counters

sábado, 23 de abril de 2011

William Shakespeare, falleció el 23 de abril de 1616 en su ciudad natal, Stratford-upon-Avon.

William Shakespeare es considerado el escritor más importante en lengua inglesa y uno de los más célebres de la literatura universal, cuyas obras han sido traducidas a más de setenta idiomas y sus piezas dramáticas continúan representándose por todo el mundo.

Es importante destacar el contexto histórico en que son representadas sus obras. El teatro adquirió en esa época un esplendor que no había tenido antes. Es el teatro isabelino, cuyos detalles veremos en un post siguiente, y Shakespeare brilla en él.

Los aspectos sicológicos de los personajes son tratados con gran maestría. Las pasiones humanas más profundas se revelan en su obra. La duda entre la venganza y el perdón en Hamlet, los celos y la instigación en Otelo y la ambición de poder desmedida en Macbeth; son sólo algunos ejemplos.

Shakespeare supo componer una buena fábula dramática; obra difícil, donde se exige la más prudente economía en los personajes, en las situaciones, en los ornatos y episodios.

Trama urdida sin violencia ni confusión, caracteres imitados con maestría de la naturaleza, costumbres nacionales, sentencia, pureza, elegancia y facilidad en el lenguaje y en el estilo, agitación de afectos, accidentes imprevistos, éxito dudoso, progreso rápido, desenlace pronto y verosímil, un fin moral desempeñado por estos medios; en suma y donde todo aparezca natural, conveniente y fácil; y el arte, que todo lo dirige, no se descubra.

Sus obras, y en ellas se verán personajes, situaciones, episodios inoportunos e inconexos; el objeto principal confundido entre los accesorios, el progreso de la acción unas veces perezoso y otras atropellado y confuso, incierto el fin de instrucción que se propone, incierto el carácter que quiere exponer a los ojos del espectador, para la imitación o el escarmiento. Errores clásicos de Geografía, Cronología, Historia y costumbres.

El lugar de la escena alterado continuamente, sin verosimilitud, ni utilidad, y la unidad de tiempo, ninguna, o pocas veces observada. Desorden confuso en los afectos y estilo de sus personajes, que unas veces abundan en expresiones sublimes, máximas de sabiduría, sostenidas con elegante y robusta dicción, otras hablan un lenguaje hinchado y gongorino, lleno de alusiones violentas, metáforas oscuras, ideas extravagantes, conceptos falsos y pueriles; otras, en medio de las pasiones trágicas, mezclan chocarrerías vulgares y bambochadas ridículas de entremés, excitando así, de un momento en otro, la admiración, el deleite, la risa, el terror, el fastidio y el llanto.

Su obra se compone de catorce comedias, diez tragedias y diez dramas históricos. Antes de 1600 se publican varias de sus comedias alegres, y la mayoría de los dramas históricos. A partir de ese año, son mayoría las tragedias y comedias oscuras.


En el año 1593 escribe su primer poema, "Venus and Adonis", seguido por "The Rape of Lucrece" al año siguiente. Como se solía hacer en esa época, este escritor toma temas de la litura medieval y clásica para crear algunas de sus obras: "Ricardo III" y "Enrique IV". También escribió historias basadas en la burla, como "Las alegres comadres de Windsor" (1600), La Fierecilla domada", "Sueño de una Noche de Verano". A demás escribió "Romeo y Julieta", "Hamlet", "Macbeth", "Othello", "El Reay Lear", "Julio César, Antonio y Cleopatra" y "La Tempestad".

Don Miguel de Cervantes Saavedra murio el 23 DEe abril de 1616 en Madrid.

Miguel de Cervantes, figura máxima de las letras españolas, cultivó brillantemente todos los géneros narrativos que predominaban en su época y su inmortal creación, Aventuras del ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha, es la más grande de las novelas hasta hoy escritas en lengua española.

Don Miguel de Cervantes Saavedra murio el22 de abril de 1616 en Madrid.Es considerado la máxima figura de la literatura española. Es universalmenteconocido sobre todo por haber escrito. Don Quijote de la Mancha, que muchos críticos han descrito como la primera novelamoderna y una de las mejores obras de la literatura universal. Se le ha dado el sobrenombre de Príncipe de los Ingenios.

Cervantes nos dejó muchas pistas ocultas en El Quijote. En el primer y famoso párrafo de la novela, “En un lugar de La Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme…” nos trasmite en esta frase que no esta señalando una zona geográfica concreta, nos habla precisamente de esa mancha judía que lo acompaña inexorablemente desde su nacimiento.

La mayor hazaña de Cervantes no fue solo escribir El Quijote, fue salvarlo de las hogueras de la Inquisición, utilizando sus profundos y abundantes conocimientos de Cabalah para trasmitirnos en forma oculta un mensaje que sigue vigente hasta el día de hoy. Su gran logro fue escribir “un libro oculto” que consiguió burlar la censura de los tribunales inquisitorios.

Aunque el nos dijo que “la libertad es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos” Cervantes no fue libre, nos tuvo que escribir en forma oculta y figurada para que el y su obra no hayan ido a parar a la gran hoguera, por ese tan grave delito de judaizar.

Algunas de sus obras:
La Galatea, El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha ,Novelas ejemplares , La Gitanilla, El amante liberal Rinconete y Cortadillo , La española inglesa, El licenciado Vidriera, La fuerza de la sangre El celoso extremeño ,La ilustre fregona Las dos doncellas , La señora Cornelia El casamiento engañoso , El coloquio de los perros
Segunda parte del ingenioso caballero don Quijote de la Mancha ,
Los trabajos de Persiles y Sigismunda .

miércoles, 20 de abril de 2011

TAL DIA COMO HOY, ES FUNDADA "CAICARA DE MATURIN"...

En 1731, se funda Santo Domingo de Guzmán de Caicara, actual Caicara de Maturín por Fray Ambrosio de Bleza.

Llegado a nuestras tierras en enero de 1731, integrando de un grupo de misioneros, decidió emprender la ruta hacia el sur por la vía de Santa María de Los Angeles del Guácharo, pues en Cumanacoa, que era el primer pueblo fundado tierra adentro y constituía la avanzada y el camino lógico desde Cumaná, los indios coacas, habitantes de la zona, habían establecido una alcabala de guerra contra los españoles.

Al llegar al Guarapiche, se encontró con los indios chaimas y parias compartiendo con ellos el suelo y sus cacerías. Así, muy pronto, había fundado un pueblo que, con el nombre de Santo Domingo Guzmán de Caicara, se sitúa en un paisaje de mesas, a 300 metros de altitud, en las cercanías del río Guarapiche y se comunica con el resto del país a través de la carretera que une a Maturín con Cumaná.

El 20 de abril de 1810 la Junta tomó la decisión de detener a las exautoridades coloniales y de embarcarlas fuera de la Capitanía General de Venezuela...

Una vez constituida la Junta Suprema de Caracas del día 19 de abril de 1810 y de la destitución de las autoridades de la corona, el 20 de abril de 1810 la Junta tomó la decisión de detener a las exautoridades coloniales y de embarcarlas fuera de la Capitanía General de Venezuela, con el fin de evitar que éstas intentaran deponer la Junta de Gobierno.

Este hecho lo señala Gustavo Adolfo Vaamonde en su obra titulada Diario de una Rebelión, en la cual se expresa:

"Fuimos sorprendidos y presos, yo Capitán General y Presidente de la Real Audiencia, y los señores Ministros de ella, don Felipe Martínez, Oidor Decano, don Antonio Julián Álvarez y don José Gutiérrez del Rivero, Oidores, el Intendente General don Vicente Basadre, el Brigadier don Agustín García de Carrasquedo, Comandante General de Artillería, el Teniente Coronel don Joaquín Osorno, Comandante del Campo Volante y Auditor de Guerra, Comandante Gobernador don José Vicente de Anca, lo cual se ejecutó en la mañana del 20 por el cabildo secular de la capital de Caracas y otros ligados con ellos, pretextando que no querían el pueblo reconocer el nuevo Gobierno del Consejo de Regencia, expresando al mismo tiempo que la Provincia se declaraba independiente ".

Todos los detenidos fueron enviados a España, y Emparan fue juzgado por los acontecimientos acaecidos en Caracas, además de otros hechos condenables en los cargos que desempeñó..........

20 DE Abril de 1993 muere en México, el actor y comediante, Mario Moreno "Cantinflas"



El personaje que este actor interpretaba en los años 50, se asoció con la identidad mexicana y le permitió a Moreno establecer una larga y exitosa carrera cinematográfica que incluyó una participación en Hollywood.

Como pionero del cine mexicano, Mario Moreno ayudó a su crecimiento en la época de oro. Su éxito, como parte del floreciente cine mexicano, ayudó a convertir a México en la capital americana del espectáculo. Charlie Chaplin una vez lo llamó "el mejor comediante del mundo". Mario Moreno algunas veces fue llamado el "Charlie Chaplin de México"

¡Un momento jóvenes!, ¿pero por qué tan sensitivos? Pero si no aguantan nada, no, pero si no he terminado, tomen asiento. Ya sé que es costumbre de ustedes abandonar estas reuniones en cuanto oyen algo que no es de su agrado; pero no he terminado, tomen asiento, no sean precipitosos... todavía tengo que decir algo de los Verdes, ¿no les es gustaría escucharlo? Siéntese (va y toma agua y hace gárgaras, pero se da cuenta que es vodka).........

El mundo debería reírse más, pero después de haber comido.CANTINFLAS.

TAL DÍA COMO HOY, NACE ADOLFO HITLER...



1889, en Braunau am In, el Imperio Astrohúngaro, actual Austria, nace Adolfo Hitler.

Militar y político alemán, canciller de Alemania en 1933 y führer (líder) desde 1934 hasta su muerte. Ascendió al poder durante un período de crisis económica, social y política, acentuada por los efectos de la Gran Depresión de 1929 y el descontento y frustración popular en Alemania consecuencia de la derrota en la Primera Guerra Mundial.

A lo largo de su mandato político utilizó la propaganda estatal y su carismática oratoria para persuadir a las masas, enfatizando su oposición al tratado de Versalles de 1919, al pueblo judíos, al pacifismo y al comunismo internacional, y al mismo tiempo resaltando el nacionalismo alemán, el militarismo, el racismo, la llamada preservación de la raza aria, el pangermanismo y la anexión o recuperación armada de territorios europeos perdidos luego de la Primera Guerra Mundial por el Imperio Alemán.

Después de reestructura la industria y economía y frenar en poco tiempo la inflación y el desempleo, Hitler se ganó el apoyo popular. Rearmó y organizó las fuerzas armadas alemanas, estableciendo una dictadura totalitaria personal que transformó a la sociedad alemana y eliminó su sistema democrático.

Su régimen se caracterizó por la diferenciación racial, supremacía aria y la persecución étnico-religiosa y política. Desde 1939, como consecuencia de la guerra, este modelo se extendió al resto de Europa.

Perseguía una agresiva política exterior expansionista para ampliar el Lebensraum (espacio vital) alemán al este de Europa, y combatir una presunta conspiración internacional entre el judaísmo, la masonería, el comunismo, etc. su política tenía como objetivo establecer un Nuevo Orden en el que Alemania y la raza aria tendrían un papel hegemónico mundial.

Responsable del inicio de la Segunda Guerra Mundial en Europa con la invasión de Polonia en septiembre de 1939, para 1941, período de su apogeo, sus tropas y aliados del Eje ocuparon la mayoría de Europa y partes de Asia y Africa, pero finalmente fueron derrotadas por las potencias Aliadas en 1945