El 3 de Junio de 1875 muere en Francia el compositor GEORGES BIZETProcedente de una familia de músicos, resultó ser un niño prodigio capaz de ingresar en el Conservatorio de París , siendo allí discípulo de Zimmermann, Marmontel y Halévy. En 1857 compartió un premio ofrecido por Jacques Offenbach con la ópera en un acto "Le Docteur Miracle".
CARMEN es considerada su obra más importante. A pesar de que el éxito no fue inmediato y el músico sufrió muchísimo por la mala acogida del público...... con el paso del tiempo se ha convertido en una de las óperas más famosas y conocidas. ...
viernes, 3 de junio de 2011
El 3 de Junio de 1770 nace en Buenos Aires el político y militar argentino MANUEL BELGRANO,
héroe de la Guerra de Independencia y creador de la bandera argentina.
Participó activamente en la Revolución de Mayo, comandó la Campaña del Paraguay y la Segunda Expedición al Alto Perú. Allí combatió en varias batallas destacándose en la de Salta y Tucumán.Abogó por la libertad de comercio, el desarrollo de la agricultura y la creación de escuelas comerciales y de náutica. En 1806 participó como capitán de las milicias urbanas durante la invasión inglesa, fue designado sargento mayor del regimiento de Patricios y sirvió como ayudante de Liniers. Sin descuidar su tarea en el Consulado colaboró en el Semanario de agricultura, industria y comercio, fundó una Sociedad Patriótica, Literaria y Económica y el periódico Correo de Comercio.Fue uno de los dirigentes de la insurrección que estalló en 1810, formando parte de la Junta que se formó en Buenos Aires, embrión de un gobierno argentino.Destituido del mando militar, siguió prestando servicios a la causa Argentina en el plano diplomático, pues en 1814-15 fue enviado a Europa para negociar el reconocimiento de la independencia (sin resultado alguno). Los últimos años de su vida los pasó combatiendo al frente del ejército del Perú, antes de morir de hidropesía y en la pobreza.
héroe de la Guerra de Independencia y creador de la bandera argentina.
Participó activamente en la Revolución de Mayo, comandó la Campaña del Paraguay y la Segunda Expedición al Alto Perú. Allí combatió en varias batallas destacándose en la de Salta y Tucumán.Abogó por la libertad de comercio, el desarrollo de la agricultura y la creación de escuelas comerciales y de náutica. En 1806 participó como capitán de las milicias urbanas durante la invasión inglesa, fue designado sargento mayor del regimiento de Patricios y sirvió como ayudante de Liniers. Sin descuidar su tarea en el Consulado colaboró en el Semanario de agricultura, industria y comercio, fundó una Sociedad Patriótica, Literaria y Económica y el periódico Correo de Comercio.Fue uno de los dirigentes de la insurrección que estalló en 1810, formando parte de la Junta que se formó en Buenos Aires, embrión de un gobierno argentino.Destituido del mando militar, siguió prestando servicios a la causa Argentina en el plano diplomático, pues en 1814-15 fue enviado a Europa para negociar el reconocimiento de la independencia (sin resultado alguno). Los últimos años de su vida los pasó combatiendo al frente del ejército del Perú, antes de morir de hidropesía y en la pobreza.
nace en franciaALAIN RESNAIS
Nació en Francia el cineasta ALAIN RESNAIS, uno de los representantes mas exigentes de la Nouvelle Vague, grupo de nuevos cineastas franceses surgido a finales de la década de 1950. Después de estudiar en la Escuela de Cine de París, realizó documentales de gran valor artístico e histórico: como los cortos sobre Van Gogh, Gauguin, Guernica y su extraordinaria NOCHE Y NIEBLA.
Su primer largometraje, Hiroshima mon amour de 1959, causó furor y en ella mostró su gusto por el montaje para narrar sus historias, alternando imágenes actuales con las del pasado o con otras inventadas por los personajes.Ha dirigido 16 largometrajes en casi cincuenta años de carrera.
Su primer largometraje, Hiroshima mon amour de 1959, causó furor y en ella mostró su gusto por el montaje para narrar sus historias, alternando imágenes actuales con las del pasado o con otras inventadas por los personajes.Ha dirigido 16 largometrajes en casi cincuenta años de carrera.
se inicia la revolución cultural china
El 3 de Junio 1966 inicia la Revolución Cultural China en la educación.Fue un movimiento que buscó cambiar profundamente los resabios de los métodos burgueses de enseñanza que seguían predominando en la enseñanza escolar y superior.
Mao puso en marcha la revolución cultural en 1966 en un pleno del comité central cuando él pidió protectores rojos para desafiar a dirigentes del partido comunistas para su bourgeoisness y carencia del celo revolucionario. Los artículos en los periódicos de partido que precedían este lanzamiento del funcionario introdujeron el concepto de la revolución cultural.
Las escuelas fueron cerradas para liberar a estudiantes para ensamblar a los protectores rojos. El movimiento se extendió pero también astilló en las facciones, toda la dedicación ferviente de reivindicación al presidente Mao. Mao promovió, o por lo menos sancionó, un culto de personalidad que excedió eso creada para Joseph Stalin. Lin Biao era una influencia importante en la creación del culto personaliy para Mao.
Mao puso en marcha la revolución cultural en 1966 en un pleno del comité central cuando él pidió protectores rojos para desafiar a dirigentes del partido comunistas para su bourgeoisness y carencia del celo revolucionario. Los artículos en los periódicos de partido que precedían este lanzamiento del funcionario introdujeron el concepto de la revolución cultural.
Las escuelas fueron cerradas para liberar a estudiantes para ensamblar a los protectores rojos. El movimiento se extendió pero también astilló en las facciones, toda la dedicación ferviente de reivindicación al presidente Mao. Mao promovió, o por lo menos sancionó, un culto de personalidad que excedió eso creada para Joseph Stalin. Lin Biao era una influencia importante en la creación del culto personaliy para Mao.
jueves, 2 de junio de 2011
El 2 de Junio de 1936, tras derrocar al Presidente Juan Bautista Sacasa, se inicia en Nicaragua, el régimen de Anastasio Somoza García.
La dictadura somocista, instaurada y sostenida con el apoyo del gobierno norteamericano, se valió de la Guardia Nacional Nicaraguense para ejercer su poder, caracterizado por la represión, la tortura y la muerte. Logró dar una apariencia de legalidad realizando elecciones fraudulentas o aterrorizando a la oposición para que no se presentaran a los comicios.
Somoza prolongó una dictadura hereditaria, corrupta y patrimonialista disfrazada de república democrática constitucional mediante un marco pluralista y parlamentario meramente formal, pues el fraude era inherente a los procesos electorales y se mantuvo sometida e implicada en dicho artificio a la oposición conservadora.
Servía también al característico "golpismo constitucional" del clan Somoza la colocación periódica de "hombres de paja"
El 2 de Junio 1866, muere en Caracas la heroína margariteña de la Guerra de Independencia venezolana, LUISA CACERES DE ARISMENDIi. Participó en la Emigración a Oriente y se casó con el principal cabecilla de los patriotas en la isla de Margarita, coronel Juan Bautista Arismendi. Fué arrestada por los realistas quienes pretendieron usarla para conseguir la rendición de su esposo.
Su respuesta al jefe español Urreiztieta, en momentos en que está prisionera en las bóvedas del Castillo de Santa Rosa, en La Asunción y espera el nacimiento de un hijo, es el mejor retrato moral de su personalidad, la más elocuente definición de su papel, en la historia de Venezuela: "JAMAS LOGRAREIS...dijo Luisa Cáceres que aconseje a mi esposo a faltar a sus deberes. Pasó mucho tiempo prisionera del ejército español, y durante su reclusión el Castillo de San Rosa, en la Asunción, abortó a su primera hija.
EL 02 DE JUNIO DE 1962, SE PRODUCE "EL PORTEÑAZO"...
En 1962, se produce el levantamiento cívico-militar en Puerto Cabello, estado Carabobo, contra el gobierno de Rómulo Betancourt conocido como el PORTEÑAZO .Dirigido por el capitán de navío Manuel Ponte Rodríguez, el capitán de fragata Pedro Medina Silva y el capitán de corbeta Víctor Hugo Morales.
el alzamiento se produjo a consecuencia del creciente malestar de la población, que se hizo eco en la oficialidad, con el gobierno encabezado por Rómulo Betancourt, la falsa democracia PUNTOFIJISTA, un autoritarismo traducido en una represión brutal apoyados en el anticomunismo que llevó al país aun creciente pérdida de soberanía.
A pesar de los esfuerzos del movimiento cívico-militar que se levantó, el gobierno de turno, junto a los medios de comunicación, arremetió contra ellos..... Fuerza Aérea y Ejército, bombardearon la zona ocasionando más de centenares de muertos y heridos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)