El 29 de Octubre 1930 nace en la Ciudad de La
Habana, Omara Portuondo, una de las grandes cantantes cubanas de todos
los tiempos.
Comenzó su carrera artística como bailarina en el célebre Club Tropicana. Allí compartió con Bola de Nieve, Ernesto Lecuona, Agustín Lara, Nat King Cole, Joséphine Baker y Edith Piaf, entre otros.
Su carrera en solitario se inició tras integrar durante años el grupo
'Las D'Aida', adquiriendo fama mundial con el álbum titulado Buena Vista
Social Club, editado en 1996 por Ry Cooder.
Su participación
la llevó a protagonizar el tercer lanzamiento del sello discográfico
Buena Vista social Club Presents: Omara Portuondo, editado en el año
2000 al que siguió una gira mundial junto a Rubén González e Ibrahim
Ferrer.
En 1816, tras caer prisionero de los españoles
durante la guerra de Independencia, el prócer colombiano Francisco José
de Caldas, apodado El Sabio, es fusilado en Bogotá,.
Fue sentenciado a muerte por orden del militar español Pablo Morillo,
y aunque suplicó que se le permitiese terminar los importantísimos
trabajos científicos en que se ocupaba, no obtuvo clemencia.
Cientifico, militar, físico, astrónomo y geógrafo, sentó las bases de la
geografía y la botánica en Hispanoamérica, inventó nuevos instrumentos
científicos, fue colaborador de Humboldt y del médico y clérigo español
José Celestino Mutis en la Expedición Botánica.
También fue el
Primer director del Observatorio Astronómico de Santafé, y Publicó el
Semanario del Nuevo Reino de Granada, entre otros.
En el 2004, los 25 miembros fundadores firman
en Roma la primera Constitución de la Unión Europea que regirá la vida
de 450 millones de habitantes dentro de un modelo económico neoliberal
impuesto por las élites financieras y las multinacionales europeas.
Su puesta en marcha exigía que fuera ratificada, bien por referéndum o por cada Parlamento Nacional.
En algunos países, el tratado fue sometido a referéndum que tuvo
resultados distintos y mientras en España los electores lo aprobaron con
una baja participación (44) en Francia y Holanda con una alta
participación (69 y 63% respectivamente) fue rechazado, lo que provocó
una crisis institucional europea.
El 29 de Octubre de 1923, es proclamada la República de Turquía, después de independizarse del Imperio Otomano.
El fundador y primer presidente elegido por unanimidad fué el líder nacionalista Mustafá Kemal "Ataturk", el gran reformador, quien,
enfrentándose a las tradiciones y los grupos religiosos dominantes,
llevó a cabo una verdadera revolución para llevar a Turquía al nivel de
civilización capáz de afrontar los retos del S.XX.
Abolió el
califato, que suponia la autoridad religiosa de los sultanes; introdujo
los códigos penales, la indumentaria y el calendario occidentales;
adoptó el alfabeto latino y eliminó la disposición constitucio-nal que
designaba al islam como la religión oficial.
Cada año el 29 de octubre en Turquía se celebra como la "Fiesta de la República."
En 1875 es inagurado en Caracas el Panteón Nacional.
Luego del terremoto del año 1812, el Presidente Antonio Guzmán Blanco
decretó en 1874, convertir la estructura destruída de la iglesia de la
Santísima Trinidad en el Panteón Nacional, sitio destinado a guardar los restos de los personajes ilustres del país.
El arquitecto encargado del proyecto, José Gregorio Solano, diseñó la
fachada en estilo neogótico siendo el artista plástico Tito Salas, el
encargado de la decoración.
El mismo día 28 de octubre, un año
después de su inauguración, los restos del Libertador Simón Bolívar
fueron trasladados hasta su nave central en una solemne ceremonia.
El Gobierno Bolivariano inicia la segunda fase
de la Misión Robinson “Yo sí puedo seguir”, continuando así con el Plan
Nacional de Alfabetización.
Tiene como propósitos que los participantes aprueben el sexto grado de educación básica (primaria)
garantizar la consolidación de los conocimientos adquiridos durante la
alfabetización y ofrecer otras oportunidades de formación en oficios
varios.
La Misión Robinson II se apoya en el Método: "Yo sí
puedo seguir", el cual utiliza la televisión y las video-clases, como
estrategia educativa.
Producto del trabajo de las Misiones
Robinson I y II, hasta el año 2010 se han alfabetizado aproximadamente
1.722.667 personas. En la matrícula de las poblaciones indígenas existen
32.750 estudiantes, con 3.176 facilitadores en todas las fases de la
Misión.
Adicionalmente, el 60% de la matrícula actual de las
Misiones Robinson son mujeres, lo que representa un logro en la
inclusión social y en la igualdad de género.
En 1784 nace en Aragua de Barcelona José Tadeo Monagas.
Fue uno de los principales jefes del ejército patriota en casi la
totalidad de las campañas militares ejecutadas en el oriente venezolano
durante la guerra de la independencia.
Fue opositor
de José Antonio Páez en su primer gobierno, militante de la Revolución
de Las Reformas y Presidente Constitucional de la República en los
períodos 1847-1851, 1855-1858 y 1868 cuando lideró la Revolución Azul.
El estado que lo vio nacer lleva su nombre.