martes, 26 de julio de 2011
El 26 de Julio de1952, fallece MARIA EVA DUARTE DE PERON.
En los primeros días de 1944 Eva conoció a Juan Perón y uniría su destino a este volviéndose un factor determinante en su carrera política y en la historia del país. Incansable luchadora por los derechos de los que llamaba “MIS DESCAMISADOS ”, se preocupó particularmente por mejorar las condiciones de la mujer, su igualdad de derechos y su lugar en la sociedad.
Hoy se conmemoran 189 años deLA ENTREVISTA DE GUAYAQUIL .
Hoy se conmemoran 189 años deLA ENTREVISTA DE GUAYAQUIL , actual Ecuador, efectuaron El Libertador Simón Bolívar y el Padre dela Patriaargentina, el Generalísimo José de San Martín.
La entrevista de Guayaquil ocurrió en 1822, y es, sin duda, uno de los episodios más controvertidos de la campaña libertadora de Sudamérica, pues las 2 reuniones en las que participaron ambos próceres se efectuaron en la más estricta discreción: a puerta cerrada, sin testigos y un acuerdo de mutuo secreto sobre sus resultados. El contexto político-militar del encuentro era decisivo para el curso de la lucha emancipadora.
Gracias a las fuerzas militares comandadas por San Martín, Perú había logrado declarar su independencia el año anterior, pero a esta proclamación le faltaba el éxito militar definitivo sobre las fuerzas coloniales, pues el Virrey de Perú aún contaba con una importante capacidad ofensiva que amenazaba la suerte de la frágil conquista patriota.____El prócer argentino fue dejado a su suerte por sus compatriotas que le negaron ayuda para cerrar el capítulo español en Perú, país aquejado, además, por luchas intestinas por el poder.
Por su parte, Bolívar venía triunfando desde el norte de Sudamérica y para sellar la derrota española en Quito, había contado con la ayuda de tropas de San Martín en Pichincha, 2 meses atrás.
Además, la independencia de Guayaquil, alcanzada 2 años antes, en 1820, abrió una brecha entre los planes independentistas de ambos líderes, que tenían una opinión diferente sobre el futuro de este importante puerto para la independencia continental.
Bolívar consideraba necesaria su anexión ala Gran Colombiay San Martín delegaba esa decisión al pueblo guayaquileño, que también estaba fragmentado sobre su futuro inmediato.Al final, más allá de las elucubraciones e interpretaciones tendenciosas, el hecho fue que tras 2 días de debate, San Martín tomó el decoroso camino del retiro y Bolívar culminó con éxito la campaña que el argentino había iniciado en Perú.
Sin embargo, no fue ni el triunfo ni el fracaso de uno u otro, sino el triunfo del amor por la libertad dela América independiente. Ambos se sacrificaron cumpliendo una misión que merece la gloria histórica.
El 26 de Julio de 1953, se produce en Cuba EL ASALTO AL CUARTEL MONCADA
El 26 de Julio de 1953, se produce en Cuba EL ASALTO AL CUARTEL MONCADA, encabezada por Fidel Castro y llevada a cabo con el fin de derrocar al dictador cubano Fulgencio Batista.
El ataque al cuartel se produjo por la posta Nº 3. Una vanguardia de 8 hombres abría el ataque mientras que detrás de ellos iba un subgrupo de 45 hombres, en el cual se hallaba Fidel, armado mayoritariamente con armas cortas. El resto de las fuerzas, que portaban armas largas, se extravió por la ciudad al equivocarse en un cruce de calles.
Frente a la posta Nº 3 los asaltantes de encuentran con una patrulla de guardia y el enfrentamiento con ella da tiempo a que se organice la defensa del cuartel. Aún así el enfrentamiento fue rudo con bajas por ambos lados. La retirada fue organizada en grupos de 8 ó 10 hombres defendidos por seis francotiradores.
Fidel relata que las pérdidas en la lucha no fueron significativas y las bajas en el bando atacante fueron debidas, principalmente, a la crueldad y la inhumanidad del ejército una vez que el enfrentamiento había cesado. El ataque finalmente fracasó y los milicianos fueron capturados. Sólo 6 guerrilleros resultaron muertos en el combate; el ejército de Batista torturó y ejecutó a más de ochenta atacantes. Fidel Castro fue hecho prisionero, juzgado y sentenciado a quince años de prisión.
Frente a la posta Nº 3 los asaltantes de encuentran con una patrulla de guardia y el enfrentamiento con ella da tiempo a que se organice la defensa del cuartel. Aún así el enfrentamiento fue rudo con bajas por ambos lados. La retirada fue organizada en grupos de 8 ó 10 hombres defendidos por seis francotiradores.
Fid
lunes, 25 de julio de 2011
El 25 de julio de 1567, fundó Diego de Losada la ciudad de SANTIAGO LEON DE CARACAS.
En 1567 una expedición que sale del Tocuyo, al mando de Diego de Losada, llega hasta el valle de Caracas y funda un pueblo al cual le da por nombre Santiago de León de Caracas. Santiago por el apóstol tradicional de la Reconquista española, que era el santo militar de España. León por el nombre del gobernador de turno de la provincia, que era Ponce de León y Caracas, por las tribus indígenas que poblaban esa región.
Así fue como en 1567, Diego de Losada funda la Ciudad de Caracas, capital de la República Bolivariana de Venezuela.Carac
Una imponente montaña rodea la ciudad hacia el norte, creando un juego cambiante de luz y sombra. El verde del Waraira Repano continua dentro de los parques de la ciudad, avenidas, balcones e interiores de las casas y oficinas.Igualmente sin reserva están las autopistas que corren de arriba a abajo y todos los alrededores de la ciudad.
¡¡¡FELICIDADES!!LINDA CARACAS!!
EL 25 de Julio 1794, es ejecutado Andre Chénier .
EL 25 de Julio 1794, es ejecutado Andre Chénier durante el periodo del Terror de la Revolución francesa acusado de crímenes contra el Estado.
Considerado uno de los más notables poetas clásicos franceses y precursor romanticismo en su país.Entre sus poemas más conocidos están El juramento del Jeu de Paume y La joven cautiva, escrito en 1795.
El primero fue uno de los dos poemas que publicó en vida, el segundo, escrito en la cárcel, fue sacado clandestinamente siendo publicado tras su muerte. En la cárcel escribió Yambos , una terrible denuncia del reinado del Terror.
La primera edición completa de sus obras se publicó en 1819. El músico italiano Umberto Giordano compuso la ópera Andrea Chénier , basada en su vida. Condenado por órdenes de Maximiliano de Robespierre (una de los líderes revolucionarios más criticados por Chénier en sus artículos del Journal de Paris).
Al atardecer del 25 de julio de 1794 André, junto a una princesa monegasca, fue conducido en una carreta hastala Plaza dela Nación donde, en un espctáculo público, fue ejecutado.
El 25 de Julio 1918, fallece en Buenos Aires el poeta argentino cultor del romanticismo, Carlos Guido y Spano

El 25 de Julio 1918, fallece en Buenos Aires el poeta argentino cultor del romanticismo, Carlos Guido y Spano.EL PATRIARCA DE LAS LETRAS ARGENTINAS.
Nació en Buenos Aires siendo bautizado como Carlos Rufino Pedro Ángel Luis hijo del general Tomás Guido (militar de las guerras de la independencia y amigo de José de San Martín) y de María del Pilar Spano y Ceballos, hija del coronel Carlos Spano.
El 15 de Abril de 1866, Carlos Guido y Spano publica un folleto de 114 páginas en el cual manifestaba su rotunda oposición a la Guerracontra el Paraguay, lo que le valió una órden de arresto emanada del gobierno encabezado por Bartolomé Mitre.
Guido plasmó su obra poética en dos obras: Hojas al viento donde recopiló sus poemas desde 1854 y Ecos lejanos.
Incursionó en la prosa en 1879, con la edición de Ráfagas, obra que contiene críticas literarias y de la sociedad y personajes de su época, así como referencias autobiográficas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)