counters

sábado, 25 de junio de 2011

El 25 de Junio 1973, Aparece la última tira cómica de MAFALDA, del dibujante argentino Joaquín Salvador Lavado, conocido como "Quino".


El 25 de junio de 1973 apareció Mafalda por última vez en una tira. Desde ese tiempo Mafalda ha hecho circunstanciales apariciones en campañas de bien público en su mayoría. Su autor, Quino, fiel a la línea de su tira, estaba comprometido con lo que hacia, quizás no de forma tan pasional como lo hacia Schulz, y a poco de su tira final decía: "Me costaba mucho esfuerzo no repetirme, sufría con cada entrega. Cuando uno tapa el último cuadrito de una historieta y ya sabe cuál va a ser el final es porque la cosa no va. Y por respeto los lectores y a mis personajes y por mi manera de sentir el trabajo decidí no hacerla más y seguir con el humor que nunca dejé de hacer.

En sus cuadros finales, Quino fue preparando el terreno de la despedida. Así, en el número del 18 de junio 1973, la chismosa Susanita contaba al lector: "Ustedes no digan nada que yo les dije, pero parece que por el preciso y exacto lapso de un tiempito los lectores que estén hartos de nosotros van a poder gozar de nuestra grata ausencia dentro de muy poco".

El remate llegaría una semana después; esa tira final no tenía cuadros, todo el espacio lo ocupaban Mafalda y su pandilla, a excepción de Susanita.

Tomaba la palabra Mafalda: Dice el director que bueno, que a partir de hoy podemos darle un descanso a los lectores, pero que si alguno de nosotros se mudare, trasladare y/o apareciere en otra revista y/o diario, él a patadas nos agarrare. Cruel como ella sola.

En 1912 comienza en la provincia argentina de Santa Fe el movimiento llamado "GRITO DE ALCORTA".


En 1912 comienza en la provincia argentina de Santa Fe el movimiento llamado "GRITO DE ALCORTA".Fue la primera huelga de trabajadores rurales y chacareros, la cual tuvo una gran repercusión en todo el país.

El resultado directo fue la fundacion de la Federacion Agraria Argentina, organización gremial que constituyó la herramienta de lucha de los pequeños y medianos productores para mejorar sus condiciones de vida y acceder a la propiedad de la tierra.

De ese movimiento, que consiguió partes de sus fines, surgió la Federación Agraria Argentina con sede en Rosario.Fueron días muy duros con enfrentamientos armados y el trágico epílogo del fusilamiento del abogado paceño Francisco Netri y el asesinato en Firmat de los dirigentes agrarios Francisco Mena y Eduardo Barros.

viernes, 24 de junio de 2011





Carabobo no es sólo una batalla sino, ante todo, una campaña expresión de unidad...

 estrategia, organización. Para el 28 de abril de 1821 el ejército patriota estaba bien organizado. Este día salieron todas las divisiones desde sus respectivos puntos de partida, menos la división de Páez, quien salió de Achaguas el 10 de mayo. Todos debían concentrarse en San Carlos.
Urdaneta sale de Maracaibo vía Coro y Carora, donde debe quedarse por enfermedad; Bolívar inicia la marcha en Barinas con dirección a Guanare y San Carlos; Páez salió de Achaguas, y tras una Penosísima marcha al mando de 2.500 hombres y conduciendo 2.000 caballos de reserva y 4.000 novillos para el abastecimiento del ejército, llegó a San Carlos el 4 de junio.
A Cruz Carrillo le correspondió una misión muy importante, la diversión en Occidente, de manera que siguió la ruta Trujillo-Carache-El Tocuyo-Quíbor-Barquisimeto. Su tarea era sólo la de impedir que las tropas realistas concurrieran a auxiliar a los suyos. Igual misión tuvo Bermúdez, quien salió de Barcelona también con el propósito de distraer a los realistas de Caracas. Presentó batalla en El Calvario, y aunque fue derrotado, sirvió para lo que se quería, es decir, evitar la reunión de la gran masa del ejército realista en Carabobo.
El domingo 24 de junio de1821 se enfrentaron, a las 12 del mediodía, 4.079 realistas contra 6.500 patriotas. Apenas la mitad, aproximadamente, de los efectivos pudo participar en la batalla, que culminó en cuestión de una hora. La división de Páez fue prácticamente la única que intervino, con sus llaneros y la Legión Británica. Plaza y Cedeño murieron por impetuosidad, cuando ya la batalla estaba decidida.
Bolívar dirigió el ejército patriota y Miguel de La Torre el realista. Fue tan contundente la hazaña de Páez, que el Libertador lo ascendió a General en Jefe en el mismo campo de batalla.
La batalla de Carabobo aseguró la independencia de Venezuela, si bien hubo que esperar hasta el 24 de julio de 1823 para rubricarla definitivamente con la batalla naval del Lago de Maracaibo. El último reducto de los realistas, el castillo de Puerto Cabello, cayó bajo las armas de José Antonio Páez.

jueves, 23 de junio de 2011

ONDAS DEL CERCADO 94.5 FM , hoy 23 de Junio es su !!!!VII ANIVERSARIO¡¡¡,


ONDAS DEL CERCADO 94.5 FM , hoy 23 de Junio es su !!!!VII ANIVERSARIO¡¡¡, Ondas del Cercado tiene una relación cercana con los núcleos universitarios existentes en la zona, específicamente con estudiantes de la Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado (UCLA) y la Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José de Sucre, con los que se ha desarrollado la experiencia de los centros literarios, que son círculos de estudios de la literatura y la poesía universal, con la participación de los niños poetas en las escuelas de Carora.

La función de esta radio es llegar a la población con las herramientas que les permitan a las comunidades formarse para aprovechar un espacio y exponer sus ideas, necesidades y planes de desarrollo comunitario.

Los medios de comunicación comunitarios nacen del surgimiento y desarrollo de los procesos democratizadores de América Latina, de igual forma buscan dar un rol protagónico a la ciudadanía y visualizar los sectores populares y las comunidades presentándolos como protagonistas para cumplir su función social como medios comunitarios.

Son radios con incidencia e impacto en las poblaciones y ámbitos en que se encuentran, generando corrientes de opinión pública y procesos educativos en los sectores más necesitados. Destacando su importancia en los procesos de desarrollo local y de descentralización siendo particularmente fuertes en municipios, comunidades y provincias.

Vaya nuestras !!!! FELICITACIONES¡¡¡¡¡¡ADELANTE!!!

En 1922 nace en Barrancas, Estado Monagas, el escritor y poeta ALARICO GOMEZ. Dedicó gran parte de su vida al incremento de la cultura regional.


El 23 de Junio de 1922 nace en Barrancas, Estado Monagas, el escritor y poeta ALARICO GOMEZ. Dedicó gran parte de su vida al incremento de la cultura regional.

La Biblioteca de temas y Autores Monaguenses publicó en 1963 Las Obras Completas y en 1977, la Casa de la Cultura de Maturín abrió el Concurso de Poesía Alarico Gómez, en memoria del poeta.

El 23 de Junio de 1531, se produjo LA PRIMERA EXPEDICION DEL RIO ORINOCO al frente de la cual estuvo Diego de Ordaz.


El 23 de Junio de 1531, se produjo LA PRIMERA EXPEDICION DEL RIO ORINOCO al frente de la cual estuvo Diego de Ordaz. Cristóbal Colón, llegó al delta mucho antes, en 1498, durante su tercer viaje, pero no sospechó que se encontrara en las costas del continente americano.

A quien se le atribuye el descubrimiento es a Vicente Yáñez Pinzón en 1500 pero Diego de Ordaz lo recorrió hasta más allá de la confluencia del Río Meta (unos 880 Km.). Unos años mas tarde, Alonso de Guerra, intentó su exploración, pero la expedición tuvo que regresar a Cubagua debido a los ataques indígenas, que convirtieron el Orinoco en un centro de resistencia contra la dominación española.

Ademas de ser el tercer rio mas caudaloso del mundo, es un simbolo de vida y riqueza , a traves de sus cientos de afluentes alimenta a grupos indigenas, fora y fauna que en sus aguas encuentran.

EL 23 de Junio 1871, nace el himno de la clase trabajadora de todo el mundo: LA INTERNACIONAL.


EL 23 de Junio 1871, nace el himno de la clase trabajadora de todo el mundo: LA INTERNACIONAL.Es la más famosa canción del movimiento obrero. Está considerado como el himno oficial de los trabajadores del mundo entero .

La Internacional fue escrita por el francés Eugène Pottier durante la Comuna de París. En sus inicios fue recitada o leída, pero no cantada, pues su musicalización en 1888 estuvo a cargo de Pierre Degeyter.Adoptada por la Internacional Socialista, llegó a ser una de las piezas musicales más cantadas en el mundo: primero se convirtió en el himno de los socialistas franceses y pocos años después devino el himno del obrero mundial.

Su letra ha sido traducida a casi todos los idiomas del mundo.