counters

miércoles, 23 de marzo de 2011

Hoy 23 de Marzo se conmemora la Batalla de Calama


Hoy 23 de Marzo se conmemora la Batalla de Calama, donde las fuerzas chilenas vencieron a un grupo de civiles bolivianos. Conflicto armado conocido tambièn como la guerra del Salitre, que tuvo como protagonistas a los países de: Perú, Chile y Bolivia.

Culminando con la victoria de las fuerzas chilenas, y la pérdida de extensos territo ...rios por parte de Perú y de Bolivia. Éste último fue el más perjudicado porque perdió su salida al mar.

El contingente chileno estaba formado por 544 soldados aproximadamente.., bajo el mando del Teniente Coronel Eleuterio Ramírez Molina. Los defensores de Calama habían pedido ayuda a las tropas bolivianas, sin embargo, estas nunca llegaron. El forense Ladislao Cabrera tomó el mando de las fuerzas civiles que se prepararon para defender a Calama, pero apenas eran 130 hombres.

En la madrugada del 23 de marzo de 1879, los chilenos fueron recibidos con una avanzada de los defensores civiles bien atrincherados y comandados por el hacendado Eduardo Abaroa Hidalgo ,uno de los principales dueños de tierra en Calama, quien después de varias horas cayó abatido. La resistencia de los defensores bolivianos tuvo muchas bajas, y no pudieron impedir la victoria de los chilenos que entraron en la plaza de Calama.

Erich Fromm, nació en Frankfurt, Alemania el 23 de marzo de 1900


Erich Fromm, nació en Frankfurt, Alemania el 23 de marzo de 1900. Fue un destacado pensador contemporáneo, influido por las tesis psicoanalíticas de Sigmund Freud (1856-1939) y las socioeconómicas de Karl Marx (1818-1883).

Los más destacados aportes de Fromm, estaban relacionados con el desarrollo de una teoría política que denominó "Socialismo Humanista Comunitario". Con dicha tesis, procuraba devolver al ser humano las capacidades que no puede desplegar por causa de la enajenación a que está sometido. Por esta razón, se esforzó en condensar los postulados del marxismo y las ideas del psicoanálisis.

la teoría de Fromm es más bien una combinación de Freud y Marx. Por supuesto, Freud enfatizó sobre el inconsciente, los impulsos biológicos, la represión y demás. En otras palabras, Freud postuló que nuestro carácter estaba determinado por la biología. Por otro lado, Marx consideraba a las personas como determinados por su sociedad y más especialmente por sus sistemas económicos.

Fromm añadió a estos dos sistemas deterministas algo bastante extraño a ellos: la idea de libertad. Él animaba a las personas a trascender los determinismos que Freud y Marx les atribuían. De hecho, Fromm hace de la libertad la característica central de la naturaleza humana.
la teoría de Fromm es más bien una combinación de Freud y Marx. Por supuesto, Freud enfatizó sobre el inconsciente, los impulsos biológicos, la represión y demás. En otras palabras, Freud postuló que nuestro carácter estaba determinado por la biología. Por otro lado, Marx consideraba a las personas como determinados por su sociedad y más especialmente por sus sistemas económicos.

Entre sus principales obras están: El miedo a la libertad, texto en el que aborda temas como la libertad y el instinto destructor; El arte de amar , obra en la cual plantea la superación del narcisismo y la decadencia humana; Marx y su concepto de hombre tratado que parte de la concepción que Marx tenía del "hombre", con el fin de analizar la actuación de los individuos en sociedad, y Anatomía de la destructividad humana, obra en la que expone la "biofilia" y la "necrofilia" como fuerzas que impulsan al ser humano a amar la vida o despreciarla.

martes, 22 de marzo de 2011

EMILIO AGUINALDO Y FAMY, LIDER INDEPENDENTISTA FILIPINO

Emilio Aguinaldo y Famy, nacio el 22 de Marzo, 1869 .

lider independentista Filipino y primer presidente de la primera y efímera República de Filipinas.Luchó en la guerra de liberación de 1898 contra España, contando con la ayuda estadounidense que veía en Filipinas otro territorio de valor estratégico a conquistar. Una vez conseguida la independencia, fundó el 23 de enero de 1900 la República de Filipinas.

Presidió el primer gobierno de la República de Filipinas, aunque su gobierno no obtuvo reconocimiento internacional. Luchó en la guerra independista del 1898 contra España y en el año siguiente en la guerra contra los Estados Unidos .

Antes de finalizar ese año, los mismos estadounidenses invadieron y tomaron el control de la Isla. Emilio Aguinaldo respondió a la piratería levantándose en armas, siendo derrotado, capturado y obligado a jurar lealtad a los Estados Unidos en 1903. Durante la Segunda Guerra mundial los japoneses ocuparon el archipiélago filipino, recibiendo el apoyo de Aguinaldo y su gente, quienes veían en los nipones un ocupante más acorde con la mentalidad tagala y, sobre todo, más efímera. Terminada la IIª Guerra mundial que significó la derrota del llamado Eje y del Japón como integrante del mismo. Hecho prisionero, fue juzgado en 1945.

PLAN DE BARRANQUILLA



En 1931, se firma el "Plan de Barranquilla" por doce venezolanos que vivían exiliados en la ciudad de Barranquilla, Colombia.

Eran, en su mayoría, jóvenes dirigentes estudiantiles que participaron en los sucesos del año 1928, cuando se escenificaron fuertes protestas contra el gobierno de Juan Vicente Gómez. Esos jóvenes formaron parte de lo que en la historia política venezolana del siglo XX se denomina la "Generación del 28"

El Plan de Barranquilla fue un documento redactado y publicado el 22 de marzo de 1931 en la ciudad colombiana de Barranquilla por un grupo de doce exiliados venezolanos, entre los que destacaban Rómulo Betancourt, Raúl Leoni, Valmore Rodríguez, Ricardo Montilla y César Camejo,este grupo da a conocer, lo que se considera como el primer documento de análisis político basado en el método marxista, planteando soluciones tales como la liquidación de régimen gomecista, la implementación de los sistemas de salud, educación y la democratización de las instituciones públicas nacionales.

22 DE MARZO DÍA MUNDIAL DEL AGUA

La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 22 de marzo de 
cada año como Día Mundial del Agua, a celebrarse a partir de 1993, en 
conformidad con las recomendaciones de la Conferencia de la Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo.

El objetivo es que las naciones realicen actividades relacionadas con la conservación y el desarrollo de los recursoshídricos (los cuales contribuyen a la productividad económica y al bienestar social), como:

Producir y difundir documentales, organizar conferencias, seminarios y exposicionesque hablen sobre cómo conservar este bien preciado para la humanidad.

Ya nadie está exento de saber que el agua está escaseando. Aunque cerca del 71% de la superficie terrestre está cubierta de agua, sólo el 2% es dulce. De hecho, se ha convertido en el gran problema del siglo XXI.

La calidad del agua en Venezuela está garantizada gracias al monitoreo permanente a las plantas de tratamiento, a los parámetros de calidad, así como a las redes de agua potable,.

MARCEL MARCEAU

Marcel Marceau,Nacido en Estrasburgo el 22 de marzo de 1923.

La figura más internacional del mimo, traspaso fronteras con sus gestos melancólicos y las historias sin palabras de su célebre personaje Bip.El genio del mimo, que había revitalizado este arte del gesto desde finales de los años 40, se había inspirado para ello en los grandes actores del cine mudo, como Buster Keaton, Harry Langdon y sobre todo Charles Chaplin, por el que desde niño había mostrado admiración y al que le gustaba imitar.

Fue en la película Les Enfants du Paradis (1947) de Marcel Carne, donde Marceu, que interpretaba a Arlequín, se dio a conocer como mimo. En 1948 formó su propia compañía, y pronto empezaron las giras por otros países europeos, presentando dramas en mimo con su recién creado personaje de Bip, que le acompañó el resto de su vida identificado por su perfil filiforme, su cara pintada de blanco, los pantalones anchos de payaso, la camisa marinera y una expresividad corporal en apariencia frágil pero llena de vivacidad.

Marceau hizo de Bip un ser marcado por la sensibilidad, la melancolía y la poesía de la pantomima que le permitió explorar la sociedad moderna centrada en su dimensión trágica. Sus espectáculos, a medio camino entre el teatro y la danza, alcanzaron una dimensión internacional a partir de mediados de los años 50 y constituyeron una revisión moderna de la tradición de la dramaturgia de la “Commedia dell’Arte” italiana.

Llevó algunas de sus pantomimas al celuloide y tuvo papeles destacados en Barbarella, de Roger Vadim , y La Dernière folie, de Mel Brooks. Pronto se hizo tanto o más famoso que en Francia en países como Japón o en Estados Unidos, donde su “marcha contra el viento” constituyó una de las bases técnicas del baile de Michael Jackson.

Según Marceau, “la palabra tiene más posibilidades de expresión; puede mentir, tener doble sentido y doble intención. El mimo debe sujetarse a un proceder claro y visible. No debe proponer enigmas. Debe ser inmediatamente entendido y atrapar al espectador por las formas, la belleza y el contenido del mensaje”.

“Cállense, que no se oye” “El arte del mimo tiene que ser musical, incluso a través del silencio” “La evolución de mi arte consiste en la profundidad.”

“El arte del silencio hace madurar la reflexión de la gente.”

lunes, 21 de marzo de 2011

21 de marzo “Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial”.


21 de marzo “Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial”, en conmemoración al episodio ocurrido en 1960, en Sharpeville, Sudáfrica, cuando la policía disparó contra una manifestación pacífica que se realizaba para protestar contra las leyes a favor del apartheid (segregación racial), hecho en el que murieron ma ...s de 69 personas.

La Onu renova su propósito de combatir y erradicar el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y todas las formas relacionadas de intolerancia que se llevan a cabo en diferentes partes del mundo, por ser una violación a los derechos humanos y a la dignidad humana, acciones segregacionistas a las que hoy todavía nos enfrentamos millones de personas en el mundo.

Todas aquellas acciones, conductas y actitudes que tengan por objeto la discriminación, distinción, exclusión o restricción a que toda persona se desarrolle en condiciones de igualdad de derechos es un acto de racismo.

Frente a esta segregación nuestra actitud debe ser la de tolerancia. “Tolerancia es respeto, aceptación y apreciación de la riqueza y diversidad cultural, la forma de expresión y la manera de ser del ser humano.