Presidente Chávez Bueno y él es el sujeto de la
democracia, recordemos eso, recordemos los conceptos, demo= pueblo –
cratos = gobierno, es el sujeto de la democracia, sin pueblo no hay
democracia, sin participación popular cualquier modelos democrático es
falso y hay que tomar en cuenta además, como ustedes estoy seguro que lo
saben, que en nuestro paísla Constitución del 99, el constituyente
bueno despojó al voto venezolano de su carácter obligatorio, no es
obligatorio el voto, antes era obligatorio y había sanciones que no eran
penales, más bien administrativas, yo como fui soldado en filas durante
toda esa, todos esos años pues nunca pude votar, a nosotros nos tenían
así renegados no podíamos votar los militares y a veces uno preguntaba
¿mi general por qué nosotros no podemos?.
No, qué nos decían, que no estábamos maduros todavía, fíjate la
respuesta, fíjate el irrespeto a los militares profesionales, no estamos
maduros todavía para eso, ah okey, no estamos maduros, una vez le dije
yo a un general: el país se está pudriendo y nosotros no estamos maduros
todavía, ve, porque el país empezó a… se estaba en verdad
descomponiendo y se descompuso. Bueno pero he ahí un pueblo, el sujeto,
el demos pues, el demos, la potentia, potentia diría alguno de los
teóricos y filósofos que han desarrollado el tema de la democracia, el
poder de la democracia, el poder constituyente, el pouvoir constituant concepto que nació por allá en Francia, como concepto el pouvoir constituant.
La potencia se desató pues, la potencia, la fuerza potencial se
convirtió ¿Giornadi cómo es? Ese día en energía desatada, cinética, vaya
más de 80 por ciento.
Mira aquí hubo épocas en las cuales hubo presidentes que fueron
electos con 20 por ciento ¿y quiénes votaban? Bueno pequeños sectores de
las clases pudientes, sectores medios, la mayor parte del pueblo pobre
no votaba, si es que buena parte eran analfabeta, buena parte no tenían
ni cédula de identidad.
Mira yo recuerdo que siendo teniente tuve que
cargar durante varios años el famoso aquel comprobante, a uno le daban
era un papel que no servía para votar, un papel y le ponían un sello:
vuelva dentro de tres meses; volvía uno: mire vine a buscar mi cédula
empastada y tal, no, no hay material, no esta lista, otro sello, uno
andaba hasta con un pedazo de comprobante después de cinco años por ahí.
En verdad aquí no había un sistema realmente democrático, por eso les
decía: si alguien quiere ver una democracia vigorosa venga a Venezuela y
una democracia que será cada día más vigorosa.
Bueno por allí en enfoque que venimos dando sobre la jornada
vamos a llamarla perfecta del 7 de octubre y luego el desempeño de todos
los actores ya comprometidos directamente en el proceso, además del
pueblo, además de esa multitud de venezolanas y venezolanos, el Consejo
Nacional Electoral, ha quedado demostrado una vez más pero si alguien
tenía duda que Jimmy Carter tiene razón, estamos en presencia del mejor
sistema electoral de este planeta, no hay otra mejor que el venezolano.
domingo, 12 de mayo de 2013
NICOLAS MADURO :UN ABRAZO DE AMOR PARA TODAS LAS MADRES VENEZOLANAS Y MAS ALLA DE NUESTRAS FRONTERAS.
El presidente de la República, Nicolás Maduro, felicitó este domingo a todas las madres de Venezuela que hoy celebran su día y deseó paz para la familia venezolana.
“Un abrazo de amor a todas las madres de la Patria y mi deseo de paz para toda la familia venezolana. Gracias, madre por tanto amor de Vida”.
“No habrá socialismo sin una mujer liberada, fuerte, culta”
En víspera del Día de las Madres, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, encabezó un homenaje a las madres desde el Cuartel de la Montaña.
Desde allí, la morada del presidente Hugo Chávez, Maduro manifestó su cariño hacia las mujeres y resaltó que “No habrá socialismo sin una mujer liberada, fuerte, culta”.
En medio de cantos, Madres del Barrio y miembros del gabinete ejecutivo, Maduro además expresó: “El socialismo tiene que nacer con los nuevos valores en la familia”
“Un abrazo de amor a todas las madres de la Patria y mi deseo de paz para toda la familia venezolana. Gracias, madre por tanto amor de Vida”.
“No habrá socialismo sin una mujer liberada, fuerte, culta”
En víspera del Día de las Madres, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, encabezó un homenaje a las madres desde el Cuartel de la Montaña.
Desde allí, la morada del presidente Hugo Chávez, Maduro manifestó su cariño hacia las mujeres y resaltó que “No habrá socialismo sin una mujer liberada, fuerte, culta”.
En medio de cantos, Madres del Barrio y miembros del gabinete ejecutivo, Maduro además expresó: “El socialismo tiene que nacer con los nuevos valores en la familia”
12 de Mayo de 1552, es la fecha probable de la fundación de la ciudad de Barquisimeto por el conquistador Juan de Villegas bajo el nombre de "Nueva Segovia de Buria".
El 12 de Mayo de 1552, es la fecha probable de
la fundación de la ciudad de Barquisimeto por el conquistador Juan de
Villegas bajo el nombre de "Nueva Segovia de Buria".
No ha sido posible dara con el pardero del acta de su fundación, aunque se sabe que, para finales de abril hasta primera quincena de Junio aún no se había establecido y que, para el 17 del mismo mes, ya estaba fundada.
A pesar de los documentos y del consenso de una mayoría de historiadores, el aniversario de la ciudad se celebra cada 14 de septiembre, fecha que tomaron como referencia, pues ese día se realizó el reparto de Encomiendas.
Fue trasladada o mudada tres veces hasta el año 1563 cuando se le dio la ubicación actual.
No ha sido posible dara con el pardero del acta de su fundación, aunque se sabe que, para finales de abril hasta primera quincena de Junio aún no se había establecido y que, para el 17 del mismo mes, ya estaba fundada.
A pesar de los documentos y del consenso de una mayoría de historiadores, el aniversario de la ciudad se celebra cada 14 de septiembre, fecha que tomaron como referencia, pues ese día se realizó el reparto de Encomiendas.
Fue trasladada o mudada tres veces hasta el año 1563 cuando se le dio la ubicación actual.
Cultor popular y músico Tomás Montilla.
En 2006 muere asesinado en su residencia en Guanare, Estado Portuguesa, el cultor popular y músico Tomás Montilla.
Estudió en la Escuela Superior de Música de Caracas, bajo la guía de Omar Vásquez y fue uno de los más destacados intérpretes venezolanos del cuatro, cuya maestría le valió amplio reconocimiento fuera y dentro del país.
En fiestas populares conoció a maestros como Pedro Camacho, Pedro Rivas, los hermanos Osuna y Tulio García, maestro del muñequeo en el joropo. En su homenaje se dedicó una jornada musical en la Plaza Bolívar de Guanare, que se inició el mismo día del suceso y se extendió hasta el día siguiente.
Estudió en la Escuela Superior de Música de Caracas, bajo la guía de Omar Vásquez y fue uno de los más destacados intérpretes venezolanos del cuatro, cuya maestría le valió amplio reconocimiento fuera y dentro del país.
En fiestas populares conoció a maestros como Pedro Camacho, Pedro Rivas, los hermanos Osuna y Tulio García, maestro del muñequeo en el joropo. En su homenaje se dedicó una jornada musical en la Plaza Bolívar de Guanare, que se inició el mismo día del suceso y se extendió hasta el día siguiente.
Salvador Allende nacionaliza la compañía norteamericana ITT (International Telephone & Telegraph).
En 1972 con el objetivo de erradicar todo tipo
de monopolio, Salvador Allende nacionaliza la compañía norteamericana
ITT (International Telephone & Telegraph).
Un año antes Allende había acusado publicamente a la transnacional norteamericana de ejercer acciones imperialistas y pretender provocar en Chile una guerra civil a través de un plan que proponía el estrangulamiento económico, el sabotaje diplomático, crear el pánico en la población y el desorden social para que las Fuerzas Armadas fueran impulsadas a quebrar el régimen democrático e imponer una dictadura.
La ITT era dueña de un 70% de Chitelco, la Compañía de Teléfonos de Chile y contó no sólo, con el apoyo del periódico derechista El Mercurio, sino que desde los EEUU contó con el apoyo de la CIA para derrocar meses después al gobierno legítimamente constituido de Allende.
Un año antes Allende había acusado publicamente a la transnacional norteamericana de ejercer acciones imperialistas y pretender provocar en Chile una guerra civil a través de un plan que proponía el estrangulamiento económico, el sabotaje diplomático, crear el pánico en la población y el desorden social para que las Fuerzas Armadas fueran impulsadas a quebrar el régimen democrático e imponer una dictadura.
La ITT era dueña de un 70% de Chitelco, la Compañía de Teléfonos de Chile y contó no sólo, con el apoyo del periódico derechista El Mercurio, sino que desde los EEUU contó con el apoyo de la CIA para derrocar meses después al gobierno legítimamente constituido de Allende.
1927, Augusto Sandino inicia su lucha contra la intervención estadounidense en Nicaragua.
En 1927, Augusto Sandino inicia su lucha contra la intervención estadounidense en Nicaragua.
En 1927, siguiendo los ideales de Bolívar, Martí y San Martín, Augusto Sandino inicia su lucha contra la intervención estadounidense en Nicaragua.
Fue una lucha revolucionaria que constituyó uno de los alzamientos pioneros contra la dominación del imperialismo yanki en Latinoamérica.
Días antes, el imperialismo estadounidense intervino en el país centroamericano y puso fin a a un encarnizado enfrentamiento entre liberales y conservadores, provocando la firma del pacto de El Espino Negro, donde se planteó el desarme general, la creación de una Guardia nacional y la supervisión de las elecciones por parte de los marines.
Sandino fue el único de los generales que rechazó esta imposición y decidió continuar la lucha hasta expulsar a los marines, teniendo que enfrentarse a traidores e invasores, en una larga lucha de liberación nacional hasta su muerte en 1934.
En 1927, siguiendo los ideales de Bolívar, Martí y San Martín, Augusto Sandino inicia su lucha contra la intervención estadounidense en Nicaragua.
Fue una lucha revolucionaria que constituyó uno de los alzamientos pioneros contra la dominación del imperialismo yanki en Latinoamérica.
Días antes, el imperialismo estadounidense intervino en el país centroamericano y puso fin a a un encarnizado enfrentamiento entre liberales y conservadores, provocando la firma del pacto de El Espino Negro, donde se planteó el desarme general, la creación de una Guardia nacional y la supervisión de las elecciones por parte de los marines.
Sandino fue el único de los generales que rechazó esta imposición y decidió continuar la lucha hasta expulsar a los marines, teniendo que enfrentarse a traidores e invasores, en una larga lucha de liberación nacional hasta su muerte en 1934.
1820, nace en Florencia, Italia, Florence Nightingale, considerada la fundadora de la enfermería moderna.
En 1820, nace en Florencia, Italia, en una
familia de clase alta. Florence Nightingale, considerada la fundadora de
la enfermería moderna.
Desde muy joven destacó en las matemáticas, habilidad que le sirviera para establecer un método estadístico al servicio de la epidemiología y a la estadística sanitaria. Fue la primera mujer admitida en la Royal Statistical Society británica, y miembro honorario de la American Statistical Association.
Creó un nuevo modelo de enfermería cuyo objetivo era el de conservar la energía vital del paciente y, considerando la acción que ejerce la naturaleza sobre los individuos, colocarlo en las mejores condiciones posibles para que ésta actúe sobre él. Su teoría se centró en el medio ambiente. Creía que un entorno saludable era necesario para aplicar unos adecuados cuidados de enfermería. Afirmó que hay cinco puntos esenciales para asegurar la salubridad de las viviendas: aire puro, agua pura, desagües eficaces, limpieza y luz. Indicó la necesidad de la atención domiciliaria.
Su modelo considera la enfermería como una vocación religiosa, sólo para mujeres. Sus puntos fuertes fueron la educación, la experiencia y la observación. La práctica de la enfermería implica el uso adecuado del aire fresco, la luz, el calor, la limpieza, la tranquilidad, y la oportuna selección y administración de dietas. Todo ello con el menor gasto posible de la energía vital del paciente para evitar la enfermedad.
Durante la guerra de Crimea, ella y sus compañeras de trabajo realizaron una reforma e higienización del hospital, en contra del resto de profesionales, y lograron reducir la tasa de mortalidad desde el 40% al 2%. Murió en Londres el 13 de agosto de 1910.
El Gobierno de Venezuela, por sus méritos destinó la fecha de su natalicio, para celebrar el Día de la Enfermera.
Desde muy joven destacó en las matemáticas, habilidad que le sirviera para establecer un método estadístico al servicio de la epidemiología y a la estadística sanitaria. Fue la primera mujer admitida en la Royal Statistical Society británica, y miembro honorario de la American Statistical Association.
Creó un nuevo modelo de enfermería cuyo objetivo era el de conservar la energía vital del paciente y, considerando la acción que ejerce la naturaleza sobre los individuos, colocarlo en las mejores condiciones posibles para que ésta actúe sobre él. Su teoría se centró en el medio ambiente. Creía que un entorno saludable era necesario para aplicar unos adecuados cuidados de enfermería. Afirmó que hay cinco puntos esenciales para asegurar la salubridad de las viviendas: aire puro, agua pura, desagües eficaces, limpieza y luz. Indicó la necesidad de la atención domiciliaria.
Su modelo considera la enfermería como una vocación religiosa, sólo para mujeres. Sus puntos fuertes fueron la educación, la experiencia y la observación. La práctica de la enfermería implica el uso adecuado del aire fresco, la luz, el calor, la limpieza, la tranquilidad, y la oportuna selección y administración de dietas. Todo ello con el menor gasto posible de la energía vital del paciente para evitar la enfermedad.
Durante la guerra de Crimea, ella y sus compañeras de trabajo realizaron una reforma e higienización del hospital, en contra del resto de profesionales, y lograron reducir la tasa de mortalidad desde el 40% al 2%. Murió en Londres el 13 de agosto de 1910.
El Gobierno de Venezuela, por sus méritos destinó la fecha de su natalicio, para celebrar el Día de la Enfermera.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)