El 14 de Septiembre 1980, a través de un
plebiscito se aprueba una nueva Constitución que le permitiría a
Pinochet permanecer en la presidencia de la República hasta 1989.
Al cumplirse este plazo, la junta de gobierno, en vez de convocar a
elecciones, presentó la candidatura de Augusto Pinochet a presidente,
como candidato único, y realizó otro plebiscito, con el fin de que la
ciudadanía ratificara la continuación de su mandato por un período de
ocho años más.
Sin embargo, la ciudadanía eligió mayoritariamente la opción "No" a Pinochet, lo que determinó su salida del poder.
sábado, 14 de septiembre de 2013
El 14 de Septiembre 1913 nace en Guatemala, el militar y político Jacobo Arbenz Guzmán.
El 14 de Septiembre 1913 nace en Guatemala, el militar y político Jacobo Arbenz Guzmán.
Arbenz estudió la secundaria en Quetzaltenango, en el colegio de María Bennett de Rölz. Luego se inscribió en la Escuela Politécnica.
En 1944 participó en el pronunciamiento militar que derrocó a Jorge Ubico y, en 1949, fue Ministro de la Guerra. Tras su ascenso a la presidencia de la República, en 1950, promovió una política de reformas que entró en colisión con los intereses de la poderosa compañía estadounidense la United Fruit.
Cuatro años más tarde, fue derrocado por un golpe militar dirigido por el Coronel Castillo Armas, apoyado por los Estados Unidos. Arbenz es sin duda otro de los símbolos del patriotismo y la dignidad de los pueblos latinoamericanos.
Arbenz estudió la secundaria en Quetzaltenango, en el colegio de María Bennett de Rölz. Luego se inscribió en la Escuela Politécnica.
En 1944 participó en el pronunciamiento militar que derrocó a Jorge Ubico y, en 1949, fue Ministro de la Guerra. Tras su ascenso a la presidencia de la República, en 1950, promovió una política de reformas que entró en colisión con los intereses de la poderosa compañía estadounidense la United Fruit.
Cuatro años más tarde, fue derrocado por un golpe militar dirigido por el Coronel Castillo Armas, apoyado por los Estados Unidos. Arbenz es sin duda otro de los símbolos del patriotismo y la dignidad de los pueblos latinoamericanos.
Batalla de San Jacinto.
En 1856, 120 solados nicaragüenses comandados
por el entonces Coronel José Dolores Estrada, derrotan a más de 300
filibusteros estadounidenses.
Esta batalla se desarrolló en la Hacienda San Jacinto, ubicada al norte de Managua, en Nicaragua, y es considerada una de las más importantes en la historia contemporánea de Nicaragua, debido a que se da la primera derrota del esclavismo en el norte de América Latina.
La gesta perdura en la memoria de los nicaragüenses y su principal héroe, el General José Dolores Estrada, ha pasado a la historia de este país como ejemplo de patriotismo y resistencia contra los invasores.
Esta batalla se desarrolló en la Hacienda San Jacinto, ubicada al norte de Managua, en Nicaragua, y es considerada una de las más importantes en la historia contemporánea de Nicaragua, debido a que se da la primera derrota del esclavismo en el norte de América Latina.
La gesta perdura en la memoria de los nicaragüenses y su principal héroe, el General José Dolores Estrada, ha pasado a la historia de este país como ejemplo de patriotismo y resistencia contra los invasores.
En 1960 se funda la OPEP

La OPEP nació para fortalecer la comercialización del petróleo sin la explotación de las compañías transnacionales.
Tal día como hoy, en 1960, se fundó la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), en Bagdad, Irak.
Sus miembros originales fueron: Venezuela, Arabia Saudita, Irán y Kuwait.
Luego se incorporaron Argelia, los Emiratos Árabes Unidos, Gabón, Indonesia, Qatar, Nigeria, Libia y Ecuador.
La OPEP nació para fortalecer la comercialización del petróleo sin la explotación de las compañías transnacionales.
Tal día como hoy nace Mario Benedetti en Uruguay

Se ganó la vida como taquígrafo, cajero, vendedor, contable, funcionario público, periodista y traductor. (Foto: Archivo).
Tal día como hoy, en 1920 nació el escritor Mario Benedetti, en Paso de los Toros, Uruguay.
Es autor de una extensa obra literaria que abarca la crítica, la poesía, el ensayo y la narrativa.
Se ganó la vida como taquígrafo, cajero, vendedor, contable, funcionario público, periodista y traductor.
Publicó más de 40 libros y muchas de sus piezas han sido traducidas a unos 18 idiomas.
viernes, 13 de septiembre de 2013
Escritor y político Rafael Arévalo González.
En 1866, nace en Río Chico, Edo. Miranda, el
periodista, escritor y político Rafael Arévalo González autor de las
memorias que llevan su nombre.
A través de la Revista "Atenas" (1913) desarrolla una activa oposición al régimen de Juan Vicente Gómez, por lo que fue enviado a la cárcel de La Rotunda donde permaneció desde 1913 a 1922. En 1928, por defender a los estudiantes involucrados en los eventos de febrero y abril de ese año es nuevamente apresado y encarcelado en el castillo Libertador de Puerto Cabello.
"Las Memorias de Arévalo González" fueron publicadas por primera vez en el año de 1977 y representan un gran aporte para el conocimiento de la época de nuestra historia comprendida entre 1888 a 1913. Arévalo González muere en Caracas el 20 de abril de 1935.
A través de la Revista "Atenas" (1913) desarrolla una activa oposición al régimen de Juan Vicente Gómez, por lo que fue enviado a la cárcel de La Rotunda donde permaneció desde 1913 a 1922. En 1928, por defender a los estudiantes involucrados en los eventos de febrero y abril de ese año es nuevamente apresado y encarcelado en el castillo Libertador de Puerto Cabello.
"Las Memorias de Arévalo González" fueron publicadas por primera vez en el año de 1977 y representan un gran aporte para el conocimiento de la época de nuestra historia comprendida entre 1888 a 1913. Arévalo González muere en Caracas el 20 de abril de 1935.
Johan Gottlib Benjamín Siegert, el creador del mundialmente famoso "Amargo de Angostura".
En 1870, muere en Ciudad Bolívar el médico y
empresario Johan Gottlib Benjamín Siegert, el creador del mundialmente
famoso "Amargo de Angostura".
Llegó de Alemania directamente a Angostura en 1819, para hacerse cargo del puesto de Cirujano de Regimiento en el ejército venezolano. Durante toda la guerra de independencia se mantuvo al frente de los hospitales militares de Guayana. En 1848 el Presidente José Tadeo Monagas lo nombra Médico-Cirujano de los Ejércitos de la República, con el grado de Coronel.
Se retiró diez años mas tarde, para dedicarse a promocionar comercialmente su Amargo, ingrediente imprescindible de un buen cock-tail, compuesto por más de 25 productos botánicos, concebido en Angostura, la antigua capital de Guayana, de la que toma su nombre, cuando una epidemia de cólera azotaba la población, para aliviar las volatilidades del estómago de sus numerosos pacientes.
Llegó de Alemania directamente a Angostura en 1819, para hacerse cargo del puesto de Cirujano de Regimiento en el ejército venezolano. Durante toda la guerra de independencia se mantuvo al frente de los hospitales militares de Guayana. En 1848 el Presidente José Tadeo Monagas lo nombra Médico-Cirujano de los Ejércitos de la República, con el grado de Coronel.
Se retiró diez años mas tarde, para dedicarse a promocionar comercialmente su Amargo, ingrediente imprescindible de un buen cock-tail, compuesto por más de 25 productos botánicos, concebido en Angostura, la antigua capital de Guayana, de la que toma su nombre, cuando una epidemia de cólera azotaba la población, para aliviar las volatilidades del estómago de sus numerosos pacientes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)