En el 2002 los presidentes de la República Democrática del Congo y
Ruanda firmaron en Pretoria, Capital de Sudáfrica, un acuerdo de paz que
puso fin a cuatro años de Guerra.
El tema clave fue el retiro
de las tropas ruandesas de la República Democrática del Congo, el
desarme, y repatriación de las milicias de etnia hutu y de los ex
rebeldes del ejército ruandés que han seguido invadiendo Ruanda desde la
zona oriental de la República Democrática del Congo.
Alrededor de 2.5
millones de personas han muerto en el conflicto, principalmente a
consecuencia del hambre y las enfermedades.
En 1887 finalizaron los trabajos de cimentación de la Torre Eiffel, ubicada en la capital francesa.
Más
de 18.000 piezas de hierro y casi dos millones y medio de remaches
hicieron falta para levantar una torre de 320 metros de altura. Los
estudios sobre el proyecto se iniciaron en 1884, pero no se comenzó a
construir hasta 1887, acabándola meses mas tarde.
Fue inaugurada en la
Exposición Internacional de Paris efectuada en esa capital en 1889, para
conmemorar el centenario de la Revolución francesa. Fue construída por
el ingeniero francés Gustave Eiffel y fue la más alta del mundo durante
40 años, hasta que en 1929 se construyó el Edificio Chrysler en Nueva
York.
En 1811, muere Miguel Hidalgo y Costilla, sacerdote mexicano conocido
como el Padre de la Patria por haber iniciado el movimiento de
Independencia de México.
El 16 de septiembre de 1810, Hidalgo
lanzó el llamado grito de Dolores que inició la revuelta que buscaba la
independencia de España. Allí se les unió el Regimiento de la Reina, y
en el camino se les unió una multitud de gente del campo, principalmente
indios, armados con flechas, palos, hondas e instrumentos de labranza.
Consiguió reunir un ejército formado por más de 40.000 mexicanos.
Hidalgo encontró una imagen de Nuestra Señora de Guadalupe, la hizo
suspender del asta de una lanza, y aquel fue el estandarte del ejército
con el que posteriormente logra tomar las ciudades de Guanajuato y
Guadalajara.
Con asistencia del Ayuntamiento de Celaya, fue nombrado
Hidalgo general y quedó investido del mando supremo del ejército, que ya
sumaba 50 mil hombres.
En su afán por llegar a la ciudad de
México fue capturado. Hidalgo fue despojdo de su hábito como sacerdote
por el Tribunal Eclesiástico, condenado a muerte y fusilado un dia como
hoy en Chihuahua.
En 1792 soldados voluntarios procedentes de Marsella, Francia, llegaron a
Paris para consolidar el orden revolucionario, cantando una marcha que
inmediatamente se hizo popular bajo el nombre de La Marsellesa.
Fue
escrito y compuesto el 25 de Abril de 1792 por el poeta, músico y
capitán de ingenieros Joseph Rouget de Lisle, quien fue convocado, tras
estallar en parís la guerra contra Austria, para que compusiera un himno
patriótico para el ejército del Rhin. El canto revolucionario se fue
propagando rapidamente por el país hasta llegar a ser declarado, en
Julio de 1795, Himno Nacional de Francia, actualmente considerado el
himno más hermoso del mundo, ganando varios premios a nivel mundial por
su letra y música.
El primer aspecto es la precocidad de su nacimiento, pues fue escrita en plena Revolución Francesa. El segundo es precisamente ese ámbito revolucionario. Su letra es una letra de combate en plena guerra presentada como una guerra entre los oprimidos y los opresores.
La Francia a la que apela, y está es la gran diferencia con otros
himnos, es la Francia de los oprimidos. Francia y la Humanidad, su
continuación lógica , son sólo y únicamente los oprimidos. La
nacionalidad que surge se basa enla pertenencia a la Revolución y no en el lugar de nacimiento.
Para el movimiento revolucionario europeo de la primera mitad del siglo
XIX, la Marsellesa era el canto de combate. Burgueses, obreros, lumpen
urbano y campesinos caminan juntos en Varsovia, en Bruselas, en Hamburgo
o en Milán y todos cantan la Marsellesa. Hasta 1848 la unidad
revolucionaria se hace bajo la canción de Rouget de Liste. Los communards de la desgraciada Comuna de 1871 morirán cantando la misma canción que los soldados que les fusilaban.
Marchemos, hijos de la patria,
ha llegado el día de la gloria
el sangriento estandarte de la tiranía
está ya levantado contra nosotros (bis)
¿ No oís bramar por los campos
a esos feroces soldados?
vienen a degollar
a nuestros hijos y a nuestras esposas ¡ A las armas, ciudadanos!¡ Formad vuestros batallones!Marchemos, marchemos, Que la sangre impuraEmpape nuestros surcos. ¿ Qué pretende esa horda de esclavos,
De traidores, de reyes conjurados?
¿ Para quién son esas innobles trabas
y esas cadenas
Tiempo ha preparadas? (bis)
¡ Para nosotros, franceses ! Oh, qué ultraje ! (bis)
¡ Qué arrebato nos debe excitar!
Es a nosotros a quienes pretenden sumir
De nuevo en la antigua esclavitud ¡ Y qué ! Sufriremos que esas tropas extranjeras
Dicten la ley en nuestros hogares,
Y que esas falanges mercenarias
Venzan a nuestros valientes guerreros? (bis)
¡ Gran Dios ! Encadenadas nuestras manos,
Tendríamos que doblegar las frentes bajo el yugo!
Los dueños de nuestro destino
No serían más que unos viles déspotas. ¡ Temblad ! tiranos, y también vosotros, pérfidos,
Oprobio de todos los partidos!
¡ Temblad ! Vuestros parricidas proyectos
Van al fin a recibir su castigo. (bis)
Todos son soldados para combatiros.
Si perecen nuestros héroes.
Francia produce otros nuevos
Dispuestos a aniquilaros. ¡ Franceses, como magnánimos guerreros
Sufrid o rechazad los golpes !
Perdonad estas pobres víctimas
Que contra su voluntad se arman contra nosotros.
Pero esos déspotas sanguinarios,
Pero esos cómplices de Bouillé,
Todos esos tigres que, sin piedad,
Desgarran el corazón de su madre … Nosotros entramos en el camino
Cuando ya no existan nuestros mayores ;
Allí encontraremos sus cenizas
Y la huella de sus virtudes. (bis)
No estaremos tan celosos de seguirles
Como de participar de su tumba ;
¡ Tendremos el sublime orgullo
De vengarles o de seguirles ! ¡ Amor sagrado de la patria,
Conduce y sostén nuestros brazos
vengadores !
¡ Libertad, libertad querida,
Pelea con tus defensores (bis)
¡ Que la victoria acuda bajo tus banderas
Al oír tus varoniles acentos !
¡ Que tus enemigos moribundos
Vean tu triunfo y nuestra gloria !
1762 el ejercito inglés ocupó el Castillo del Morro en La Habana, tras
una encarnizada lucha contra los españoles que fueron dominados al final
de dos meses de resistencia.
El Castillo de los Tres Reyes
Magos de El Morro es una de las fortalezas más importantes construida
por los españoles en América Latina. Fue situado a la entrada del canal
de acceso a la Bahía de La Habana, y construido entre los años de 1589 y
1610. A la emblemática construcción se le consideró indestructible
hasta que fue tomada por los ingleses en un dia como hoy.
Al crecer la importancia del puerto habanero y con el paso de los años,
se instaló en 1845 el encendido del nuevo faro del Morro, cuya luz que
irradiaba por una linterna se divisaba a 40 millas de distancia. Un
siglo más tarde, en 1945, fue electrificado todo el sistema de alumbrado
del Morro habanero. Todo un símbolo de Cuba.
martes, 29 de julio de 2014
Tal día como hoy, hace 116 años, falleció nuestro insigne pintor, Arturo Michelena. Murió a las 10:00 am, en una casa situada entre las esquinas LLaguno y Bolero, en Caracas, Venezuela. Sólo tenía 35 años de edad cuando sucumbió ante la tuberculosis. El MAM, organización adscrita a la Fundación Museos Nacionales (FMN), le rinde tributo a este gran soñador y creador con la exhibición titulada 51 Aniversarios del Museo Arturo Michelena, en la parroquia La Pastora. Asimismo, le desea paz al alma de mencionado genio
Hoy 28 de Julio de 2014 nos sumamos al
regocijo del pueblo venezolano en conmemoracion de los 60 años del
natalicio del comandante Hugo Rafael Chávez Frías, líder de la
Revolución Bolivariana. Oriundo de Sabaneta, capital del Municipio Alberto Arvelo Torrealba, del estado Barinas- Venezuela.
A temprana edad acogió la carrera militar con la vocación de servir a
su país, pero no se redujo a ella sino que amplió su formación con el
estudio de la historia y de los procesos sociales. La comprensión de las
complejas variables que subyacían en la inequidad social que prevalecen
en una nación rica en recursos naturales, económicos y humanos, lo
llevó a abrazar una salida de fuerza, como única vía posible en el
momento, para revertir una seudo-democracia impregnada de ventajismos e
ineficacia.
Tras el revés de una operación militar y un período
de prisión, sale a la calle a luchar por sus ideales con un trabajo de
concientización que lo lleva a una fórmula electoral triunfadora. Con
amplia mayoría, repetida en todas las consultas populares por él mismo
propuestas, logra en su primer año de gobierno una transformación
política que da al país una nueva y moderna Constitución y nuevos
Poderes Públicos.
Con el reconocimiento y el afecto de las
clases populares, enrumbo a Venezuela hacia una serie de reformas
incluidas en su proyecto SOCIALISTA y democrático que busca cinco
equilibrios: el político, el económico, el social, el territorial y el
Internacional.CHAVEZ de la mano con su pueblo siempre a supero estos
obstáculos, convirtiéndose en un líder de fuerte arraigo popular y en
cabeza de un proceso internacionalista que busco la integración social
de los pueblos.
“#60AñosSiempreChávez te convertiste en el mejor ejemplo a seguir, en una filosofía de vida para construir el socialismo”
Ahora, más que nunca,¡¡¡¡¡FELIZ CUMPLEAÑOS PRESIDENTE ETERNO Y AMADO!!!!