
sábado, 9 de abril de 2011
El 9 de abril de 1828, se instala la CONVENCION DE OCAÑA.

Con el objeto de reformar La Constitución de Cúcuta o Constitución de la Gran Colombia de 1821.
Su objetivo era reformar la Constitución de Cúcuta debido a problemas que surgieron en la Gran Colombia. En ella participaron los seguidores de Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander.
En la convención participaron 73 ciudadanos: 41 neogranadinos, 23 venezolanos, 7 ecuatorianos y 2 panameños.
Las diferencias entre santanderistas y bolivarianos se volvían irreconciliables, propiciando, los primeros, un federalismo a ultranza y los segundos un poder presidencial fuerte y centralizado. La convención resultó un fracaso, y los bolivarianos abandonaron el recinto.
Posteriormente un movimiento popular en Bogotá, promovido por el general Pedro Alcántara Herrán, intendente y comandante general del departamento de Cundinamarca, proclamó a Simón Bolivar dictador y firmó una carta revocando los poderes de los diputados de Bogotá a la Gran Convención, se desconocían los actos de la Constituyente de Ocaña y se encargó a Bolivar el mando supremo de la nación.
La crisis culminó en el atentado por instigación de Santander sufrido por El Libertador, en septiembre de ese mismo año, en lo que se conoce como La Conspiración Septembrina.
viernes, 8 de abril de 2011
1968 Venezuela: Creada Monte Ávila Editores.

Luego de un largo recorrido como editora de obras de autores internacionales, Monte Ávila actualmente se enfoca en la divulgación de textos de escritores nacionales y latinoamericanos.
Monte Ávila Editores Latinoamericana CA: sello del Estado venezolano considerado uno de los de mayor tamaño e importancia en Venezuela y América Latina.
De cara al siglo XXI, la editorial, actualmente , no sólo se propone continuar cultivando la formación cultural e intelectual del lector contemporáneo, sino además se traza como principal meta el mantener en alto, página a página, el respeto y la consideración por la voz del escritor e intelectual venezolano: ese que vive y ama al país con palabras, ideas e imágenes.
1843 Se funda la Colonia Tovar-Estado Aragua.

L os primeros inmigrantes alemanes (373 en total) y fundaron lo que hoy se conoce como la Colonia Tovar, en el Estado Aragua. El Congreso Nacional había sancionado en mayo de ese año una nueva ley de inmigración que preveía una política de intercambio cultural y económico entre Venezuela y Alemania. La idea de establecer este grupo d e inmigrantes a 2000 metros de altura fue del geógrafo Agustín Codazzi; Manuel Felipe Tovar donó los terrenos y Martín Tovar sirvió de fiador al grupo.
Depende básicamente de la agricultura y del turismo, y está ubicada a 42 km de Caracas. La Colonia es reconocida por sus cultivos de clima templado (duraznos, fresas, remolacha, coliflor, zanahoria, repollo, acelga, brócoli, lechuga, cebollín y papas) y sus productos derivados. A partir de 1990 ha mostrado una alta tasa de crecimiento demográfico.
Durante muchos años la Colonia estuvo comunicada con Caracas a través de un río. La dificultad de las comunicaciones, el aislamiento y el escenario ambiental tan distinto al de las montañas alpinas de Alemania hicieron que, durante bastante tiempo, la población se mantuviera aislada y estática, con un crecimiento demográfico bastante lento, e incluso negativo en algún momento, debido al éxodo rural.
A partir de la década del 60, cuando Colonia Tovar fue declarada de interés turístico, comenzó a revertirse esa tendencia, con el desarrollo de las comunicaciones y las necesidades turísticas de Caracas, Maracay y otras ciudades, que dieron origen a un importante desarrollo económico.
Actualmente las vías de acceso tienden a congestionarse los fines de semana debido a la gran cantidad de visitantes.
Los antiguos descendientes de los primeros pobladores están plenamente integrados al país y se han mestizado con la población autóctona. Hablan español y han tenido que rescatar su propio conocimiento del alemán y mejorarlo debido a las exigencias por la llegada de muchos turistas alemanes que siempre quedan sorprendidos al encontrar un típico pueblo alemán en plena zona intertropical.
En 1973, muere en Moulins - Francia, el pintor y escultor español Pablo Picasso.

Su obra inmensa en número, en variedad y en talento, se extiende a lo largo de más de setenta y cinco años de actividad creadora, que el pintor compaginó sabiamente con el amor, la política, la amistad
Las señoritas de Aviñón como punto de partida, Braque y Picasso acabaron formulando el cubismo en 1908. El cubismo fue un punto de inflexión radical en la historia del arte que inspiró al resto de vanguardias artísticas el abandono del ilusionismo pictórico rechazando la descripción naturalista en beneficio de composiciones de formas abstraídas de la percepción convencional, jugando con la tridimensionalidad y la estructura de las superficies.
En 1973, muere en Moulins (Se pron.: Mulán), Francia, el pintor y escultor español Pablo Picasso.
Picasso fue protagonista y creador inimitable de las diversas corrientes que revolucionaron las artes plásticas del siglo XX, desde el cubismo hasta la escultura neofigurativa, del grabado o el aguafuerte a la cerámica artesanal o a la escenografía para ballets.
Su obra inmensa en número, en variedad y en talento, se extiende a lo largo de más de setenta y cinco años de actividad creadora, que el pintor compaginó sabiamente con el amor, la política, la amistad
Las señoritas de Aviñón como punto de partida, Braque y Picasso acabaron formulando el cubismo en 1908. El cubismo fue un punto de inflexión radical en la historia del arte que inspiró al resto de vanguardias artísticas el abandono del ilusionismo pictórico rechazando la descripción naturalista en beneficio de composiciones de formas abstraídas de la percepción convencional, jugando con la tridimensionalidad y la estructura de las superficies.
jueves, 7 de abril de 2011
Cada 7 de abril se evoca a nivel mundial el Día de la Salud.

Cada 7 de abril se evoca a nivel mundial el Día de la Salud. La
celebración fue propuesta en el año 1948 por la Primera Asamblea Mundial de la Salud en conmemoración a la fundación de la Organización Mundial de la Salud.
Se celebra en esta la fecha por haber sido la misma de la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), e n 1948. Esta organización trabaja para mejorar la salud física y mental de los individuos; emprender campañas contra enfermedades y hacer hincapié en la necesidad de que todos los países establezcan sistemas que tengan como fin ayudar a prevenir, conservar o restituir la salud.
Por ello, todos los años se plantean distintos programas que se centran en temas específicos, realizándose actividades y eventos en torno a ellos en distintos países.
El objetivo de hoy en día es proteger la salud frente al cambio climático, un reto para la salud pública, donde países del mundo realizan campañas de limpieza y actividades en espacios públicos, para fomentar los cuidados de la salud y la prevención de enfermedades.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)