En 1777, se expide la real cédula de la Creación de la Capitanía General de Venezuela por órdenes del rey español, Carlos III.
De acuerdo al nuevo orden institucional, se separan del Virreinato y
Capitanía General del Nuevo Reino de Granada las provincias de Cumaná,
Guayana y Maracaibo y las islas de Margarita y Trinidad y se agregan en
lo gubernativo y militar a la Capitanía General de Venezuela. Además,
Maracaibo y Guayana se separan en lo jurídico de la Audiencia de Santa
Fe y pasan junto con todas las demás provincias a depender de Santo
Domingo.
domingo, 8 de septiembre de 2013
"Aparición" de la Virgen de Coromoto, Venezuela.
El 8
de septiembre de 1652, en un sitio montañoso de Guanare se "apareció" a
la tribu de los Cospes la Virgen de Coromoto, que con el tiempo llegó a
ser la Patrona de Venezuela. Con motivo de la segunda visita del Papa
Juan Pablo II a Venezuela 10 de febrero de 1996, el templo votivo de
Guanare fue consagrado como Santuario Nacional Nuestra Señora de
Coromoto.
La Historia cuenta que la Virgen de
Coromoto apareció varias veces a los Indios cospes y no solamente a los
mayores sino también a los hijos de éstos, la primera aparición fue en
el año 1651, cuando el cacique de los cospes se dirigía al campo con su
esposa a trabajar, al llegar a la quebrada una hermosa señora que
sostenía en sus brazos un niño, caminando sobre el agua les dijo:
“salgan a donde están los blancos para que les echen agua sobre sus
cabezas para subir al cielo”.
El cacique de los cospes en
un principio hizo caso a las instrucciones y se dirigió la ciudad pero
estando allí añorando el silencio de las montañas y la soledad del
bosque se retiro sin recibir bautismo. Días después de su regreso se
encontraba con sus esposa, hermana y un hijo en su choza durante un
largo silencio, reapareció la Virgen Santísima en el umbral del bohío.
Creado el Banco Central de Venezuela
En 1939, es creado el Banco Central de Venezuela, mediante una ley
publicada en Gaceta Oficial, por el entonces presidente Eleazar López
Contreras.
La ley determinó que el organismo nacía para regular la circulación monetaria, vigilar el valor de la unidad monetaria nacional, manejar lo relacionado al comercio del oro y a las reservas internacionales de Venezuela.
La ley determinó que el organismo nacía para regular la circulación monetaria, vigilar el valor de la unidad monetaria nacional, manejar lo relacionado al comercio del oro y a las reservas internacionales de Venezuela.
Día internacional de la alfabetización.
En un día como hoy se celebra el día internacional de la alfabetización.
Fue declarado por la Organización de las Naciones Unidas, a través de la UNESCO, en el año 1967, con el objetivo de despertar la conciencia internacional y generar un compromiso a escala mundial en materia de educación y desarrollo.
Fue declarado por la Organización de las Naciones Unidas, a través de la UNESCO, en el año 1967, con el objetivo de despertar la conciencia internacional y generar un compromiso a escala mundial en materia de educación y desarrollo.
Monumento Histórico Nacional la Casona de la Hacienda Ibarra, ubicada en la Ciudad Universitaria de Caracas.
En 1970, fue declarada Monumento Histórico Nacional la Casona de la
Hacienda Ibarra, ubicada en la Ciudad Universitaria de Caracas.
Por más de tres siglos perteneció a la familia Ibarra, que producía allí el azúcar con el que se realizaba el mejor ron de ese entonces. Hospedó por casi 2 meses al naturalista alemán Alexander von Humboldt, en su visita a Caracas a inicios del siglo XIX.
Fue residencia del Libertador durante su última visita a nuestro país, en 1827 y fue allí donde, junto con José María Vargas y José Rafael Revenga, redactó los estatutos que transformaron la Real y Pontificia Universidad de Caracas en la republicana Universidad Central de Venezuela, sin imaginarse que ese mismo sitio sería elegido 116 años después, para construir la moderna sede de esa casa de estudios.
De dicha hacienda sólo queda en pie la casona y el torreón del trapiche, siendo una de las pocas estructuras originales de la época colonial que se conservan en Caracas.
Por más de tres siglos perteneció a la familia Ibarra, que producía allí el azúcar con el que se realizaba el mejor ron de ese entonces. Hospedó por casi 2 meses al naturalista alemán Alexander von Humboldt, en su visita a Caracas a inicios del siglo XIX.
Fue residencia del Libertador durante su última visita a nuestro país, en 1827 y fue allí donde, junto con José María Vargas y José Rafael Revenga, redactó los estatutos que transformaron la Real y Pontificia Universidad de Caracas en la republicana Universidad Central de Venezuela, sin imaginarse que ese mismo sitio sería elegido 116 años después, para construir la moderna sede de esa casa de estudios.
De dicha hacienda sólo queda en pie la casona y el torreón del trapiche, siendo una de las pocas estructuras originales de la época colonial que se conservan en Caracas.
Ambrosio Alfinger Funda Maracaibo.Venezuela.
En 1529, El alemán Ambrosio Alfinger funda la Ciudad de Maracaibo.
Bautizada en tres ocasiones, el Centro Histórico del Zulia en 1965,
reconoció a Alfinger como fundador oficial de la ciudad.
Alfinger, primer Gobernador de la provincia de Venezuela, la llamó Villa de Maracaibo, su primera población fue apenas de 30 habitantes, quienes, dada la poca actividad económica que desarrollaban, en 1535 fueron traslados al Cabo de la Vela, territorio que actualmente pertenece a Colombia.
40 años más tarde de la llegada del alemán, en 1569, Maracaibo fue refundada por el capitán Alonso Pacheco y recibió por nombre Ciudad Rodrigo y cuatro años más tarde, fue fundada como la Nueva Zamora de la Laguna de Maracaibo por el capitán español Pedro de Maldonado.
Alfinger, primer Gobernador de la provincia de Venezuela, la llamó Villa de Maracaibo, su primera población fue apenas de 30 habitantes, quienes, dada la poca actividad económica que desarrollaban, en 1535 fueron traslados al Cabo de la Vela, territorio que actualmente pertenece a Colombia.
40 años más tarde de la llegada del alemán, en 1569, Maracaibo fue refundada por el capitán Alonso Pacheco y recibió por nombre Ciudad Rodrigo y cuatro años más tarde, fue fundada como la Nueva Zamora de la Laguna de Maracaibo por el capitán español Pedro de Maldonado.
En 1768 nace en Michoacán, la patriota mexicana Josefa Ortiz de Domínguez.
En 1768 nace en Michoacán, la patriota mexicana Josefa Ortiz de Domínguez.
Contrajo matrimonio a sus 23 años con Miguel Domínguez que más tarde sería nombrado Corregidor de Querétaro. El matrimonio simpatizó con la causa de la independencia, lo que hizo que fueran encarcelados varias veces, acusados de conspiración.
Josefa Ortiz de Domínguez tiene un lugar especial en la historia Mexicana, debido a que logró prevenir al cura Miguel Hidalgo, de una conspiración en su contra, razón por la cual, el sacerdote tuvo que adelantar la Proclamación de la Independencia de México antes de lo previsto, hecho ocurrido el 16 de septiembre de 1810 en el pueblo de Dolores.
Contrajo matrimonio a sus 23 años con Miguel Domínguez que más tarde sería nombrado Corregidor de Querétaro. El matrimonio simpatizó con la causa de la independencia, lo que hizo que fueran encarcelados varias veces, acusados de conspiración.
Josefa Ortiz de Domínguez tiene un lugar especial en la historia Mexicana, debido a que logró prevenir al cura Miguel Hidalgo, de una conspiración en su contra, razón por la cual, el sacerdote tuvo que adelantar la Proclamación de la Independencia de México antes de lo previsto, hecho ocurrido el 16 de septiembre de 1810 en el pueblo de Dolores.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)