counters

miércoles, 2 de marzo de 2011

Líder militar y político Abdelaziz Buteflika nació en Oujda/Marruecos , el 2 de marzo de 1937.

El líder militar y político Abdelaziz Buteflika nació en Oujda ,Marruecos (África del Norte) el 2 de marzo de 1937. Actualmente es el presidente de Argelia, luego de salir victorioso por tercera vez en los comicios de abril de 2009. Fue electo presidente por primera vez en abril de 1999 y reelegido en segunda ocasión en abril de 2004.

Buteflika es reconocido por su participación en la Guerra de Independencia de Argelia, la cual se desarrolló entre 1954 y 1962 como una respuesta contra la colonización francesa radicada en esa nación desde 1830. Ingresó en el Ejército de Liberación Nacional en 1956, comenzando su lucha política por la Independencia. Luego de triunfar la liberación argelina en 1962, ocupó el cargo de Ministro de la Juventud y los Deportes durante la gestión presidencial de Ahmed Ben Bella (1963-1965), y fue Ministro de Relaciones Exteriores (1963-1979).

Independencia de Texas, 1836.

A principios del Siglo XIX Estados Unidos se encontraba sumergido en una crisis económica que los impulsó a la búsqueda de recursos minerales de gran valor en las regiones vecinas poco exploradas, aunque no fueran parte de su territorio. Esta es la razón por lo cual se adentraron paulatinamente en los territorios norteños del Virreinato de Nueva España (actual México), y una vez que comprobaron que poseía una gran cantidad de recursos, le encargaron a Moisés Austin y a su hijo Stefen F. Austin el diseño de un plan paulatino para la colonización, ocupación y posterior anexión de esa región a Estados Unidos entre la que se encontraba la región de Texas.

Una de las primeras acciones que facilitó la penetración en los territorios norteños del Virreinato de Nueva España fue la concepción que las autoridades de la corona española le dieron a Moisés Austin para poder trasladar 300 familias hacia Texas. Con esta medida el reino de España buscaba impulsar el desarrollo económico de la región.

En 1821, Stephen a la Ciudad de México, y tras una labor de tres años, la concesión española fue aceptada gradualmente por el Gobierno de la República. A lo largo de este período, Austin aprendió a hablar español y se hizo amigo muy cercano del insurgente mexicano José Antonio Navarro. En los años subsiguientes, trabajaron juntos para llevar más colonos a Texas.


Este interés de adquirir Texas obligó a las autoridades mexicanas a mejorar la defensa de su territorio, y más cuando en él se internaban ilegalmente decenas de indocumentados estadounidense, es por ello que cuando Antonio López de Santana llegó por primera vez a la presidencia (1833) una de sus primeras medidas fue la reforma de la Constitución Federal de 1824, que permitió la implementación de las conocidas Siete Leyes que dio paso a un corto período de conservadurismo.

Estas medidas fueron utilizadas como excusas por los anexionistas y colonizadores para declarar la Independencia de Texas el 2 de marzo de 1836, en los siguientes términos:

"Nosotros, por lo tanto, los delegados con plenos poderes de la población de Texas, en solemne convención reunidos, que apela a una franca patria para las necesidades de nuestra condición, por la presente decisión y declarar, que nuestra relación política con la nación mexicana ha terminado para siempre, y que el pueblo de Texas ahora constituye una nación libre, soberana, y una República independiente, y están investido plenamente con todos los derechos y atributos que corresponden a naciones independientes, y, consciente de la rectitud de nuestras intenciones, que sin temor y con confianza emprende la cuestión a la decisión del Supremo árbitro de los destinos de las naciones".

martes, 1 de marzo de 2011

En 1927, nace en Barquisimeto el músico Vinicio Adames.


En 1927, nace en Barquisimeto el músico Vinicio Adames.

Nace en Barquisimeto, estado Lara, el 1º de marzo de 1927, el Apasionado de la música desde pequeño, siendo alumno de secundaria funda en su ciudad natal el "Conjunto Coral Lisandro Alvarado" que también dirige. Graduado de bachiller, viaja a Caracas para estudiar odontología en la Universidad Central de Venezuela aunque termina graduándose de licenciado en Estudios Internacionales, a la vez que se perfecciona en música y canto hasta convertirse en Solista del Orfeón Universitario y, más tarde, en director.

Adames también dirigió la Orquesta de Cámara de la Universidad Central de Venezuela, la Orquesta de Cámara de la Universidad de Carabobo, la Orquesta Sinfónica de Panamá, la Orquesta de Cámara Metropolitana de Caracas, el Coro de Shell, la Coral de la Seguridad Social y el Metropolitan Coral Group, que fundó en 1969.

En 1965, el Coro Universitario UCV participa en el Primer Festival Internacional de coros universitarios, en el Lincoln Center en Nueva York .

Vinicio Adames murió el 3 de septiembre de 1976, junto con los miembros del Coro Universitario UCV, en un accidente aéreo en el aeropuerto de Lajes, Islas Azores , durante un viaje a Barcelona, España , para la participación del grupo en el " Festival Internacional del Canto Coral ".

Muere Francisco Solano López, 1870.

Francisco Solano López Carrillo murio el 1 de marzo de 1870. Segundo presidente constitucional del Paraguay entre 1862 y 1870. Comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, presidente y jefe supremo de la nación paraguaya durante la Guerra de la Triple Alianza. Sucedió como presidente a su padre Carlos Antonio Lópe.

En un efusivo discurso al asumir dijo que "la nación debe romper su relativo aislamiento y hacer que la voz del Paraguay fuera oída". Con esto se refería a su deseo de romper con el aislamiento político hipernacionalista impulsado por el Dr. Francia y luego su padre Don Carlos Antonio López. Su mayor ambición era lograr exportar a Europa. Sus primeros años como presidente impulsó al Paraguay a la modernidad, extendió las vías férreas y el telégrafo, fundó escuelas, oficinas públicas, oratorios, abasteció al pueblo y al ejército. Construyó hospitales y hornos de fundición. Reestructuró el país por completo. Paraguay en ese entonces era comparable a cualquier potencia mundial de la época. Contaba con una gran arquitectura, el país era sumamente moderno y tecnológico. Hasta el niño más pobre sabía leer y escribir castellano y sobre todo se valoraba el guaraní como idioma nacional.

En 1853 fue nombrado embajador del Paraguay e hizo contactos en los países europeos de Reino Unido, Francia, Prusia, España y Piamonte-Cerdeña con el objetivo de obtener el reconocimiento de la independencia paraguaya por parte de esos países, además de comprar armas, barcos y blindajes para el ejército

Su última frase antes de ser ultimado con un tiro en el pecho fue: "Muero con mi Patria!", pues pensaba que con su desaparición el Paraguay dejaría de ser independiente y que su territorio sería repartido entre la Argentina y el Brasil, aunque esta versión no es la única, pues ciertos historiadores sostienen que la frase fue en realidad: "¡Muero por mi Patria!· sabiendo que con su muerte terminaría la guerra. Sus restos descansan en el Panteón Nacional de los Héroes de Asunción del Paraguay. Hasta el día de hoy, su figura es objeto de controversias dentro y fuera de su país.

Aunque el tratado de paz estableció una suma exorbitante en concepto de costas de guerra para el Paraguay, luego esta deuda fue dispensada en primer lugar por Uruguay y algunas décadas más tarde (casi al término del pago total de la deuda) por Argentina.

Nace João Goulart, 1918.


Nace el 1 de marzo de 1918 en São Borja (Río Grande do Sul Brasil), João Goulart, presidente de ese país para el período 1961-1964. Se destacó por tener ideas progresistas y de izquierda, y ocupó diversos cargos políticos entre los cuales podemos mencionar los siguientes: Diputado Federal, Ministro del Trabajo, Presidente del Partido ...Trabalhista Brasileño y dos veces Vicepresidente.

Como Presidente de Brasil gobernó bajo un gobierno parlamentario, donde el ejercicio de sus funciones las compartía con un Primer Ministro asesorado por el parlamento. Ante tal limitación Goulart propuso la convocatoria a un plebiscito en 1963, a fin de regresar a un gobierno presidencialista. Este planteamiento fue aprobado, y desde ese momento obtuvo plenos poderes para gobernar, acorde con la investidura que ocupaba.

Sus ideas de izquierda, populistas y revolucionarias, le generaron antipatía entre los militares y los sectores de la oposición, y aunado a esto se suma la fuerte crisis económica por la cual atravesó Brasil entre 1963 y 1964. En respuesta a la campaña de descrédito emprendida por la oposición, Goulart realizó asambleas populares en diversos lugares, tomando medidas importantes como la entrega de grandes lotes de tierras, mediante la promulgación y firma de la Ley de Reforma Agraria. Asimismo, anunció la nacionalización de las refinerías petroleras y una ley que restringió los beneficios de las transnacionales.


Acometió ciertas reformas sociales que fueron obstaculizadas desde los sectores más conservadores fascistasy por las fuerzas armadas, y con lel poder de EEUU que acabaron por derrocarlo en 1964, supuestamente aduciendo la incapacidad de Goulart para solucionar la revuelta de los marinos. Se exilió entonces a Uruguay y, posteriormente, a Argentina. En el juicio al que fue sometido por sus actividades políticas y económicas en 1967, fue absuelto por falta de pruebas.

Fundada San Carlos, 1678.


En 1678, Se funda San Carlos con carácter de Villa el 1° de marzo de 1678 con el nombre de San Carlos de Austria, actualmente Capital del Estado Cojedes.

Torcuato Manzo Núñez da por fundador a Fray Pedro de Berja o Verja. Sobre esta fundación se asegura hay constancia de una solicitud hecha por el fraile ante el gobernador de la Provi ...ncia de Venezuela, Fernando de Villegas, para fundar una villa con el nombre de San Carlos, aprobada en 1677 y por Cédula Real de finales de 1677.

Situado en la parte oeste del Centro de Venezuela, limita por el norte con los Estados Yaracuy y Carabobo; por el este con el Estado Guárico; por el sur con el Estado Barinas; y por el oeste con los Estados Portuguesa y Lara.

La agricultura y la ganadería, son las principales actividades del Estado. Tiene ríos de aguas cristalinas y frescas como son: el Pao, Chirgua, Camoruco y Tinaco. Su clima es cálido. Los toros coleados y las peleas de gallos son los pasatiempos más comunes de los domingos y los días festivos en todo el Estado. La caza y la pesca son abundantes en los llanos y ríos.

Fundación de Río de Janeiro,1565.


Con el con el nombre de San Sebastián del Río de Janeiro, el militar portugués Estácio de Sá, funda en 1565, la ciudad de Río de Janeiro

Asentada en la bahía de Guanabara comparte con Sydney el título de la bahía más hermosa del mundo. Capital de Brasil desde 1764, hasta 1960, cuando fue transferida a la recién construida ciudad de Br ...asilia.

Además de sus atractivos naturales, su belleza arquitectónica y su célebre carnaval, Río, como se la conoce, ostenta el curioso título de haber sido la única capital europea asentada en otro continente, cuando, en 1808, la familia real y la corte portuguesa se trasladaron a Brasil huyendo de las invasiones napoleónicas.

La ciudad fue la única en todas las colonias que llegó a ostentar la condición de metrópolis, hecho que marcó profundamente la historia de la ciudad así como sus edificaciones.

Rio de Janeiro es famoso por su belleza natural, la ciudad está rodeada de montañas y se localiza en medio de la selva subtropical atlántica. Sus playas son famosas en todo el mundo, nombres como Copacabana, Ipanema, Barra, etc. Son reconocidos en todo el mundo.

La ciudad es también la cuna de la Bossa Nova, uno de los ritmos más prolíferos de Brasil, además de los famosos desfiles de Carnaval.

La ciudad es la capital mundial del futbol, con el grandioso estadio del Maracanã el “templo del futbol”.

La ciudad que sufrió con una expansión demográfica y urbana descontrolada, tiene varios problemas, pero aún así no perdió su belleza y la capacidad de atraer a turistas de todo el mundo.