counters

martes, 12 de julio de 2011

El 12 de Julio 1872, nace en Caracas el escritor y periodista PEDRO EMILIO COLL.


Emilio Coll ,tuvo contacto con escritores importantes de la época, ya que su padre era propietario de la Imprenta Bolívar. A los 22 años funda junto con Luis M. Urbaneja Archepohl y Pedro César Domínici la revista "Cosmópolis", que está considerada como la publicación que inicia el movimiento modernista en la literatura venezolana.

En 1896, publicó su primer libro titulado "Palabras" , una recopilación de ensayos sobre arte y educación. De 1897 a 1899, se desempeñó como cónsul de Venezuela en Southampton, teniendo a su cargo durante este tiempo la sección "Letras Hispanoamericanas" de la revista Le Mercure de France, editada en París.

En julio de 1899, regresa a Venezuela, y al año siguiente, es nombrado director en el Ministerio de Fomento. En 1901, publica otra recopilación de ensayos sobre temas literarios bajo el título de El Castillo de Elsinor. En 1911, fue incorporado como individuo de número de la Academia de la Lengua. Ministro de Fomento en 1913.

De 1925 data la primera edición de su cuento tríptico, Las divinas personas, considerado no sólo una de las grandes páginas de la prosa narrativa venezolana, sino como la obra mayor de Coll. Con sus otros libros, tales como La escondida senda o El paso errante , delinea aún más su peculiar mundo imaginativo. Dos recolecciones póstumas, La Colina de los Sueños y La vida literaria , añaden ciertos matices al conocimiento de su aventura literaria. También fue colaborador de "El Cojo Ilustrado"; donde publicó muchos de sus cuentos, entre ellos El Diente Roto, considerado como un clásico del género, muchos le consideran como una sagaz pintura costumbrista.

En 1927, aparece" La escondida senda" , título que representa su tercera recopilación de ensayos, esta vez de carácter histórico.

En el año de 1934 ingresó como individuo de número de la Academia Nacional de la Historia, institución en la que laboró como bibliotecario en 1941. En 1948, fue publicada en forma póstuma su obra "El paso errante", la cual era una selección para la Biblioteca Popular Venezolana del Ministerio de Educación.

El 12 de Julio de 1780 nacio JUANA AZURDUY, en el cantón de Toroca en las cercanías de Chuquisaca:JUANA la generala la heroina, libertadora boliviana


Juana Azurduy de Padilla es la heroina que representa a la mujer que busca la libertad plena.No solamente la libertad ante el yugo, cualquiera que sea éste, sino también la llibertad de genero, donde la mujer juega un rol preponderante en la liberación de los pueblos, equiparándose al varón.

Este hecho hace que Juana sea vista como una amazona que libra la batalla haciendo uso de todo su Ser en contra de la Hidra, a cuyas serpientes todavía se las siente hoy aprisionando a la humanidad y metiendo ponzoña en el corazón de varones y mujeres. Por esto "Juana" no solamente es el pasado, sino también es el presente y el futuro.

Hoy más que nunca el papel de la mujer es vital en la búsqueda de la verdadera libertad. La humanidad requiere de muchas "JUANAS " que rompan paradigmas obsoletos, y tumben nuevamente a la Hidra, para que la humanidad se alce victoriosa frente a la Oscuridad.

Carta fechada 12 de julio de 1812, Bolívar le informa a Miranda la pérdida de Puerto Cabello.



Una carta fechada 12 de julio de 1812, Bolívar le informa a Miranda la pérdida de Puerto Cabello.

Ante la amenaza de varias insurrecciones, el Poder Ejecutivo Federal había nombrado a Miranda, en Valencia, General en Jefe de Tierra y Mar de la Confederación de Venezuela, delegando en él facultades ordinarias y extraordinarias.

Miranda a su vez, había nombrado a Bolívar comandante militar de Puerto Cabello. Sin embargo, pese a sus esfuerzos, Bolívar no pudo impedir que cayera en manos de los realistas. Sus propios soldados lo abandonaron y se alinearon bajo las órdenes de los españoles. Semanas más tarde, Miranda capituló ante el jefe realista Monteverde y la Primera República de Venezuela se derrumbó.

lunes, 11 de julio de 2011

El 11 de Julio de 1793 nace en Massa Lombarda, Lugo, Italia, el geógrafo AGUSTIN CODAZZI.



El 11 de Julio de 1793 nace en Massa Lombarda, Lugo, Italia, el geógrafo AGUSTIN CODAZZIi. Venido a la América muy joven, conoció al Libertador en Bogotá, en 1819. Convencido republicano, prestó innumerables servicios a la Nueva Granada y a Venezuela. En homenaje a este país, que amó fervorosamente, escribió el Resumen de la Geografía de Venezuela y su incomparable Atlas Físico y Político de Venezuela, ésta última, obra de gran aliento

Se distinguió también Codazzi por su acendrado bolivarianismo. Fue fundador de la Colonia Tovar. Murió este recio hombre en Pueblito, cerca de Santa Marta, Colombia, el 7 de febrero de 1859.

Acompaño al Libertador en su último viaje a Venezuela (1827); y establecer amistad con José Antonio Páez, quien le asigna el cargo de primer comandante de artillería en su misión de hacer entrada al Lago de Maracaibo y fortificarla, ante las amenazas de ataques españoles. Cuando la Gran Colombia se desintegra, entre 1829 y 1830, Páez le ordena a Codazzi la que sería su primera labor oficial como cartógrafo: el levantamiento de un mapa completo de Venezuela, con datos físicos y estadísticos.

El 11 de Julio 1975, se realiza el primer concierto de la CANTORIA DE MERIDA.


El 11 de Julio 1975, se realiza el primer concierto de la CANTORIA DE MERIDA.Su reconocida trayectoria le ha permitido actuar en casi todos los estados venezolanos e igualmente en otros países. En 1992 participó en el VI concurso polifónico internacional de la ciudad de Ibagué donde obtuvo el primer lugar en la categoría de música como cultura y el segundo lugar en el coro mixto siendo la agrupación más galardonada.
Participó en la IV edición del festival Cristal Chor 99 en la República Checa donde ganó el premio como mejor coro del festival y en el 2000 fue seleccionada entre los coros del país para participar como invitado especial al festival internacional para la música como coro latinoamericano en Minneapolis. Ha representado dignamente al país, siendo muy apreciada por su comunidad que disfruta y sigue gira tras gira su trayectoria.

EL 11 de Julio 1776 ,nace en Caracas JUAN LOVERA, artista Plástico, autor de los cuadros El 19 de Abril de 1810 y El 5 de julio de 1811.


EL 11 de Julio 1776 ,nace en Caracas JUAN LOVERA, artista Plástico, autor de los cuadros El 19 de Abril de 1810 y El 5 de julio de 1811. Recibió las primeras nociones de pintura en el Convento de San Jacinto.
Se dedicó casi toda su vida a los retratos y a la pintura religiosa. De esta última quedan muy pocos ejemplos a que se pueda hacer referencia (por ejemplo La Divina Pastora, 1820). Juan Lovera realizó decoraciones de iglesias, imágenes votivas y restauraciones de lienzos religiosos.
Partidario de la causa independentista, Lovera figuró con Lino Gallardo entre los patriotas señalados por la junta de calificación que se formó tras el triunfo del capitán de fragata Domingo de Monteverde, en agosto de 1812. En julio de 1814 forma parte de la emigración a oriente, cuando las fuerzas de José Tomás Boves se acercan a Caracas. Residió breve tiempo en Cumaná.
Lovera es llamado "El pintor de Los Próceres" y sus pinturas tienen la virtud (tanto el 19 de abril como el 5 julio) de ser fiel reflejo de los acontecimientos alli pintados. Luego se unió a la escuela de los Landaeta, prestigiosos pintores de esta época.

El 11 de Julio 1943, nace en Caracas, en la parroquia Antímano, OSCAR D’ LEON, conocido como El Sonero del Mundo.


El 11 de Julio 1943, nace en Caracas, en la parroquia Antímano, OSCAR D’ LEON, conocido como El Sonero del Mundo. Dándose a conocer a partir del año 1972 junto a la Dimensión Latina, logrando grandes éxitos como cantante. Posteriormente grabó su primer disco como solista con la orquesta Salsa Mayor.
Músico consagrado ha compartido escenario con artistas como Celia Cruz, Tito Puente, José Alberto El Canario, Arturo Sandoval, Ismael Rivera y Willie Colón, entre otros importantes cantautores y agrupaciones. Reconocido autodidacta de instrumentos de percusión y el bajo, su puesta en escena logró una aceptación del público internacional, cosechando buenos frutos hasta el momento a través de su ritmo y su música.