counters

martes, 4 de junio de 2013

En 1993 el historiador y jurista Ramón J. Velásquez asume la Presidencia de la República.

En 1993 el historiador y jurista Ramón J. Velásquez asume la Presidencia de la República.

Fue designado por el Congreso Nacional para cubrir lo que restaba del período 1989/1994, correspondiente a la presidencia de Carlos Andrés Pérez, suspendido de su cargo en mayo de 1993, luego que un fallo de la Corte Suprema de Justicia lo inhabilitara, por malversación de fondos públicos y fraude a la nación.

Dada la grave situación del país, el mismo Congreso le aprobó una Ley Habilitante que le permitió dictar Decretos-Leyes como el establecimiento del Impuesto al Valor Agregado, la Ley General de Bancos, la reforma a la Ley del Sistema de Ahorro y Préstamo y la Reforma a la Ley del Impuesto sobre la Renta. Durante su gobierno se desató la crisis financiera y se produjo el indulto al narcotraficante Larry Tovar Acuña.

1946 el General Perón, fundador del Partido Justicialista, toma posesión de la presidencia de la República Argentina.

En 1946 el General Perón, fundador del Partido Justicialista, toma posesión de la presidencia de la República Argentina.

Durante su mandato fundó el Movimiento Peronista, El gobierno de Perón desde sus inicios se caracterizó por un fuerte acento nacionalista y un marcado interés por la cuestión social.

Se reformó la Constitución Nacional mediante elección democrática de constituyentes y se incorporaron a la Carta Magna nuevos derechos sociales para las mayorías, así como también el voto femenino, que reivindicaba a la mujer, hasta entonces marginada de la vida política argentina.

En 1911 nace en la Ciudad de Holguín, Cuba, el destacado compositor e intérprete Faustino Oramas.

En 1911 nace en la Ciudad de Holguín, Cuba, el destacado compositor e intérprete Faustino Oramas.

De familia de origen muy humilde, se vio obligada a trabajar en difíciles condiciones para lograr su supervivencia. La familia Orama carecía de tradición musical y el joven Faustino se vió obligado a aprender música en forma totalmente autodidacta. Aunque su primer trabajo fue en una imprenta, muy pronto el encanto de la música le reclamó.

Fue autor de diversas creaciones que se han hecho muy populares en nuestro continente, entre ellas "El Guayabero", canción que le dió su apodo, y la mundialmente famosa "A mí me gusta que baile Marieta" y "Trigueñita del alma". Fue un músico itinerante que cultivó un estilo musical con textos tocados por el humor, la sensualidad y la picardía.

1864 muere Matías Ramón Mella, considerado uno de los tres grandes próceres de la República Dominicana por sus aportes al proceso independentista.

En 1864 muere Matías Ramón Mella, considerado uno de los tres grandes próceres de la República Dominicana por sus aportes al proceso independentista.

Participó junto con otros patriotas dominicanos en la fundación de la Sociedad Secreta La Trinitaria con el objeto de derribar al régimen del dictador haitiano Jean Pierre Boyer. También participó en la proclamación de la República Dominicana en febrero de 1844, y varios años despues, contra la lucha Restauradora por la anexion a España.

Muere victima de disentería en la ciudad de Santiago con la distinción de ser dos veces prócer de la República. Poco antes de morir pidió que su cadaver fuera cubierto con la bandera tricolor dominicana. Sus restos descansan junto a los de otros grandes héroes dominicanos: Juan Pablo Duarte y Francisco del Rosario Sánchez, en el Altar de su Patria.

En 1932 en Chile, se produce un movimiento cívico militar dirigido por Eugenio Matte, el Cnel. Marmaduke Grove y Carlos Dávila.

En 1932 en Chile, se produce un movimiento cívico militar dirigido por Eugenio Matte, el Cnel. Marmaduke Grove y Carlos Dávila.

Este anuncio dividió a la opinión pública: Sectores comunistas, federaciones obreras, estudiantes y gremios profesionales y empresariales la rechazaron por considerarla militarista. Mientras que sectores socialdemócratas y federaciones de empleados expresaron su apoyo.

Esta división también se manifestó en su Junta de Gobierno, donde los distintos sectores pugnaron entre sí, hasta que en septiembre de ese mismo año, se produjo la caída del autoproclamado Presidente Provisional Carlos Dávila y de inmediato asumió el mando el Gral. Bartolomé Blanche, quien llamó a elecciones presidenciales y parlamentarias.

Un dia como hoy murió en Dux, actual República Checa, el escritor y aventurero veneciano Giacomo Girolamo Casanova.

Un dia como hoy murió en Dux, actual República Checa, el escritor y aventurero veneciano Giacomo Girolamo Casanova, conocido por su vida disoluta, sus incontables amores y sus relaciones con personalidades de la época.

Fue seminarista, secretario del Cardenal Acquaviva en Roma, violinista, protegido de un senador de Venecia y un viajero infatigable.

Conoció la prisión, las enfermedades sexuales, la riqueza y la ruina. En sus últimos años, recluido en el castillo de Dux, en Bohemia, aquejado de la próstata, inició la redacción de su Biografía, que no pudo terminar ya que murió a los 73 años quedandole 27 años sin contar. ...

lunes, 3 de junio de 2013

Se cumplieron 51 años

El Porteñazo fue grito de rebelión contra el puntofijismo


En El Porteñazo se produjeron, aproximadamente, 400 muertos y 700 heridos, según cifras del Ministerio de Relaciones Interiores de entonces, a cargo de Carlos Andrés Pérez/ Foto: Archivo
El alzamiento cívico-militar del 2 de junio de 1962 ocurrido en la Base Naval de Puerto Cabello, conocido como El Porteñazo, respondió a las falsa democracia del presidente Rómulo Betancourt, quien al asumir la presidencia de la República en 1959 orientó su política contra las luchas populares, que habían derrocado al dictador Marcos Pérez Jiménez (1953-1958).
CN Manuel Ponte Rodríguez, CF Pedro Medina Silva y CC Víctor Hugo Morales, jefes rebeldes
Esta rebelión militar, que cumplió 51 años, estuvo encabezada por el Capitán de Navío Manuel Ponte Rodríguez, el Capitán de Fragata Pedro Medina Silva y el capitán de Corbeta Víctor Hugo Morales, se sumó a los alzamientos de ese mismo año conocidos como El Carupanazo y El Guairazo, así como El Barcelonazo en 1960 y otros tantos movimientos insurgentes de las décadas de 1960 y 1970, por la construcción de un país soberano e independiente en contraposición de la Venezuela entregada al imperialismo estadounidense.
"Fue toda una generación militar inspirada en el ejemplo (del coronel) Hugo Trejo, valiente militar que se alzó el primero de enero de 1958 en contra de la tiranía y que le demostró al país que las Fuerzas Armadas no estaban honoríficamente unidas alrededor del tirano Pérez Jímenez", explica el historiadorLionel Muñoz.
Señaló que para entender El Porteñazo hay que ubicarse en el 23 de enero de 1958, cuando hubo una gran celebración en todo el país por el derrocamiento de la dictadura y por el ejercicio pleno de las libertades públicas.
Sin embargo, "ese ambiente que envolvió a Venezuela fue abandonado como consecuencia de la orientación anticomunista, dicho por el mismo (Betancourt) en su discurso de instalación y además ejecutado mediante diversas acciones de su gobierno".
Recuerda el también analista político que "cómo consecuencia de ello, vastos sectores, entre ellos el Partido Comunista quedaron excluidos, no sólo de lo que fue el Pacto de Punto Fijo, sino de cualquier consideración en términos del ejercicio de sus derechos como organización política o partido en el seno de la sociedad venezolana".
"Esto dio como resultado un conjunto de respuestas que derivaron en la política de la lucha armada que asumió la izquierda en ese tiempo y a su vez tuvo repercusión en los cuarteles".
La respuesta del gobierno de Acción Democrática ante El Porteñazo fue el bombardeo del Fortín Solano, así como ataques por mar y tierra,produciéndose un combate frontal que dejó un saldo aproximado de 400 muertos y 700 heridos, según cifras del Ministerio de Relaciones Interiores de entonces, a cargo de Carlos Andrés Pérez, quien años después reprimiría a la población venezolana en el estallido social denominado El Caracazo.
Lo que buscaba el Porteñazo "era sustituir el gobierno de Betancourt, objetivo que perseguían todos los alzamientos militares de la época, justamente en procura de un gobierno que defendiera los intereses nacionales, que garantizase a los venezolanos y venezolanas mejores condiciones de vida, que defendiera la soberanía nacional en todos sus sentidos", añade el historiador.
El Gobierno de Betancourt se caracterizó por su violencia, "allanó universidades, sindicatos, apresó a la disidencia política, aniquiló y aplastó políticamente a la disidencia que había en ese momento en Venezuela", recuerda.
Unidad cívico-militar
En función de los alcances de estos objetivos es que se pronuncia el pueblo venezolano expresado en la unidad cívico-militar en Puerto Cabello;pronunciamientos que "muchos años después hemos cristalizado gracias a la conducción política del presidente Chávez", destaca Muñoz.
Señaló, además, que actualmente en Venezuela se construye una propuesta política "en la que la unidad cívico-militar es un ingrediente fundamental" por lo que "conviene rememorar aquella fecha y aquellos hombres y mujeres que combatieron valientemente en el alzamiento de Puerto Cabello, (...) orientados por las ideas más progresistas, más inclusivas, como lo eran y lo siguen siendo las luchas por la liberación nacional y las reivindicaciones más sentidas de nuestro pueblo".
Infantes de Marina capturados