miércoles, 8 de junio de 2011
martes, 7 de junio de 2011
En 1931, nace en Arismendi, Estado Barinas, el compositor ElADIO TARIFE .cantautor barinés , también conocido como “LA PLUMA DE VENEZUELA”.
Compositor de temas tan célebres como “LINDA BARINAS ”, canción declarada en 1987 segundo himno de su tierra natal.
PalabraS de TARIFE: "Yo empecé a hacer música estando en la escuela, pero yo no sabía si eso era composición o qué...... Cada vez que había una acto cultural a mí me decían ´Tarife, usted tiene que hacer un tema sobre el samán o sobre tal cosa…’, y uno escribía. Eso después lo cantaba yo en un escenario en la escuela con una guitarra o un cuatro” .
Su primera composición "Provincianita" fue grabada en 1963, en la voz de Eufanito Navarro. No confirmó lo que dicen en su tierra, que es una canción compuesta para una maestra de la que se enamoró siendo un niño.Sin embargo, sí relató un poco sobre el proceso que hoy sigue para la creación de sus canciones, revelando que igual es de su interés escribir sobre temas sociales o políticos, que sobre amor y despecho sus famosas canciones “Sueño Latino”, en la que dibuja un viaje por América Latina y habla del pensamiento bolivariano. Esta canción fue tomada por el presidente Hugo Chávez como uno de los himnos de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA).
Su primera composición "Provincianita" fue grabada en 1963, en la voz de Eufanito Navarro. No confirmó lo que dicen en su tierra, que es una canción compuesta para una maestra de la que se enamoró siendo un niño.Sin embargo, sí relató un poco sobre el proceso que hoy sigue para la creación de sus canciones, revelando que igual es de su interés escribir sobre temas sociales o políticos, que sobre amor y despecho sus famosas canciones “Sueño Latino”, en la que dibuja un viaje por América Latina y habla del pensamiento bolivariano. Esta canción fue tomada por el presidente Hugo Chávez como uno de los himnos de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA).
Tiene en su haber más de 60 piezas compuestas, entre las que destacan Española, con la cual se consagró como compositor; y Linda Barinas, en la que da a conocer el paisaje espiritual, natural y humano que reina en esa ciudad, al tiempo que demuestra, como él mismo declara, que "no hay tierra como la de uno".En 1987, el Ejecutivo del Estado Barinas declara esta canción como símbolo de la expresión musical de El Cantar Barinés y segundo himno de esa entidad.
EL 7 de Junio 1880, se produce LA BATALLA DE ARICA, más conocida como el Asalto y Toma del Morro de Arica.la última batalla de la Guerra del Pacífico
Uno de los últimos bastiones de la defensa peruana que se interponían en el avance chileno en su avance a Lima, el morro de Arica era fácil de proteger ya que solo permitía su acceso desde el este y, en menor medida, del norte y sureste, imponiendo sus 133 metros de altura sobre el costado sur de la ciudad, con sus farallones cayendo verticales de sobre el mar.
la infantería y artillería peruana que abrió fuego contra ellos. Al igual que contra el Fuerte Ciudadela,los asaltantes al conquistarlo, dan muerte a todo enemigo que alcanzaron.....Una verdadera lluvia de balas caía sobre los chilenos, causando gran mortandad en sus filas; pero con sin igual furia siguieron avanzando..... En pocos momentos alcanzaron la cima de la fortaleza, cayendo sobre los enemigos dando muerte de forma brutal a los oficiales Francisco Bolognesi y Juan Moore, salvando la vida de los demás oficiales peruanos, la oportuna llegada de oficiales chilenos que calmaron a sus hombres, evitando así mas derramamiento innecesario de sangre.
Cuando la bandera chilena fue izada en el mástil del Morro por el teniente del 4º de línea Casimiro Ibáñez, el capitán del buque peruano Manco Cápac, abriendo las válvulas de su monitor lo hundió en el mar.
Cuando la bandera chilena fue izada en el mástil del Morro por el teniente del 4º de línea Casimiro Ibáñez, el capitán del buque peruano Manco Cápac, abriendo las válvulas de su monitor lo hundió en el mar.
Al finalizar la campaña de Tacna, quedaba en poder de Chile toda la parte sur del Perú, hasta el río Sama.La plaza fuerte de Arica, último baluarte peruano, con su morro colosal y sus minas de dinamita, sus baterías flotantes y todo el material del ferrocarril cayeron, como Tacna, en su poder, después de una reñidísima refriega en que la guarnición, compuesta de más de dos mil hombres...la división del coronel Bolognesi se decidió a sucumbir antes que rendirse.
Soldado chileno Alberto del Solar. Diario de campaña. 1886.
Soldado chileno Alberto del Solar. Diario de campaña. 1886.
El 7 de Junio 1848, nace en EUGENE HENRI PAUL GAUGUIN, pintor postimpresionista, amigo íntimo de Van Gogh e inspirador de los Nabis.
Las características esenciales de su pintura (en la que sigue usando grandes superficies de colores vivos) no experimentan demasiados cambios..... Cuida especialmente la expresividad de los colores, la búsqueda de la perspectiva y el uso de formas plenas y voluminosas.
Influido por el entorno tropical y la cultura polinesia, simplifica las composiciones dando preponderancia al color y a la idea que el color puede sugerir, su obra adquiere fuerza, lleva a cabo esculturas en madera y pinta sus cuadros más bellos, en especial su obra más importante, que hoy se encuentra en el Museum of Fine Arts de Boston: "¿De dónde venimos? ¿Qué somos? ¿Adónde vamos?", que él mismo considera su testamento pictórico.Su pintura era fruto de largos razonamientos, un intento consciente de simplificar las
formas y el color en aras de una expresión más vigorosa.
7 de junio 1494 en España.Tratado de Tordesillas.
El 7 de Junio 1494, se firma en Tordesillas (actual provincia de Valladolid, en España) un acuerdo entre Isabel y Fernando, reyes de Castilla y Aragón y Juan IIª rey de Portugal, en virtud del cual se establecían un reparto de las zonas de conquista y anexión del nuevo mundo mediante una línea divisoria del Océano Atlántico y de los territorios adyacentes.
Isabel y Fernando, no por azar llamados Reyes Católicos, de comun acuerdo con el no menos católico rey de Portugal, decidieron recurrir al veredicto papal. La tradición teocrática de los pontífices romanos imponía la aceptación de su arbitraje en el mundo cristiano en estos asuntos territoriales.Le correspondió pues al valenciano Rodrigo Borgia, a la sazón titular de la sede de San Pedro como Alejandro VI, proceder al reparto de las tierras y los océanos del Nuevo Mundo entre las dos potencias que optaban a la colonización y dominio de las tierras y mares por descubrir. En las cuatro bulas Alejandrinas de mayo a septiembre de 1493, se fijó el meridiano divisorio de las zonas de influencia española y portuguesa a 100 leguas al oeste de las Azores y Cabo Verde, siendo la zona occidental la correspondiente a Castilla y Aragón y la oriental a Portugal.
Las prerrogativas derivadas de dichas, muy favorables a los Reyes Católicos, no satisficieron a Juan II de Portugal, quien, en la práctica, quedaba excluido de las empresas americanas. Las circunstancias internas y externas del momento político aconsejaron a los Reyes Católicos pactar con el lusitano unas nuevas condiciones de transigencia hacia él. El resultado de las negociaciones se concretó con el Tratado de Tordesillas, firmado el 7 de junio de 1494 por los delegados de ambas monarquías.
7 de junio 1810 ,Argentina. Primer número de la Gazeta de Buenos Ayres.
El 7 de junio de 1810, salió el PRIMER NUMERO DE LA GACETA DE BUENOS AIRES , primer órgano de prensa de las ideas patrióticas, impulsado por Mariano Moreno, que dejaría de publicarse en 1821. En su redacción participaron también Juan José Castelli, Manuel Belgrano, Manuel Alberti, Pedro Agrelo y Bernardo de Monteagudo, entre otros.
El abogado, periodista y político MARIANO MORENO fundó la "Gazeta de Buenos Ayres", primer periódico de la etapa independentista y piedra fundamental del periodismo revolucionario argentino. La Junta de Gobierno, sabedora de la necesidad de publicitar los actos oficiales y las noticias tanto las producidas en el exterior como las locales locales.El periódico tuvo un rol decisivo en la formación de matrices de opinión en la sociedad. Resulta interesante observar que su lectura era obligatoria para los curas hacia sus feligreses durante los días festivos una vez oficiada la misa. Circuló hasta 12 de septiembre de 1821, cuando Bernardino Rivadavia decidió sustituirla por el Registro Oficial.
lunes, 6 de junio de 2011
6 de Junio Dia de la Radiodifusion en Venezuela
La Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela aprobó el 7 de diciembre del año 2004 la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión, la cual tiene como objeto establecer, en la difusión y recepción de mensajes, la responsabilidad social de los prestadores de servicios de radio y televisión, los anunciantes, los productores nacionales independientes, los usuarios y usuarias, para fomentar el equilibrio democrático entre sus deberes, derechos e intereses a los fines de promover la justicia social y contribuir con la formación de la ciudadanía.
El gobierno venezolano para 2005 anunció la implementación de la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión, en la cual se disponen medidas para regular las señales en Radio y Televisión, las mismas, están sujetas a transmitir mensajes de servicio público gratuitos y establecer su programación en base a horarios categorizados según el público al quien esté dirigido
Los opositores al gobierno venezolano generalmente le llaman o llamaron la "ley mordaza" debido a limitaciones a cierto tipo de contenidos por televisión como telenovelas y la transmisión obligatoria para todos medios radioeléctricos de espacios de Producción Nacional Independiente PNI y programas dirigidos a niñas, niños y adolescentes, culturales y educativos, así como también normas dirigidas a regularizar el tiempo destinado a la difusión de publicidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)