En 1505 fallece en Moscú Ivan III "El Grande", considerado fundador del Imperio Ruso.
Proclamado Gran Príncipe de Moscú, fue el primero en adoptar el título
de "Gran Duque de todas las Rusias". Se le conoce como el "unificador de
las tierras Rusas" al cuadruplicar su territorio, reivindicando a Moscú como la tercera Roma.
Bajo su reinado se construyó el Kremlin y se crearon las instituciones
necesarias para asegurar la gobernabilidad. Fue también el protagonista
del reinado más largo de la historia de Rusia.
domingo, 27 de octubre de 2013
1945 nace en el estado de Pernambuco - Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.
En 1945 nace en el estado de Pernambuco - Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.
De origen muy humilde, desde su trabajo sindical como obrero, se convirtió en una promesa para los pobres del Brasil desde el 2002, año en que ganó la presidencia respaldado por más de 53 millones de votos. Bajo el eslogan de "Queremos un Brasil decente" y basado en la lucha contra el hambre y el paro, enfocó su mandato en darle prioridad al sector más numeroso y necesitado del Brasil.
En el 2006, Lula es reelecto para un segundo mandato con el mayor número de votos de la historia del Brasil.
De origen muy humilde, desde su trabajo sindical como obrero, se convirtió en una promesa para los pobres del Brasil desde el 2002, año en que ganó la presidencia respaldado por más de 53 millones de votos. Bajo el eslogan de "Queremos un Brasil decente" y basado en la lucha contra el hambre y el paro, enfocó su mandato en darle prioridad al sector más numeroso y necesitado del Brasil.
En el 2006, Lula es reelecto para un segundo mandato con el mayor número de votos de la historia del Brasil.
Theodore Roosevelt
En 1858 nace el político estadounidense
Theodore Roosevelt, vigésimo sexto Presidente de los Estados Unidos y
hasta el momento el hombre más joven en acceder a la Casa Blanca con
cuarenta y dos años.
Su presidencia es recordada por una decida política exterior basada en la expansión, conocida como la "doctrina del gran garrote" (big stick), que marca el inicio del imperialismo de Estados Unidos y su crecimiento como potencia mundial.
Intervino militarmente para apoyar la secesión del territorio colombiano conocido como Departamento del Istmo, hoy Panamá, de modo de asegurarse la concesión para construir un canal de navegación que acortaría la comunicación entre las costas atlántica y pacífica de los Estados Unidos.
Fue bajo su mandato que el ejército americano estableció la tristemente célebre base de Guantánamo, en Cuba.
Su presidencia es recordada por una decida política exterior basada en la expansión, conocida como la "doctrina del gran garrote" (big stick), que marca el inicio del imperialismo de Estados Unidos y su crecimiento como potencia mundial.
Intervino militarmente para apoyar la secesión del territorio colombiano conocido como Departamento del Istmo, hoy Panamá, de modo de asegurarse la concesión para construir un canal de navegación que acortaría la comunicación entre las costas atlántica y pacífica de los Estados Unidos.
Fue bajo su mandato que el ejército americano estableció la tristemente célebre base de Guantánamo, en Cuba.
"Tratado de San Lorenzo" en España y "Tratado de Pinckney" en los Estados Unidos.
En 1795 es firmado un Tratado de amistad,
límites y navegación que definía las fronteras entre los Estados Unidos y
las colonias españolas en Norteamérica que regulaba los derechos de
navegación por el río Mississippi.
El tratado supuso tanto el fin del monopolio comercial para España, como también el de la Luisiana española.
Con el tratado, la barrera de contención contra la presión demográfica, económica y político-militar de los Estados Unidos desapareció, y ya no hubo obstáculos importantes para su expansión hacia el oeste y hacia el sur.
El acuerdo se denominó "Tratado de San Lorenzo" en España y "Tratado de Pinckney" en los Estados Unidos.
El tratado supuso tanto el fin del monopolio comercial para España, como también el de la Luisiana española.
Con el tratado, la barrera de contención contra la presión demográfica, económica y político-militar de los Estados Unidos desapareció, y ya no hubo obstáculos importantes para su expansión hacia el oeste y hacia el sur.
El acuerdo se denominó "Tratado de San Lorenzo" en España y "Tratado de Pinckney" en los Estados Unidos.
1807 es firmado el Tratado de Fontainebleau entre los representantes plenipotenciarios de Carlos IV, Rey de España y el Emperador Napoleón Bonaparte.
En 1807 es firmado el Tratado de Fontainebleau
entre los representantes plenipotenciarios de Carlos IV, Rey de España y
el Emperador Napoleón Bonaparte.
En él se acordaba la invasión conjunta franco-española de Portugal, por lo que se permitía el paso de tropas francesas por territorio español.
Este acontecimiento es de singular relevancia en el desencadenamiento de hechos que se sucedieron luego, como fue la invasión francesa de la Península Ibérica y su consecuencia en Sudamérica: la Guerra de la Independencia.
En él se acordaba la invasión conjunta franco-española de Portugal, por lo que se permitía el paso de tropas francesas por territorio español.
Este acontecimiento es de singular relevancia en el desencadenamiento de hechos que se sucedieron luego, como fue la invasión francesa de la Península Ibérica y su consecuencia en Sudamérica: la Guerra de la Independencia.
1728, nace en el norte de Inglaterra, el explorador y navegante James Cook
27 de octubre1728, nace en el norte de
Inglaterra, el explorador y navegante James Cook, uno de los marinos mas
famosos en la historia de la navegación, famoso por los tres viajes de
exploración que hizo al sur del Océano Pacífico y a las costas de Norteamérica.
Aunque sus descubrimientos fueron en realidad pocos y de escasa importancia, sus aportaciones geográficas revolucionaron la ciencia de la época documentando por primera vez mapas, grandes áreas, islas y costas.
Aunque sus descubrimientos fueron en realidad pocos y de escasa importancia, sus aportaciones geográficas revolucionaron la ciencia de la época documentando por primera vez mapas, grandes áreas, islas y costas.
Derrota de los ejércitos alemanes en la Primera Guerra Mundial,1918
Tal día como hoy, 27 de octubre de 1918, la
ofensiva del mariscal Ferdinand Foch en el frente de Amiens (Francia),
durante la I Guerra Mundial, provocó una grave crisis en el gobierno del
kaiser Guillermo II.
Desde las propias filas del ejército llegaban a Berlín (Alemania) peticiones para que se negociara un armisticio. El jefe del Gobierno, Georg Hertling, presentó su dimisión. El 26 de octubre renunció el general Erich Ludendorff, jefe el Estado Mayor.
El 27 de octubre los marineros de la flota reunidos en Kiel se negaron a embarcar en los buques de guerra. En las fábricas de Hamburgo se formaron soviets (consejos) de obreros y campesinos, contagiados por la Revolución Bolchevique en Rusia.
En el Sur, los ejércitos austro-húngaros se derrumban ante las fuerzas aliadas bajo el mando del general francés Fanchet D. Esperey. Bulgaria retiró su apoyo a Alemania.
En el frente medio-oriental, los turcos fueron derrotados y se retiraron de Damasco (Siria) mientras eran liberadas las provincias árabes. La situación del Imperio Otomano se hizo insostenible. Alemania y sus aliados estaban al borde de perder la guerra.
Desde las propias filas del ejército llegaban a Berlín (Alemania) peticiones para que se negociara un armisticio. El jefe del Gobierno, Georg Hertling, presentó su dimisión. El 26 de octubre renunció el general Erich Ludendorff, jefe el Estado Mayor.
El 27 de octubre los marineros de la flota reunidos en Kiel se negaron a embarcar en los buques de guerra. En las fábricas de Hamburgo se formaron soviets (consejos) de obreros y campesinos, contagiados por la Revolución Bolchevique en Rusia.
En el Sur, los ejércitos austro-húngaros se derrumban ante las fuerzas aliadas bajo el mando del general francés Fanchet D. Esperey. Bulgaria retiró su apoyo a Alemania.
En el frente medio-oriental, los turcos fueron derrotados y se retiraron de Damasco (Siria) mientras eran liberadas las provincias árabes. La situación del Imperio Otomano se hizo insostenible. Alemania y sus aliados estaban al borde de perder la guerra.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)






