
martes, 5 de julio de 2011
El 5 de Julio 1811, el Congreso declara solemnemente LA INDEPENDENCIA DE VENEZUELA Mediante el documento el Acta de la Declaración de Independencia.
El 5 de Julio 1811, el Congreso declara solemnemente LA INDEPENDENCIA DE VENEZUELA Mediante el documento conocido como Acta de la Declaración de Independencia, los representantes de las siete provincias pertenecientes a la Capitanía General de Venezuela, reunidos en la Capilla Santa Rosa de Lima, declararon su separación de la Corona española y establecieron una nueva Nación.
5 de julio se conmemoran doscientos (200) años de la Proclamación de la Independencia de Venezuela. Normalmente este proceso ha sido presentado como el producto de la ilustración revolucionaria de un grupo de blancos criollos, que “comprendieron” el significado del proceso de transformación en los inicios del siglo XIX. No puede perderse de vista el hecho que corresponde a una dinámica de maduración de las muy contradictorias condiciones de la sociedad colonial hispana, en cuyo seno convivían blancos (minoría), negros, mulatos, pardos, indígenas (que constituyeron la mayoría de la población).
Los sucesos del 05 de julio vienen precedidos de un intenso debate entre los sectores representados en el mantuanaje criollo, que habían tomado para sí las riendas del proceso revolucionario. Las contradicciones entre quienes sostenía un viraje revolucionario, que facilitará la incorporación de amplios sectores sociales y aquellos que sostenían la exclusión y segregación, caracterizaría el período 1811-1814. Las ideas de inclusión social, reconocimiento de derechos e incorporación étnica de amplios sectores sociales, pasó a constituirse en una bandera ideológica interesante en esos años iniciales del siglo XIX.
¡VIVA LA PATRIA DE BOLIVAR!VIVA LA REVOLUCION BOLIVARIANA DE VENEZUELA! VENEZUELA SOBERANA Y DE HOMBRES LIBRES!LA LUCHA CONINUA!El 5 de Julio 1573, muere el cacique TAMANACO, líder de la resistencia de los indios Mariches en su lucha contra las tropas españolas .
El 5 de Julio 1573, muere el cacique TAMANACO, líder de la resistencia de los indios Mariches en su lucha contra las tropas españolas durante el proceso de conquista y ocupación del valle de Caracas.
Sucesor del cacique Guaicaipuro, a la muerte de éste, Tamanaco se convirtió en el nuevo líder de las tribus Mariches y Quiriquires que permanentemente acosaban a las tropas españolas arrasando con las todavía precarias construcciones de la ciudad de Santiago de León de Caracas.
Para 1573 Tamanaco y su grupo de nativos se volvieron tal problema, que las autoridades españolas se vieron obligadas a pedir refuerzos llegando un gran contingente de España e islas bajo do minio español en el Caribe. Fue así como el capitán Pedro Alonso Galeas y el teniente Francisco Calderón unieron fuerzas con el fin de capturar a los indios rebeldes, siendo ayudados por el cacique rival de Tamanaco, Aricabacuto.
Tamanaco preparó una fuerza que constaba con mas de 300 guerreros y la ayuda de las tribus Teques y Arbaco, con los cuales atacó Caracas empujando a los soldados españoles hasta el río Guaire, donde éstos se hicieron fuertes para, con la ayuda de la caballería, finalmente derrotarlos.Tamanaco fue apresado vivo y sentenciado a la horca. Posteriormente se le propuso la alternativa de luchar contra el perro entrenado del jefe español, irónicamente llamado "Amigo". El líder indio aceptó, pero la lucha era desigual y Tamanaco murió con la garganta destrozada.
El 5 de julio de 1876 fue inaugurado el CEMENTERIO GENERAL DEL SUR por el general Antonio Guzmán Blanco, Presidente de la República para la fecha.

El 5 de julio de 1876 fue inaugurado el CEMENTERIO GENERAL DEL SUR por el general Antonio Guzmán Blanco, Presidente de la República para la fecha, y el mismo entró en servicio el 10 de julio del mismo año.
A partir de esa fecha se prohibió enterrar en los otros cementerios de la ciudad, que para ese momento eran 27 los más importantes.Bonifacio Flores, Guillermo Goitioca y José Conrado Olivares fueron los primeros en ser enterrados en este camposanto.
Al año siguiente y por disposición del Gobernador del Distrito Federal fueron reabiertos los antiguos cementerios, tanto los administrados por una empresa de nombre “Fraternidad”, como el Cementerio de los Franceses y el de los Alemanes, y clausuró el Cementerio General del Sur.
Nuevamente, durante la segunda administración del general Guzmán Blanco, se clausuraron todos los cementerios por razones de salubridad y se reabrió el 4 de marzo de 1879 el Cementerio General del Sur, convirtiéndolo como el único camposanto autorizado de la ciudad. Guzmán Blanco acabó así con los cementerios particulares, como el que existía en la esquina de Canónigos, especialmente en los lugares céntricos, por razones de higiene y estética. Familias ricas de la capital y caudillos militares lo utilizaron para construirse grandes panteones, esculturas y mausoleos como el de la familia Eraso , cuya tumba custodian cuatro leones, uno de ellos invadido por abejas que producen miel en el costado del felino.
Sin duda alguna obras de gran valor artístico.Muchas de estas esculturas fueron hechas utilizando mármol importado desde Carrara, Italia, o, en el caso de las más modestas, con mármol nacional extraído de las canteras de El Peñón.
Este cementerio tiene ya más de 120 años y según los especialistas en Urbanismo debería ser clausurado, entre otras razones por estar ya dentro del perímetro de la ciudad y su capacidad se encuentra desbordada
El 5 de julio de 1996, a partir de la célula adulta de una oveja, nace la oveja Dolly, primer animal clonado de la historia.
El 5 de julio de 1996, a partir de la célula adulta de una oveja, nace la oveja Dolly, primer animal clonado de la historia.Nacida en el Instituto Roslin de Escocia.
La clonación se había practicado antes con ranas, vacas y ovejas, pero siempre a partir de células embrionarias, y no de un adulto. Después de 277 intentos fallidos, Wilmut logró que un embrión prendiera dando com resultado la oveja más famosa de la historia: Dolly.
Aunque su apariencia exterior era igual a la de cualquier oveja, Dolly nació con anomalías cromosómicas que la llevaron a un envejecimiento acelerado, falleciendo prematuramente.Este descubrimiento fue clave para abrir el debate sobre la polémica clonación humana.
lunes, 4 de julio de 2011
Hoy día 4 de julio de 2011, a las 10 de la mañana, se creó en el Centro de Prensa Internacional, en la Habana Cuba.

Hoy día 4 de julio de 2011, a las 10 de la mañana, se creó en el Centro de Prensa Internacional, en la Habana la Coordinadora Internacional de Solidaridad con la Rewvolución Bolivariana de Venezuela y los procesos del ALBA.
La raíz de la Revolución Bolivariana se inició con las batallas y luchas por las gestas independentistas desde el siglo XIX, liderados por los Libertadores Simón Bolívar, José Martí, así como otros que fueron y son Padres de Patrias de América Latina y el Caribe. Los objetivos y sueños de estas luchas fueron por la Gran Colombia, por la Patria Grande de Nuestra América.
Otros antecedentes fueron marcados por las décadas de luchas de los años 60, 70, y 80 del siglo pasado con el auge de los Movimientos de Liberación Nacional contra los regímenes dictatoriales reaccionarios, servidores del imperialismo.
Así como, las luchas de los años de la década del 90, que culminó con la victoria de la Revolución Bolivariana del 1998 en Venezuela, encabezada por el presidente Hugo Chávez. Con esta victoria, se marcó un punto de inflexión en el Continente Americano. Con su arribo a la escena política nacional, continental e internacional la hegemonía de los Estados Unidos se vio amenazada, después de casi una década de consolidación del orden unipolar que provocó la caída de la Unión Soviética y el campo socialista europeo.
Con el paso de los años la Revolución Bolivariana ha contribuido a crear una nueva correlación de fuerzas económicas, políticas e ideológicas en Nuestra América y el mundo.
Integran la Coordinadora Internacional intelectuales, profesionales, asociaciones de residentes y representantes sociales y políticos de: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Francia, Italia, Líbano, Nicaragua, Palestina, Perú, Puerto Rico, República Árabe Saharaui, Turquía, Venezuela, así como las siguientes organizaciones:
Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), Organización de Solidaridad de los pueblos de África, Asia, y América Latina (OSPAAAL), Movimiento Cubano por la Paz, Asociación Cubana de Naciones Unidas (ACNU), Centro de Estudios Martianos, Sociedad Cultural José Martí, Unión Árabe de Cuba, Casa memorial Salvador Allende, Casa de Asia, Misión de Puerto Rico en Cuba, Casa Museo Simón Bolívar, Centro Memorial Martin Luther King, Liga Islámica de Cuba, Casa de África, Asociación Caribeña de Cuba, Casa del ALBA Cultural, Comité Internacional por la Libertad de los Cinco.
Un dia como hoy, 4 de Julio de 2011,Presidente Hugo Chávez llegó sorpresivamente a la Republica Bolivariana de Venezuela la madrugada del lunes.
En horas de la madrugada de este lunes el presidente de la República, Hugo Chávez, regresó a Venezuela, tras un tratamiento médico en Cuba, donde fue intervenido quirúrgicamente para extirparle un tumor con células cancerígenas.A su llegada, el mandatario nacional expresó: “VUELVO AL EPICENTRO DE BOLIVAR, Y ESO ES PURA LLAMA, PURA VIDA, ES EL INICIO DEL RETORNO, HASTA EL RETORNO”.
El presidente CHAVEZ destacó que continuará “muy entusiasmado y muy feliz” su tratamiento de recuperación física en el país, bajo un estricto régimen alimenticio.
"ESTOY AQUI TRATANDO DE CONTROLAR LAS PASIONES, MUY EMOCIONADO Y FELIZ" dijo, al detallar que su proceso de rehabilitación va muy bien.Más tarde, confirmó vía Twitter: “Aquí estoy pues, en casa y muy feliz!! Buenos días mi Venezuela Amada! Buenos días pueblo amado! Gracias Dios Mio! Es el inicio del Retorno!”.
Esta tarde a las 5:00 los ciudadanos venezolanos está convocado al balcón del pueblo para recibir con alegría al Jefe de Estado.!¡¡¡ PA`LANTE COMANDANTE!!!BIENVENIDO!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)