En 1858 nace en Cúa, Estado Miranda Cristóbal Rojas.
Casi enteramente autodidacta, sirve de ayudante a Herrera Toro en 1881.
En 1883 obtiene un premio en el Salón conmemorativo del Centenario del
nacimiento del Libertador.
Ese mismo año viaja a París, donde
sigue estudios con Jean Paul Laurens. En los siguientes siete años,
Rojas lleva a cabo un lento recorrido que va del post-romanticismo de
Laurens a las primeras manifestaciones del simbolismo latinoamericano;
su obra oscilará entre los grandes lienzos compuestos para el Salón de
los Campos Elíseos y los trabajos de pequeño formato: retratos,
estudios, paisajes, donde Rojas, silenciosamente, va descubriéndose a sí
mismo en Rembrandt, Delacroix, Chardin, Daumier, Degas, trazando el
inicio de una talentosa carrera a la que la muerte prematura cortaría el
paso.
sábado, 15 de diciembre de 2012
1939 se estrena la película "Lo Que El Viento se LLevó", uno de los grandes hitos de la historia del cine.
En 1939 se estrena la película "Lo Que El Viento se LLevó", uno de los grandes hitos de la historia del cine.
Estaba basada en la novela del mismo título, escrita por Margaret Mitchell. Su rodaje duró 140 días e introdujo cambios importantes en la técnica cinematográfica de la época. Para el momento de su estreno fue la película más cara y larga que se había rodado en toda la historia del cine.
Estuvo dirigida por Víctor Fleming y protagonizada por Vivian Leigh, y Clark Gable. Consiguió ocho galardones especiales de la Academia de Cine norteamericana, incluido el Premio a la Mejor Fotografía.
Estaba basada en la novela del mismo título, escrita por Margaret Mitchell. Su rodaje duró 140 días e introdujo cambios importantes en la técnica cinematográfica de la época. Para el momento de su estreno fue la película más cara y larga que se había rodado en toda la historia del cine.
Estuvo dirigida por Víctor Fleming y protagonizada por Vivian Leigh, y Clark Gable. Consiguió ocho galardones especiales de la Academia de Cine norteamericana, incluido el Premio a la Mejor Fotografía.
15 de Diciembre de 1999 Venezuela.Tragedia de Vargas
El 15 de Diciembre 1999 se produce una
catástrofe natural en el Estado Vargas producto de las torrenciales
lluvias que cayeron durante más de tres días en esta zona, que sólo
dejaron destrucción y muerte a su paso. El hecho constituyó la mayor
tragedia humana y de pérdidas económicas, sufrida por nuestro país,
durante el siglo XX.
Se estima que varios miles de personas fallecieron producto de los deslaves e inundaciones que provocaron las fuertes precipitaciones.
Estas lluvias provocaron el desbordamiento de ríos y quebradas que arrastraron toneladas de barro y rocas desde las laderas del Warairarepano.
El deslave destruyó cientos de casas y edificios dejando a miles de personas damnificadas. Pese a algunos pronósticos pesimistas hoy en día el Estado Vargas ha recuperado su dinamismo turístico y su rutina habitual.
Se estima que varios miles de personas fallecieron producto de los deslaves e inundaciones que provocaron las fuertes precipitaciones.
Estas lluvias provocaron el desbordamiento de ríos y quebradas que arrastraron toneladas de barro y rocas desde las laderas del Warairarepano.
El deslave destruyó cientos de casas y edificios dejando a miles de personas damnificadas. Pese a algunos pronósticos pesimistas hoy en día el Estado Vargas ha recuperado su dinamismo turístico y su rutina habitual.
El 15 de Diciembre 1907 nace Oscar Niemeyer, arquitecto brasileño, considerado uno de los hombres más influyentes de la arquitectura moderna internacional. Fue pionero en la exploración de las posibilidades constructivas y plásticas del hormigón armado. Niemeyer diseña decenas de edificios residenciales, comerciales y administrativos. Entre ellos la residencia del Presidente, Palácio da Alvorada; el Congreso Nacional, la Catedral de Brasília; el Palacio de Itamaraty, y la sede del gobierno, el Palacio del Planalto. La catedral es considerada especialmente bella, debido al especial cuido puesto en los talles. La importancia de su obra se refleja la diversidad de fuentes de información que sobre este arquitecto se tiene en Brasil. La Fundación Oscar Niemeyer, en el mejor ejemplo para el estudio de su obra y para el estudio de la arquitectura brasileña. Fue creada en 1988, como centro de información e investigación orientado para la reflexión y difusión de la arquitectura, urbanismo, diseño y artes plásticas, y para la valoración y preservación de la memoria y del patrimonio arquitectónico moderno de Brasil.
El 15 de Diciembre 1983 el Presidente
argentino Raúl Alfonsín crea la Comisión Nacional sobre la Desaparición
de Personas de la Argentina.
Fue creada con el objetivo de investigar las violaciones a los derechos humanos ocurridas durante la llamada Guerra Sucia, implantada por la dictadura militar.
Esta investigación fue plasmada en el libro Nunca Más y entregada por el director de la Comisión, Ernesto Sábato al Presidente Raúl Alfonsín, el 20 de septiembre de 1984. La misma se convirtió en pieza fundamental para el enjuiciamiento a los integrantes de la a junta militar Argentina.
Fue creada con el objetivo de investigar las violaciones a los derechos humanos ocurridas durante la llamada Guerra Sucia, implantada por la dictadura militar.
Esta investigación fue plasmada en el libro Nunca Más y entregada por el director de la Comisión, Ernesto Sábato al Presidente Raúl Alfonsín, el 20 de septiembre de 1984. La misma se convirtió en pieza fundamental para el enjuiciamiento a los integrantes de la a junta militar Argentina.
15 de Diciembre 1907 nace Oscar Niemeyer, arquitecto brasileño, considerado uno de los hombres más influyentes de la arquitectura moderna internacional.
El 15 de Diciembre 1907 nace Oscar Niemeyer,
arquitecto brasileño, considerado uno de los hombres más influyentes de
la arquitectura moderna internacional.
Fue pionero en la exploración de las posibilidades constructivas y plásticas del hormigón armado. Niemeyer diseña decenas de edificios residenciales, comerciales y administrativos.
Entre ellos la residencia del Presidente, Palácio da Alvorada; el Congreso Nacional, la Catedral de Brasília; el Palacio de Itamaraty, y la sede del gobierno, el Palacio del Planalto. La catedral es considerada especialmente bella, debido al especial cuido puesto en los talles.
La importancia de su obra se refleja la diversidad de fuentes de información que sobre este arquitecto se tiene en Brasil. La Fundación Oscar Niemeyer, en el mejor ejemplo para el estudio de su obra y para el estudio de la arquitectura brasileña. Fue creada en 1988, como centro de información e investigación orientado para la reflexión y difusión de la arquitectura, urbanismo, diseño y artes plásticas, y para la valoración y preservación de la memoria y del patrimonio arquitectónico moderno de Brasil.
Fue pionero en la exploración de las posibilidades constructivas y plásticas del hormigón armado. Niemeyer diseña decenas de edificios residenciales, comerciales y administrativos.
Entre ellos la residencia del Presidente, Palácio da Alvorada; el Congreso Nacional, la Catedral de Brasília; el Palacio de Itamaraty, y la sede del gobierno, el Palacio del Planalto. La catedral es considerada especialmente bella, debido al especial cuido puesto en los talles.
La importancia de su obra se refleja la diversidad de fuentes de información que sobre este arquitecto se tiene en Brasil. La Fundación Oscar Niemeyer, en el mejor ejemplo para el estudio de su obra y para el estudio de la arquitectura brasileña. Fue creada en 1988, como centro de información e investigación orientado para la reflexión y difusión de la arquitectura, urbanismo, diseño y artes plásticas, y para la valoración y preservación de la memoria y del patrimonio arquitectónico moderno de Brasil.
Año 2000 Ucrania cierra oficialmente la central nuclear de Chernóbil.
En el año 2000 Ucrania cierra oficialmente la central nuclear de Chernóbil.
Este desastre causó la muerte de 30.000 personas y afectó a otros diez millones de personas en el año de 1986. Aquel día, durante una prueba en la que se simulaba un corte de suministro eléctrico, el reactor nuclear estalló.
La cantidad de material radiactivo liberado fue 500 veces mayor que el de bomba atómica, arrojada en Hiroshima en 1945. Se calcula que los efectos se seguirán manifestando en las generaciones venideras durante los próximos 1.000 años.
Este desastre causó la muerte de 30.000 personas y afectó a otros diez millones de personas en el año de 1986. Aquel día, durante una prueba en la que se simulaba un corte de suministro eléctrico, el reactor nuclear estalló.
La cantidad de material radiactivo liberado fue 500 veces mayor que el de bomba atómica, arrojada en Hiroshima en 1945. Se calcula que los efectos se seguirán manifestando en las generaciones venideras durante los próximos 1.000 años.
1916 finaliza uno de los episodios principales de la Primera Guerra Mundial, librado entre las fuerzas alemanas y francesas: la Batalla de Verdún.
En 1916 finaliza uno de los episodios
principales de la Primera Guerra Mundial, librado entre las fuerzas
alemanas y francesas: la Batalla de Verdún.
Es considerada la más larga de esa larga contienda, y una de las más cruentas de la historia. Fueron 10 meses de brutalidad que costó la vida a medio millón de hombres aproximadamente.
En el terreno donde se llevaron a cabo los enfrentamientos, en el nordeste de Francia, se construyó un memorial donde reposan los restos de miles de soldados que no pudieron ser identificados.
Es considerada la más larga de esa larga contienda, y una de las más cruentas de la historia. Fueron 10 meses de brutalidad que costó la vida a medio millón de hombres aproximadamente.
En el terreno donde se llevaron a cabo los enfrentamientos, en el nordeste de Francia, se construyó un memorial donde reposan los restos de miles de soldados que no pudieron ser identificados.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)