En 1919, víctima de
una celada, el revolucionario Emiliano Zapata fue asesinado en la
hacienda de Chinameca, en México. Fue una de las figuras claves de la
Revolución Mexicana, y encabezó el movimiento más radical de
Latinoamérica en la primera mitad del Siglo XX.
Encarnó la lucha por la
mejora de las condiciones de las clases menos favorecidas. Sus
principios y propuestas siguen siendo hoy en día un punto de referencia
en gran parte del campesinado mexicano. En su país fue conocido como el
"Atila del sur" pues encabezó la lucha agraria en su Estado natal de
Morelos, en el sur del país. A él se le atribuye el lema "la tierra es
de quien la trabaja".
Emiliano Zapata era un revolucionario
idealista y convirtio a la reforma agraria en uno de los pilares de la
Revolución Mexicana, fue conocido con los nombres de "El Caudillo del Sur" , "El Atila del Sur", "El Tigre del Sur".
Emiliano Zapata, escribió su famoso Plan de Ayala,
donde declaró desconocer la autoridad del gobierno de Francisco I.
Madero por traicionar las causas del campesinado mexicano, además de
proclamar que la lucha armada era la única forma de obtener justicia. En el Plan de Ayala, Emiliano Zapata, esbozaría un plan para una verdadera y radical reforma agraria: La tierra es de quien la trabaja.
Sólo el Ejército Libertador del Sur (ELS) comandado por Emiliano Zapata tuvo un gran número de mujeres combatientes:
algunas fueron incluso oficiales. Algunas feministas mexicanas modernas
apuntan a la importancia histórica de estas "soldaderas, coronelas,
vivanderas o adelitas " como un hito en los derechos de la mujer.
El 10 de abril de 1919, Emiliano Zapata sería traicionado, emboscado y asesinado por el coronel Jesús Guajardo, uno de los oficiales de Pablo González que había fingido querer cambiar de bando y acordar un alianza con Zapata.
“Quiero morir siendo esclavo de los principios, no de los hombres.”
“La tierra volverá a quienes la trabajan con sus manos.”
“Yo estoy resuelto a luchar contra todo y contra todos sin más baluarte que la confianza y el apoyo de mi pueblo.”
jueves, 10 de abril de 2014
La obra revolucionaria de José Martí está la creación del Partido Revolucionario Cubano (PRC).
Como elemento importante de la obra revolucionaria de José Martí está la creación del Partido Revolucionario Cubano (PRC), que un día como hoy en 1892, en los Estados Unidos, principal núcleo de los emigrados cubanos, se proclamó oficialmente, para garantizar la organización de la guerra y lograr con ella la independencia definitiva de Cuba.
El Partido de José Martí nacía con la misión de no “dirigir la guerra, sino organizarla” dentro y fuera de Cuba.
La proclamación del PRC en 1892, el 10 de abril, expresó una doble voluntad con respecto a la Asamblea de Guáimaro, que en esa fecha de 1869 había constituido nuestra primera República: superar sus limitaciones y seguir su ejemplo de civilidad. La ingente labor de Martí y de sus colaboradores permitió que el PRC se extendiera pronto por tierras de América y tuviera conexiones con Cuba, donde estaba su fin inmediato.
En el texto de Patriacitado al inicio del presente artículo, Martí escribe al preludiar la proclamación del PRC: “Lo que un grupo ambiciona, cae. Perdura, lo que un pueblo quiere. El Partido Revolucionario Cubano, es el pueblo cubano”. Con ello le exige merecer que se le llame como lo llama él, invocando “el deber de Cuba en América”, cuando la organización entra en su tercer año de vida “el alma de la revolución”.
1789, en Ciudad de México, nació Leona Vicario, heroína de la Guerra de Independencia en México.
En 1789, en Ciudad de
México, nació Leona Vicario, heroína de la Guerra de Independencia en
México. Combatió en los ejércitos rebeldes y colaboró con el movimiento
insurgente: sirvió de mensajera, ayudó a fugitivos, facilitó el paso de
las tropas sublevadas y les dedicó parte de su fortuna.
Leona empezó a colaborar, sin formar parte de él, con el grupo de “Los Guadalupes”, que en la clandestinidad trabajaba para los insurgentes desde la misma capital del virreinato. Inclusive inventó un sistema de claves y nombres cifrados que tomó de sus libros favoritos para mantener comunicación con los insurgentes.
Leona fue descubierta como partidaria a favor de la independencia en 1813 y fue encerrada en el Colegio de Belén aunque logró escapar disfrazada y se casó con Andrés Quintana Roo uno de los próceres de la Independencia. Mas tarde volvió a ser capturada junto a su esposo y su hija recién nacida, por las tropas realistas en 1818, para ser puestos en libertad, al concederles un indulto y un destierro a España.
Gamollel Arenas (María Leona Vicario) escribió: “Mujer tan extraordinaria por su carácter, tan grande por sus virtudes y tan sublime por sus épicos servicios prestados a la Patria, es una gloria nacional de fulguración inextinguible; y su vida, siempre recordada con cariñosa admiración, debe tenerse como un libro abierto de singular civismo, en la educación de la mujer mexicana, de cuya injerencia en el cultivo de los sentimientos patrios de las generaciones, depende nuestra imperturbable existencia de pueblo independiente y libre.”
Leona empezó a colaborar, sin formar parte de él, con el grupo de “Los Guadalupes”, que en la clandestinidad trabajaba para los insurgentes desde la misma capital del virreinato. Inclusive inventó un sistema de claves y nombres cifrados que tomó de sus libros favoritos para mantener comunicación con los insurgentes.
Leona fue descubierta como partidaria a favor de la independencia en 1813 y fue encerrada en el Colegio de Belén aunque logró escapar disfrazada y se casó con Andrés Quintana Roo uno de los próceres de la Independencia. Mas tarde volvió a ser capturada junto a su esposo y su hija recién nacida, por las tropas realistas en 1818, para ser puestos en libertad, al concederles un indulto y un destierro a España.
Gamollel Arenas (María Leona Vicario) escribió: “Mujer tan extraordinaria por su carácter, tan grande por sus virtudes y tan sublime por sus épicos servicios prestados a la Patria, es una gloria nacional de fulguración inextinguible; y su vida, siempre recordada con cariñosa admiración, debe tenerse como un libro abierto de singular civismo, en la educación de la mujer mexicana, de cuya injerencia en el cultivo de los sentimientos patrios de las generaciones, depende nuestra imperturbable existencia de pueblo independiente y libre.”
miércoles, 9 de abril de 2014
Frank Lloyd Wright.
En 1959 muere uno de
los principales maestros de la arquitectura del siglo XX, Frank Lloyd
Wright. Rechazó los estilos neoclasicistas y victorianos que imperaban a
finales del siglo XIX y sostuvo que la imposición de cualquier estilo
es inapropiada ya que cada edificio debe estar vinculado a su función,
el entorno y los materiales empleados en su construcción.
Además fue de los primeros en idear la utilización de nuevas técnicas constructivas, como los bloques de hormigón armado prefabricados y las innovaciones en el campo del aire acondicionado, la iluminación indirecta y los paneles de calefacción.
Los diseños de Wright llegaron a ser internacionalmente aclamados, y a través de su vida diseñó obras maestras como el Museo Guggenheim de New York y La Casa de la Cascada o casa Kaufmann, en Pensilvania.
Además fue de los primeros en idear la utilización de nuevas técnicas constructivas, como los bloques de hormigón armado prefabricados y las innovaciones en el campo del aire acondicionado, la iluminación indirecta y los paneles de calefacción.
Los diseños de Wright llegaron a ser internacionalmente aclamados, y a través de su vida diseñó obras maestras como el Museo Guggenheim de New York y La Casa de la Cascada o casa Kaufmann, en Pensilvania.
Su
primera obra de esta época fue Charnley House, Chicago (1892), a la que
le seguirían las viviendas que se reconocerían como arquitectura
doméstica o prairies houses. En este periodo Lloyd Wright configuraría
su particular estilo de carácter compacto y austeridad decorativa. Los
primeros atisbos de su obra transformadora surgieron durante estos años:
la concepción del espacio horizontal, la extensión del espacio interior
sobre la configuración del exterior y los espacios “cerrados”
organizados a base de dos ejes que se cruzan y la prolongación del techo
en alas que forman pórticos. - See more at:
http://culturacolectiva.com/la-arquitectura-organica-de-frank-lloyd-wright/#sthash.tkF5Mrhk.dpuf
Su
primera obra de esta época fue Charnley House, Chicago (1892), a la que
le seguirían las viviendas que se reconocerían como arquitectura
doméstica o prairies houses. En este periodo Lloyd Wright configuraría
su particular estilo de carácter compacto y austeridad decorativa. Los
primeros atisbos de su obra transformadora surgieron durante estos años:
la concepción del espacio horizontal, la extensión del espacio interior
sobre la configuración del exterior y los espacios “cerrados”
organizados a base de dos ejes que se cruzan y la prolongación del techo
en alas que forman pórticos. - See more at:
http://culturacolectiva.com/la-arquitectura-organica-de-frank-lloyd-wright/#sthash.tkF5Mrhk.dpuf
Su
primera obra de esta época fue Charnley House, Chicago (1892), a la que
le seguirían las viviendas que se reconocerían como arquitectura
doméstica o prairies houses. En este periodo Lloyd Wright configuraría
su particular estilo de carácter compacto y austeridad decorativa. Los
primeros atisbos de su obra transformadora surgieron durante estos años:
la concepción del espacio horizontal, la extensión del espacio interior
sobre la configuración del exterior y los espacios “cerrados”
organizados a base de dos ejes que se cruzan y la prolongación del techo
en alas que forman pórticos. - See more at:
http://culturacolectiva.com/la-arquitectura-organica-de-frank-lloyd-wright/#sthash.tkF5Mrhk.dpuf
1952, estalla en Bolivia, la Revolución Nacional.
En 1952, estalla en Bolivia, la Revolución Nacional, asumiendo la
Presidencia de la República, el dirigente popular Víctor Paz Estensoro.
De consecuencias históricas, la Revolución Nacional promovió y llevó a cabo procesos fundamentales e impostergables para avanzar en el proceso de modernización de Bolivia como la reforma agraria, la nacionalización de las minas, la reforma educativa y el voto universal, con lo cual se generó un espacio de participación masiva para la población, sobre todo la de ascendencia indígena, grupo secularmente marginado.
La Revolución de 1952: A 62 años del hito que marcó la historia de Bolivia en el siglo XX
Sirenas sonaban en el centro de la ciudad y las radioemisoras perifoneaban la victoria de los milicianos mientras algunas balas aún cruzaban las calles de Villa Victoria.
En ese contexto, triunfaba la Revolución Nacional de 1952 iniciada un 9 de abril, gracias a la alianza de clases entre obreros, campesinos, burgueses y políticos que se agruparon en el movimientismo con una visión nacionalista. Era la culminación de un proceso que comenzó después de la derrota de la Guerra del Chaco que vio surgir una generación que juraba no iba a permitir otra humillación a la Patria. Desde aquel 9 de abril cuando este grupo logró unir a las corrientes proletarias de entonces y junto a trabajadores y mineros derrocaron al superestado y depusieron a los barones del estaño, dando a Bolivia un salto cualitativo para superar el feudalismo capitalista de la época. Grandes transformaciones se dieron en los doce años de la Revolución, aunque como cualquier proceso de cambio, éste fue transformando su origen hacia una corriente ideológica opuesta.
El 9 de abril significó el triunfo de un proceso social verificada en la Revolución Nacional de 1952 y fue el hecho que marcó un antes y un después en la historia de la Bolivia del siglo XX.
De consecuencias históricas, la Revolución Nacional promovió y llevó a cabo procesos fundamentales e impostergables para avanzar en el proceso de modernización de Bolivia como la reforma agraria, la nacionalización de las minas, la reforma educativa y el voto universal, con lo cual se generó un espacio de participación masiva para la población, sobre todo la de ascendencia indígena, grupo secularmente marginado.
La Revolución de 1952: A 62 años del hito que marcó la historia de Bolivia en el siglo XX
Sirenas sonaban en el centro de la ciudad y las radioemisoras perifoneaban la victoria de los milicianos mientras algunas balas aún cruzaban las calles de Villa Victoria.
En ese contexto, triunfaba la Revolución Nacional de 1952 iniciada un 9 de abril, gracias a la alianza de clases entre obreros, campesinos, burgueses y políticos que se agruparon en el movimientismo con una visión nacionalista. Era la culminación de un proceso que comenzó después de la derrota de la Guerra del Chaco que vio surgir una generación que juraba no iba a permitir otra humillación a la Patria. Desde aquel 9 de abril cuando este grupo logró unir a las corrientes proletarias de entonces y junto a trabajadores y mineros derrocaron al superestado y depusieron a los barones del estaño, dando a Bolivia un salto cualitativo para superar el feudalismo capitalista de la época. Grandes transformaciones se dieron en los doce años de la Revolución, aunque como cualquier proceso de cambio, éste fue transformando su origen hacia una corriente ideológica opuesta.
El 9 de abril significó el triunfo de un proceso social verificada en la Revolución Nacional de 1952 y fue el hecho que marcó un antes y un después en la historia de la Bolivia del siglo XX.
1948, es asesinado el dirigente político y candidato a la presidencia de la República de Colombia para el periodo 1950-1954, Jorge Eliécer Gaitán.
El asesinato de Jorge Eliécer Gaitán Ayala, el 9 de abril de 1948, se
convirtió en un suceso desequilibrador, después del cual no ha sido
posible recuperar la estabilidad política en Colombia. Otros coinciden
en señalar que este hecho partió en dos nuestra historia contemporánea.
De esta manera, es posible determinar el impacto de Gaitán a lo largo de
tres décadas durante las cuales fue protagonista político.
Su asesinato, durante una concentración en Bogotá, produjo protestas masivas que, por la violencia con que fueron reprimidas, se conocen como el Bogotazo. Gozaba de una enorme popularidad, especialmente en las clases medias y bajas, lo que lo volvió, a ojos de la oligarquía conservadora, el peligro a conjurar de frente a los comicios que se realizarían al año siguiente.
Gaitán presentó a consideración del Congreso un proyecto de ley conocido como el “Plan Gaitán”. El proyecto contemplaba fundamentalmente reformas democráticas en la esfera económica; sin embargo, la oposición del Congreso frustró las propuestas del plan.
La complicada situación de violencia política del país en los dos últimos años, llevó a Gaitán a organizar, el 7 de febrero de 1948, la “Manifestación del Silencio” que convocó a más de cien mil personas en la Plaza de Bolívar. La impresionante marcha demostró la disciplina y organización alcanzadas por el movimiento gaitanista, lo que causó temor en los sectores tradicionales del bipartidismo.
Pocos días después, Gaitán fue a Manizales y pronunció la “Oración por los Humildes”, como homenaje a los liberales asesinados el 15 de ese mes. El 18 de marzo, ante la violencia incontrolada del régimen, Gaitán puso fin a la colaboración de los liberales con el gobierno de Ospina Pérez.
.El 8 de abril, como defensor del teniente Jesús María Cortés Poveda, Gaitán obtuvo su último éxito profesional. El 9 de abril, a la 1:05 de la tarde, al salir de su oficina, Jorge Eliécer Gaitán cayó asesinado. Su muerte provocó una insurrección popular en todo el país.Este crimen signó el inicio del terrorismo de estado, con asesinatos, persecución y desaparición de políticos de oposición que se extendieron, hasta el día de hoy, por todo el país.
Su asesinato, durante una concentración en Bogotá, produjo protestas masivas que, por la violencia con que fueron reprimidas, se conocen como el Bogotazo. Gozaba de una enorme popularidad, especialmente en las clases medias y bajas, lo que lo volvió, a ojos de la oligarquía conservadora, el peligro a conjurar de frente a los comicios que se realizarían al año siguiente.
Gaitán presentó a consideración del Congreso un proyecto de ley conocido como el “Plan Gaitán”. El proyecto contemplaba fundamentalmente reformas democráticas en la esfera económica; sin embargo, la oposición del Congreso frustró las propuestas del plan.
La complicada situación de violencia política del país en los dos últimos años, llevó a Gaitán a organizar, el 7 de febrero de 1948, la “Manifestación del Silencio” que convocó a más de cien mil personas en la Plaza de Bolívar. La impresionante marcha demostró la disciplina y organización alcanzadas por el movimiento gaitanista, lo que causó temor en los sectores tradicionales del bipartidismo.
Pocos días después, Gaitán fue a Manizales y pronunció la “Oración por los Humildes”, como homenaje a los liberales asesinados el 15 de ese mes. El 18 de marzo, ante la violencia incontrolada del régimen, Gaitán puso fin a la colaboración de los liberales con el gobierno de Ospina Pérez.
.El 8 de abril, como defensor del teniente Jesús María Cortés Poveda, Gaitán obtuvo su último éxito profesional. El 9 de abril, a la 1:05 de la tarde, al salir de su oficina, Jorge Eliécer Gaitán cayó asesinado. Su muerte provocó una insurrección popular en todo el país.Este crimen signó el inicio del terrorismo de estado, con asesinatos, persecución y desaparición de políticos de oposición que se extendieron, hasta el día de hoy, por todo el país.
9 de abril de 1828 se instala la Convención de Ocaña.
El
9 de abril de 1828 se instala la Convención de Ocaña, con el objeto de
reformar La Constitución de Cúcuta o Constitución de la Gran Colombia de
1821
Las diferencias entre santanderistas y bolivarianos se volvían irreconciliables, propiciando, los primeros, un federalismo a ultranza y los segundos un poder presidencial fuerte y centralizado. La convención resultó un fracaso, y los bolivarianos abandonaron el recinto proclamando a Simón Bolívar como jefe supremo.
La convención fue básicamente una confrontación entre las ideas de
ambos próceres. Los proyectos que se discutieron fueron polémicos,
centralismo y federalismo entre otros. Santander tuvo que ceder para
mantener la unidad de la nación, en el punto concerniente a la necesidad
de cambiar la Constitución de Cúcuta, pues ésta no podía reformarse
antes de diez años.
José María del Castillo y Rada fue escogido como presidente y Andrés Narvarte como vicepresidente de la convención. Finalmente ésta no pudo terminar como estaba planeado porque los seguidores de Bolívar se retiraron. El libertador asumió la dictadura en un esfuerzo desesperado para mantener una unidad que ya había sido socavada e inauguró un período dictatorial.
Las diferencias entre santanderistas y bolivarianos se volvían irreconciliables, propiciando, los primeros, un federalismo a ultranza y los segundos un poder presidencial fuerte y centralizado. La convención resultó un fracaso, y los bolivarianos abandonaron el recinto proclamando a Simón Bolívar como jefe supremo.
José María del Castillo y Rada fue escogido como presidente y Andrés Narvarte como vicepresidente de la convención. Finalmente ésta no pudo terminar como estaba planeado porque los seguidores de Bolívar se retiraron. El libertador asumió la dictadura en un esfuerzo desesperado para mantener una unidad que ya había sido socavada e inauguró un período dictatorial.
La crisis culminó en el
atentado por instigación de Santander sufrido por El Libertador, en
septiembre de ese mismo año, en lo que se conoce como La Conspiración
Septembrina.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)