counters

jueves, 5 de julio de 2012

‎1959, se inaugura majestuosamente el hipódromo capitalino La Rinconada, Caracas- Venezuela.


‎1959, se inaugura majestuosamente el hipódromo capitalino La Rinconada, considerado en su época como una de las joyas arquitectónicas de la hípica mundial.

Ubicada al sureste de Caracas. en los terrenos de una hacienda del mismo nombre y que el estado venezolano compró en 1953 por un monto de 213.000.000 Bs., sus comienzos fueron difíciles, problemáticos al punto de transformar lo ya construído ...en un matadero, si la obra no llegaba a terminarse.

Pero bajo la administración del Presidente de la República Wolfang Larrazábal. Se retomó la construccion de una obra que originalmente era proyecto del General Márcos Pérez Jimenez, en su afán de transformar la ciudad de Caracas en una urbe moderna.

Se inauguró con gran pompa un 5 de julio de 1959, con gran despliegue mediático, tanto nacional como internacional, que no terminaban de destacar las bellezas del nuevo Hipódromo. Con una pista para carreras y otra para entrenamiento, ambas de 3200 metros de longitud, La Rinconada cuenta con tres tribunas, con capacidades de 8.000,1.500 y 3.000 personas, áreas de esparcimiento, bares, taquillas, estacionamento para 9.000 vehículos, paddocks cubierto y descubierto, caballerizas, hospital veterinario, un gran parque diseñado por el paisajista brasileño Roberto Burle Marx.

El modelo de construcción de La Rinconada ha sido utilizado en diferentes hipódromos del mundo como Belmont Park (Estados Unidos), Ascot (Gran Bretaña)y Longchamps (Francia).

‎1876, es inaugurado por el Presidente Antonio Guzmán Blanco el Cementerio General del Sur que comenzó a funcionar en Caracas .


‎1876, es inaugurado por el Presidente Antonio Guzmán Blanco el Cementerio General del Sur que comenzó a funcionar en Caracas el 10 de julio de ese mismo año.

A partir de ese momento se prohibió enterrar en los otros cementerios de la ciudad, que para ese momento pasaban de 30 repartidos por toda la ciudad.

La necrópolis, con más de un siglo, posee áreas separadas para diversos grupos étnicos o ...credos -judíos, ortodoxos, cristianos, congregaciones religiosas y aloja los restos de personajes notables, próceres y sus familiares además de monumentos, mausoleos, panteones y un gran número de reliquias renombradas por su arte y estilo, lo cual lo convierte en un verdadero Museo Escultórico.

El cementerio más grande de Caracas se construyó en un predio conocido con el curioso nombre de "tierras de Jugo"

miércoles, 4 de julio de 2012

"Delirio de Casacoima".

La historia registra un día como hoy de 1817, una anécdota bolivariana que se conoce con el nombre de "Delirio de Casacoima".

Ese día, para escapar con vida del asedio de las tropas españolas, Bolívar y un grupo de oficiales se lanzaron a las lodosas aguas de la laguna de Casacoima, en el actual Edo. Delta Amacuro. Ya seguros de haber escapado de los realistas se reunieron en to
rno a una hoguera, y fue entonces cuando Bolívar comenzó a hablar de lo que haría: liberar a Angostura, al resto de Venezuela, a la Nueva Granada, constituir la Gran Colombia y después independizar a Quito y al Perú.

Al escucharlo, los oficiales se preocuparon creyendo que estaba desvariando, incluso uno de ellos dijo: “I sin más vestido que una bata, soñando en el Perú!”.

1875, es inaugurado por por el presidente Guzmán Blanco, el Puente Hierro-Caracas. Venezuela.

En 1875, es inaugurado por por el presidente Guzmán Blanco, el Puente Hierro, el primer paso para carruajes que se construyó sobre el río Guaire.

Fue ejecutado por el Ingeniero Luciano Urdaneta con una estructura de hierro importada de Europa, y por eso el pueblo lo llamó desde el comienzo Puente de Hierro, aunque recibió el nombre de Puente de la Regeneración, que era el nombre de la esquina pró
xima al norte, al final de la calle de Ustáriz, hoy Sur 5.


Esta estructura fue destruida por la gran creciente del 7 de octubre de 1892 y reemplazada por otra, inaugurada por el presidente Crespo en 1898. Tenía 60 m de largo, 8 m de ancho y 5 m de altura sobre el río. El puente se ubica al sur del sector urbano antiguo de la parroquia Santa Rosalía. La estructura actual fue construida en los años cincuenta, para adaptarse a la nueva situación creada por el trazado de la autopista Francisco Fajardo.

Protocolo de Adhesión de Venezuela al Mercado Común del Sur (MERCOSUR). 2006.

En el 2006 los presidentes Néstor Kirchner, de Argentina; Luis Inácio Lula Da Silva, de Brasil; Tabaré Vázquez, de Uruguay y Nicanor Duarte, de Paraguay, reunidos en el teatro Teresa Carreño de Caracas, firmaron en presencia del Presidente de la República Hugo Chávez Frías, el Protocolo de Adhesión de Venezuela al Mercado Común del Sur (MERCOSUR).

Con esta ceremonia se daba un paso más hacia la integración latinoamericana a través de la participación en este importante organismo, de un país, que como Venezuela tiene una larga experiencia en el tema energético, pero también, con el deseo de incorporar una agenda social, indispensable  dentro de este organismo.

Poemario del poeta estadounidense Walt Whitman: Hojas de Hierba, publicado un día como hoy de 1855.

Me celebro y me canto a mí mismo.
Y lo que yo diga ahora de mí, lo digo de ti,
porque lo que yo tengo lo tienes tú
y cada átomo de mi cuerpo es tuyo también
Esta es la 1ra., estrofa del Canto a Mi Mismo, que formó parte de los 12 poemas incluidos en la 1ra., edición del poemario del poeta estadounidense Walt Whitman: Hojas de Hierba, publicado un día como hoy de 1855.

Debido a que no contó con apoyo financiero, tuvo que sufragarse la publicación y colaborar en la imprenta.

Sin embargo, fue tal el éxito de esta obra, que al año siguiente publicó la 2da., edición, a la que le siguieron muchas más, que contendrían numerosas revisiones y añadidos y que completó 36 años después, conteniendo 390 poemas.

4 de Julio 1857, nace en Sajonia, la revolucionaria alemana, Clara Zetkin.


El 4 de Julio 1857, nace en Sajonia, la revolucionaria alemana, Clara Zetkin.

Tras finalizar sus estudios para convertise en profesora, Zetkin entró en contacto con el movimiento obrero y femenino en Alemania, uniéndose al Partido Socialista de los Trabajadores (SAP) en 1878.

Militó en el Partido Socialdemócrata de Alemania e ingresó en el Partido Socialdemócrata Independiente de Alemania, conc.
retamente en su ala más izquierdista, la Liga Espartaquista, junto a Rosa Luxemburgo, que acabaría formando posteriormente el Partido Comunista de Alemania (KPD).

Clara Zetkin también se interesó en la lucha por la igualdad de derechos de la mujer, impulsando el movimiento femenino en la socialdemocracia alemana.

 Fué ella, la principal promotora de la celebración del Día de la Mujer. Cuando Hitler tomó el poder, Zetkin se exilió en Rusia, donde falleció, el 20 de junio de 1933.