La rebelión cívico-militar en contra el gobierno adeco de Carlos Andrés 
Pérez fue la segunda que se produce este mismo año después de la del 4 
de febrero liderada por Hugo Rafael Chávez Frías.
Contó con la participación de la Fuerza Aérea, representantes de la alta
 oficialidad y sectores civiles. Sus líderes fueron: Hernán Grüber 
Odremán, Luis Enrique Cabrera Aguirre y Francisco Visconti Osorio.
El movimiento de las tropas rebeldes se inició a las 11 pm del día 
anterior, con el objetivo principal de capturar a Carlos Andrés Pérez, y
 de establecer una junta cívico-militar como gobierno de transición. 
También estaba planeado liberar a Hugo Chávez, quien se encontraba en la
 carcel.
Este hecho forma parte de una cadena de acontecimientos acaecidos en 
medio de tensiones políticas y sociales iniciadas en la revuelta popular
 de febrero de 1989, conocidas como "El Caracazo", en la cual se 
protestó contra la implementación de un programa de ajustes de corte 
neoliberal, proceso que culminó con la remoción del  presidente, acusado
 por delitos de corrupción.
Durante la celebración de los 89 años de la Aviación Militar 
Bolivariana (AMB), celebrado en la rampa de operaciones de la Base Aérea
 El Libertador (BAEL), en el 2009, el presidente de la República, Hugo 
Chávez Frías, firmó el decreto 7.102 que instituye el 27 de noviembre 
como Día del componente aéreo venezolano.
"El 27 de noviembre será el Día de la Fuerza Aérea Venezolana, la 
fuerza aérea revolucionaria, patriota. Más nunca estará subordinada a 
intereses imperialistas, ni a otro interés que no sea el interés 
nacional", enfatizó el jefe de Estado.
Inicialmente, por más de ocho décadas el aniversario de la Fuerza 
Aérea era celebrado el 10 de diciembre, en conmemoración al año 1920 
cuando desfilaron en Maracay, estado Aragua, los primeros aviones de 
guerra traídos al país durante la dictadura de Juan Vicente Gómez.
Esta fecha, además de rendir homenaje a la rebelión militar, simboliza 
el cambio de paradigma en la Fuerza Armada, basado actualmente en la 
dignidad nacional y el resguardo del pueblo.