 3 piezas de montañas. Interceptaron las fuerzas patriotas al mando del General Domingo Tristán, quien se replegaba hacia la capital limeña con el fin de entrar en combate con las fuerzas españolas que habían ocupado Arequipa (Perú). Las fuerzas de Tristán estaban compuestas por 2244 hombres y 6 cañones.
Las fuerzas realistas ocuparon las inmediaciones de la hacienda Macanona, donde se encontraba el camino real hacia Lima, acción que les permitió que se preparara una emboscada al ejército patriota. A la una de la madrugada el ejército español atacó a la vanguardia de los patriotas, formada por el Batallón de Cazadores seguidos del Batallón número 2 de Chile; cuerpos militares que fueron dispersados por la carga de la caballería realista.
Ante el ataque sorpresivo y la falta de organización para reorganizar y ordenar un contraataque, el ejército de Domingo Tristán fue dispersado y destruido por los realistas. Esta victoria táctica por parte del ejército realista, le permitió apoderarse de un parque de 3000 fusiles, así como también dejar desprotegida la capital limeña, que más tarde y sin resistencia alguna sería ocupada por los españoles.
1889, nace en la ciudad de Vicuña, Chile, la poeta y escritora Gabriela Mistral.
Un 7 de abril, pero del año 1889, nace en la ciudad de Vicuña, Chile, la poeta y escritora Gabriela Mistral.
Recorrió el país sembrando su enseñanza, dejando honda huella en el alumnado de los colegios públicos que dirigiera a lo largo de todo el país. Accedió a la fama debido a un trágico incidente que motivara los célebres Sonetos de la Muerte. Se les fueron sumando Ternura, Tala, Lagar y sus primeros poemas publicados bajo el título de: Desolación. Maestra de Neruda en la infancia del poeta, influyó en su poesía asi como en la de otros vates, especialmente en el mejicano Octavio Paz.
El 15 de noviembre de 1945, cuando la mujer no votaba aún en Chile, Gabriela Mistral se convirtió en la primera poetisa y literata hispanoamericana galardonada con el Premio Nobel de Literatura. El 18 de noviembre viajó a Estocolmo a recibir esa distinción de manos del Rey Gustavo de Suecia, el 10 de diciembre de 1945.
Recorrió el país sembrando su enseñanza, dejando honda huella en el alumnado de los colegios públicos que dirigiera a lo largo de todo el país. Accedió a la fama debido a un trágico incidente que motivara los célebres Sonetos de la Muerte. Se les fueron sumando Ternura, Tala, Lagar y sus primeros poemas publicados bajo el título de: Desolación. Maestra de Neruda en la infancia del poeta, influyó en su poesía asi como en la de otros vates, especialmente en el mejicano Octavio Paz.
El 15 de noviembre de 1945, cuando la mujer no votaba aún en Chile, Gabriela Mistral se convirtió en la primera poetisa y literata hispanoamericana galardonada con el Premio Nobel de Literatura. El 18 de noviembre viajó a Estocolmo a recibir esa distinción de manos del Rey Gustavo de Suecia, el 10 de diciembre de 1945.
1803, nace en París la revolucionaria y feminista Flora Tristán.
En 1803, nace en París la revolucionaria y feminista Flora Tristán.
Hija de un coronel peruano al servicio de la corona española y una francesa, a su casa acudían personajes de la talla de Simón Bolívar y su maestro Simón Rodríguez. A la muerte de su padre, la familia pierde su status debiendo enfrentarse a la doble subordinación de ser mujer y pobre.
Esto la llevó a tomar conciencia de la realidad social de los diferentes grupos oprimidos con los que entró en contacto. Acusó la injusticia social en sus escritos y propuso una serie de reformas para mejorar la vida de las personas oprimidas, sobre todo de los trabajadores y de sus mujeres.
Fue autora de muchos trabajos algunos de carácter autobiográfico, otros que se reflejan la condición de sumisión a que eran sometidas las mujeres, a través del matrimonio, un ensayo de particular importancia que descubre el mundo del trabajo y la explotación de la clase obrera, el cual antecede a los estudios de Marx y Engels sobre el mismo tema, publicado en 1843.
La semilla fundamental de su pensamiento feminista y la contribución de Flora, se plantea en los términos siguientes: la emancipación de las mujeres tenía que ser parte actuante, permanente, constante, de la lucha de todo el movimiento socialista; porque sólo la igualdad absoluta de las mujeres con respecto a los hombres, daría como resultado una sociedad de verdadera justicia social y equitativa.
“La prostitución es la más horrible de las aflicciones producidas por la distribución desigual de los bienes del mundo”
“Cuando la totalidad de los individuos sepa leer y escribir, cuando los periódicos penetreen hasta la choza del indio, entonces, encontrando en el pueblo jueces cuya censura habreis de temer y cuyos sufragios debeis buscar, adquiriréis las virtudes que os faltan”
“En la escala del amor, la mujer está unos peldaños por encima del hombre. El día en que el amor domine sobre la violencia, la mujer será la reina del mundo” Flora Tristan
Hija de un coronel peruano al servicio de la corona española y una francesa, a su casa acudían personajes de la talla de Simón Bolívar y su maestro Simón Rodríguez. A la muerte de su padre, la familia pierde su status debiendo enfrentarse a la doble subordinación de ser mujer y pobre.
Esto la llevó a tomar conciencia de la realidad social de los diferentes grupos oprimidos con los que entró en contacto. Acusó la injusticia social en sus escritos y propuso una serie de reformas para mejorar la vida de las personas oprimidas, sobre todo de los trabajadores y de sus mujeres.
Fue autora de muchos trabajos algunos de carácter autobiográfico, otros que se reflejan la condición de sumisión a que eran sometidas las mujeres, a través del matrimonio, un ensayo de particular importancia que descubre el mundo del trabajo y la explotación de la clase obrera, el cual antecede a los estudios de Marx y Engels sobre el mismo tema, publicado en 1843.
La semilla fundamental de su pensamiento feminista y la contribución de Flora, se plantea en los términos siguientes: la emancipación de las mujeres tenía que ser parte actuante, permanente, constante, de la lucha de todo el movimiento socialista; porque sólo la igualdad absoluta de las mujeres con respecto a los hombres, daría como resultado una sociedad de verdadera justicia social y equitativa.
“La prostitución es la más horrible de las aflicciones producidas por la distribución desigual de los bienes del mundo”
“Cuando la totalidad de los individuos sepa leer y escribir, cuando los periódicos penetreen hasta la choza del indio, entonces, encontrando en el pueblo jueces cuya censura habreis de temer y cuyos sufragios debeis buscar, adquiriréis las virtudes que os faltan”
“En la escala del amor, la mujer está unos peldaños por encima del hombre. El día en que el amor domine sobre la violencia, la mujer será la reina del mundo” Flora Tristan
Francois María Charles Fourier, fue uno de los padres del cooperativismo.
Francois María Charles Fourier, fue uno de los padres del
cooperativismo, nació en la población de Besanzón, Francia, el 7 de
abril de 1772.
Fue un estudioso, conocedor y fuerte crítico del capitalismo de su época y adversario declarado de la industrialización, de la civilización urbana, del liberalismo, y de la familia basada en el matrimonio y la monogamia. Por la manera en que hizo muchas de sus críticas al sistema capitalista naciente, Fourier es reconocido como un gran satírico.
Entre sus aportes al cooperativismo se encuentran las llamadas falanges o falansterios, basadas en la propuesta de un cooperativismo integral, autosuficiente, así como en la libre iniciativa de los cooperativistas, de sus saberes individuales. Proclamó la construcción de una forma de estado y de sociedad basados en la armonía de los diversos intereses.
Fourier fue uno de los primeros pensadores del siglo XIX en proclamar la igualdad de género entre hombres y mujeres, así como uno de los primeros en utilizar el término feminismo. En su primer libro Teoría de los Cuatro Movimientos (1808), dividió la historia humana en cuatro fases: salvajismo, barbarie, patriarcado y civilización. En sus análisis partía de una crítica profunda de las visiones y posiciones que justifican y mantienen el sufrimiento humano, y señalaba al cristianismo y al capitalismo como fuentes de ese sufrimiento.
Fourier, a quien Marx y Engels ubicaron entre los socialistas utópicos, murió en París el 10 de octubre de 1837.
Fue un estudioso, conocedor y fuerte crítico del capitalismo de su época y adversario declarado de la industrialización, de la civilización urbana, del liberalismo, y de la familia basada en el matrimonio y la monogamia. Por la manera en que hizo muchas de sus críticas al sistema capitalista naciente, Fourier es reconocido como un gran satírico.
Entre sus aportes al cooperativismo se encuentran las llamadas falanges o falansterios, basadas en la propuesta de un cooperativismo integral, autosuficiente, así como en la libre iniciativa de los cooperativistas, de sus saberes individuales. Proclamó la construcción de una forma de estado y de sociedad basados en la armonía de los diversos intereses.
Fourier fue uno de los primeros pensadores del siglo XIX en proclamar la igualdad de género entre hombres y mujeres, así como uno de los primeros en utilizar el término feminismo. En su primer libro Teoría de los Cuatro Movimientos (1808), dividió la historia humana en cuatro fases: salvajismo, barbarie, patriarcado y civilización. En sus análisis partía de una crítica profunda de las visiones y posiciones que justifican y mantienen el sufrimiento humano, y señalaba al cristianismo y al capitalismo como fuentes de ese sufrimiento.
Fourier, a quien Marx y Engels ubicaron entre los socialistas utópicos, murió en París el 10 de octubre de 1837.
Día mundial de la salud
El 7 de abril de cada año, se celebra el Día Mundial de la Salud que
constituye una oportunidad anual para llamar la atención del mundo hacia
uno de los temas claves de la humanidad.
Se celebra en esta la fecha por haber sido la misma de la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 1948. Esta organización trabaja para mejorar la salud física y mental de los individuos; emprender campañas contra enfermedades y hacer hincapié en la necesidad de que todos los países establezcan sistemas que tengan como fin ayudar a prevenir, conservar o restituir la salud.
Más de la mitad de la población mundial corre el riesgo de contraer estas enfermedades y en algunas zonas del mundo, los insectos transmiten enfermedades que resultan mortales para la población, principalmente para los niños. El paludismo, el dengue, la leishmaniasis y la fiebre amarilla son transmitidas por estos inectos.
Se celebra en esta la fecha por haber sido la misma de la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 1948. Esta organización trabaja para mejorar la salud física y mental de los individuos; emprender campañas contra enfermedades y hacer hincapié en la necesidad de que todos los países establezcan sistemas que tengan como fin ayudar a prevenir, conservar o restituir la salud.
Más de la mitad de la población mundial corre el riesgo de contraer estas enfermedades y en algunas zonas del mundo, los insectos transmiten enfermedades que resultan mortales para la población, principalmente para los niños. El paludismo, el dengue, la leishmaniasis y la fiebre amarilla son transmitidas por estos inectos.
sábado, 5 de abril de 2014
Efemérides
Autor: José Márquez
Sucesos
“La prisión era la estación prevista en mi apuesta por la vida”.
Joaquín Pérez PRISIONERO POLÍTICO
por ser director de ANNCOL:
1367
Enrique II de Trastámara es derrotado por Pedro I, rey de Castilla y León en la Batalla de Nájera.
1441
Tras la muerte de Blanca I de Navarra se inicia una lucha por el trono entre su hijo Carlos de Viana y su esposo, el futuro Juan II de Aragón.
1493
Los Reyes Católicos reciben con todos los honores a Cristóbal Colón en Barcelona.
1975
El soviético Anatoly Karpov es declarado campeón del mundo de ajedrez por incomparecencia del hasta entonces campeón, el estadounidense Bobby Fischer.
1979
El Partido Socialista Obrero Español (PSOE), tras el pacto con el Partido Comunista de España (PCE), se hace con los principales ayuntamientos en las elecciones municipales españolas.
1982
El Gobierno de Venezuela expresa, a través de un comunicado, su solidaridad con la República Argentina, que confronta un conflicto bélico con Gran Bretaña por la soberanía sobre las islas Malvinas. Colombia ni chistó… No ha cambiado nada; ahora, 2011, apoyó la intervención militar en Libia.
1989
En Alaska la marea negra sigue su avance sin que se consiga diluir el petróleo vertido en el agua por el petrolero Exxon Valdez y ocupa ya 2.590 km2.
1998
Es detenido en México el general implicado en la matanza de Acteal.
1999
La OTAN bombardea el centro de Belgrado. Actualmente – 2011 – le han encargado bombardear Libia. Por cierto que un amigo, escuálido, me envió una foto de Chávez con Gadafi como para justificar la agresión. Lo simpático es que otros me han enviado fotos de Gadafi con cuanto gobernante existe en el mundo, hasta con el hijueputa de Obama, todos de lo más sonreídos, con una cara de jalabolas que uno no logra con cual quedarse… Porque usted es presidente de un país petrolero y cualquier Primer Ministro le trae la esposa o una hija para que se refocile…
2013
Según el diario Ciudad VLC Martín Lutero nació un día como hoy, la fecha de nacimiento de ese estreñido crónico es el 10.11.1483. Como ustedes pueden ver no consultan mis Efemérides.
Nacimientos
1783
Washington Irving, escritor estadounidense del Romanticismo. Desde pequeño desarrolló una gran pasión por los libros (devoraba el Robison Crusoe y Las mil y una noches) En Venezuela algunos han devorado Los mil y un toches. (Avecilla de unos 15 cm de largo, con el cuerpo negro y la cabeza amarilla, ...)
1870
José Juan Tablada, poeta modernista mexicano.
1922
José Hierro, poeta español.
1939
Seamus Heaney, poeta y ensayista irlandés, Premio Nobel de Literatura 1995.
1948
Carlos Salinas de Gortari, presidente de México. Bonito delincuente…
1956
Fréderic Aguessy, pianista francés.,
Defunciones
1541
Fernando de Rojas, en bachillerato nos lo presentaron como “el bachiller”, escritor español. autor de La Celestina, considerada una de las obras cumbre de la historia de la literatura española y la más importante sin duda en la transición entre la Edad Media y el Renacimiento. Nació en La Puebla de Montalbán (Toledo), hacia 1470, en el seno de una familia de judíos conversos que reaparece en posteriores procesos inquisitoriales por mantener el judaísmo a escondidas de la Inquisición.
1682
Bartolomé Esteban Murillo, pintor español. Es una de las figuras más importantes de la pintura barroca española, que tras haber decaído en estimación a principios del siglo XX, vuelve a gozar de importante reconocimiento mundial.
1880
Manuel Castellano, pintor español.
1897
Johannes Brahms, compositor alemán. Fue un pianista y compositor alemán de música clásica del romanticismo. Pronto Brahms se reveló como pianista aventajado, por lo que, siendo aún adolescente, contribuyó a los ingresos familiares con el dinero que ganaba impartiendo clases, tocando el piano en restaurantes, bares, e incluso burdeles. Aunque la relación entre Robert Schumann y Brahms duró hasta el fin de los días de Schumann, el vínculo más destacable fue el que tuvo con la esposa de éste, Clara Schumann, para ella compuso su Requién Alemán,
Les recomiendo el tercer movimiento de la 3ª Sinfonía, dicen los que saben que la mejor versión es la dirigida por Eugenio Ormandy, la tengo con Wilhelm Furtwangler y la Filarmónica de Berlín. (Las 4 sinfonías, versión en CD, grabadas en vivo en 1948)
1919
Modesto Urgell e Inglada, pintor español.
1990
Sara Vaughan, cantante de jazz.
1991
Graham Greene, escritor británico.
Max Frisch, escritor suizo.
1992
Juan García Hortelano, escritor español.
1994
Jerome Lejeune, genético francés, descubridor del mongolismo.
Mongolismo del siglo XXI
Santoral
Santos Sixto, Benigno, Nicetas, Urbicio, Ricardo y Pancracio.
La madre superiora se despierta y dice "¡¡Que noche hermosa he pasado!!.
Hoy no voy a maltratar a las pobres monjitas. Las voy a tratar bien"
Se levanta y comienza a recorrer las celdas.
* Buen día Sor Josefa, la veo muy bien ésta mañana, y también el sweater que esta tejiendo...
* Gracias, madre, usted también se ve muy bien, pero parece que se ha bajado por el lado equivocado de la cama eh?-
No le gustó nada el comentario final, pero sin embargo continuó y en la siguiente celda repitió:
* Buen día Sor María, qué bien se le ve hoy, y qué bonito está quedando ese bordado...
* Gracias, madre, usted también se ve bien, pero parece que se ha bajado por el lado equivocado de la cama.
La Superiora se mordió los labios, pero siguió su recorrido...pero todas las monjitas le respondían lo mismo. Así que cuando llegó a la quinta monja ya estaba que trinaba..., entonces la saludó con los dientes apretados:
* Buen día Sor Leonor, séame sincera... ¿yo me veo "como si me hubiera bajado por el lado equivocado de la cama"?-
... si, madre...
* ¿Y qué le hace pensar eso?-
* ¡Es que lleva puestas las sandalias del padre Emilio!!!
Urbicio o Úrbez, santo de la Iglesia Católica de origen gascón, monje eremita en la Sierra de Guara oscense. Urbicio y su madre Asteria fueron capturados por los árabes y trasladados a Al-Ándalus, a la zona de Galicia, como parte del botín que lograron salvar de la derrota. Asteria murió en cautiverio y Urbicio se dedicó a la espeleología… vivía encuevado. La madre, Asteria, era equinoderma. (estrella de mar)
San Pancracio.- Creador de la lucha libre, competición de los juegos olímpicos antiguos. En la siguiente figura escultórica pueden observar cuando lo tenían “prensao”, esa “llave” se conocía como El chigüiron, lo último que dijo fue:”Si hubiera sabido esto me habría puesto Vic vaporub en el pecho, dale duro que estás machucando a un macho” Eso era normal en tales competiciones, lean lo que opinaba Galeno:
Burlándose de los atletas, el médico Galeno otorgó un premio a un burro por destacar en los pisotones. Echar la zancadilla, coger al adversario y lanzarse sobre él fue una práctica de lo más normal. Quiero decir, no estoy exagerando…
ULTIMA HORA
Resulta que Aznar, está proponiendo que Obama y su cohorte de criminales, apliquen a Cuba los principios de la Democracia Occidental que emplean en Libia. Si no fuera por la cercanía de la Semana Santa, y el respeto que uno le tiene a esa celebración, incluyendo el “chigüire machucao” Diría que Aznar es un reverendísimo Hijo de puta en la mejor tradición de todas las Españas… Carajo, tanta gente valiosa que muere cada día y a este fascista de su madre no le da ni moquillo…
JMA
Autor: José Márquez
Sucesos
“La prisión era la estación prevista en mi apuesta por la vida”.
Joaquín Pérez PRISIONERO POLÍTICO
por ser director de ANNCOL:
1367
Enrique II de Trastámara es derrotado por Pedro I, rey de Castilla y León en la Batalla de Nájera.
1441
Tras la muerte de Blanca I de Navarra se inicia una lucha por el trono entre su hijo Carlos de Viana y su esposo, el futuro Juan II de Aragón.
1493
Los Reyes Católicos reciben con todos los honores a Cristóbal Colón en Barcelona.
1975
El soviético Anatoly Karpov es declarado campeón del mundo de ajedrez por incomparecencia del hasta entonces campeón, el estadounidense Bobby Fischer.
1979
El Partido Socialista Obrero Español (PSOE), tras el pacto con el Partido Comunista de España (PCE), se hace con los principales ayuntamientos en las elecciones municipales españolas.
1982
El Gobierno de Venezuela expresa, a través de un comunicado, su solidaridad con la República Argentina, que confronta un conflicto bélico con Gran Bretaña por la soberanía sobre las islas Malvinas. Colombia ni chistó… No ha cambiado nada; ahora, 2011, apoyó la intervención militar en Libia.
1989
En Alaska la marea negra sigue su avance sin que se consiga diluir el petróleo vertido en el agua por el petrolero Exxon Valdez y ocupa ya 2.590 km2.
1998
Es detenido en México el general implicado en la matanza de Acteal.
1999
La OTAN bombardea el centro de Belgrado. Actualmente – 2011 – le han encargado bombardear Libia. Por cierto que un amigo, escuálido, me envió una foto de Chávez con Gadafi como para justificar la agresión. Lo simpático es que otros me han enviado fotos de Gadafi con cuanto gobernante existe en el mundo, hasta con el hijueputa de Obama, todos de lo más sonreídos, con una cara de jalabolas que uno no logra con cual quedarse… Porque usted es presidente de un país petrolero y cualquier Primer Ministro le trae la esposa o una hija para que se refocile…
2013
Según el diario Ciudad VLC Martín Lutero nació un día como hoy, la fecha de nacimiento de ese estreñido crónico es el 10.11.1483. Como ustedes pueden ver no consultan mis Efemérides.
Nacimientos
1783
Washington Irving, escritor estadounidense del Romanticismo. Desde pequeño desarrolló una gran pasión por los libros (devoraba el Robison Crusoe y Las mil y una noches) En Venezuela algunos han devorado Los mil y un toches. (Avecilla de unos 15 cm de largo, con el cuerpo negro y la cabeza amarilla, ...)
1870
José Juan Tablada, poeta modernista mexicano.
1922
José Hierro, poeta español.
1939
Seamus Heaney, poeta y ensayista irlandés, Premio Nobel de Literatura 1995.
1948
Carlos Salinas de Gortari, presidente de México. Bonito delincuente…
1956
Fréderic Aguessy, pianista francés.,
Defunciones
1541
Fernando de Rojas, en bachillerato nos lo presentaron como “el bachiller”, escritor español. autor de La Celestina, considerada una de las obras cumbre de la historia de la literatura española y la más importante sin duda en la transición entre la Edad Media y el Renacimiento. Nació en La Puebla de Montalbán (Toledo), hacia 1470, en el seno de una familia de judíos conversos que reaparece en posteriores procesos inquisitoriales por mantener el judaísmo a escondidas de la Inquisición.
1682
Bartolomé Esteban Murillo, pintor español. Es una de las figuras más importantes de la pintura barroca española, que tras haber decaído en estimación a principios del siglo XX, vuelve a gozar de importante reconocimiento mundial.
1880
Manuel Castellano, pintor español.
1897
Johannes Brahms, compositor alemán. Fue un pianista y compositor alemán de música clásica del romanticismo. Pronto Brahms se reveló como pianista aventajado, por lo que, siendo aún adolescente, contribuyó a los ingresos familiares con el dinero que ganaba impartiendo clases, tocando el piano en restaurantes, bares, e incluso burdeles. Aunque la relación entre Robert Schumann y Brahms duró hasta el fin de los días de Schumann, el vínculo más destacable fue el que tuvo con la esposa de éste, Clara Schumann, para ella compuso su Requién Alemán,
Les recomiendo el tercer movimiento de la 3ª Sinfonía, dicen los que saben que la mejor versión es la dirigida por Eugenio Ormandy, la tengo con Wilhelm Furtwangler y la Filarmónica de Berlín. (Las 4 sinfonías, versión en CD, grabadas en vivo en 1948)
1919
Modesto Urgell e Inglada, pintor español.
1990
Sara Vaughan, cantante de jazz.
1991
Graham Greene, escritor británico.
Max Frisch, escritor suizo.
1992
Juan García Hortelano, escritor español.
1994
Jerome Lejeune, genético francés, descubridor del mongolismo.
Mongolismo del siglo XXI
Santoral
Santos Sixto, Benigno, Nicetas, Urbicio, Ricardo y Pancracio.
La madre superiora se despierta y dice "¡¡Que noche hermosa he pasado!!.
Hoy no voy a maltratar a las pobres monjitas. Las voy a tratar bien"
Se levanta y comienza a recorrer las celdas.
* Buen día Sor Josefa, la veo muy bien ésta mañana, y también el sweater que esta tejiendo...
* Gracias, madre, usted también se ve muy bien, pero parece que se ha bajado por el lado equivocado de la cama eh?-
No le gustó nada el comentario final, pero sin embargo continuó y en la siguiente celda repitió:
* Buen día Sor María, qué bien se le ve hoy, y qué bonito está quedando ese bordado...
* Gracias, madre, usted también se ve bien, pero parece que se ha bajado por el lado equivocado de la cama.
La Superiora se mordió los labios, pero siguió su recorrido...pero todas las monjitas le respondían lo mismo. Así que cuando llegó a la quinta monja ya estaba que trinaba..., entonces la saludó con los dientes apretados:
* Buen día Sor Leonor, séame sincera... ¿yo me veo "como si me hubiera bajado por el lado equivocado de la cama"?-
... si, madre...
* ¿Y qué le hace pensar eso?-
* ¡Es que lleva puestas las sandalias del padre Emilio!!!
Urbicio o Úrbez, santo de la Iglesia Católica de origen gascón, monje eremita en la Sierra de Guara oscense. Urbicio y su madre Asteria fueron capturados por los árabes y trasladados a Al-Ándalus, a la zona de Galicia, como parte del botín que lograron salvar de la derrota. Asteria murió en cautiverio y Urbicio se dedicó a la espeleología… vivía encuevado. La madre, Asteria, era equinoderma. (estrella de mar)
San Pancracio.- Creador de la lucha libre, competición de los juegos olímpicos antiguos. En la siguiente figura escultórica pueden observar cuando lo tenían “prensao”, esa “llave” se conocía como El chigüiron, lo último que dijo fue:”Si hubiera sabido esto me habría puesto Vic vaporub en el pecho, dale duro que estás machucando a un macho” Eso era normal en tales competiciones, lean lo que opinaba Galeno:
Burlándose de los atletas, el médico Galeno otorgó un premio a un burro por destacar en los pisotones. Echar la zancadilla, coger al adversario y lanzarse sobre él fue una práctica de lo más normal. Quiero decir, no estoy exagerando…
ULTIMA HORA
Resulta que Aznar, está proponiendo que Obama y su cohorte de criminales, apliquen a Cuba los principios de la Democracia Occidental que emplean en Libia. Si no fuera por la cercanía de la Semana Santa, y el respeto que uno le tiene a esa celebración, incluyendo el “chigüire machucao” Diría que Aznar es un reverendísimo Hijo de puta en la mejor tradición de todas las Españas… Carajo, tanta gente valiosa que muere cada día y a este fascista de su madre no le da ni moquillo…
JMA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)