counters

sábado, 11 de junio de 2011

ANTONIO MEUCCI nació en 1808 en Italia . Inventó un sistema de telefonía primitiva .


ANTONIO MEUCCI nació en 1808 en Italia . Inventó un sistema de telefonía primitiva que consistía en unas latas unidas con una cuerda para comunicarse con sus colegas de un lado al otro del escenario.

Anteriormente se había considerado a Graham Bell como el inventor del teléfono. Sin embargo existía una vieja controversia legal promovida por Antonio Meucci, italiano, en contra de la Western Union de los Estados Unidos, que habían apoyado y patrocinado a Graham Bell, para despojarlo del mérito de ser el inventor del teléfono. En el 2002, el Congreso de los Estados Unidos finalmente reconoció a Antonio Meucci como el padre de esa innovación tecnológica. Antonio Meucci:"descubrió que las vibraciones orales estaban cambiando la resistencia del circuito: los musculos orales vibraban con el suministro de corriente. Los sonidos hablados eran reproducidos como una corriente eléctrica vibratoria en la línea cargada que puede sentirse y "ser oido" por los nervios y tejidos musculares".

Juan de Garay funda la Ciudad de la Santísima Trinidad y Puerto de Santa María de los Buenos Aires en 1580.


Argentina tuvo una reducida población destinada a asegurar el dominio español en el Río de la Plata. Pasó a ser luego la capital política y administrativa del Virreinato del Río de la Plata, convirtiéndose poco a poco en la ciudad más populosa de Argentina y en una de las más importante capitales latinoamericanas.

El saqueo y destrucción de la ciudad de TROYA ocurre en 1184, durante la Guerra que enfrentara a los ejércitos aqueo y troyano.


La Troya histórica estuvo habitada desde principios del tercer milenio a.C. y estuvo situada en la actual provincia turca de Çarnakkale, junto al estrecho de los Dardánalos. Tras siglos de olvido, las ruinas de Troya fueron descubiertas en las excavaciones realizadas en 1871 por Heinrich Schliemann. En 1998, el sitio arqueológico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

TROYA fue atacada, y esto dio, como consecuencia, la consolidación de identidades ilirias en diversas partes de territorios de la Península Balcánica septentrional, además de diversos movimientos migratorios aqueos de Magna Grecia hacia los territorios de la Península Balcánica meridional, que, en tiempo, llegó a conocerse como la Hélade, o Grecia.

jueves, 9 de junio de 2011

El 9 DE Junio de 1982, es declarado Monumento Histórico Nacional el Cementerio General del Sur.


EL CEMENTERIO GENERAL DEL SUR EN CARACAS fue inaugurado el 5 de julio de 1876 por Antonio Guzmán Blanco, presidente de la República para la fecha, entró en servicio el 10 de julio del mismo año. Para 1879, el Cementerio General del Sur era el único camposanto autorizado de la ciudad, acabando así con los cementerios particulares, especialmente en los lugares céntricos de la ciudad, eliminados por razones de higiene y estética. Este sitio tradiconal de Caracas, cuneta con más de 120 años y aloja los restos de personajes notables, próceres y sus familiares, además de inmuebles monumentos, mausoleos, panteones y un número muy grande de reliquias renombradas por su arte y estilo, lo cual lo convierte en un verdadero Museo Escultórico.

El 9 de Junio de 1817, se acuña el "PESO DE COQUIMBO".la primera moneda independiente de Chile.


Antes de la creación de la Casa de Moneda, Chile comerciaba con monedas acuñadas en Lima y Potosí fundamentalmente, lo que significaba una traba que impedía que el comercio se desarrollara con fluidez y prontitud. La primera solicitud para acuñar monedas en Santiago de Chile se cursó en 1584, siendo rechazada por el Consejo de Indias. La situación se repite en 1741, esta vez con solicitud dirigida al Rey Fernando VIº, con la oferta de un acaudalado vecino de Santiago de afrontar los costos,

Finalmente en 1749, se acuñó la primera moneda que llevaría la ceca de la cuidad; una S con un º encima, y así comienza la historia de la que sería la primera de estas monedas: el "peso de Coquimbo". Su anverso muestra la analogía de un país cual volcán en plena erupción, rodeado de la inscripción "Chile Independiente", en su reverso aparece una columna coronada por una estrella que emite rayos bajo una banda con la palabra "Libertad" y las palabras "Unión y Fuerza", de clara inspiración masónica. El Peso continúa hasta hoy, siendo la moneda oficial de Chile.

El 9 de Junio de 1974. Muere en Madrid, uno de los grandes protagonistas de la literatura hispanoamericana del siglo XX, MIGUEL ANGEL ASTURIAS.


Para comprender su obra se debe tomar en cuenta el profundo influjo que ejercieron en él tanto la cultura maya como la vida europea. Lo maya se arraiga en la cosmovisión de un mundo que está asentado en un profundo y auténtico pensamiento mágico y que atrapa en sus relatos.......

Por otro lado, el influjo del surrealismo, la amistad con P. Eluard, el contacto con el Ulises Joyce, son las otras fuerzas que marcan su escritura.Asturias es considerado precursor del boom hispanoamericano por su experimentación con estructuras y recursos formales propios de la narrativa del siglo XX.

Su obra se inserta en la vanguardia literaria y abarca géneros diversos. Como poeta lírico, ha dejado constancia de sus ricas posibilidades en variedad de creaciones, algunas de temas íntimos, otras vinculadas a temas folclóricos, otras políticos, otras con sugestiones mágicas, barrocas y de sorprendente fuerza imaginativa.

El 9 de Junio 1672 nace en Moscú PEDRO EL GRANDE. Fue uno de los personajes reformistas más importantes de Rusia.


Llevó a cabo un proceso de occidentalización y expansión que transformó a la Rusia moscovita en uno de los grandes poderes europeos.

Reorganizó el Estado y el Ejército, estableciendo el Imperio Ruso. Estimuló el desarrollo económico y en su afan por modernizar el país trato de eliminar las viejas costumbres medioevales y asimilar las modernas maneras de la Europa del siglo XVIII.

PEDRO EL GRANDE emprende reformas en el ámbito interno encaminadas a hacer de Rusia un país moderno. Sin embargo, su desempeño autoritario no es bien recibido y provoca graves rechazos y sublevaciones, especialmente por parte de la Iglesia y la aristocracia. Su deseo de modernizar un país anclado en el pasado y en las estructuras tradicionales le lleva a viajar por Europa, para conocer los modos de gobierno de sus homólogos y los usos sociales y políticos de otras naciones.

Lleva a cabo una reorganización administrativa del territorio para implantar un más intenso control político y económico. Así, establece una división provincial, cuyas unidades a su vez se subdividen en distritos y cantones. Ordena también una reforma del calendario y emprende un amplio programa de cambios económicos: creación de monopolios sobre la sal, el tabaco, la resina y la potasa; impulso a la industria y apertura al comercio con las naciones europeas occidentales, construcción de obras públicas, etc