El 14 de octubre de 1830, el presidente José
Antonio Páez creóla Academia Militarde Matemática bajo la dirección de
Juan Manuel Cajigal, la cual abrió sus puertas el 4 de noviembre de
1831. Durante este tiempo le tocó llevar a cabo la instalación de los primeros telescopios en Caracas.
Este centro educativo inició sus actividades académicas en 1831 bajo la
dirección de su principal promotor y fundador, el barcelonés Juan
Manuel Cajigal quien de esa manera se convirtió en el introductor de los
estudios matemáticos y de ingeniería en Venezuela.
Cajigal
sstá considerado como el fundador de los estudios de Matemática en
Venezuela. Fue miembro fundador y secretario de correspondencia dela
Sociedad Económicade Amigos del País en 1829, 1830 y 1841. En dos
ocasiones le correspondió ser parlamentario, una vez como diputado por
Caracas (1833) y otra, como senador por Barcelona (1835); durante este
lapso trabajó en las comisiones de Guerra y Marina, y Relaciones
Exteriores.
En esa época escribió su tratado de Mecánica
Elemental, además del curso de Astronomía y Tratado sobre Integrales
entre Límites.
lunes, 14 de octubre de 2013
La Batalla de Mosquiteros
En 1813 los patriotas Vicente Campo Elías y
Manuel Cedeño al mando de 1.300 hombres, derrotan en la Sabana de
Mosquiteros, actual Edo Guárico, a las fuerzas realistas comandadas por
José Tomás Boves, al frente de 2500 efectivos quienes apenas pudieron
escapar.
Después de rudos y sangrientos combates, Boves se retiró hacia el sur, refugiándose en Guayabal, adonde llegó acompañado sólo de 17 hombres.
Después de rudos y sangrientos combates, Boves se retiró hacia el sur, refugiándose en Guayabal, adonde llegó acompañado sólo de 17 hombres.
Garcilazo de la Vega, poeta y militar español del Siglo de Oro.
En 1536, muere Garcilazo de la Vega, poeta y militar español del Siglo de Oro.
Fue uno de los primeros poetas líricos castellanos. Su vida se desarrolló entre las armas y las letras: Fue el prototipo del caballero renacentista.
Sufrió destierro por orden de Carlos I y permaneció algunos años en el extranjero, durante los que recorrió principalmente Italia. Murió luchando contra los franceses en Provenza.
Su producción poética, publicada tras su muerte, es corta: 40 sonetos, 5 canciones, 3 églogas, 2 elegías y una epístola. El tema central es el tema amoroso tratado con mucha riqueza en recursos estilísticos.
El sol tiende los rayos de su lumbre por montes y por valles, despertando las aves y animales y la gente: cuál por el aire claro va volando, cuál por el verde valle o alta cumbre paciendo va segura y libremente.
¡Oh bienaventurado, que sin ira, sin odio, en paz estás, sin amor ciego, con quien acá se muere y se suspira, y en eterna holganza y en sosiego vives y vivirás cuanto encendiere las almas del divino amor el fuego!
Fue uno de los primeros poetas líricos castellanos. Su vida se desarrolló entre las armas y las letras: Fue el prototipo del caballero renacentista.
Sufrió destierro por orden de Carlos I y permaneció algunos años en el extranjero, durante los que recorrió principalmente Italia. Murió luchando contra los franceses en Provenza.
Su producción poética, publicada tras su muerte, es corta: 40 sonetos, 5 canciones, 3 églogas, 2 elegías y una epístola. El tema central es el tema amoroso tratado con mucha riqueza en recursos estilísticos.
El sol tiende los rayos de su lumbre por montes y por valles, despertando las aves y animales y la gente: cuál por el aire claro va volando, cuál por el verde valle o alta cumbre paciendo va segura y libremente.
¡Oh bienaventurado, que sin ira, sin odio, en paz estás, sin amor ciego, con quien acá se muere y se suspira, y en eterna holganza y en sosiego vives y vivirás cuanto encendiere las almas del divino amor el fuego!
Yasser Arafat recibe el Premio Nobel de la Paz
En 1994 el líder palestino Yasser Arafat,
quien durante más de cuatro décadas encarnó la resistencia de su pueblo y
luchó por la creación de un Estado independiente, obtiene el Premio
Nobel de la Paz junto al entonces Primer Ministro israelí, Yitzhak Rabin
y a Shimon Peres, antiguo ministro de Relaciones Exteriores de Israel,
por sus esfuerzos en favor de la paz en Medio Oriente.
Ley McCarthy
El 14 de Octubre de 1949, comienza la práctica
de una ley en Estados Unidos de Norteamérica, impulsada por el senador
McCarthy, que promovía la investigación de las "actividades
antiamericanas" de intelectuales y artistas sospechosos de tener simpatía por el comunismo.
Apoyándose en el terror al comunismo, hábilmente manejado, el senador adquirió un enorme poder con el que, durante casi 7 años, juzgó, y encarceló, aplicando la delación, las denuncias, los procesos irregulares y las listas negras, a miles de norteamericanos, especialmente los que se dedicaban al periodismo, la actución y el cine .
Apoyándose en el terror al comunismo, hábilmente manejado, el senador adquirió un enorme poder con el que, durante casi 7 años, juzgó, y encarceló, aplicando la delación, las denuncias, los procesos irregulares y las listas negras, a miles de norteamericanos, especialmente los que se dedicaban al periodismo, la actución y el cine .
14 DE OCTUBRE DE 1813,. LIBERTADOR: EL TÌTULO MÀS GLORIOSO Y HEROICO.
14 DE OCTUBRE DE 1813,.
EL LIBERTADOR: EL TÌTULO MÀS GLORIOSO Y HEROICO.
De acuerdo con el decreto de Bolìvar, el corazòn de Girardot fue trasladado a Caracas el 14 de Octubre. Se le celebrò una recepciòn especial de libertadores y se depositò el corazòn en un mausoleo que se erigiò en la Catedral Metropolitana.
Terminada esta ceremonia, el mismo 14 de Octubre de 1813, don Cristòbal de Mendoza, Gobernador Polìtico de Caracas, reunido en el Ayuntamiento en el Templo de San Francisco, con las demàs corporaciones civiles, militares y eclesiàsticas, proclama a Simòn Bolìvar "Capitàn de los Ejèrcitos de Venezuela, vivo y efectivo y con el sobrenombre de LIBERTADOR, es un don que le consagra la patria a un hijo tan benemèrito".
Bolìvar al recibìr este cognomento, exclama: "V.V.S.S. me aclaman Capitàn de los Ejèrcitos y Libertador de Venezuela, tìtulo màs glorioso y satisfactorio para mi , que el cetro de todos los imperios de la tierra. Lo he conquistado por mi tenacidad y mi celo; pero gracias tambièn al valor indiscutible de Josè Fèlix Ribas, Rafael Urdaneta, Atanasio Girardot, D`Elhuyar, Campo Elìas y los demàs oficiales y tropas, que son igualmente ilustres libertadores".
EL LIBERTADOR: EL TÌTULO MÀS GLORIOSO Y HEROICO.
De acuerdo con el decreto de Bolìvar, el corazòn de Girardot fue trasladado a Caracas el 14 de Octubre. Se le celebrò una recepciòn especial de libertadores y se depositò el corazòn en un mausoleo que se erigiò en la Catedral Metropolitana.
Terminada esta ceremonia, el mismo 14 de Octubre de 1813, don Cristòbal de Mendoza, Gobernador Polìtico de Caracas, reunido en el Ayuntamiento en el Templo de San Francisco, con las demàs corporaciones civiles, militares y eclesiàsticas, proclama a Simòn Bolìvar "Capitàn de los Ejèrcitos de Venezuela, vivo y efectivo y con el sobrenombre de LIBERTADOR, es un don que le consagra la patria a un hijo tan benemèrito".
Bolìvar al recibìr este cognomento, exclama: "V.V.S.S. me aclaman Capitàn de los Ejèrcitos y Libertador de Venezuela, tìtulo màs glorioso y satisfactorio para mi , que el cetro de todos los imperios de la tierra. Lo he conquistado por mi tenacidad y mi celo; pero gracias tambièn al valor indiscutible de Josè Fèlix Ribas, Rafael Urdaneta, Atanasio Girardot, D`Elhuyar, Campo Elìas y los demàs oficiales y tropas, que son igualmente ilustres libertadores".
domingo, 13 de octubre de 2013
1818 el procer José Antonio Anzoátegui recibió el despacho que confirmaba su ascenso al grado de General de Brigada del ejército republicano.
En 1818 el procer José Antonio Anzoátegui
recibió el despacho que confirmaba su ascenso al grado de General de
Brigada del ejército republicano.
Este fue el reconocimiento que el General Manuel Piar le dió por su valiosa participación en la Batalla de San Félix y la Campaña de Guayana de 1817.
Este fue el reconocimiento que el General Manuel Piar le dió por su valiosa participación en la Batalla de San Félix y la Campaña de Guayana de 1817.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)