El 12 de Julio 1872, nace en Caracas el escritor y periodista PEDRO EMILIO COLL.

Emilio  Coll ,tuvo contacto con escritores importantes de la época, ya que su  padre era propietario de la Imprenta Bolívar. A los 22 años funda junto  con Luis M. Urbaneja Archepohl y Pedro César Domínici la revista  "Cosmópolis", que está considerada como la publicación que inicia el movimiento modernista en la literatura venezolana.
En  1896, publicó su primer libro titulado "Palabras" , una recopilación de  ensayos sobre arte y educación. De 1897 a 1899, se desempeñó como  cónsul de Venezuela en Southampton, teniendo a su cargo durante este  tiempo la sección "Letras Hispanoamericanas" de la revista Le Mercure de  France, editada en París.
En julio de 1899, regresa a  Venezuela, y al año siguiente, es nombrado director en el Ministerio de  Fomento. En 1901, publica otra recopilación de ensayos sobre temas  literarios bajo el título de El Castillo de Elsinor. En 1911, fue  incorporado como individuo de número de la Academia de la Lengua.  Ministro de Fomento en 1913.
De 1925 data la primera edición de  su cuento tríptico, Las divinas personas, considerado no sólo una de las  grandes páginas de la prosa narrativa venezolana, sino como la obra  mayor de Coll. Con sus otros libros, tales como La escondida senda  o El  paso errante , delinea aún más su peculiar mundo imaginativo. Dos  recolecciones póstumas, La Colina de los Sueños  y La vida literaria ,  añaden ciertos matices al conocimiento de su aventura literaria. También  fue colaborador de "El Cojo Ilustrado"; donde publicó muchos de sus  cuentos, entre ellos El Diente Roto, considerado como un clásico del  género, muchos le consideran como una sagaz pintura costumbrista.
En  1927, aparece" La escondida senda" , título que representa su tercera  recopilación de ensayos, esta vez de carácter histórico.
En el  año de 1934 ingresó como individuo de número de la Academia Nacional de  la Historia, institución en la que laboró como bibliotecario en 1941. En  1948, fue publicada en forma póstuma su obra "El paso errante", la cual  era una selección para la Biblioteca Popular Venezolana del Ministerio  de Educación.
 
 
 
          
      
 
  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario