counters

sábado, 16 de abril de 2011

En 1898, en el Estado Cojedes, muere en acción, el General Joaquín Crespo.


Militar, político , entre otros apodos fue conocido como el "Tigre de Santa Inés" y "El Taita". Hijo de Leandro Crespo y de María Aquilina Torres. Vivió su juventud en Parapara, pueblo llanero del Guárico.

Desde muy joven, durante la revolución federal, se incorporó a los movimientos armados de la Región de los Llanos. Fiel a sus ideales, ingresó al Partido Liberal del presidente Antonio Guzmán Blanco, en cuyo gobierno ocupó los ministerios de Guerra y Marina.

Fue 2 veces presidente de la República y durante sus mandatos, liberalizó la prensa, luchó contra el caciquismo, encabezó la revolución legalista y se enfrentó con Gran Bretaña por el territorio de la Guayana Británica. En 1898 fue depuesto por un golpe de Estado, falleciendo ese mismo año, por una bala en un enfrentamiento con los sublevados.

La Guerra de los Pasteles fue el primer conflicto bélico entre México y Francia, y formalmente tuvo lugar entre el 16 de abril de 1838.

En 1827 se había celebrado un convenio con Francia bajo el nombre de Declaraciones Provisionales, que sentaban las bases para el futuro arreglo de las relaciones entre ambos países.

En realidad se trataba de la justificación por parte de Francia para invadir México y así frenar la expansión de Estados Unidos. De hecho las reclamaciones eran irrisorias: Un pastelero francés quería cobrar los pasteles perdidos en un motín, de ahí el nombre de Guerra de los Pasteles.

Daffaudis abandonó su misión diplomática en México y regresó a Francia, para volver al poco tiempo acompañado de 10 barcos de guerra que apoyaban las reclamaciones de su gobierno. Fondearon frente a la Isla Sacrificios, Veracruz, amenazando con invadir el territorio mexicano si México no cumplía las condiciones que Deffaudis plasmó en un ultimátum, que vencía el 16 de abril.

Como el gobierno de Anastasio Bustamante se negó a tratar con Deffaudis mientras hubiera fuerzas navales francesas frente a Veracruz, el comandante de éstas, almirante Bazoche, declaró bloqueados todos los puertos del Golfo, incautó a las naves mercantes mexicanas, comenzando un bloqueo que duraría ocho meses, desde el 16 de abril de 1838 que se rompieron las relaciones.

En 1889, nace en un barrio pobre de Londres, el actor, productor y director de cine, Charles Chaplin.

Con casi 90 películas, llegó a convertirse en la figura más representativa del cine, especialmente el mudo, no solo como gran mimo, sino como autor de estupendos guiones y genial innovador en las técnicas de filmación, muy primitivas en esos comienzos del llamado séptimo arte.

Reconocido por su popular personaje Charlot, se destacó en cine desde principios de la década de 1910 hasta los años 1950. Kid Auto Races at Venice , La quimera del oro , Luces de la ciudad , Tiempos modernos y El gran dictador.

Su carrera artística abarcó más de siete décadas y recibió un premio de la Academia en 1928. Candidato al premio Nobel de la Paz en 1948, abandonó Estados Unidos tras una serie de polémicas que lo involucraron con el comunismo y con la realización de actividades antiestadounidenses.

La película El gran dictador, de 1940, fue pensada por el propio cómico en 1937, aunque se estrenó años después durante la Segunda Guerra Mundial. Fue considerado un acto de desafío contra el nazismo.

Su personaje ahí se llamó Adenoid Hynkel y fue inspirado en el alemán Adolf Hitler, que había nacido cuatro días después que Chaplin. También se pudo apreciar a Jack Oakie, quien encarnó a Benzino Napoloni, realizando una parodia del italiano Benito Mussolini.

El personaje que le dio fama universal fue Charlot, un hombrecito con las maneras refinadas y la dignidad de un caballero, vestido con una estrecha chaqueta, pantalones y zapatos más grandes que su talla, un sombrero bombín, un flexible y expresivo bastón y su característico bigote.

Su inconfundible caminar oscilante, una acentuada emotividad sentimental, y un desencanto melancólico frente a la impiedad y a la injusticia de la sociedad capitalista moderna, le hicieron emblema de la alienación humana.

Francisco de Goya y Lucientes , muere en Francia, 15 de abril de 1828.


Fue un pintor y grabador español. Su obra abarca la pintura de caballete y mural, el
grabado y el dibujo.

En todas estas facetas desarrolló un estilo que inaugura el Romanticismo. El arte goyesco supone, asimismo, el comienzo de la Pintura contemporánea.

Francisco Goya, quien se considera "El Padre del Arte Moderno", empezó su carrera como artista inmediatemente después del período "Barroco". Al expresar francamente sus pensamientos y creencias, como fue su costumbre, llegó a ser el pionero de las tendencias nuevas que llegaron a su culminación en el siglo XIX.

Su obra La Maja desnuda, en parte favorecida por la polémica generada en torno a la identidad de la bella retratada. De comienzos del siglo XIX datan también otros retratos que emprenden el camino hacia el nuevo arte burgués. Al final del conflicto hispano-francés pinta dos grandes cuadros a propósito de los sucesos del levantamiento del dos de mayo de 1808, que sientan un precedente tanto estético como temático para el cuadro de historia, que no solo comenta sucesos próximos a la realidad que vive el artista, sino que alcanza un mensaje universal.

Pero su obra culminante es la serie de pinturas al óleo sobre el muro seco con que decoró su casa de campo (la Quinta del Sordo), las Pinturas negras. En ellas Goya anticipa la pintura contemporánea y los variados movimientos de vanguardia que marcarían el siglo XX

viernes, 15 de abril de 2011

15 de abril Venezuela: Batalla de Irapa .


LA BATALLA DE IRAPA, fue un enfrentamiento entre las fuerzas independentistas, comandadas por José Francisco Bermúdez y los realistas de Francisco Cerveriz, ocurrido en la población de Irapa, ubicada en el estado Sucre.

Es la actual capital del Municipio Mariño, que debe su nombre al margariteño General en Jefe Santiago Mariño quien, por la trascendencia de sus acciones, se ganó un gran poder de convocatoria para sumar a todo el Oriente del país con su ejército "Libertadores de Oriente", a la lucha reivindicatoria de la causa independentista.

Bermúdez proveniente de Güiria se dirigía hacia Cumaná para tomar dicha ciudad, en el trayecto se encuentra la ciudad de Irapa en donde enfrentó y derrotó a los realistas y tomó la ciudad. Días después Cerveriz trato de retomar Irapa pero fue rechazado contundentemente.

Irapa el Jardín de Paria, tierra de pescadores, poetas, cantores, pintores y cultores; de médicos, militares y un pueblo humanista. Se encuentra en el Estado Sucre, anclado frente al mar y su nombre indígena significa palma así como también lapa. Es la capital del Municipio Mariño, el cual está conformado por cinco parroquias como son: la Parroquia Campo Claro, Marabal, San Antonio, Soro y la Parroquia Irapa.

En 1980, fallece en París, el filósofo, dramaturgo, novelista y periodista francés, Jean Paul Sartre.


Es considerado como el exponente del existencialismo y del marxismo humanista. Su implicación activa en la vida política, a lo largo de prácticamente toda su vida, hizo que fuese considerado, en el último cuarto de siglo, como un símbolo viviente del pensador comprometido con las causas políticas y sociales.

En las obras de Sastre se encuentra su postura y su desafió contra las ideas imperante en su Época. Esto le trajo muchos enfrentamientos, de donde se puede deducir que se puede estar contra algunas ideas, pero se puede desdeñar una vida dedicada a pensar en el hombre y su realización.

Eso es lo que encontramos en la obra sartrereana, en su obra: ¿Qué es la literatura? Un hombre militante, con sensibilidad social, como cuando en 1960 escribe: Huracán sobre el azúcar, en defensa de la Revolución Cubana.

OBRAS:Novelas:La Nausea .La Cámara .Eróstato. Intimidad .La infancia de un jefe
Obras Literarias:Colección de cuentos: El muro .Las Palabras, Primer Volumen.
¿Qué es la literatura?

Teatro:Las moscas (expresión dramática del existencialismo) .A puerta cerrada. Barioná .P respetuosa .Muertos sin sepultura .Kean .El diablo y Dios .Situaciones

Filosofía:La imaginación .Lo imaginario .La trascendencia del ego.El Ser y la Nada .El existencialismo es un humanismo .Crítica a la razón dialéctica . Su última obra filosófica.

El 15 de Abril de 1863, se crea la provincia de Barquisimeto.

Nace como consecuencia de la instalación del Régimen Federal, conformada por Barquisimeto, Cabudare, Quibor, El Tocuyo, Urdaneta y Carora. A partir de 1866, se fusionó con Yaracuy en un solo estado y cuando se creó el Gran Estado Norte-Occidente, Barquisimeto quedó integrado a éste, junto a Falcón y Yaracuy

Todavía en 1904, Lara, Falcón y Yaracuy estaban integrados en un solo estado. Esto duró hasta 1909 cuando se creó el l Estado Lara.

En agosto de 1881 se le asigna el nombre de Estado Lara, en honor al patriota general Juan Jacinto Lara.

Barquisimeto se encuentra ubicada en el municipio Iribarren, de la cual es también su capital. Sus coordenadas geográficas son: latitud norte 10º 03' 55", longitud oeste 69º 18' 53", con una elevación sobre el nivel del mar de 585 mts.