counters

miércoles, 9 de octubre de 2013

Círculo de Bellas Artes,de Venezuela 1912.

El 9 de Octubre de 1912, el periodista, poeta y dibujante venezolano Leoncio Martínez funda el Círculo de Bellas Artes, con la finalidad de promover de manera independiente, la actividad de los artistas.

Esto trajo como consecuencia el descontento de muchos intelectuales conservadores y dominantes de los medios culturales.

En el Círculo se integraron escritores como Rómulo Gallegos y Julio Rosales, criticos literarios como Julio Planchard y poetas de la talla de Fernando Paz Castillo. Muchos de ellos estimularían la conspiración de 1919 contra la tiranía de Juan Vicente Gómez y después la de 1928.

1557 es fundada la Ciudad de Trujillo-Venezuela, por el Capitán Diego García de Paredes

En 1557 es fundada la Ciudad de Trujillo por el Capitán Diego García de Paredes, quien la bautizó originalmente con el nombre de Nueva Trujillo, en homenaje a la ciudad de Extremadura donde naciera.

Fue la primera fundación en la Cordillera de los Andes, siendo trasladada geográficamente once veces y cambiado su nombre en nueve oportunidades.

En 1570, fue reubicada definitivamente en el Valle de los Mucas, a orillas del río Castán y la Quebrada de Los Cedros, con el nombre de Trujillo de Nuestra Señora de la Paz.

1937, el aviador y aventurero estadounidense Jimmy Angel, aterriza en la cima del Auyantepuy.

En 1937, el aviador y aventurero estadounidense Jimmy Angel, aterriza en la cima del Auyantepuy.

Su rescate permitió que el mundo conociera lo que era uno de los secretos mejor guardados de los habitantes de la zona, la caída de agua más alta del mundo, conocida por los pemones con el nombre de Kerepakupai-merú que significa: "caída de agua hasta el sitio más profundo".

El Salto Ángel, o Churún Merú, constituye una de la mayores atracciones turísticas del mundo.

El revolucionario argentino Ernesto "Che" Guevara.

El 9 de Octubre 1967, con la colaboración de la CIA, es fusilado por el ejército boliviano el revolucionario argentino Ernesto "Che" Guevara.

Acompañado de otros 50 guerrilleros, se había internado en las selvas bolivianas para cumplir con su consigna de "Crear Cien Vietnáms", como manera de combatir a los opresores y, en el caso de la república altiplánica, derrotar la dictadura dirigida por el General René Barrientos.

En el combate de Quebrada del Yuro, Guevara fue herido de bala en su pierna izquierda, hecho por el cual fue trasladado a La Higuera, donde fue ejecutado.

Hoy, 42 años después, sigue siendo una leyenda y un referente para los jóvenes revolucionarios de todo el mundo, un ejemplo de lucha y resistencia contra la explotación capitalista, y por una sociedad más justa, digna e igualitaria.


'COMANDANTE CHE GUEVARA'

 

Aprendimos a quererte,
Desde la histórica altura,
Donde el sol de tu bravura
Le puso cerco a la muerte.


Aquí se queda la clara,
La entrañable transparencia
De tu querida presencia,
Comandante ché guevara.


Tu mano gloriosa y fuerte
Sobre la historia dispara,
Cuando todo santa clara
Se despierta para verte.
Aquí se queda la clara,


La entrañable transparencia
De tu querida presencia,
Comandante ché guevara.
Vienes quemando la brisa
Con soles de primavera
Para plantar la bandera
Con la luz de tu sonrisa
Aquí se queda la clara,
La entrañable transparencia
De tu querida presencia,
Comandante ché guevara.
Tu amor revolucionario
Te conduce a nueva empresa,
Donde espera la firmeza
De tu brazo libertario.
Aquí se queda la clara,
La entrañable transparencia
De tu querida presencia,
Comandante ché guevara.
Seguiremos adelante
Como junto a tí seguimos
Y con fidel te decimos :


"¡hasta siempre comandante!"
Aquí se queda la clara,
La entrañable transparencia
De tu querida presencia,
Comandante ché guevara.



Presidente de Panamá Arnulfo Arias, 1941.

El 9 de Octubre de 1941 es depuesto el Presidente de Panamá Arnulfo Arias por un golpe militar apoyado por el gobierno de los Estados Unidos.

Su tendencia política, de un marcado nacionalismo, se oponía a los intereses hegemónicos de Estados Unidos en la región. Su intención era la de expulsar a todos los extranjeros que no fueran latinoamericanos de Panamá.

Convocó una Asamblea Constituyente en la que se aprobó una nueva Constitución que, entre otras cosas, le extendía el período presidencial.

Esto provocó el descontento de sus opositores y el 9 de octubre de 1941, un golpe de estado de la Policía Nacional lo sacó del poder, mientras se encontraba en el exterior.

9 de Octubre se cumple un año más de la independencia de la ciudad de Guayaquil en Ecuador.

Hoy 9 de Octubre se cumple un año más de la independencia de la ciudad de Guayaquil en Ecuador.

Este proceso marcó el comienzo de la guerra de independencia de la Real Audiencia de Quito como parte de las guerras emancipadoras de hispanoamérica.

Entre los factores más influyentes en el deseo de independencia se puede señalar el deseo de los criollos, que ya tenían estatus social y poder económico, por ejercer el control y poder total de este territorio.

El levantamiento del pueblo quiteño permitió que se instalara un gobierno criollo en la Real Audiencia, el 10 de agosto de 1809, impulsados por el deseo de independencia que había fomentado el prócer Eugenio Espejo.

martes, 8 de octubre de 2013

El Che Guevara, inolvidable revolucionario, guerrillero heroico y universal, asesinado en Bolivia un 8 de Octubre de 1967.

El Che Guevara, inolvidable revolucionario, guerrillero heroico y universal, asesinado en Bolivia un 8de octubre de 1967.

Este día fue declarado como “El día del guerrillero heroico” conmemorando la desaparición física de quien en vida fuese político, escritor, periodista y médico argentino-cubano, uno de los ideólogos y comandantes que lideraron la Revolución Cubana y la lucha contemporánea contra el Imperialismo en la América Latina. A lo largo de su vida y trayectoria profesional se destacó como ejemplo de lucha y revolución.

"He nacido en la Argentina; no es un secreto para nadie. Soy cubano y también soy argentino y, si no se ofenden las ilustrísimas señorías de Latinoamérica, me siento tan patriota de Latinoamérica, de cualquier país de Latinoamérica, como el que más y, en el momento en que fuera necesario, estaría dispuesto a entregar mi vida por la liberación de cualquiera de los países de Latinoamérica, sin pedirle nada a nadie, sin exigir nada, sin explotar a nadie."Fragmento de: Ernesto Che Guevara "Intervención en la Asamblea General de las Naciones Unidas", 11 de diciembre de 1964.

Decía el Che, que mientras exista el capitalismo, en algún rincón de nuestro mundo, estaría en riesgo cualquier revolución. Tan profundas son las raíces del egoísmo, del personalismo, de la avaricia personal que se detona de manera tan espontánea hasta en seres que consideramos inquebrantables.

“El CHE caracterizó su conducta como dirigente por el permanente contacto con los obreros, campesinos y estudiantes. Frecuentemente visitaba los centros de producción, compartía con los trabajadores su labor y escuchaba sus opiniones, lo que realizaba de manera natural y sencilla. Fue un abanderado de la crítica y la autocrítica” (Sosa Sosa, B.E.: "El Pensamiento Económico de Ernesto Che Guevara")

“En la tierra hace falta personas que trabajen más y critiquen menos, que construyan más y destruyan menos, que prometan menos y resuelvan más, que esperen recibir menos y dar más, que digan mejor ahora que mañana.”