En 1891 el científico e inventor estadounidense Thomas Edison patenta la primera cámara de cine: el quinetoscopio.
 
 Su ayudante, William Dickson, fue quien hizo casi todo el trabajo, diseñando el sistema de engranajes, todavía empleado en las cámaras actuales, lo cual permite que la película corra dentro de la cámara. 
 
 El quinetoscopio era una caja de Madera que funcionaba depositando una 
moneda. Tenía unos 15 metros de película que el espectador, de forma 
individual, tenía que ver a través de una pantalla de aumento. Esta 
máquina inspiró a los hermanos Lumière, quienes, en 1895, presentaron su
 cinematógrafo, capaz de proyectar películas sobre una pantalla para una
 gran audiencia.


No hay comentarios:
Publicar un comentario