counters

sábado, 28 de julio de 2012

Con la declaración de guerra por parte del imperio Austro-úngaro a Serbia se inicia en 1914 la Primera Guerra Mundial.

Con la declaración de guerra por parte del imperio Austro-úngaro a Serbia se inicia en 1914 la Primera Guerra Mundial.

Esta guerra está considerada como el primer conflicto global del siglo XX, y la más sangrienta.

Se desarrolló en Europa entre 1914 y 1918, y la causa inmediata que provocó su estallido fue el asesinato, un mes antes, del archiduque de Austria-Hungría Francisco Fernando, en Sarajevo.

Al cabo de un mes comenzó el conflicto bélico entre el Imperio Austro-Húngaro y Serbia, al que fueron añadiéndose más países hasta llegar a convertirse en un conflicto de orden mundial.

Las principales consecuencias esta guerra fueron la desaparición de las viejas y poderosas dinastías europeas, el establecimiento de EE.UU. como potencia mundial y el fallecimiento de casi diez millones de civiles.

1976 China, un Terremoto en la ciudad de Tangshan

El 28 de Julio 1976 se produce el mayor desastre natural de los últimos siglos: el terremoto que asoló a la ciudad china de Tangshan, situada a unos 170 kilómetros al oeste de Pekín.

Este gran terremoto ha quedado grabado en la memoria de todos los chinos porque ocurrió unas semanas despues de la muerte de Mao Tse-tung.

Con 8,2 grados en la escala de Richter, el sismo dejó un saldo de más de un cuarto de millón de muertos. Fue el segundo mas mortifero que se registró en toda la historia. El primero, ocurrió en el año 1556 en Shanxi, también en China y donde fueron registrados más de 800.000 muertos.

miércoles, 25 de julio de 2012

1567 Venezuela. Fundación de Caracas,Hoy 445 años de fundada.

En 1567 una expedición que sale del Tocuyo, al mando de Diego de Losada, llega hasta el valle de Caracas y funda un pueblo al cual le da por nombre Santiago de León de Caracas.

Santiago por el apóstol tradicional de la Reconquista española, que era el santo militar de España. León por el nombre del gobernador de turno de la provincia, que era Ponce de León y Caracas, por las tribus indígenas que poblaban esa región.

Así fue como en 1567, Diego de Losada funda la Ciudad de Caracas, capital de la República Bolivariana de Venezuela.

Hoy es el aniversario número 445 de Caracas. Los ciudadanos continúan apropiándose de los espacios recuperados por el Gobierno Nacional. Por ello los niños, hombres y mujeres que hacen vida en esta metrópolis o que la visitan en temporada de vacaciones, toman como primera opción las plazas, bulevares y parques para el disfrute y el esparcimiento individual o colectivo.

Desde 1999, pero específicamente desde que se logró coordinar los esfuerzos entre el Gobierno del Municipio Libertador, y el Distrito Capital de Caracas, la ciudad capital de Venezuela ha dado un cambio radical, para siempre.

Con las obras de la Gran Misión Vivienda Venezuela, y las políticas para la atención de los sectores populares, se replanifica, poco a poco, una ciudad que se había convertido en un espacio imposible para vivir.

La construcción de servicios de transporte como el MetroCable de San Agustín y el de Petare, y la ampliación del Metro de la ciudad, han apoyado el desarrollo pleno de las políticas urbanísticas revolucionarias.

En 1938, muere Federico Brandt, pintor nacido en Caracas en el año 1878.

En 1938, muere Federico Brandt, pintor nacido en Caracas en el año 1878.

Realizo estudios en Hamburgo, en Caracas y en París, entre 1889 y 1903. Incursionó en los talleres de Arturo Michelena y enla Academiade Bellas Artes. Posee una larga trayectoria donde se observa la figuración y el paisajismo. Fue ilustrador de la publicación El Cojo Ilustrado.

Sus obras se conservan en colecciones públicas y privadas, además de ser exhibidas en numerosas exposiciones. Obtuvo el Premio de Pintura dela Academiade Bellas Artes en el año 1889.

1901 en Venezuela. Levantamiento contra Cipriano Castro

25 de Julio 1901, el revolucionario tachirense, Carlos Rangel Garbiras, desde territorio colombiano y al mando de un ejército de 5.000 hombres, se subleva contra Cipriano Castro, dirigente de la República para entonces.

Al mando de sus partidarios y de algunas tropas leales al gobierno colombiano invadió su natal San Cristóbal siendo rechazado por las tropas al mando del general colombiano Rafael Uribe Uribe, del bando liberal, quien logra detener la invasión.

De esta forma, la derrota de Rangel Garbiras fue una derrota del gobierno colombiano, que se encontraba seriamente amenazado en la frontera por la rebelión liberal.

Una de las intenciones de Castro, que contaba con el respaldo del presidente ecuatoriano Eloy Alfaro, era derrocar al gobierno conservador de José Manuel Marroquín, con el fin de poner en su lugar a Uribe Uribe y así restablecer la Gran Colombia, esta vez con una marcada ideología liberal.

En 1984, muere el novelista brasileño José Mauro de Vasconcelos.

En 1984, muere el novelista brasileño José Mauro de Vasconcelos.

Nació en el barrio carioca de Bangú, de madre indígena y padre portugués. Debido a la pobreza, sus padres lo enviaron a vivir con unos tíos a Natal, la capital de Río Grande del Norte. Las duras experiencias sufridas durante su niñez le sirvieron como base temática al momento de escribir “Mi Planta de Naranja Lima”, su libro más conocido a nivel internacional.

Luego de una estadía en Europa, fue contratado por un grupo encargado de explorar la cuenca del río Araguaiá en el Mato Grosso. Su contacto con los garimpeiros le inspiró su primer libro, “Banana Brava”, publicado cuando contaba con 22 años. En su novela Raya de fuego narra las dificultades del contacto con los indígenas en estas exploraciones.

Conocido por su excelente memoria, una rica fantasía y un intenso deseo de transmitir, de contar, su primer éxito de crítica fue en 1948 con “Barro blanco”, novela ambientada en las Salinas de Macau en Río Grande del Norte. “Rosinha, mi canoa” publicada en 1962, confirmó el favor del público hacia su trabajo.

La mayoría de sus obras fueron adaptadas al cine, teatro y series televisivas. José Mauro de Vasconcelos también fue guionista, actor de teatro y de televisión, periodista y artista plástico. Tras permanecer 20 días en estado de coma, a los 64 años de edad, víctima de una bronconeumonía, falleció José Mauro de Vasconcelos en la ciudad de Río de Janeiro.

25 de Julio 1918, fallece en Buenos Aires el poeta argentino cultor del romanticismo, Carlos Guido y Spano.

Julio 1918, fallece en Buenos Aires el poeta argentino cultor del romanticismo, Carlos Guido y Spano.

Nació en Buenos Aires siendo bautizado como Carlos Rufino Pedro Ángel Luis hijo del general Tomás Guido (militar de las guerras de la independencia y amigo de José de San Martín) y de María del Pilar Spano y Ceballos, hija del coronel Carlos Spano.

El 15 de Abril de 1866, Carlos Guido y Spano publica un folleto de 114 páginas en el cual manifestaba su rotunda oposición a la Guerracontra el Paraguay, lo que le valió una órden de arresto emanada del gobierno encabezado por Bartolomé Mitre.

Guido plasmó su obra poética en dos obras: Hojas al Viento donde recopiló sus poemas desde 1854 y Ecos lejanos.

Incursionó en la prosa en 1879, con la edición de Ráfagas, obra que contiene críticas literarias y de la sociedad y personajes de su época, así como referencias autobiográficas.

Murió el 25 de julio de 1916, rodeado de admiradores de todas las edades, que lo consideraban uno de los patriarcas de las letras argentinas.