counters

viernes, 19 de septiembre de 2014

José Félix Ribas y Béthencourt Herrera y de las Mariñas naciò en Caracas, el 19 de septiembre de 1775

POR COLABORACIÓN DE IRNIA DE MUNK
Fue un ilustre militar venezolano, General en Jefe y prócer de la Independencia de Venezuela.Ribas fue capturado por los realistas en los alrededores de la ciudad de Valle de la Pascua y su sobrino y criados ajusticiados en el acto. El Justicia Mayor de Tucupido, Lorenzo Figueroa Barrajola quien reclamó al prisionero como suyo, ordenó su muerte el 31 de enero de 1815, dentro de grandes vejaciones fue trasladado a la Plaza Mayor de Tucupido donde fue fusilado. Al pie de un árbol a escasos metros de la mencionada plaza su cuerpo fue desmembrado, la cabeza frita en aceite fue enviada a Caracas, donde cubierta con el gorro frigio que solía usar Ribas, la colocaron como escarmiento en la Puerta de Caracas del camino de los españoles, sus brazos y piernas colocadas en los cuatro puntos cardinales del pueblo en represalia a los patriotas de la zona.

José Félix Ribas
El 19 de septiembre de 1775 nació en Caracas José Félix Ribas. Su familia era de las más distinguidas en la Caracas Colonial y también de las más numerosas, pues sus padres tuvieron once hijos, siendo el onceavo Ribas. Recibió buena educación, incluso fue alumno del Seminario.
Se dedicó luego a labores agrícolas. Casado con María Josefa Palacios, tía de Simón Bolívar.
Fue de los más apasionados partidarios de la revolución y uno de los primeros en la prédica y en el ejemplo. Vale decir, uno de los principales próceres de la Independencia. Tuvo un alma eminentemente republicana.
Toma parte en la conspiración de 1808, procesado, declara que iba a la cuadra de los Bolívar "a divertirse". En efecto hubiésele podido creer, pues era conocida su pasión por el juego, pero mayor era su afán libertador; bajo aquel pretexto, allí se congregaban muchos criollos con la finalidad de preparar un plan de Independencia.
Llegado el 19 de abril, "En este día solemne, José Félix Ribas se multiplicó por calles y cuarteles, animando en medio de la muchedumbre incierta, venciendo resistencias tímidas, pero embarazosas, esforzando a los débiles, llenando los pechos de su osadía y entusiasmo".
Su actividad y reconocido patriotismo lo llevan al Ayuntamiento. El 25 de abril es miembro del Gobierno Provisorio.
Recibe el nombramiento de Coronel del Batallón "Barlovento". Adquiere un raro ascendiente sobre la población y se convierte en uno de los primeros defensores y representantes de la clase de "pardos".
Ribas había escrito a Miranda en los años de 1808 y 1809; cuando éste llega a Venezuela le presta apoyo decidido; forma, en la Sociedad Patriótica, en el grupo que se distinguió por ideas de Independencia inmediata; grupo de exaltados según algunos, de individuos conscientes de la realidad según otros. Grupo cuya influencia creció rápidamente y se ejerció sobre el pueblo y el Congreso. Al decir de uno de sus miembros, la Sociedad era "alta montaña de la santa demagogia"…
Todas estas circunstancias hacen de Ribas un hombre sospechoso al Gobierno; durante casi tres años no recibe cargo correspondiente a sus méritos y aptitudes, y cuando llegan a Caracas noticias de las ejecuciones en Quito, la familia Ribas organiza la protesta y a poco la Junta expulsa a Ribas por su participación en dichas manifestaciones. Digamos de paso que 14 miembros de esta familia morirán por la República.
Cinco meses dura el destierro y cuando regresa, lo hace con renovados bríos. En la dictadura de Miranda, ejerció por poco tiempo la Gobernación de Caracas, cargo en el cual sería sustituido, de orden del mismo Miranda por el más tarde muy conocido Quero.
Recibió encargo de fortificar y defender el Portachuelo de Guaica. Capitulado Miranda, Ribas sale del país gracias a un pasaporte extendido por su pariente Monteverde (4 de agosto de 1812), y permanece algunos meses en Curazao. Pasa después a Cartagena; hace la campaña de Santa Marta con Bolívar. Fue el jefe de vanguardia en la marcha sobre Cúcuta y el 28 de febrero de 1813, decide la acción dada contra los realistas.
Fue comisionado por Bolívar para pedir al Gobierno de la Unión y al General Nariño, auxilios y "la orden para continuar nuestra marcha victoriosa"…
El 18 de marzo el Ejecutivo granadino envió las órdenes, pero con la absurda limitación de someter las decisiones a voto de Consejo de Guerra. Situación aprovechada por Castillo para obstaculizar la marcha de Bolívar.
Ribas recibió del Gobierno de Bogotá 150 hombres y algunos elementos de guerra y organizada la expedición, fue nombrado jefe de la columna de retaguardia.
El 20 de junio, Bolívar ordena a Ribas apresurar la marcha y reunirse con Girardot en Boconó. Como se creía en la posibilidad de una incursión realista, proveniente de Barinas, Bolívar proyectó interceptarlos cayendo sobre ellos con las tropas de Ribas que todavía no habían salido de Mérida (21 de junio de 1813).
Desvirtuada la información, desiste Bolívar y marcha con la vanguardia(Girardot) el 26 de junio. El 27 estaba en Boconó.
En tanto Ribas, por Las Piedras, bajó a Santo Domingo y por el Norte buscó el río Burate para salir luego a Niquitao y Boconó, a donde llegó el día 30. Siguió sin detenerse, hasta la Boca del Monte donde se reunió con Urdaneta. Bolívar, a su vez, había llegado a Biscucuy.
Conoce Ribas de la marcha de un destacamento realista al mando de José Martí, por la vía de Calderas hacia Niquitao. Retrograda para darle combate. El 1º de julio llega a Niquitao (13 leguas de marcha); el 2 está frente a los españoles en La Vega. Estos disponían de unos 800 hombres, Ribas de 400 … Rechazando el enemigo, trató de resistir apoyándose en un terreno quebrado y peñascoso; Ribas continúa el combate y hace subir la caballería patriota sobre unas alturas dominantes de la retaguardia realista. Apoyada esta acción por ataque frontal, las filas españolas ceden y se dispersan. Tal fue el combate de Niquitao. Ribas tomó 450 prisioneros y gran cantidad de armas y municiones.
Bolívar había seguido en rápida marcha hacia Guanare, donde batió a Olmedilla. Entró en la ciudad el 1º de julio de 1813. Allí lo alcanzó Girardot con el resto de las tropas. Desde Guanare informó a Ribas del avance de Martí, y si lo ha batido le ordena venir a Guanare velozmente. En caso de derrota debía buscar salir por el mismo itinerario tomado por Bolívar (Boconó-Guanare).
La marcha retrógrada de Ribas y su combate contra Martí han sido grandemente criticados, pues era más importante apresurar la reunión.

Vencedor Ribas en combate bastante desigual (efectivos, posición), debe atribuirse el triunfo a su confianza en la victoria y a su inaudito coraje, sin olvidar el movimiento acertado de la caballería sobre la espalda realista, factor determinante de la huida.
La suerte, decían los antiguos, acompaña a los audaces; en este caso la audacia se acompañó de buen tino y ardor combativo.
Bolívar continuó su marcha sobre Barinas, la cual fue abandonada por los españoles al saber de su derrota en Niquitao; (5 de julio de 1813) Bolívar lanza a Girardot sobre Tízcar quien al dejar Barinas había abandonado artillería y cinco escuadrones de lanceros.
El 9 de julio, había ordenado a Ribas batir una columna enemiga fuerte de unos 500 hombres al mando del Gobernador Fuentes y de otro Jefe de apellido Cañas, en El Tocuyo; el 17, ya informado de la retirada enemiga, le ordena seguir sobre Araure "por el camino más corto". En Araure podría tropezar con el Comandante Oberto y debería destruirlo. Luego se le reunirán Urdaneta y Girardot.
El 18 de julio, Ribas está en El Tocuyo; el 20 se mueve contra las fuerzas de Fuentes y Cañas, quienes se retiraron. En tanto, Oberto retrocedió a Barquisimeto donde reunió fuerzas procedentes de Coro y las de Fuentes y Cañas. En total unos 800 hombres de a pie y 100 jinetes. Tenía cuatro piezas de artillería.
Ribas no esperó a Urdaneta y Girardot; conocedor del movimiento realista, los buscó por la vía de Barquisimeto, para encontrarlos en Los Horcones el 22 de julio de 1813. Ribas disponía de 500 infantes y 100 de a caballo. Empeña la acción y luego de dos intentos rechazados, al tercero los corta y derrota totalmente. Con 50 jinetes los persigue. Entró en Barquisimeto el mismo 22, donde reorganizó su gente.
Ribas al seguir a Oberto desobedecía a Bolívar quien le había impuesto marchar por el camino más corto a la reunión. Su carácter impetuoso le hizo aprovechar el ascendiente tomado sobre el enemigo y la voluntad combativa de sus tropas.
Urdaneta había llegado el 20 a Araure y siguió tras de Ribas; el 23 supo el éxito de éste y contramarchó para unirse a Girardot.
Marcha Ribas por San Carlos (que había sido desocupada el 2 de agosto por Izquierdo) buscando reunirse con Bolívar (quien el 31 en Taguanés deshizo al mismo Izquierdo), en la ciudad de Valencia. Es nombrado Comandante de San Carlos. Debe aclararse que no consta la presencia de Ribas ni de alguna de sus unidades a la orden de Bolívar en Taguanés.
El 7 de agosto, Bolívar culmina su "Campaña Admirable" al entrar en Caracas, abandonada por el Gobernador Fierro a pesar de la Capitulación muy honorable concedida por el Libertador.
De san Carlos, Ribas pasa a Caracas donde asume la Gobernación de la Provincia. En estas funciones recibe el aviso del posible arribo a La Guaira de una expedición española. Se trataba de la fragata "Venganza" (40 cañones), una goleta y 6 transportes en los cuales viajaba el Regimiento de Granada (unas 1.200 plazas) al mando del Coronel Salomón.
Ribas procedió a preparar una celada con el objeto de capturarla u ocasionarle grandes daños. Al efecto, vistiéronse las tropas con uniforme español y se izaron las banderas españolas en las fortalezas.
El 13 de septiembre, una lancha al mando de Don Ignacio Marimón vino a tierra, donde Ribas había hecho sacar de prisiones al Coronel Francisco Mármol y a otros prisioneros y bajo grandes amenazas los obligó a recibir a sus paisanos.
El segundo de Marimón, Alférez Begoña ordenó desde la lancha algunas señales convenidas y la escuadra fondeó a las 3 ¼ p.m. Repentinamente, desde las fortificaciones abrieron fuego contra barcos. Estos cortaron anclas y favorecidos por una súbita racha de viento hiciéronse a la mar, salvándose de la celada. El fuego le ocasionó daños, pero Salomón pudo llegar a Puerto Cabello, por lo cual los patriotas se vieron obligados a levantar el sitio.
No es conocida la causa de la alarma y de los fuegos. Créese por algunos en imprudencia de Ribas, quien no pudo dominar su impaciencia y Marimón ordenó a su gente resistir produciéndose disparos en la lancha y la alarma general y fuegos. En este caso, grande daño hizo a la causa republicana.
Otros refieren que Marimón vio lágrimas en los ojos de Mármol y optó por sacrificarse y dar la señal de alarma; salvó así la escuadra. Pero el buen viento y el poco efecto de los tiros (no se hundió ningún transporte) ayudaron a realizar el escape. El 16 llegó la Escuadra a Puerto Cabello.
Ribas en previsión de un posible desembarco movió sus tropas y se instaló hacia Maiquetía. En su calidad de Gobernador extremó las medidas de seguridad, redujo a prisión los sospechosos y sometió a la ciudadanía a frecuentes alarmas para verificar sus aprestos defensivos y mantener el espíritu.
El Coronel Salomón, con la idea de ocupar Valencia y amenazar la vía de Caracas y la espalda de Bolívar salió de Puerto Cabello, pero su lentitud permitió a Bolívar llegar a Valencia. Y las medidas de concentración tomadas por él, llamando a Ribas: "Haga venir a San Carlos a marchas forzadas cuanta tropa se pueda de La Guaira, Caracas y Valles de Aragua"…bastaron para cortar ese avance.
En efecto, Salomón siguió a Patanemo y el 22 de noviembre se instaló en los cerros de Vigirima amenazando bajar al valle.
Ribas se presentó en Guacara obedeciendo al llamado de Bolívar, con 500 soldados de infantería, muchos de ellos estudiantes y 200 jinetes al mando del excéntrico Coto Paúl; reunido al Libertador, a la gente de D’Elhuyar y a las tropas de Gogorza y Villapol, sumarían 2.000 infantes y 300 caballos. El 23 D’Elhuyar empieza el combate sobre la izquierda mientras Ribas ataca el centro; la pelea se generaliza pero sin resultados efectivos. Salomón no se mueve de su posición. Al siguiente día los patriotas emprenden una serie de reconocimientos por el fuego, que se convierten en fuego de línea infructuoso y que el Libertador hace cesar.
El 25 a los doce del día se reanuda el combate. D’Elhuyar consigue forzar la izquierda realista, mientras que Ribas y Bolívar atacaron el centro. En la tarde habían desalojado a Salomón quien se retiró hacia Puerto Cabello. Las tropas colecticias del Caracas, compuestas por estudiantes, agricultores, gentes de toda condición, animadas por el heroísmo de Ribas, quien en persona, con gravísimos riesgos para su vida los guió al combate, suben los riscos, soportan el fuego y llegan a las posiciones de Salomón sobre quien caen el arma blanca haciéndole huir.
Prácticamente la acción fue dada al comando de Ribas. Este se encargó del Ejército mientras Bolívar pasaba a Caracas, para inaugurar la Asamblea y tomar medidas políticas y civiles. Decide Ribas estrechar el sitio de Puerto Cabello y el ocho de enero de 1814 pudo apoderarse de algunas obras exteriores. Puente de Afuera y las baterías de San Luis y el Trincharen.
Sin más recursos, Ribas vuelve a Caracas de donde él sale con 800 hombres a disputar los Valles de Aragua al tirano Boves. Caracas amenazada desde el Tuy por Rosete y desde La Victoria por Boves, quedó al mando de Arismendi quien con drásticas medidas trató de limitar los efectos del avance realista.
Ribas llegó el 10 de febrero de 1814 a La Victoria, espantando a los guerrilleros realistas que la ocupaban. De inmediato procedió a fortificarse sumariamente. La población en su mayoría, temerosa de las crueldades de Boves y de la inminente lucha, había abandonado sus casas y marchado hacia Caracas. El 12, a las siete de la mañana se presentaron las tropas realistas y a las ocho se generalizó el combate.
Las tropas patriotas compuestas por seminaristas, voluntarios y todos los soldados que pudo sacar de La Guaira y Caracas, no pasaban de 1.500 hombres. Al comenzar los fuegos, Ribas recorrió la línea de defensa y las arengó: "No podemos optar entre vencer o morir, es necesario vencer"
Morales ejercía el comando realista por estar Boves herido; tenía unos 4.000 hombres, de ellos sólo 1.800 eran fusileros. El resto de lanceros. Su artillería, cuatro piezas.
Si algún Jefe ha estado a la altura de su misión, ninguno como Ribas en La Victoria; sobreponiéndose a todos los peligros, oponiéndose con el fuego o el arma blanca a los ataques enemigos, atacándolo a su vez, sin reposo ni cuartel, inutilizó la superioridad numérica enemiga con un sabio uso de la defensiva.
En la tarde, a las cuatro y media, una polvareda por el camino de San Mateo y la vacilación del enemigo, le anunciaron el arribo de refuerzos.
Dispuso Ribas una salida al mando de Mariano Montilla para ayudar a la entrada del destacamento auxiliar. Los gritos de "Campo Elías! Campo Elías!" en las filas españolas identificaron al Comandante de las tropas auxiliares y esparcieron en aquéllas, desasosiego, transformando por el choque en temor. A las cinco y media de la tarde, los realistas levantaron el cerco y en desorden se retiraron no sin abandonar algunas tropas cercadas por los independientes en las calles adyacentes a la plaza. Ribas ordenó a Montilla y a Campo Elías persiguieran a los desmoralizados realistas.
El 13 de febrero algunas tropas de Boves y de Morales amenazaron un retorno, pero fueron batidas en Pantanero por el incomparable Campo Elías.
Bolívar ascendió a Ribas al Generalato en Jefe y al hijo a Capitán (13-2-1814) En su proclama le tituló "Vencedor de los tiranos en La Victoria".
La Municipalidad de Caracas le acuerda una estatua, Ribas contesta: "La sangre de los caraqueños derramada en La Victoria y la protección visible de María Santísima de la Concepción fueron los que salvaron la Patria en aquel memorable día…" "Los mármoles y bronces no pueden jamás satisfacer el alma de un republicano".
Ribas había cumplido con honor, y de aquel tremendo combate que contribuyó poderosamente a levantar el espíritu de las tropas patriotas en vísperas de entendérselas con el grueso del ejército de Boves en San Mateo, pasó a otros: a defender su ciudad natal de la invasión de Rosete.
Con unos 2.000 hombres había penetrado por los Valles del Tuy aquel Jefe español, uno de los más miserables y feroces, el once de febrero de 1814 hizo una degollina en Ocumare del Tuy, no perdonó sexo ni edad, profanó el templo, en el cual se había refugiado parte de la inerme población, masacrada en presencia de altares y santos.
Rosete prosiguió su marcha con unos mil hombres y sin ánimos para atacar Caracas, quedose en Charallave. Ribas dejó en La Victoria una pequeña guarnición y luego de enviar auxilios a Bolívar, marchó a Caracas para seguir sobre Rosete; llevaba unos 700 hombres.
El 20 de febrero de 1814, a mediodía, destruyó en Potrerito una avanzada enemiga. A las dos de la tarde, con el grueso de sus tropas atacó las burdas fortificaciones de Rosete, fijándolo por el frente, mientras hacía pasar a través de unos camalotales, una columna, para atacarlo sobre la espalda. Una hora después, los realistas se derrotaron, dispersándose, luego de sufrir grandes bajas.
Desgraciadamente ni la situación ni sus fuerzas permitieron a Ribas una persecución exhaustiva. Boves decidió que Rosete insistiese sobre Caracas y al efecto le proporcionó nuevas tropas; sumadas a los efectivos escapados el 20 de febrero, constituyeron una fuerza de 3.000 hombres. Con ellos, de nuevo volvió Rosete. La situación de los patriotas era gravísima, sucedíanse los combates de San Mateo y creían los caraqueños que el Libertador no podría desprenderse de ningún cuerpo para socorrerlos. Ribas estaba enfermo de cuidado. Casi no habían tropas veteranas. Ante el peligro, se reunieron voluntarios y los efectivos disponibles, en todo unos 800 hombres con los cuales marchó Arismendi. Este cometió el error de atacar a Rosete en Ocumare sin explorar previamente los accesos; en los cacaotales Rosete había emboscado numerosa gente, la cual tomó de sorpresa a los patriotas y los destruyó. Escapó Arismendi con unos 200 hombres.
La derrota sumió a Caracas en el más grande terror. Pero Bolívar quien había sabido de Rosete, el 10 de marzo envió en socorro a Mariano Montilla con 400 hombres; estas tropas entraron a Caracas el 12, donde Ribas asumió la Jefatura y reuniendo los restos de la fuerza de Arismendi y voluntarios, pudo salir, llevado en una especie de litera, con unos mil hombres. (17 de marzo de 1814).
El 20 de marzo estaba frente a Rosete quien se había dispuesto en el pueblo de Ocumare, privándose de la buena utilización de sus jinetes y de poder actuar en fuerza. Había dispuesto otra vez partidas en los cacaotales. Ribas las hizo batir por Leandro Palacios, quien siguió sobre la izquierda de Rosete. En tanto, el Comandante Gogorza atacó la derecha. Ribas, en persona, llevó el ataque sobre el centro y en dos horas de pelea lo rompió e incendió las casas ocupadas por el enemigo.
La caballería realista fue interceptada al iniciar una carga por los jinetes. A poco lo españoles comenzaron a huir, declarándose luego en total derrota. Ribas los persiguió hasta Cúcuta, de donde regreso a Caracas a la cual entró en triunfo. Mariano Montilla y Leandro Palacios continuaron la persecución.
Serían éstos abnegados Oficiales quienes encontraron a la División de Bermúdez, ocupada en destruir el resto de Rosete. Con ello se juntarían los esfuerzos de Oriente y Occidente.
Ribas, el 19 de mayo de 1814, lleva 600 soldados de refuerzo a Bolívar y como Jefe de las reservas de combate en la primera Batalla de Carabobo. Del campo regresó a Caracas con una pequeña escolta.
La derrota de La Puerta significó la caída de la República en manos de Boves, el 15 de junio de 1814.
El 25 de junio de 1814, Ribas destruye en Las Cocuizas una avanzada realista y detiene su marcha de reconocimiento, permanece a la expectativa y regresa a Caracas de orden de Bolívar.
El 6 de julio, Bolívar y Ribas derrotan en Antímano a una columna realista. En la noche en una Junta de Guerra, sus amigos querían hacerlo nombrar Jefe Supremo… Moción que fue descartada y Bolívar de nuevo recibió el encargo de "salvar la Patria".
Decídese la emigración y más de 20.000 personas marcharon a Oriente en la esperanza de salvarse de Boves -7 de julio de 1814-. Ribas parece haberse opuesto al abandono de la capital y dicen que gritó a Bolívar: "Simón, Simón, deja reparar los males que has hecho!".
Derrotados los patriotas en Aragua de Barcelona, pierden la cohesión, la disciplina y hasta el principio del objetivo. !Cada uno o quiere mandar o ver por su vida!.
En Cumaná, Mariño convocó a reunión y se dispuso a partir por Güiria; las tropas que quedaban, al mando de Ribas salieron para Cariaco. Mariño había perdido el primer puesto de Oriente. ¡Y a Bolívar lo suplantaba su fogoso tío!.
De nuevo repitieron (ahora aumentado por la reunión realista) el error de lanzarse al combate sin unidad de mando, sin unidad de criterio, con una oficialidad desorientada por aquel continuo discutir y disminuidos en número.
El 5 de diciembre de 1814 se dio la batalla de Urica. Boves se ordenó en tres gruesas columnas y al llegar los patriotas avanzó sobre ellos; Bermúdez lo combate obligándolo a volver a su línea. A favor de este movimiento los patriotas se abrieron y marcharon sobre los españoles, quienes les hicieron un violento "fuego de cañón y fusilería". Ribas continuó su avance; a menos de un tiro de fusil ordenó fuego y lanzó sobre la derecha de Boves tres escuadrones escogidos y bien ejercitados, eran éstos los "Rompelíneas"; conducidos por Zaraza, Monagas y Barreto, cargaron con tal denuedo que rompieron y dispersaron a los realistas. Boves al ver el éxito de la carga patriota cargó a su vez con el centro; recibió un lanzazo y a poco murió. Pero su carga y el ataque de su ala izquierda rompieron el centro patriota y los envolvieron por la derecha. La infantería patriota pereció en el campo de batalla.
La caballería huyó después de haber peleado flojamente. La derrota de Urica significa el fin de la resistencia organizada en tierra firme; la República seguirá viva gracias al empeño de Páez, Cedeño, Zaraza y otros, que continuaron el combate en las más duras condiciones. Bermúdez y Ribas escaparon. Morales se hizo reconocer como Jefe de los realistas y marchó sobre Maturín donde el 10 de diciembre en la noche y el 11 en la mañana Ribas y Bermúdez le hicieron una resistencia tanto más heroica cuanto sólo tenían unos 450 hombres. Derrotados, huyeron. Ribas fue capturado por los realistas en compañía de un sobrino y de un criado. Los había delatado un esclavo de nombre Concepción González. El Justicia Mayor de Tucupido ordenó su muerte el 31 de Enero de 1815, dentro de grandes vejaciones. La cabeza frita en aceite fue enviada a Caracas, donde cubierta con el gorro frigio que solía usar Ribas, la colocaron en la Puerta de Caracas dentro de una jaula en el camino de la Guaira.
Dícese que Concepción González sobrevivió, huido en los montes, hasta comienzos de la Guerra Federal, cuando una guerrilla lo tropezó. El Jefe al reconocerlo dijo: ¡"ah caráa… Concepción… vamos a arreglar el asunto del General Ribas…! Y lo hizo ahorcar.
Ribas es Jefe, de aquellos muy escasos, capaces de infundir terror al enemigo, alientos a la población civil y de hacer que los soldados le crean. Con ello obtenía resultados donde otro hubiese perecido. Sus combates son acciones de pequeños efectivos y hoy es difícil juzgar sobre las maniobras efectuadas; pero en Urica, dispone una masa de caballería bien disciplinada y combativa y con ello hace romper la línea de Boves.
Pero, se ha lanzado a la batalla sin meditar que sus Jefes y soldados no son los caraqueños o aquellos héroes de la Campaña Admirable. No ha tenido tiempo de consolidar su autoridad, discutida, criticada, para algunos de los más importantes habida en forma de traición. Además, no conoce bien las aspiraciones de los Jefes y soldados orientales para quienes él es un Jefe de Occidente. Va pues a la batalla, sin cohesión y por ello se pierde.
La falta más grave es la de no haber sacrificado sus personales puntos de vista al objetivo: derrota del enemigo. Verdad es que Bermúdez era uno de los hombres más difíciles de su tiempo; Ribas no tuvo de los grandes jefes el poder de atraerlo, de persuasión, porque es posible que él, en esas circunstancias no hubiere bien definido su tarea.
La cualidad esencial de Ribas es su valentía, ésta le ayudaba en las decisiones arduas, pero no embotaba su razonamiento. Más desgraciadamente, ella le impulsaba a encontrar defectuosos los procedimientos ajenos y todo fracaso (¿y los suyos?) ajeno, parecíale criminal. Enamorado de la Patria llegó al extremo de quererla para él solo. Desconoce a Bolívar. Cree necesario probar otra fortuna, cuando ésta era únicamente cuestión de unidad.
Al hacerlo y precisamente cuando las derrotas y las fatigas de la emigración habían hecho surgir odios, desgano y temores, se hace responsable de la pérdida de un Ejército que hubiese podido mantener a Venezuela viva en el Oriente. También, es cierto, paga su error con la vida. Una vida todavía prometedora, más, al morir, cumple la promesa hecha al Cabildo caraqueño.

Para el Jefe y para el soldado será ejemplo de coraje y capacidad de sacrificio; y para todos los venezolanos, ejemplo del más puro republicanismo.

miércoles, 17 de septiembre de 2014



El 17 de septiembre de 1546 muere ahorcado el conquistador Juan de Carvajal, 
en la ciudad de El Tocuyo, que él había fundado el año anterior (1545). A la muerte del gobernador Remboldt, ejerció el poder Juan de Carvajal, enviado como Teniente de Gobernador a Coro. Este gobernador-encargado convenció a gran parte de la población de Coro para que emigrara con sus ganados y otros bienes hacia el interior. Con esos recursos fundó la ya mencionada ciudad de El Tocuyo. El 7 de diciembre de 1545. Este conquistador español fue nombrado Gobernador y Capitán General de la Provincia de Venezuela, en sustitución de los Welser.
La muerte del gobernador Felipe de Hutten, ordenada por Carvajal, llama la atención de la Audiencia de Santo Domingo y comisiona a Juan Pérez de Tolosa para seguirle un juicio. La rivalidad entre Carvajal y Felipe de Hutten, jefe Welser con título de Capitán General, era inevitable. El malvado Carvajal hizo todo lo posible hasta que logró asesinar a Hutten en Abril de 1546.
Con la muerte de Hutten finaliza la dominación de los banqueros Welser en la provincia de Venezuela.
Juan de Carvajal fue encontrado culpable y se le condenó a morir ahorcado, sentencia que se cumplió el 17 de septiembre, en la Ceiba de la Plaza Mayor de El Tocuyo. Dicha ceiba aun existe y se le conoce con el nombre de «Ceiba de Carvajal».

martes, 16 de septiembre de 2014

A 41 años de la muerte del cantautor chileno

Víctor Jara, el canto del pueblo no lo apagará el odio fascista


Víctor Jara uso su voz, su poesía y su guitarra para cantarle a los pueblos y rechazar los imperios
Este 16 de septiembre Chile y la Patria Grande recuerda al cantautor Víctor Jara, quien fue asesinado luego de varios días de tortura por el régimen golpista del Augusto Pinochet.
Jara nació el 28 de septiembre de 1932 en Santiago de Chile, fue un músico, cantautor, profesor, director de teatro, activista político y militante del Partido Comunista de Chile.
Víctor Jara uso su voz, su poesía y su guitarra para alzar la voz de los débiles, fue uno de los artistas más emblemáticos del movimiento músico-social llamado “Nueva Canción Chilena”.
Tras el golpe de Estado al Gobierno de Salvador Allende (apoyado por el gobierno de Estados Unidos) el cantautor fue detenido al igual que miles de personas que apoyaban a Allende. Jara fue torturado y posteriormente asesinado en el antiguo Estadio Chile.
Hoy a 41 años de este crimen, los venezolanos entonamos el canto de quien con su guitarra, voz y valentía, alimenta el alma de los pueblos que luchan por construir su derecho a vivir en paz.
“Somos cinco mil
en esta pequeña parte de la ciudad.
Somos cinco mil
¿Cuántos seremos en total
en las ciudades y en todo el país?
Solo aquí
diez mil manos siembran
y hacen andar las fábricas.
¡Cuánta humanidad
con hambre, frío, pánico, dolor,
presión moral, terror y locura!”


(poema escrito durante su detención)

lunes, 15 de septiembre de 2014


¿Qué es una Escuela Bolivariana?

Teniendo como centro de atención al sujeto, la Escuela Bolivariana se concibe. Como un Centro Educativo que consustanciado con el acervo histórico cultural de su comunidad, le ofrece al niñ@ o adolescentes una atención integral basada en:
  • Satisfacer necesidades básicas, tales como alimentación, salud preventiva e interacción cultural-deportiva.
  • Dotar de habilidades y destrezas al estudiante que permita el desarrollo pleno de sus potencialidades para formar un “cíudadan@” crítico, investigador y creativo; en un ambiente acorde con las exigencias científico-tecnológica de la época.
  • Vincular integralmente la comunidad con el proceso educativo que se lleva a cabo el la institución.
Visión
Garantizar una educación democrática, participativa y protagónica que permita formar integralmente a niñ@s y adolescentes sin ningún tipo de discriminación: rescatando el ideario bolivariano en función de reinvidicar el papel de nación que se reconoce en su historia, para asumir los retos del momento.
Misión
Brindar una educación integral a niñ@s y adolescentes de práctica pedagógica abierta, reflexiva y constructiva; estableciendo una relación amplia con la comunidad signada por la participación auténtica y en un cambio efectivo del sistema escolar acorde con los propósitos de construir una nueva ciudadanía.
Principios de las Escuelas Bolivarianas
1. Una Escuela para la transformación social y el fortalecimiento de la Identidad Nacional
Para ello en cada Escuela Bolivariana se debe:
  • Trabajar en grupo.
  • Programar actividades interactivas.
  • Incrementar y estimular el amor hacía la naturaleza y la conservación del ambiente.
  • Programar actividades relacionadas con la identidad nacional.
  • Ofrecer igualdad de condiciones y oportunidades
2. Una Escuelas participativa, autónoma y democrática, para ello debe ser:
  • Pertinente con las características sociales, culturales y económicas del país, de la región y de la comunidad.

3.- Una Escuela de la comunidad.
4.- Un modelo de atención educativa integral para la justicia social.
5.- Un modelo de renovación pedagógica permanente.
6.- Una institución en lucha contra la exclusión escolar.
7.- Centro de quehacer comunitario.
8.- Una supervisión al servicio del proceso educativo.
9.- Garantía de flexibilización curricular. En consecuencia, el sistema de formación permanente debe conjugar:
  • Distintos ámbitos de formación (tanto dentro como fuera de la escuela).
  • La intervención de distintos agentes formativos y de asistencia técnica.
  • La existencia de recursos de apoyo (bibliografía y recursos multimedia, material didáctico, espacios de reunión, servicios de comunicaciones, apoyo informático, servicios de reproducción y publicaciones).
  • La creación de puntos de encuentro, discusión e intercambio.
  • La discusión, evaluación y el financiamiento de innovaciones y proyectos escolares.
  • El desarrollo de la cultura de red, donde los recursos, experiencias y logros se comparten y se desarrollan múltiples mecanismos de comunicación e interconexión.
Componentes

  • Jornada escolar completa.
  • Integración de servicios de alimentación y salud.
  • Dignificación progresiva de las edificaciones existentes y construcción de nuevas escuelas.
  • Dotación de las escuelas.
  • Renovación curricular sostenida en un sistema de formación permanente.
  • Nuevas formas de gestión escolar.
  • Integración comunitaria.
  • Sistema escolar como red social.

En supervisiones realizadas en las Escuelas Bolivarianas se han evidenciado las siguientes:
 Fortalezas
  • Renovación Curricular.
  • Formación Permanente del Personal Docente, con seguimiento.
  • Dotación de Recursos para el Aprendizaje (Bibliotecas Escolares, Modelos Anatómicos, Libros, Cuentos, Juegos como Método para la Enseñanza de la Matemática, etc.) y mobiliario en general.
  • Rescate, mediante actividades complementarias del acervo histórico - cultural de la región y del país.
  • Fortalecimiento del autoestima de niñ@s y personal.
  • Desarrollo del pensamiento crítico en alumnos y docentes.
  • Construcción conjunta de Proyectos Comunitarios.
  • Trabajo en equipo.
  • Integración comunitaria.
  • Conformación de trabajo en red con diferentes institutos (Ministerio de Salud y Desarrollo Social, CONAC, Ateneos, Casas de Cultura, etc.).
  • Desarrollo de nuevas formas de Gestión Escolar.
Limitaciones
  • Déficit de recursos financieros para cubrir las necesidades de infraestructura, programa alimentario, dotación de biblioteca.
  • Retardos Administrativos.
  • Lentitud en la fluidez de los recursos asignados.
  • Resistencia al cambio en los diferentes niveles de la administración.
  • Dificultades para la Coordinación Intersectorial.
  • Debilidad en la formación de los docentes.
  • Deficiencia de equipos de Supervisión.
  • Carencia de Sistemas de Evaluación.

martes, 9 de septiembre de 2014

China: Hace 38 años fallece Mao Tse Tung

Hoy a 38 años de su siembra, Venezuela rinde un caluroso homenaje a este hombre, quien adapta los pensamientos marxista y leninista a la realidad de su país para el desarrollo y bienestar de su pueblo
El 9 de septiembre de 1976 la República Popular China se despide físicamente de Mao Tse Tung, máximo líder del Partido Comunista Chino, autor del Libro Rojo, Presidente de la nación y uno de los personajes más importantes de la historia del gigante asiático.
Bajo su liderazgo el Partido Comunista llegó al poder en la China continental en 1949, año en que se proclamó la República Popular China, tras la victoria en la Guerra Civil contra las fuerzas de la República de China, regida por Chian Kai-shek´. A partir de entonces se convirtió en el líder máximo del país asiático hasta su muerte, ocurrida en Pekin, a los 83 años.
Hoy a 38 años de su siembra, Venezuela rinde un caluroso homenaje a este hombre, quien adapta los pensamientos marxista y leninista a la realidad de su país para el desarrollo y bienestar de su pueblo.

jueves, 4 de septiembre de 2014

EL 4  DE SEPTIEMBRE DE 1854, MUERE EL GENERAL EN JEFE, SANTIAGO MARIÑO
Oficial (general en jefe) del Ejército de Venezuela en la Guerra de Independencia, Santiago Mariño lideró la campaña que liberó al oriente venezolano de las fuerzas realistas en 1813. Su padre fue el capitán de milicias regladas Santiago Mariño de Acuña y su madre Atanasia Carige Fitzgerald, descendiente de irlandeses. Cursó estudios en Trinidad, donde sus padres habían fijado residencia cuando aún era un niño.
Con tan sólo 22 años de edad, a raíz de los sucesos del 19 de abril de 1810 fue a Trinidad en el desempeño de una comisión que le fuera encomendada por el Ayuntamiento de Cumaná ante el gobernador británico de la isla. Dos años después tuvo su bautismo de fuego, al formar parte de la expedición que bajo las órdenes del coronel Manuel Villapol, salió de Cumaná con el encargo de dominar la insurrección surgida en la provincia de Guayana. Perdida la Primera República emigró a Trinidad en compañía de varios patriotas y de allí, en cuenta de la situación reinante en Venezuela con el gobierno del jefe español Domingo Monteverde, decide trasladarse al islote de Chacachacare, lugar donde se encontraba la hacienda de su hermana Concepción Mariño.

martes, 26 de agosto de 2014

Cien años de Julio Cortázar

 Pedro Ibáñez
 Latinoamérica celebra el centenario del gran cronopio, Julio Cortázar, escritor recordado por sus textos lúdicos, de novelas rearmables y cuentos que ganan por nocaut, puntos de partida de una obra que incorporó el compromiso político y expresó una nueva noción del intelectual orgánico, aquel que siembra la idea de las utopías posibles.
“Comprendí que el socialismo, que hasta entonces me había parecido una corriente histórica aceptable e incluso necesaria, era la única corriente de los tiempos modernos que se basaba en el hecho humano esencial”, reflexionaba el escritor en una carta dirigida al poeta cubano Roberto Fernández Retamar en 1967.
El 26 de agosto de 1914, en el preludio de la Primera Guerra, cuando Alemania ocupó Bruselas, nace en Bélgica, de padres argentinos, Julio Florencio Cortázar Descotte, quien en su infancia compondrá sus primeros ejercicios literarios, a los que sumará la escritura de sonetos, su gusto por el jazz y el boxeo.
“Cuando tenía ya 30 o 32 años –aparte de una gran cantidad de poemas que andan por ahí, perdidos o quemados- empecé a escribir cuentos”, relata a Luis Harss en el libro Los Nuestros.
En tiempos de su primera publicación, Presencias (1938), con el seudónimo Julio Denis, se dedicó a dar clases en la ciudad y provincia de Buenos Aires, momento en el que llevó consigo un sentimiento de disconformidad que más adelante convertirá en madurez política.
Su oposición al peronismo —que luego afirmó no haber comprendido—, lo lleva a tomar la Facultad de Filosofía en la provincia de Mendoza en 1945 en manera de protesta y más tarde autoexiliarse en Francia junto a su compañera Aurora Bernárdez, para trabajar como traductor en la Unesco.
Al final de esta década publica su primer cuento, Casa tomada, en la revista Anales de Buenos Aires, dirigida por Jorge Luis Borges y se hace más prolífico a partir de entonces con con Bestiario (1951), Manual de instrucciones(1953), Final de juego (1956), Las armas secretas (1959),Historia de Cronopios y Famas, y Rayuela (1962).
La utopía realizable
Fue en 1961 cuando ocurrió un punto de inflexión en la vida del escritor, cuando visitó Cuba con su segunda compañera Ugné Kervelis, traductora lituana de izquierda, apasionada con Latinoamérica, quien lo acompañó en un proceso reflexivo que lo llevó a convertirse en un defensor de la Revolución Cubana.
“Sin razonarlo, sin análisis previo, viví de pronto el sentimiento maravilloso de que mi camino ideológico coincidiera con mi retorno latinoamericano; de que esa revolución, la primera revolución socialista que me era dado seguir de cerca, fuera una revolución latinoamericana”, dice en su carta a Fernández Retamar, publicada en la revista Casa de las Américas.
“Ése es el momento en que tendí los lazos mentales y en que me pregunté, o me dije, que yo no había tratado de entender el peronismo”, reflexiona en una charla con Omar Prego publicada en La Fascinación de las palabras(1985).
Ese contacto con la Revolución cubana despierta en Cortázar un nuevo tipo de sensibilidad que le da un giro a su obra, evidente en textos como “Reunión”, relato incluído en Todos los fuegos, el fuego, el poema Yo tuve un hermano o la adivinanza Sílaba viva, dedicados a Ernesto Che Guevara.
El escritor desafiará a las corrientes intelectuales al asumir la literatura como un espacio en el que dará la batalla política, replanteando la interpretación del mundo a través de la estética que lo caracterizó, el uso de metatextos y el orden combinatorio de lenguajes.
Contra los vampiros multinacionales
En el momento de defender sus ideales políticos, Cortázar advirtió en una entrevista en la revista Crisis (1973) que “cada uno tiene sus ametralladoras específicas. La mía, por el momento, es la literatura”, dijo para referirse a su reciente obra, Libro de Manuel, en la que sostiene haber juntado las aguas de los problemas latinoamericanos.
La obra incorpora elementos de no ficción al indexar en el texto testimonios de torturas y notas de prensa que denunciaban el atropello a los movimientos de izquierda en el cono sur, en medio de un relato sobre un grupo de latinoamericanos revolucionarios que vivían en París.
“Ese libro fue escrito cuando los grupos guerrilleros estaban en plena acción. Yo había conocido personalmente a algunos de sus protagonistas aquí en París, y me había quedado aterrado por su sentido dramático, trágico, de su acción”, comenta Cortázar a Prego sobre su novela, cuyas regalías en Argentina fueron donadas a los presos políticos.
En 1975 publica Fantomas contra los vampiros multinacionales, una utopía realizable, novela corta donde incorpora la ficción, la historieta y documentos facsimilares para crear un relato que divulgue la sentencia del Tribunal Russell II, que en septiembre de 1973, en Bruselas, cuna del escritor, denunció los atropellos a los derechos humanos en América Latina.
El autor utiliza varias líneas narrativas recreando el formato pulp fiction en una historia sobre una quema mundial de libros, hecho ficcional que encubre a los villanos reales: las empresas multinacionales y los gobiernos lacayos del cono sur entonces dirigidos por dictaduras militares.
Fantomas enfrenta al mal aliándose con intelectuales latinoamericanos, entre ellos el narrador Cortázar, quien desenmascara a los verdaderos villanos con un documento verídico, las actas reales del Tribunal Rusell II, continuación del primero que denunció los crímenes en Vietnam en 1966.
La sentencia condena “a los gobernantes de los Estados Unidos de América y especialmente al señor Henry Kissinger, cuya responsabilidad en el golpe fascista de Chile es evidente para el Tribunal”.
Para finales de la década de 1970, Cortázar, acompañado por su tercera compañera, Carol Dunlop, es una voz de peso internacional, le hace oposición a la dictadura argentina de José Rafael Videla, critica la Guerra de las Malvinas y en 1983, en respaldo a la Revolución Sandinista, publica Nicaragua, tan violentamente dulce.
El 12 de febrero de 1984, en París, se despide del mundo el cronopio mayor, quien renovó las formas del relato y sobre ellas la reflexión de que “lo bueno de las utopías, es que son realizables”.