El 02 de abril el pueblo argentino 
conmemora el Día del Veterano de Guerra y de los Caídos en la Guerra de 
las Malvinas, en memoria a las víctimas mortales y a los sobrevivientes 
de este conflicto bélico.
Según el artículo primero de la  Ley 26.110, el 2 de abril se 
establece como el Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas
 con carácter de feriado nacional inamovible.
El 2 de abril de 1982, cientos de jóvenes, casi adolescentes, que realizaban el servicio militar obligatorio, fueron desembarcados en Islas Malvinas.
Había comenzado la Guerra, como una estrategia más del plan genocida llevado adelante por la dictadura utilizada para perpetuarse en el poder.
Decir Malvinas puede ser decir Galtieri, Astiz, Menéndez, soberanía, dependencia, complicidades, cobardía, tristeza, trinchera. Pero jamás olvido.La derrota de las Fuerzas Armadas argentinas en Malvinas impulsa un aceleramiento del retorno a la democracia.
El regreso silenciado por una derrota quiere persistir a través de los años. Tenemos la memoria de los “ Pibes” de Malvinas propiciando la “ otra “ memoria, componiendo desde el pasado un vinculo con el presente.
La fecha corresponde al inicio de las 
operaciones militares que, en 1982, pretendían recuperar la soberanía 
argentina sobre el archipiélago de las Malvinas, ocupado por el Reino 
Unido desde 1833
.
Esto desencadenó un conflicto que duró 
10 semanas y que provocó más de 640 bajas en el bando argentino. Pese a 
su fracaso militar, la nación suramericana sigue reclamando sus derechos
 sobre este territorio insular, consagrado y reconocido en la vigente 
constitución.
El 2 de abril de 1982, cientos de jóvenes, casi adolescentes, que realizaban el servicio militar obligatorio, fueron desembarcados en Islas Malvinas.
Había comenzado la Guerra, como una estrategia más del plan genocida llevado adelante por la dictadura utilizada para perpetuarse en el poder.
Decir Malvinas puede ser decir Galtieri, Astiz, Menéndez, soberanía, dependencia, complicidades, cobardía, tristeza, trinchera. Pero jamás olvido.La derrota de las Fuerzas Armadas argentinas en Malvinas impulsa un aceleramiento del retorno a la democracia.
El regreso silenciado por una derrota quiere persistir a través de los años. Tenemos la memoria de los “ Pibes” de Malvinas propiciando la “ otra “ memoria, componiendo desde el pasado un vinculo con el presente.






