En 1726 nace en La Victoria, Estado Aragua, Juan Vicente Bolívar y Ponte, padre de El Libertador.
Perteneció a la aristocracia caraqueña. Fue un acaudalado terrateniente
ilustrado y liberal, que propulsó la independencia venezolana cuando en 1782, junto a otros patriotas, escribió a Miranda pidiéndole apoyo para luchar contra España.
Tenía 47 años de edad cuando se casó con Concepción Palacios y Blanco
de 15 años. Ambos tuvieron cinco hijos, tres hembras y dos varones,
todos nacidos en Caracas, el penultimo fué Simón Bolivar, El Libertador.
martes, 15 de octubre de 2013
En 1844 nace en la Antigua Prusia, Friedrich Nietzsche, filósofo alemán cuyo pensamiento es considerado como uno de los más críticos y radicales del siglo XX.
En 1844 nace en la Antigua Prusia, Friedrich
Nietzsche, filósofo alemán cuyo pensamiento es considerado como uno de
los más críticos y radicales del siglo XX.
Fue autor de clásicos como Así habló Zaratustra o El Anticristo, entre otras numerosas obras, escritas con un estilo profundo y provocador, en las cuales expresó una ruptura radical con toda la tradición filosófica occidental.
Los últimos once años de su vida los pasó recluido en un psiquiátrico a causa de la intensificación de los síntomas de la sífilis.
Lo que me preocupa no es que me hayas mentido, sino que, de ahora en adelante, ya no podré creer en ti.
La mentira más común es aquella con la que un hombre se engaña a sí mismo. Engañar a los demás es un defecto relativamente vano.
Y el que apetezca la gloria debe despedirse a tiempo del honor y dominar el arte difícil de irse en el momento oportuno.
Friedrich Nietzsch
Fue autor de clásicos como Así habló Zaratustra o El Anticristo, entre otras numerosas obras, escritas con un estilo profundo y provocador, en las cuales expresó una ruptura radical con toda la tradición filosófica occidental.
Los últimos once años de su vida los pasó recluido en un psiquiátrico a causa de la intensificación de los síntomas de la sífilis.
Lo que me preocupa no es que me hayas mentido, sino que, de ahora en adelante, ya no podré creer en ti.
La mentira más común es aquella con la que un hombre se engaña a sí mismo. Engañar a los demás es un defecto relativamente vano.
Y el que apetezca la gloria debe despedirse a tiempo del honor y dominar el arte difícil de irse en el momento oportuno.
Friedrich Nietzsch
1786 nace en Santiago de Chile, el patriota José Miguel Carrera, figura fundamental en la emancipación de Chile.
En 1786 nace en Santiago de Chile, el patriota José Miguel Carrera, figura fundamental en la emancipación de Chile.
Durante su gobierno se publicó el primer periódico La Aurora de Chile, se establecieron relaciones diplomáticas con los Estados Unidos de Norteamérica, se creó la primera bandera nacional, el Instituto y la Biblioteca Nacional de Chile.
Pero, el paso más audaz para alcanzar la soberanía nacional, fue la creación del Reglamento Constitucional Provisorio de 1812.
Durante su gobierno se publicó el primer periódico La Aurora de Chile, se establecieron relaciones diplomáticas con los Estados Unidos de Norteamérica, se creó la primera bandera nacional, el Instituto y la Biblioteca Nacional de Chile.
Pero, el paso más audaz para alcanzar la soberanía nacional, fue la creación del Reglamento Constitucional Provisorio de 1812.
1995 Saddam Hussein es elegido Presidente de la República de Irak por medio de un referéndum..
Un dia como hoy de 1995 Saddam Hussein es elegido Presidente de la República de Irak por medio de un referéndum.
Logró el apoyo con un 99,96 por ciento de la población, con un índice de participación del 100%. Es el primer referendum en la historia de Irak, celebrado para su continuidad en el poder hasta el año 2002.
Mientras se llevaba a cabo el referendo, en Washington, el canciller británico se reunía con el secretario de Estado de EE.UU., Colin Powell, para tratar el tema de una nueva y más severa resolución de las Naciones Unidas contra Irak.
Logró el apoyo con un 99,96 por ciento de la población, con un índice de participación del 100%. Es el primer referendum en la historia de Irak, celebrado para su continuidad en el poder hasta el año 2002.
Mientras se llevaba a cabo el referendo, en Washington, el canciller británico se reunía con el secretario de Estado de EE.UU., Colin Powell, para tratar el tema de una nueva y más severa resolución de las Naciones Unidas contra Irak.
El 15 de Octubre de 1993, el líder sudafricano Nelson Mandela recibió el Premio Nobel de la Paz.
El 15 de Octubre de 1993, el líder sudafricano Nelson Mandela recibió el Premio Nobel de la Paz.
Tras pasar 27 años en prisión lideró la lucha contra la discriminación racial en Sudáfrica, convirtiéndose en símbolo de la lucha no violenta contra el régimen segregacionista del apartheid. Fue el primer presidente de Sudáfrica en ser elegido por medios democráticos bajo sufragio universal.
Tras pasar 27 años en prisión lideró la lucha contra la discriminación racial en Sudáfrica, convirtiéndose en símbolo de la lucha no violenta contra el régimen segregacionista del apartheid. Fue el primer presidente de Sudáfrica en ser elegido por medios democráticos bajo sufragio universal.
Legalizado el Congreso Nacional Africano, 1989.
El 15 de Octubre de 1989 el Congreso Nacional
Africano, organización política sudafricana fundada en 1912 y liderada
por Nelson Mandela, es legalizada tras casi 30 años de prohibición.
Durante décadas, esta organización encabezó la lucha de Sudáfrica contra el régimen segregacionista del apartheid. Ha sido el partido en el gobierno de Sudáfrica desde el establecimiento de la democracia en mayo de 1994 y sigue siendo la principal fuerza política de este país.
Durante décadas, esta organización encabezó la lucha de Sudáfrica contra el régimen segregacionista del apartheid. Ha sido el partido en el gobierno de Sudáfrica desde el establecimiento de la democracia en mayo de 1994 y sigue siendo la principal fuerza política de este país.
15 de Octubre 1917, es ejecutada en París la célebre bailarina holandesa Margaretha Geertruida Zelle.
El 15 de Octubre 1917, es ejecutada en París
la célebre bailarina holandesa Margaretha Geertruida Zelle, más conocida
como Mata-Hari, acusada de espiar a favor de Alemania durante la
Primera Guerra Mundial.
Fue juzgada y declarada culpable con acuasaciones sin pruebas concluyentes y basadas en hipótesis no probadas.
Condenada a morir a los 41 años ante un pelotón de fusilamiento en el castillo de Vincennes, su cuerpo, que no fue enterrado, se empleó para el aprendizaje de anatomía de los estudiantes de medicina, como se hacía con los ajusticiados en aquella época, pero su cabeza, embalsamada, permaneció en el Museo de Criminales de Francia hasta 1958, año en el que fue robada.
Fue juzgada y declarada culpable con acuasaciones sin pruebas concluyentes y basadas en hipótesis no probadas.
Condenada a morir a los 41 años ante un pelotón de fusilamiento en el castillo de Vincennes, su cuerpo, que no fue enterrado, se empleó para el aprendizaje de anatomía de los estudiantes de medicina, como se hacía con los ajusticiados en aquella época, pero su cabeza, embalsamada, permaneció en el Museo de Criminales de Francia hasta 1958, año en el que fue robada.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)