counters

viernes, 8 de abril de 2011

1843 Se funda la Colonia Tovar-Estado Aragua.


L os primeros inmigrantes alemanes (373 en total) y fundaron lo que hoy se conoce como la Colonia Tovar, en el Estado Aragua. El Congreso Nacional había sancionado en mayo de ese año una nueva ley de inmigración que preveía una política de intercambio cultural y económico entre Venezuela y Alemania. La idea de establecer este grupo d e inmigrantes a 2000 metros de altura fue del geógrafo Agustín Codazzi; Manuel Felipe Tovar donó los terrenos y Martín Tovar sirvió de fiador al grupo.

Depende básicamente de la agricultura y del turismo, y está ubicada a 42 km de Caracas. La Colonia es reconocida por sus cultivos de clima templado (duraznos, fresas, remolacha, coliflor, zanahoria, repollo, acelga, brócoli, lechuga, cebollín y papas) y sus productos derivados. A partir de 1990 ha mostrado una alta tasa de crecimiento demográfico.


Durante muchos años la Colonia estuvo comunicada con Caracas a través de un río. La dificultad de las comunicaciones, el aislamiento y el escenario ambiental tan distinto al de las montañas alpinas de Alemania hicieron que, durante bastante tiempo, la población se mantuviera aislada y estática, con un crecimiento demográfico bastante lento, e incluso negativo en algún momento, debido al éxodo rural.

A partir de la década del 60, cuando Colonia Tovar fue declarada de interés turístico, comenzó a revertirse esa tendencia, con el desarrollo de las comunicaciones y las necesidades turísticas de Caracas, Maracay y otras ciudades, que dieron origen a un importante desarrollo económico.

Actualmente las vías de acceso tienden a congestionarse los fines de semana debido a la gran cantidad de visitantes.


Los antiguos descendientes de los primeros pobladores están plenamente integrados al país y se han mestizado con la población autóctona. Hablan español y han tenido que rescatar su propio conocimiento del alemán y mejorarlo debido a las exigencias por la llegada de muchos turistas alemanes que siempre quedan sorprendidos al encontrar un típico pueblo alemán en plena zona intertropical.

En 1973, muere en Moulins - Francia, el pintor y escultor español Pablo Picasso.

Picasso fue protagonista y creador inimitable de las diversas corrientes que revolucionaron las artes plásticas del siglo XX, desde el cubismo hasta la escultura neofigurativa, del grabado o el aguafuerte a la cerámica artesanal o a la escenografía para ballets.

Su obra inmensa en número, en variedad y en talento, se extiende a lo largo de más de setenta y cinco años de actividad creadora, que el pintor compaginó sabiamente con el amor, la política, la amistad


Las señoritas de Aviñón como punto de partida, Braque y Picasso acabaron formulando el cubismo en 1908. El cubismo fue un punto de inflexión radical en la historia del arte que inspiró al resto de vanguardias artísticas el abandono del ilusionismo pictórico rechazando la descripción naturalista en beneficio de composiciones de formas abstraídas de la percepción convencional, jugando con la tridimensionalidad y la estructura de las superficies.

En 1973, muere en Moulins (Se pron.: Mulán), Francia, el pintor y escultor español Pablo Picasso.







Picasso fue protagonista y creador inimitable de las diversas corrientes que revolucionaron las artes plásticas del siglo XX, desde el cubismo hasta la escultura neofigurativa, del grabado o el aguafuerte a la cerámica artesanal o a la escenografía para ballets.

Su obra inmensa en número, en variedad y en talento, se extiende a lo largo de más de setenta y cinco años de actividad creadora, que el pintor compaginó sabiamente con el amor, la política, la amistad

Las señoritas de Aviñón como punto de partida, Braque y Picasso acabaron formulando el cubismo en 1908. El cubismo fue un punto de inflexión radical en la historia del arte que inspiró al resto de vanguardias artísticas el abandono del ilusionismo pictórico rechazando la descripción naturalista en beneficio de composiciones de formas abstraídas de la percepción convencional, jugando con la tridimensionalidad y la estructura de las superficies.

jueves, 7 de abril de 2011

Cada 7 de abril se evoca a nivel mundial el Día de la Salud.


Cada 7 de abril se evoca a nivel mundial el Día de la Salud. La
celebración fue propuesta en el año 1948 por la Primera Asamblea Mundial de la Salud en conmemoración a la fundación de la Organización Mundial de la Salud.

Se celebra en esta la fecha por haber sido la misma de la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), e n 1948. Esta organización trabaja para mejorar la salud física y mental de los individuos; emprender campañas contra enfermedades y hacer hincapié en la necesidad de que todos los países establezcan sistemas que tengan como fin ayudar a prevenir, conservar o restituir la salud.

Por ello, todos los años se plantean distintos programas que se centran en temas específicos, realizándose actividades y eventos en torno a ellos en distintos países.

El objetivo de hoy en día es proteger la salud frente al cambio climático, un reto para la salud pública, donde países del mundo realizan campañas de limpieza y actividades en espacios públicos, para fomentar los cuidados de la salud y la prevención de enfermedades.

La Batalla de Ica, conocida como Batalla de Macacona tuvo lugar en Ica, durante la guerra de independencia del Perú, en la fecha del 7 de abril de 182


Entre los reales ejércitos comandados por el general Canterac proveniente de Jauja, enviado por el virrey la Serna para cortar el paso a las tropas de Tristan que se replegaban desde ... Ica hacia Pisco, en dirección a Lima tratando de evitar el enfrentamiento con la fuerza de Valdés que habían ocupado Arequipa. El resultado de la batalla de Ica fue la destrucción de la división de Tristan.

La división Tristan fue destruida, Tristan es tomado prisionero y también Aldunate que está gravemente herido, se tomaron prisioneros otros 50 oficiales, 1000 de tropa, 4 cañones, 2 banderas y el depósito de 3.000 fusiles.

Consiguieron escapar Gamarra y otros 125 jefes y soldados. Loriga fue enviado a ocupar Pisco, Carratalá quedo de guarnición en Ica, y Canterac reagrupo sus fuerzas otra vez en Jauja. Las bajas realistas fueron, a decir del general García Camba, de poca consideración contándose entre los muertos dos distinguidos oficiales del escuadrón dragones de la Unión. El resultado de la batalla aumentó el material y la moral de los realistas

En 1953 se elimina oficialmente el nombre de Estados Unidos de Venezuela


En 1953 se elimina oficialmente el nombre de Estados Unidos de Venezuela reemplazándolo por el de República de Venezuela en todos los textos oficiales y educativos de la Nación.

El nombre de Estados Unidos de Venezuela fue adoptado durante el gobierno de Juan Crisóstomo Falcón, por la constitución de 1864. Este nombre se mantuvo hasta el año 1953 en las distintas constituciones que sucedieron a la de 1864.

El 7 abril de 1822 se libró en la falda occidental del Volcán Galeras, Nariño, Colombia, La Batalla de Bomboná.


El 7 abril de 1822 se libró en la falda occidental del Volcán Galeras, Nariño, Colombia, La Batalla de Bomboná, que fue dirigida tácticamente y de forma magistral por el "Libertador" Simón Bolívar, quien al mando 3000 soldados enfrentó al ejército realista compuesto por 2000 hombres, dirigido por el Coronel Basilo Antonio García y Velasco.

El general García estableció una posición defensiva en las alturas de Cariaco. Bolívar luego de hacer un reconocimiento decidió atacar por la derecha con el Batallón Rifles mientras el general Pedro León Torres atacaba frontalmente las defensas enemigas con dos batallones de infantería y dos escuadrones de caballería.

El combate comenzó a las 3:30 pm, las tropas del general Torres fueron rechazadas con grandes pérdidas pero el general Manuelito Valdés al mando del Rifles cubierto por la neblina flanqueo a los españoles por la derecha. Rodeados los realistas, se retiraron en horas de la noche. La batalla se saldó con grandes bajas en ambos bandos.

Las grandes bajas sufridas en el enfrentamiento paralizaron por unos días a Bolívar mientras esperaba refuerzos. La batalla fue igualmente desastrosa para los españoles, a pesar de que detuvieron a los colombianos un breve tiempo para ello tuvieron que desviar tropas de Quito donde Sucre se hallaba a la ofensiva. Los realistas de Pasto capitularían poco después.

La Batalla de Bomboná dio la libertad al actual Departamento de Nariño. Con las victorias de Bomboná y Pichincha se amplió el concepto de patria para Bolívar.