El 26 de Junio 1945 se firma en la ciudad de San Francisco, Estados Unidos, la Carta de las Naciones Unidas.Con 50 naciones representadas, se firmó la Carta con el fin de dotar a la comunidad internacional de un instrumento que permitiera lograr una situación de seguridad internacional y la convivencia pacífica.
La Carta consiste de un preámbulo y una serie de artículos divididos en XVI Capitulos.____La carta se firmó oficialmente sino hasta el 24 de octubre del mismo año por las cinco grandes potencias y por la mayoría de los países que existían al constituirse las Naciones Unidas.
Hasta ahora, más que una estructura , en las Naciones Unidas las decisiones trascendentales sólo son aprobadas o vetadas por el bloque de países que resultó victorioso en la Segunda Guerra Mundial. Incluso en la Guerra contra Irak en 2003, la primera potencia mundial (EEUU), desechó contar con una resolución que aprobara su intervención en ese país, lo mismo puede decirse de la resolución que cada año se aprueba en este organismo ( generalmente por mayoría), del levantamiento del bloqueo a la República de Cuba y a la que EEUU no le da ninguna importancia. Lo que acá queda claro es que la Asamblea General tiene muy poco o ningún poder para decidir sobre los temas mundiales de cualquier orden.
domingo, 26 de junio de 2011
El 26 de Junion1541 era asesinado el conquistador español, FRANCISCO PIZARRO, a ocho años de efectuada la ocupación del Tahuantinsuyu, el Imperio Inca.
Tras derrotar y someter a los Incas, Pizarro y su antiguo socio, Diego de Almagro, se enemistaron por el control de ese inmenso y rico territorio. En 1537 Almagro hizo prisioneros a los hermanos de Pizarro, Hernando y Gonzalo, lo que provocó un enfrentamiento en el que venció Pizarro, y desembocó en la condena y ejecución de Almagro, en 1538.
Tras derrotar y someter a los Incas, Pizarro y su antiguo socio, Diego de Almagro, se enemistaron por el control de ese inmenso y rico territorio. En 1537 Almagro hizo prisioneros a los hermanos de Pizarro, Hernando y Gonzalo, lo que provocó un enfrentamiento en el que venció Pizarro, y desembocó en la condena y ejecución de Almagro, en 1538.
El 26 DE jUNIO 1821 nace en Buenos Aires, el político e intelectual BARTOLOME MITRE.
Mitre se destaco como poeta, historiador, filólogo, sociólogo y periodista. Fue gobernador de la Provincia de Buenos Aires y Presidente de la Nación Argentina entre 1862 y 1868.___Fue además opositor de Juan Manuel de Rosas y miembro activo de las fuerzas militares que se alinearon con el liberalismo y el unitarismo, pero se destacó sobretodo en las letras, actividad en la que dejó un considerable legado para la historia de la profesión en Latinoamérica.
Mitre se destaco como poeta, historiador, filólogo, sociólogo y periodista. Fue gobernador de la Provincia de Buenos Aires y Presidente de la Nación Argentina entre 1862 y 1868.___Fue además opositor de Juan Manuel de Rosas y miembro activo de las fuerzas militares que se alinearon con el liberalismo y el unitarismo, pero se destacó sobretodo en las letras, actividad en la que dejó un considerable legado para la historia de la profesión en Latinoamérica.
EL BARCELONAZO
Insurrección militar que se llevó cabo en Cuartel Pedro María Freites de la ciudad de Barcelona, estado Anzoátegui, el 26 junio de 1961, conocida históricamente como “El Barcelonazo”. Este hecho se desencadenó por las persecuciones, allanamientos y detenciones que efectuaron la Dirección General de Policía (Digepol) y las bandas armadas de Acción Democrática contra miembros de la Cámara Agrícola de Venezuela unos días antes producirse el alzamiento. Aunque el verdadero motivo era el profundo descontento que sentían los sectores de las Fuerzas Armadas contra el Gobierno de Betancourt.
Estuvo liderado por el Mayor Luis Alberto Vivas y los Capitanes Rubén Massó, José Gabriel Marín y Tesalio Murillo, entre otros, pero a pesar de que no pudieron lograr el respaldo de otras guarniciones, capturaron al Gobernador Rafael Solórzano y al Sec. Gral. de gobierno, Carlos Canache Mata; tomaron la sede de AD, el comando de Policía de Pto. La Cruz y algunas radioemisoras, por algunas horas.
Este fue uno de los capítulos más atroces de la historia de los derechos humanos durante el gobierno de Betancourt, porque la represión que ejecutaron sus tropas dejó un gran número de muertos y heridos . Es importante resaltar que los sobrevivientes fueron sometidos a Vejámenes y torturas, incluyendo a civiles quienes fueron juzgados por Tribunales Militares.Asi pues actúa la PSEUDODEMOCRACIA.
Insurrección militar que se llevó cabo en Cuartel Pedro María Freites de la ciudad de Barcelona, estado Anzoátegui, el 26 junio de 1961, conocida históricamente como “El Barcelonazo”. Este hecho se desencadenó por las persecuciones, allanamientos y detenciones que efectuaron la Dirección General de Policía (Digepol) y las bandas armadas de Acción Democrática contra miembros de la Cámara Agrícola de Venezuela unos días antes producirse el alzamiento. Aunque el verdadero motivo era el profundo descontento que sentían los sectores de las Fuerzas Armadas contra el Gobierno de Betancourt.
Estuvo liderado por el Mayor Luis Alberto Vivas y los Capitanes Rubén Massó, José Gabriel Marín y Tesalio Murillo, entre otros, pero a pesar de que no pudieron lograr el respaldo de otras guarniciones, capturaron al Gobernador Rafael Solórzano y al Sec. Gral. de gobierno, Carlos Canache Mata; tomaron la sede de AD, el comando de Policía de Pto. La Cruz y algunas radioemisoras, por algunas horas.
Este fue uno de los capítulos más atroces de la historia de los derechos humanos durante el gobierno de Betancourt, porque la represión que ejecutaron sus tropas dejó un gran número de muertos y heridos . Es importante resaltar que los sobrevivientes fueron sometidos a Vejámenes y torturas, incluyendo a civiles quienes fueron juzgados por Tribunales Militares.Asi pues actúa la PSEUDODEMOCRACIA.
sábado, 25 de junio de 2011
El 25 de Junio 1876, se produce la Batalla de Little Big Horn en el territorio de Montana, en los Estados Unidos de Norteamérica.
El 25 de Junio 1876, se produce la Batalla de Little Big Horn en el territorio de Montana, en los Estados Unidos de Norteamérica.Se enfrentaron en una alianza de tribus indias bajo el mando del gran jefe sioux Tasunka Witko, llamado también "Caballo Loco".
La batalla se produjo porque el gobierno de Estados Unidos obligó a los indios a vivir en reservas para permitir a los colonos explotar grandes territorios y extender la línea ferroviaria por todo el país.
La Batalla de Little Big Horn ha pasado a la historia como la mayor derrota del ejército de los Estados Unidos durante las llamadas "Guerras Indias".
El 25 de Junio de 1997,murió en París, el oceanógrafo francés, defensor del planeta y de la ecología, Jacques Cousteau .
El 25 de Junio de 1997,murió en París, el oceanógrafo francés, defensor del planeta y de la ecología, Jacques Cousteau . Fue el primero en usar un sistema de buceo autónomo conocido como "Aqua-lung", para permanecer mas tiempo bajo las aguas.
Jacques Cousteau diseñó nuevos equipos: en plena lucha clandestina contra la ocupación alemana, inventó, en colaboración con el ingeniero Émile Gagnan, la escafandra autónoma, dispositivo que conjugaba dos inventos anteriores: el regulador o reductor de presión Rouquayrol Denayrouse y la botella de aire comprimido del comandante Le Prieur. Este mecanismo, denominado aqualung, hizo posible el nacimiento del submarinismo como deporte.
Con el fin de acercar el mundo submarino al espectador, Cousteau diseñó también una cámara destinada especialmente a las grabaciones submarinas, con la que empezó a trabajar en sus inmersiones oceánicas.
Tras la película Pecios (1945), Cousteau rodó Paisajes del silencio (1947), Tarjeta de inmersiones (1950), El mundo del silencio (1955) y El mundo sin sol (1964). Dirigió también el programa experimental de supervivencia en el fondo marino, denominado "Precontinente", en el que se utilizó tecnología punta, como habitáculos submarinos y cámaras de descompresión.
El 25 de Junio 1857 el novelista francés Gustav Flaubert es enjuiciado por su novela Madame Bovary.
El 25 de Junio 1857 el novelista francés Gustav Flaubert es enjuiciado por su novela Madame Bovary.Tanto el autor como el editor fueron acusados por la "inmoralidad de la novela", pero más tarde fueron declarados inocentes.
Madame Bovary, publicada por primera vez en 1857, hubo de enfrentarse a un proceso legal. Tanto el autor como el editor fueron acusados por la inmoralidad de la novela. A pesar de haber sido absueltos, el escándalo empañó el lanzamiento del libro, y no fue hasta más tarde cuando fue reconocida como una de las obras maestras de la literatura francesa. Madame Bovary, subtitulada Costumbres provincianas, es, en apariencia, una convencional historia de adulterio, pero logra convertirse en un profundo análisis de la humanidad y, en concreto, un ataque a la monotonía y a las desilusiones de la vida burguesa.
Emma Bovary, con la imaginación repleta de románticas ilusiones sobre el amor y la pasión, se topa con la realidad de un insípido matrimonio que la ahoga, y busca las sensaciones sobre las que ha leído en los libros, a través de una serie de aventuras amorosas, que ella desea ver como grandes pasiones, pero que no son en realidad más interesantes que su vida matrimonial.
En un ataque de desesperación, se quita la vida. Flaubert refleja con gran acierto la tragedia de este personaje, y Madame Bovary ha resultado ser una obra de referencia constante, hasta el punto de estar considerada como una obra maestra del realismo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)