counters

martes, 24 de julio de 2012

El 24 de Julio 1802 nace el novelista francés Alejandro Dumas padre.

El 24 de Julio 1802 nace el novelista francés Alejandro Dumas padre, llamado así, para distinguirlo de su hijo, de su mismo nombre, también escritor y autor de la Dama de las Camelias.

La educación de Alejandro Dumas estuvo basada en las lecturas de los relatos de aventuras de los siglos XVI y XVII que realizó mientras trabajaba con el Duque de Orleans, en París.

Fue un escritor muy prolífico, publicó aproximadamente 300 obras, en las que sobresalieron sus novelas históricas, que eran su especialidad y para las cuales estudió profundamente la historia de su país. Alcanzó la celebridad con las novelas Los tres mosqueteros y El conde de Montecristo.

1823 el senado chileno aprueba la ley que declara abolida definitivamente la esclavitud en Chile.

En 1823 el senado chileno aprueba la ley que declara abolida definitivamente la esclavitud en Chile.

El primer Congreso de 1811 había declarado la libertad a los hijos de los esclavos nacidos en el país. Para ese entonces Chile contaba con 3.000 a 4.000 esclavos.

La nueva ley aprobada señalaba que eran libres todos aquellos nacidos desde 1811 en adelante, y sus descendientes; todos los que pisaran el territorio de la República y todos aquellos que fueran esclavos. De esta forma Chile fue el segundo país de América en declarar la abolición de la esclavitud.

24 de Julio 1911 el explorador estadounidense Hiram Bingham redescubre Machu Picchu .

El 24 de Julio 1911 el explorador estadounidense Hiram Bingham redescubre Machu Picchu símbolo de la civilización Inca, situada en la cumbre de una montaña a 2.800 metros de altura.

Su descubrimiento le costó mucho tiempo, y dinero, pero tras dos expediciones, logró encontrar las ruinas, guiado por campesinos locales.

Bingham consiguió sacar casi 5.000 piezas arqueológicas que hoy se encuentran ilegalmente en la Universidad de Yale, obras que están siendo reclamadas desde hace décadas por el gobierno peruano.

lunes, 23 de julio de 2012

23 de Julio 1761 nace en Cumaná Vicente Sucre y Urbaneja, padre de Antonio José de Sucre.

El 23 de Julio 1761 nace en Cumaná Vicente Sucre y Urbaneja, padre de Antonio José de Sucre.

Fue educado para la carrera de las armas y a los 28 años era Teniente de Infantería. En abril de 1810, al instalarse la junta Provisional de Gobierno, Vicente Sucre y Urbaneja, con el rango militar de Teniente Coronel de Infantería, asumió la jefatura Militar superior y organizó el ejército destinado a defender la provincia.

No existen muchos datos referentes a su vida pero para el año 1817 fue designado Gobernador de las Fortalezas de Guayana y Comandante militar del bajo Orinoco. Después de la liberación de Cumaná por el General José Francisco Bermúdez en 1821, regresó a su ciudad natal donde falleció.

23 de Julio 1883 se instala la Academia Venezolana de la Lengua, por acuerdo de la Real Academia Española.

El 23 de Julio 1883 se instala la Academia Venezolana de la Lengua, por acuerdo de la Real Academia Española.

En enero de 1883 la Real Academia de la Lengua de España acordó la creación de su similar en Venezuela. En abril de 1883 Guzmán Blanco promulgó el decreto de su creación, pero fue el 26 de julio que se instaló con un discurso del propio Presidente Guzmán.

Entre sus primeros miembros se encontraban Antonio Guzmán Blanco (su primer director), Eduardo Blanco, José Antonio Calcaño, Manuel Blanco Fombona, Antonio Leocadio Guzmán y Marco Antonio Saluzzo, entre otros. Su sede está ubicada en el antiguo recinto de la Universidad Central de Venezuela , en el Palacio de las Academias, en Caracas.

2001 se celebra en la ciudad alemana de Bonn, la Cumbre del Clima.

2001 se celebra en la ciudad alemana de Bonn, la Cumbre del Clima.

En este encuentro se aprueba un acuerdo mundial que rescató el Protocolo de Kioto, para avanzar en la reducción de los gases de efecto invernadero que provocan el calentamiento global de la tierra.

178 países votaron a favor del pacto, que sólo fue rechazado por los Estados Unidos de Norteamérica, un país que provoca un tercio de la contaminación del planeta por sus gases tóxicos.

1987 el gobierno estadounidense suspende toda la ayuda económica y militar a Panamá

23 DE Julio 1987 el gobierno estadounidense suspende toda la ayuda económica y militar a Panamá buscando forzar la salida del General Manuel Antonio Noriega, su antiguo aliado.

Un año más tarde, congeló los fondos panameños en Estados Unidos e impuso sanciones económicas, incluido el cese de pagos por las operaciones del Canal.

En marzo, todos los bancos cerraron por varias semanas, provocando una crisis financiera y la presencia militar norteamericana aumentó. En 1989 EEUU invadió militarmente Panamá, bombardeó el barrio El Chorrillo, provocando numerosas muertes tanto de civiles como de militares y causando el desmantelamiento de las fuerzas militares panameñas, el caos económico y social en el país y la posterior rendición y arresto de Noriega que fue condenado por narcotráfico en 1992.