counters

lunes, 28 de marzo de 2011

Sebastián Francisco de Miranda nació el 28 de marzo de 1750 en Caracas, Venezuela.

Comienza su carrera militar como Capitán del Regimiento de Infantería de la Princesa.

Fue actor activo y testigo presencial de las tres más grandes revoluciones que haya conocido el mundo: La Revolución Francesa, la Revolución de Independencia de Estados Unidos, y fue precursor y partícipe de la Independencia del Continente Americano, aunque aunque no pudiera recoger sus frutos. En 1.806 emprende la tarea de preparar la expedición para invadir a Venezuela y liberarla de sus opresores realistas.

El 10 de diciembre de 1818, llega a La Guaira donde es recibido por Simón Bolívar y por una población aclamante. Es nombrado Teniente General de los Ejércitos de Venezuela. Es promotor de la Sociedad Patriótica y en 1811 es parte del Congreso Constituyente.

Insta a la declaración inmediata de la independencia, que se proclama el 5 de diciembre de 1811 adoptando la misma bandera creada por él que flameó en el “Leander”.

Miranda es nombrado Generalisimo, Jefe de Tierra y Mar de la Confederación de Venezuela, con poderes dictatoriales plenos. Luego de perder algunos bastiones, debido a la indisciplina y decaimiento de las tropas, propone un armisticio a Monteverde y la capitulación de los republicanos. Monteverde no cumple y comienza a eliminar a los que no apoyaban su regimen. Miranda intenta organizar la reconquista pero es apresado por traicion, quien es lo entregado al gobierno español.

Los españoles lo llevan detenido a Puerto Cabello y luego a un inmundo calabozo ibérico. El 14 de julio de 1816, a los sesenta y seis años, muere luego de un ataque de apoplejía y enterrado en una fosa común. Sus restos fueron rescatados del piso del calabozo y luego de realizadas pruebas de ADN para su identificación, repatriados a Venezuela. Se rescata su diario como uno de los documentos históricos más importantes de la época, por la minuciosidad de sus anotaciones.

Su nombre está inscripto en el Arco del Triunfo, su retrato en el palacio de Versalles y su estatua en Valmy, frente a la del General Kellerman. Este hombre del que Napoleón dijo: “es un quijote que no esta loco; tiene fuego sagrado en el alma”.

En 1985 falleció en Saint Paul de Vence, en el sur de Francia, el pintor bielorruso, Marc Chagall.


No sólo se dedicó a la pintura sino que escribió poesía, diseñó escenografías y vestuarios, realizó ilustraciones de libros, cerámica, vitrales, mosaicos, esculturas, tapices y obra gráfica .

Chagall se volvería un participante activo en la Revolución rusa de 1917. El Ministro de Cultura Soviética lo nombró Comisario de Arte para la región de Vitebsk, donde fundó una escuela de arte.

Algunos de sus trabajos más importantes son La aldea y yo , El violinista verde ,, El cumpleaños , Soledad. Hoy en día, una pintura de Chagall se puede vender por más de 6 millones de dólares. Sus litografías también alcanzan un considerable valor.

Cabe destacar su estancia en la Costa Brava, concretamente en la localidad de Tossa de Mar, donde pasó un par de veranos, en 1933 y 1934. Actualmente se conserva en el Museo Municipal de Tossa de Mar, la célebre obra titulada "El violinista celeste".

En 1981, recibió el Premio de la Fundación Wolf de las Artes de Jerusalén.

La obra de Chagall está conectada con diferentes corrientes del arte moderno. Formó parte de las vanguardias parisinas que precedieron la Primera Guerra Mundial. Sin embargo, su obra se queda siempre en los límites de estos movimientos y tendencias emergentes, incluyendo el cubismo y el fauvismo.

Murió a la edad de 97 años y está enterrado en el pueblo de Saint-Paul de Vence.

Adeline Virginia Woolf, Londres, 25 de enero de 1882 – Lewes, Sussex, 28 de marzo de 1941.


Adeline Virginia Woolf. Londres, 25 de enero de 1882 – Lewes, Sussex, 28 de marzo de 1941; fue un escritora inglesa de novelas y crítica literaria.

Formó parte del llamado grupo de Bloomsbury junto con su marido, con el que más tarde crearía la editorial Hogarth. Sus primeras novelas ponen de manifiesto su determinación por ampliar las perspectivas de la novela más allá del mero acto de la narración. Sin embargo, su estilo evolucionó para idear argumentos a raíz de la vida interior de los personajes. Su técnica del monólogo interior y estilo poético se considera una de las contribuciones más importantes a la novela moderna.

Virginia Woolf es una de las escritoras más representativas de la literatura británica. Su obra, junto con la de Marcel Proust y de James Joyce, constituye uno de los experimentos narrativos más importantes del siglo XX. Describió las relaciones humanas, los detalles de la vida cotidiana y los mínimos cambios que conllevaban el paso del tiempo en su Londres natal .

Fundó y dirigió la editorial Hogart Press, que reveló a escritores como Katherine Mansfield y T.S.Eliot.

Obras: “Viaje de Ida” , “Noche y Día”. Su novela: “El cuarto de Jacob”, , ofrecía un gran lirismo introspectivo. Llegó a la plena madurez de su genio con “La Señora Dalloway” y “Orlando”. Sus mejores páginas criticas se encuentran recopiladas en “Por las calles de Londres”. También supo cautivar con su excelsa pluma en su diario personal, publicado después de su muerte.

La vida de Virginia Woolf encontraría un trágico final: en 1941 decide suicidarse en las aguas del río Ouse, en la ciudad de Sussex.

sábado, 26 de marzo de 2011

26 de marzo de 1812 Venezuela: Terremoto destruye varias ciudades.


En 1812 un terrible terremoto destruye las ciudades de Caracas, Barquisimeto, Mérida, El Tocuyo y San Felipe. Se calcula que en Caracas fallecieron unas 10.000 personas, cuando la población era de unas 44.000 y en La Guaira 3.000.

El 26 de marzo de 1812 era Jueves Santo. Los fieles católicos estaban congregados en las iglesias. Un terrible terremoto destruye las ciudades de Caracas, Barquisimeto, Mérida, El Tocuyo, San Felipe y causa estragos en otras poblaciones.
Se calcula que en Caracas perecieron unas 10.000 personas, cuando la población era de unas 44.000 almas y en La Guaira 3.000. En virtud de que el 19 de abril había caído también en Jueves Santo, los realistas aprovecharon esa circunstancia para hacer creer a los venezolanos que se trataba de un castigo del cielo.a lo que Bolívar exclama: "Si se opone la naturaleza, lucharemos contra ella y la haremos que nos obedezca".

26 de marzo de 1991 se crea Mercosur.


En 1991 Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay suscriben el Tratado de Asunción, mediante el cual se crea la unión aduanera conocida como MERCOSUR.

El objetivo de este tratado fue crear un bloque comercial cuyos propósitos fuesen promover el libre intercambio y movimiento de bienes, personas y capital entre los países que integraban el bloque, así como de avanzar en una mayor integración política y cultural entre sus países miembros y asociados.

Fomentar en el Mercado Común del Sur (Mercosur) la integración productiva a través del esquema de empresas grannacionales, al igual que en la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba).

En 1892 fallece el poeta estadounidense Walt Whitman.

Whitman está entre los más influyentes escritores del canon norteamericano (del que está considerado su centro) y ha sido llamado "el padre del verso libre".Su trabajo fue muy controversial en su tiempo, particularmente por su libro Hojas de hierba, descrita como obscena por su abierta sexualidad. Su influencia ha sido amplia, y se le considera el padre de la moderna poesía americana.

Whitman es uno de los más reconocidos poetas de la literatura norteamericana de todos los tiempos. Si bien su trabajo causó controversia en la sociedad de su época debido a la abierta sexualidad que el autor empleaba en sus poemas, su influencia en la literatura mundial posterior es innegable. Basta nombrar tan sólo a algunos de los artistas que se sintieron influenciados por su obra tales como: D.H. Lawrence, Pablo Neruda, T.S. Eliot y Jorge Luis Borges, entre otros.

En 1827 fallece en Viena, Austria, uno de los más importantes músicos y compositores de Alemania y el mundo, Ludwig Van Beethoven.


Ludwig van Beethoven fue un compositor, director de orquesta y pianista alemán. Su legado musical se extendió, cronológicamente, desde el período clásico hasta inicios del romanticismo musical.

Considerado el último gran representante del clasicismo vienés.

Beethoven consiguió hacer trascender a la música del romanticismo, motivando a la influencia de la misma en una diversidad de obras musicales a lo largo del siglo XIX. Su arte se expresó en numerosos géneros y aunque las sinfonías fueron la fuente principal de su popularidad internacional, su impacto resultó ser mayormente significativo en sus obras para piano y música de cámara.

Su producción incluye los géneros pianísticos (32 sonatas para piano), de cámara (16 cuartetos de cuerda, 7 tríos, 10 sonatas para violín y piano), vocal (lieder y una ópera: Fidelio), concertante (5 conciertos para piano y orquesta, uno para violín y orquesta) y orquestal (9 sinfonías, oberturas, etc.), así como el ciclo de las Nueve Sinfonías, entre ellas la Tercera Sinfonía, también llamada Eroica,2 en mi♭ mayor, la Quinta Sinfonía, en do menor y la Novena Sinfonía, en re menor (cuya música del cuarto movimiento, está basada en la Oda a la Alegría)