El 23 de Octubre de 1940, en la localidad
francesa de Hendaia, fronteriza con el País Vasco, se entrevistaron
Francisco Franco y Adolfo Hitler, a fin de determinar la participación
de España en la II Guerra Mundial.
El régimen franquista,
establecido 4 años antes, le debía algunos favores al III Reich y, para
entonces Alemania tenía ventaja sobre los Aliados, en lo que iba de la
guerra.
Sin embargo, la deplorable situación de España tras la
Guerra Civil y las excesivas condicionantes planteadas por Franco para
participar del lado alemán, no despertaron el interés del Führer, quien a
regañadientes aceptó que España sólo abandonara su condición de Estado
neutral para declararse país no beligerante, una posición diplomática en
ese entonces, favorable al Eje.
miércoles, 23 de octubre de 2013
El filósofo francés Louis Althusser, uno de los más influyente teóricos marxistas contemporáneos.
Un dia como hoy de 1990 muere en París, el
filósofo francés Louis Althusser, uno de los más influyente teóricos
marxistas contemporáneos.
Murió de un infarto en un hospital al cual fue trasladado desde el centro psiquiátrico en el que había permanecido recluido los últimos 10 años, por el asesinato de su esposa, ocurrido en medio de una aguda crisis psicológica.
Su hospitalización, la soledad y la enfermedad afectaron su salud y lucidez, tan admirada y determinante en la intelectualidad de los años 60 y 70.
Su propuesta teórica planteaba devolver al marxismo su inicial carácter científico, mediante una nueva lectura de las obras de Marx.
Murió de un infarto en un hospital al cual fue trasladado desde el centro psiquiátrico en el que había permanecido recluido los últimos 10 años, por el asesinato de su esposa, ocurrido en medio de una aguda crisis psicológica.
Su hospitalización, la soledad y la enfermedad afectaron su salud y lucidez, tan admirada y determinante en la intelectualidad de los años 60 y 70.
Su propuesta teórica planteaba devolver al marxismo su inicial carácter científico, mediante una nueva lectura de las obras de Marx.
1947 la Academia Sueca anunciaba que otorgaría el premio Nobel de Fisiología y Medicina al científico argentino Bernardo Houssay
El 23 de Octubre de 1947 la Academia Sueca
anunciaba que otorgaría el premio Nobel de Fisiología y Medicina al
científico argentino Bernardo Houssay, por sus investigaciones sobre el
rol de la glándula hipófisis y su relación con la Diabetes.
Con este reconocimiento, se convirtió en el primer científico latinoamericano distinguido con este galardón.
Graduado de médico con Diploma de Honor en la Universidad de Buenos Aires, fue uno de los impulsores de la creación del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.
Además, creó el Instituto Experimental de Biología y Medicina y cofundó la Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias
Con este reconocimiento, se convirtió en el primer científico latinoamericano distinguido con este galardón.
Graduado de médico con Diploma de Honor en la Universidad de Buenos Aires, fue uno de los impulsores de la creación del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.
Además, creó el Instituto Experimental de Biología y Medicina y cofundó la Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias
Finaliza la guerra civil, Camboya.
En 1991, tras más de 20 años, finalizó la guerra en Camboya, con un
tratado de Paz, firmado en París por los representantes de 19 naciones
.
El tratado puso fin a una guerra que duró dos décadas incluidos 13 años de guerra civil entre el gobierno del primer ministro Hun Sen, apoyado por Vietnam, y la coalición guerrillera tripartita. Alrededor de un millón de camboyanos murieron entre 1975 y 1978.
.
El tratado puso fin a una guerra que duró dos décadas incluidos 13 años de guerra civil entre el gobierno del primer ministro Hun Sen, apoyado por Vietnam, y la coalición guerrillera tripartita. Alrededor de un millón de camboyanos murieron entre 1975 y 1978.
1906 se realizó el primer vuelo aéreo de la historia con una nave autopropulsada.
En 1906 se realizó el primer vuelo aéreo de la historia con una nave autopropulsada.
Su diseñador y piloto fue el brasileño Alberto Santos Dumont, quien realizó un vuelo de unos 60 mts., a casi 2 mts., de altitud, con un aeroplano de su propia invención: el 14-bis.
3 años antes, los estadounidenses Wright sorprendieron al mundo con el despegue de su aeronave, pero fue Santos Dumont quien realizó el primer vuelo a motor, oficialmente reconocido por la Federación Internacional Aeronáutica.
En los registros del Aeroclub de Francia, Santos Dumont es mencionado como el piloto No., 1 del mundo, mientras que su país lo nombró Mariscal del Aire de la Fuerza Aérea Brasileña y Padre de la Aviación.
Su diseñador y piloto fue el brasileño Alberto Santos Dumont, quien realizó un vuelo de unos 60 mts., a casi 2 mts., de altitud, con un aeroplano de su propia invención: el 14-bis.
3 años antes, los estadounidenses Wright sorprendieron al mundo con el despegue de su aeronave, pero fue Santos Dumont quien realizó el primer vuelo a motor, oficialmente reconocido por la Federación Internacional Aeronáutica.
En los registros del Aeroclub de Francia, Santos Dumont es mencionado como el piloto No., 1 del mundo, mientras que su país lo nombró Mariscal del Aire de la Fuerza Aérea Brasileña y Padre de la Aviación.
lunes, 21 de octubre de 2013
EL ESCRITOR Y PERIODISTA OSCAR YANEZ.
Oscar Armando Yanes González, Periodista y escritor venezolano, nació en Caracas el 25 de abril de 1927, fallece el
21 de octubre de 2013.
Considerado como uno de los pioneros en periodismo televisivo, en particular las entrevistas en televisión. Se hizo famoso por su programa de TV Así son las Cosas, que también era transmitido por emisoras de radio de Venezuela, donde lleva a cabo investigaciones históricas que revelan desconcertantes acontecimientos en la historia nacional.
En tres ocasiones obtuvo el Premio Nacional de Periodismo y el Primer Premio de la Asociación de Escritores de Venezuela en el concurso de Biografías de los venezolanos famosos, por su obra titulada «Carlos J. Bello, el sabio olvidado». También ganó el premio Silver Book en 1992 otorgado por Editorial Planeta, para el libro de mayor circulación del año.
Oscar Yanes, escribió exitosos libros sobre la historia de Caracas y sus personajes. Entre ellos están: Cosas de Caracas, 1967; Amores de última página, 1991; Memorias de Armandito, 1992; Los años inolvidables, 1992; Del Trocadero al Pasapoga, 1993; Hoy es mañana o las vainas de un reportero muerto, 1994; la colección Así son las cosas, 1996-1999; Pura pantalla, 2000; Ternera y Puerta Franca, 2003; su biografía Nadie me quita lo bailao, 2007 – 2009.
Yanes, reconocido historiador será recordado por ser un acérrimo crítico de la gestión del Comandante Eterno Hugo Chávez.
Considerado como uno de los pioneros en periodismo televisivo, en particular las entrevistas en televisión. Se hizo famoso por su programa de TV Así son las Cosas, que también era transmitido por emisoras de radio de Venezuela, donde lleva a cabo investigaciones históricas que revelan desconcertantes acontecimientos en la historia nacional.
En tres ocasiones obtuvo el Premio Nacional de Periodismo y el Primer Premio de la Asociación de Escritores de Venezuela en el concurso de Biografías de los venezolanos famosos, por su obra titulada «Carlos J. Bello, el sabio olvidado». También ganó el premio Silver Book en 1992 otorgado por Editorial Planeta, para el libro de mayor circulación del año.
Oscar Yanes, escribió exitosos libros sobre la historia de Caracas y sus personajes. Entre ellos están: Cosas de Caracas, 1967; Amores de última página, 1991; Memorias de Armandito, 1992; Los años inolvidables, 1992; Del Trocadero al Pasapoga, 1993; Hoy es mañana o las vainas de un reportero muerto, 1994; la colección Así son las cosas, 1996-1999; Pura pantalla, 2000; Ternera y Puerta Franca, 2003; su biografía Nadie me quita lo bailao, 2007 – 2009.
Yanes, reconocido historiador será recordado por ser un acérrimo crítico de la gestión del Comandante Eterno Hugo Chávez.
1777, es elevada a parroquia eclesiástica la población de Los Teques, actual capital del estado Miranda- Venezuela
En 1777, es elevada a parroquia eclesiástica la población de Los Teques, actual capital del estado Miranda.
La medida fue tomada por el obispo catalán Mariano Martí, quien para ese entonces ejercía el mandato de la diócesis de la Capitanía General de Venezuela. Con esta designación, netamente eclesiástica, se buscaba agrupar bajo el patrocinio de la iglesia San Felipe Nerí de Los Teques a los feligreses católicos dispersos entre Carrizal y San Pedro, para que no dependieran de la iglesia de Macarao o la de San Diego de Los Altos.
Aunque la presencia europea en Los Teques se remonta al siglo XVI, su población tiene raíces prehispánicas, en específico de origen Caribe, pueblo al cual pertenecía Guaicaipuró, cacique bajo cuyos dominios estaba este territorio.
La medida fue tomada por el obispo catalán Mariano Martí, quien para ese entonces ejercía el mandato de la diócesis de la Capitanía General de Venezuela. Con esta designación, netamente eclesiástica, se buscaba agrupar bajo el patrocinio de la iglesia San Felipe Nerí de Los Teques a los feligreses católicos dispersos entre Carrizal y San Pedro, para que no dependieran de la iglesia de Macarao o la de San Diego de Los Altos.
Aunque la presencia europea en Los Teques se remonta al siglo XVI, su población tiene raíces prehispánicas, en específico de origen Caribe, pueblo al cual pertenecía Guaicaipuró, cacique bajo cuyos dominios estaba este territorio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)