counters

jueves, 31 de mayo de 2012

31 DE Mayo 1970, se produce en Perú un violento terremoto de 7,8 grados.

31 DE Mayo 1970, se produce en Perú un violento terremoto de 7,8 grados.

El terremoto y posterior aluvión es considerado una de las peores tragedias ocurridas en el Perú, no solo por su magnitud, sino por la cantidad de pérdidas materiales y particularmente humanas que asolaron la Región Ancash y varias provincias de las Regiones Huánuco, norte de Lima y La Libertad, causando daños en una franja de más de 200 mil km2.que abarcó desde el mar hasta la cordillera.

Con epicentro frente a los puertos de Casma y Chimbote, en el Océano Pacífico, su magnitud de 7,8 grados en la escala de Richter produjo además un alud que arrasó con grandes sectores de las ciudades de Yungay y Ranrahirca provocando alrededor de 80.000 víctimas fatales, 20.000 desaparecidos y 143.331 heridos. La antigüedad de las edificaciones, la mayoría de adobe, provocó una destrucción entre el 80% y 90%, afectando particularmente las poblaciones de Recuay, Aija, Casma, Huarmey, Carhuaz y Chimbote. Se calculó el número de afectados en 3.000.000.

A causa de la violencia y duración del sismo, se produjo el desprendimiento de un gigantesco bloque de nieve y hielo en el pico oriental del nevado Huascarán arrasando con la ciudad de Yungay y los pequeños pueblos vecinos al distrito de Ranrahirca.

31 de Mayo 1819, nace el poeta, ensayista, periodista y humanista estadounidense Walt Whitman.

El 31 de Mayo 1819, nace el poeta, ensayista, periodista y humanista estadounidense Walt Whitman.

Nacido en Long Island, trabajó como periodista, profesor, empleado de gobierno y enfermero voluntario durante la Guerra civil estadounidense.

Whitman es unánimente considerado uno de los más influyentes escritores norteamericanos siendo considerado el padre del verso libre. Su trabajo, particularmente controvertido por su libro "Hojas de Hierba", en su momento descrito como obsceno por su abierta sexualidad, terminó ejerciendo una enorme influencia al punto de ser considerado el padre de la moderna poesía americana.

Su obra maestra, "Hojas de hHerba", costeada por él mismo, fue publicada en 1855. El libro fue una tentativa de tender los brazos hacia el ciudadano común con una épica americana.

La obra fue revisada y expandida durante el resto de su vida, siendo publicada la edición definitiva en 1892. Luego de un derrame al final de su vida, se movió a Camden, Nueva Jersey, donde su salud declinó.

miércoles, 30 de mayo de 2012

1846, por Decreto de la República y en honor al Libertador, Angostura cambió su nombre a Ciudad Bolívar.

En 1846, por Decreto de la República y en honor al Libertador, Angostura cambió su nombre a Ciudad Bolívar, durante la presidencia del General Carlos Soublette.

Recordemos que Angostura fue la base de operaciones de Simón Bolívar y la capital de la Tercera República desde 1817 hasta 1821.

Fue en Angostura donde se reunió la Legión Extranjera formada por ingleses, irlandeses y alemanes, en su mayoría soldados veteranos de las Guerras Napoleónicas, que habían venido a pelear en la Guerra de Independencia de América del Sur.

En Angostura Bolívar también se convocó el Segundo Congreso de la República de Venezuela y también se editó el "Correo del Orinoco". Ciudad Bolívar, rica en historias, es una de las pocas ciudades en Venezuela que aún conserva su arquitectura colonial.

Nació en Chicago, EE.UU, el 30 de mayo de 1909, el clarinetista y director de orquesta de jazz, Benny Goodman.

Nació en Chicago, EE.UU, el 30 de mayo de 1909, el clarinetista y director de orquesta de jazz, Benny Goodman, figura símbolo del Swing en la década del los 30.

Su contribución fue importantísima para el establecimiento del jazz en los EE.UU y en el mundo. Fue uno de los primeros directores blancos que contrató a músicos negros para su orquesta, con lo cual también quedó en la historia norteamericana como promotor de la integración interracial.

Su relacion con el cine fue bastante estrecha: no sólo compuso e interpretó temas para varias películas, sino que también participó como actor en la comedia musical “Nace una canción”, de 1948 con el actor Danny Kaye.

José Gaspar Rodríguez de Francia, conocido como El doctor Francia, se autoproclamó dictador perpetuo y jefe de la iglesia el 30 de mayo de 1815.

El llamado procer y dictador paraguayo José Gaspar Rodríguez de Francia, conocido como El doctor Francia, se autoproclamó dictador perpetuo y jefe de la iglesia el 30 de mayo de 1815.

Sus políticas caudillistas le otorgaron el poder de crear una policía secreta, de cerrar las fronteras de la república al comercio y a las personas del exterior y desarrollar una economía autosuficiente.

Tambien eliminó el poder de la Iglesia católica que representaba el antiguo poder de las élites criollas y se nombró cabeza de la iglesia paraguaya, siendo luego excomulgado por el Papa. Eliminó de forma gradual, la presencia española y luego de un sistema de arrestos, torturas y asesinatos se aseguró el control de Paraguay por 26 años hasta su muerte.

Fué asesinado Rafael Leónidas Trujillo, el dictador dominicano que permaneció en el poder durante 31 años.

Fué asesinado Rafael Leónidas Trujillo, el dictador dominicano que permaneció en el poder durante 31 años.

Su mandato se caracterizó por las desapariciones y los asesinatos, por el nepotismo y la corrupción (llegó a tener el 60% del presupuesto dominicano bajo control de su familia) y por el apoyo de los Estados Unidos.

Su politica intervencionista y su alianza a dictadores como Anastasio Somoza y Marcos Pérez Jiménez, lo llevó a apoyar la invasión a Costa Rica en 1955 y después del derrocamiento de Pérez Jiménez, intentó derrocar a Rómulo Betancourt. Un grupo de antitrujillistas apoyados por la CIA lo asesinó mientras manejaba su automovil.

Algunos analistas afirman que el interés de Estados Unidos de acabar con Trujillo se debió a que la represión de su gobierno pudo generar en República Dominicana una revolución similar a la cubana.

Murió en Madrid, el escritor uruguayo Juan Carlos Onetti

Murió en Madrid, ciudad en la que pasó sus últimos años, el escritor uruguayo Juan Carlos Onetti, uno de los escritores más importante de su país, y uno de los máximos creadores de la narrativa en lengua castellana del siglo XX.

En 1962 obtuvo el Premio Nacional de Literatura y fue premiado por "El Astillero" como mejor novela latinoamericana escrita en la época. Tambien fué galardonado con el Premio Cervantes en 1980. Y un año antes de su muerte, publicó su última novela, "Cuando ya no Importe", considerada una especie de testamento literario.