El 11 de Junio 1928, nace en Barquisimeto, el 
escritor venezolano Salvador Garmendia, quien ejerce la docencia 
universitaria y el periodismo además de escribir guiones para radio y 
televisión.
 
 A su llegada a Caracas fue integrante del grupo 
Sardio y miembro fundador del "El Techo de la Ballena", director de la 
Revista Imagen Latinoamericana y del Instituto Nacional de Cultura de 
Caracas. Con Los pequeños seres, su primera novela publicada en 1958, 
mostró sus notables dotes de observación
 y su interés por la existencia gris y rutinaria de los habitantes de 
los centros urbanos, de la alienación que sufren en su trabajo y en su 
medio familiar. En 1959 obtuvo el Premio Municipal de Prosa por esta 
novela.
 
 Sus finas exploraciones en la inadaptación y el fracaso
 se extendieron después a nuevos ámbitos en las novelas Los habitantes, 
publicada en 1961, Día de ceniza, de 1963, La mala vida en 1968, Los 
pies de barro, novela de 1973 y Memorias de Altagracia, en 1973, obra 
que terminó de inmortalizarlo en las letras venezolanas y 
latinoamericanas. 
 
 Mientras, progresivamente, enriquecía el 
realismo con el aporte del género fantástico en los cuentos. Fue Premio 
Nacional de Literatura, en narrativa en 1973 y  Premio del Concurso 
Internacional de Cuento ‘Juan Rulfo' con el cuento "Tan desnuda como una
 piedra". Entre sus obras también destacan: Los pequeños seres, Los 
habitantes, Difuntos, extraños y volátiles y Cuentos cómicos. Fallece en
 Caracas, en el año 2001. 


No hay comentarios:
Publicar un comentario