El 26 de Septiembre 1934 nace en Villa de
Cura, Estado Aragua, el timbalero Frank Hernández, mejor conocido como
“El Pavo Frank”, uno de los grandes interpretes de la percusión
venezolana.
Se inició a los 16 años con la orquesta de Manuel Ramos,
y desde entonces ha sido reconocido y apreciado por los fanáticos de la
salsa y el jazz latino, no solo en nuestro país sino en el Caribe
entero.
Ha formado parte de las mejores orquestas del país y
del exterior entre las que se encuentran, Aldemaro Romero, Luis Alfonso
Larrain, Tito Puente, Chucho Sanoja, Pérez Prado, Paquito D Rivera y
Chic Corea.
jueves, 26 de septiembre de 2013
1926, Augusto Sandino se alza en armas incorporándose a la causa constitucionalista.
El 26 de Septiembre 1926, Augusto Sandino se alza en armas incorporándose a la causa constitucionalista.
En la localidad de nicaragüense de San Albino, Sandino se da cuenta de la miseria en la que viven sus compatriotas que trabajaban en una mina propiedad de estadounidenses.
Como líder de los trabajadores mineros, se alzó en armas e ingresa al ejército Constitucionalista de Nicaragua, que combatía contra el régimen impuesto por los banqueros yanquis en dicha república.
Fue desde ahí que envió su primer Manifiesto a todos los nicaraguenses convirtiendo a San Albino en un simbolo internacional de explotación del capital extranjero.
En la localidad de nicaragüense de San Albino, Sandino se da cuenta de la miseria en la que viven sus compatriotas que trabajaban en una mina propiedad de estadounidenses.
Como líder de los trabajadores mineros, se alzó en armas e ingresa al ejército Constitucionalista de Nicaragua, que combatía contra el régimen impuesto por los banqueros yanquis en dicha república.
Fue desde ahí que envió su primer Manifiesto a todos los nicaraguenses convirtiendo a San Albino en un simbolo internacional de explotación del capital extranjero.
El 26 de Sepiembre 1960, Fidel Castro realizó su primera intervención ante la Organización de las Naciones Unidas.ONU.
El 26 de Sepiembre 1960, Fidel Castro realizó
su primera intervención ante la Organización de las Naciones Unidas,
durante 4 horas y 29 minutos, tiempo récord ante los micrófonos de la
ONU.
En su intervención denunció la política agresiva del imperialismo norteamericano hacia Cuba.
Debido a la extensión del discurso Fidel Castro apareció en el Libro Guinness de los Récords como la persona que ha tenido la alocución más larga en la historia dela Asamblea General de la ONU.
Al finalizar el discurso en la ONU Fidel Castro dijo:
Algunos querían conocer
cuál era la línea del Gobierno Revolucionario de Cuba. Pues bien, ¡esta es nuestra línea!
En su intervención denunció la política agresiva del imperialismo norteamericano hacia Cuba.
Debido a la extensión del discurso Fidel Castro apareció en el Libro Guinness de los Récords como la persona que ha tenido la alocución más larga en la historia dela Asamblea General de la ONU.
Al finalizar el discurso en la ONU Fidel Castro dijo:
"La Asamblea General
Nacional del Pueblo de Cuba condena, en fin, la explotación del hombre por el
hombre, y la explotación de los países subdesarrollados por el capital financiero
imperialista.
"En consecuencia, la
Asamblea General Nacional del Pueblo de Cuba, proclama ante América" y lo
proclama aquí ante el mundo:
"El derecho de los
campesinos a la tierra; el derecho del obrero al fruto de su trabajo; el
derecho de los niños a la educación; el derecho de los enfermos a la asistencia
médica y hospitalaria; el derecho de los jóvenes al trabajo; el derecho de los
estudiantes a la enseñanza libre, experimental y científica; el derecho de los
negros y los indios a la 'dignidad plena del hombre'; el derecho de la mujer a
la igualdad civil, social y política; el derecho del anciano a una vejez
segura; el derecho de los intelectuales, artistas y científicos a luchar, con
sus obras, por un mundo mejor; el derecho de los Estados a la nacionalización
de los monopolios imperialistas, rescatando así las riquezas y recursos
nacionales; el derecho de los países al comercio libre con todos los pueblos
del mundo; el derecho de las naciones a su plena soberanía, el derecho de los
pueblos a convertir sus fortalezas militares en escuelas, y armar a sus
obreros" porque en esto nosotros tenemos que ser armamentistas, en armar
a nuestro pueblo para defendernos de los ataques imperialistas,
"campesinos, estudiantes, intelectuales, al negro, al indio, a la mujer,
al joven, al anciano, a todos los oprimidos y explotados, para que defiendan,
por sí mismos, sus derechos y sus destinos."
Primer debate televisado en la historia de la política de EEUU, entre los candidatos presidenciales, Richard Nixon y John F. Kennedy.
En 1960, se llevó a cabo el primer debate
televisado de la historia de la política de EEUU, entre los candidatos
presidenciales, Richard Nixon y John F. Kennedy.
Más de 60 millones de norteamericanos presenciaron aquel famoso debate en el que Kennedy era un desconocido político demócrata, que tras el debate, ganó la confianza de la audiencia y tiempo después, las elecciones a la Casa Blanca.
Más de 60 millones de norteamericanos presenciaron aquel famoso debate en el que Kennedy era un desconocido político demócrata, que tras el debate, ganó la confianza de la audiencia y tiempo después, las elecciones a la Casa Blanca.
1539, se instaló en México, la primera imprenta del continente Americano.
En 1539, se instaló en México, la primera imprenta del continente Americano, a pocos años de la conquista de Tenochtitlan.
Mientrasla Inquisiciónen Europa prohibía la circulación de determinadas obras, obispos y misioneros promovieron la introducción de la imprenta en el continente americano y la edición de libros para evangelizar a los indios, como biblias, misales y otros textos religiosos así como la impresión de trabajos burocráticos de la colonia española.
Mientrasla Inquisiciónen Europa prohibía la circulación de determinadas obras, obispos y misioneros promovieron la introducción de la imprenta en el continente americano y la edición de libros para evangelizar a los indios, como biblias, misales y otros textos religiosos así como la impresión de trabajos burocráticos de la colonia española.
La Inquisición en España.
En 1478, por medio de una orden real, expedida
por los Reyes Católicos, se estableció la Inquisición en España, para
detectar, exponer y castigar a los que consideraban herejía y para
mantener la ortodoxia católica en sus reinos.
Se implantó en todos los reinos de España y en los territorios de América: hubo tribunales dela Inquisiciónen México, Lima y Cartagena de Indias. A lo largo de más de tres siglos,la Inquisiciónespañola se dedicó al empleo sistemático de torturas y condenas de muerte. Quedó suprimida oficialmente en España en 1843.
Se implantó en todos los reinos de España y en los territorios de América: hubo tribunales dela Inquisiciónen México, Lima y Cartagena de Indias. A lo largo de más de tres siglos,la Inquisiciónespañola se dedicó al empleo sistemático de torturas y condenas de muerte. Quedó suprimida oficialmente en España en 1843.
miércoles, 25 de septiembre de 2013
El 25 de Septiembre 1828, en Bogotá, se llevó a cabo un atentado contra la vida de Simón Bolívar, conocido como la Conspiración Septembrina.
El 25 de Septiembre 1828, en Bogotá, se llevó a
cabo un atentado contra la vida de Simón Bolívar, conocido como la
Conspiración Septembrina, de la cual resultó ileso gracias a la ayuda de
su compañera sentimental, Manuela Sáenz, quiteña que
recibió en 1821 la orden de "Caballeresa del Sol" del general José de
San Martín y que a raíz del suceso con Bolívar fue llamada por él: "La
Libertadora del Libertador".y al capitan de caballeria Andres Ibarra,
quien fue ascencendido por su valiente heroismo de aquella noche
septembrina.
Bolívar inicialmente intentó perdonar a los que fueron considerados como conspiradores, miembros de la facción "santanderista". Eventualmente se decidió someterlos a la justicia marcial, después de la cual debieron ser fusilados los acusados de ser los directos implicados, algunos sin que quedara plenamente establecida su responsabilidad.
El mismo Francisco de Paula Santander, quien había sabido con antelación de la conspiración y no se había opuesto directamente a ella por sus diferencias con Bolívar, partió al exilio.
Cuando los liberales neogranadinos se estaban reuniendo el 27 de agosto de 1828. Y ellos se estuvieron reuniendo en unas juntas llamadas Sociedades de Salud Publica. Tras varias de estas reuniones en las que se reunían estudiantes y civiles a hablar de política, sobre salió la idea de matar a Bolívar. Estos mismos señores pensaron en reclutar a gente de las fuerzas armadas, consiguieron a sargentos y oficiales.
Bajo la ventana de la residencia de Bolívar, frente al actual Teatro Colón, por donde realizó su escape, fue puesta una placa con la inscripción del cuadro lateral.
Que fue la Noche Septembrina?: Fue un atentado de los neogranadinos para matar a Simón Bolívar. En el que fracasaron.
Bolívar inicialmente intentó perdonar a los que fueron considerados como conspiradores, miembros de la facción "santanderista". Eventualmente se decidió someterlos a la justicia marcial, después de la cual debieron ser fusilados los acusados de ser los directos implicados, algunos sin que quedara plenamente establecida su responsabilidad.
El mismo Francisco de Paula Santander, quien había sabido con antelación de la conspiración y no se había opuesto directamente a ella por sus diferencias con Bolívar, partió al exilio.
Cuando los liberales neogranadinos se estaban reuniendo el 27 de agosto de 1828. Y ellos se estuvieron reuniendo en unas juntas llamadas Sociedades de Salud Publica. Tras varias de estas reuniones en las que se reunían estudiantes y civiles a hablar de política, sobre salió la idea de matar a Bolívar. Estos mismos señores pensaron en reclutar a gente de las fuerzas armadas, consiguieron a sargentos y oficiales.
Bajo la ventana de la residencia de Bolívar, frente al actual Teatro Colón, por donde realizó su escape, fue puesta una placa con la inscripción del cuadro lateral.
Que fue la Noche Septembrina?: Fue un atentado de los neogranadinos para matar a Simón Bolívar. En el que fracasaron.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)