El 23 de noviembre de 1856 muere Manuela Sáenz, la Libertadora del Libertador. reconocida por él mismo-, (25.9.1828) Fueron sus padres Simón Sáenz Vergara, 
español, y María Joaquina Aizpuru, ecuatoriana. 
Su infancia 
transcurrió en Quito, donde rápidamente se hicieron sentir los ideales 
de los movimientos independentistas, y en el que se organizaron grupos 
revolucionarios.Manuela y su madre se identificaron con la gesta 
emancipadora; no así su padre quien permaneció fiel a la Corona 
española, por lo que fue hecho preso al estallar dicho movimiento, 
aunque posteriormente recuperó su libertad al ser sofocado en 1810.
Manuela se
 cuenta dentro del ejército que lucha por la libertad. En esta época 
escandalizaba a todos, cuando utilizaba uniforme de soldado para ir a 
las campañas. Pasaba algunos lapsos en la residencia LA Magdalena, hogar
 prohibido de la pareja, donde guardaba que los papeles de su amado 
Simón estuvieran en orden.
  
Manuela 
era no sólo muy activa y realmente creyente de la causa, sino también 
recelosa, valiente, curiosa y mujer de armas tomar pudo salvarle la vida
 al Libertador en dos ocasiones durante el año de 1828, a raíz de lo cual 
se le conoce como Libertadora del Libertador.
  
En
 1829, el Libertador viajó a Ecuador y ella se quedó en Perú. En Bogotá 
se encontraron de nuevo, corría el año de 1830. El 8 de mayo, Bolívar se
 despidió de ella para viajar a la costa atlántica donde murió. Tanto le
 impactó la noticia de la muerte de Bolivar. 
A
 pesar de lo inestable de la situación política y de que ya no contaba 
con la presencia de  Simón, Manuelita se recuperó y siguió 
actuando como revolucionaria, por lo que cuando el general Francisco de 
Paula Santander (1792-1840) fue electo Presidente, la expulsó de la 
Nueva Granada. 
Exiliada huyó a Jamaica donde Maxwell Hyslop la acogió, 
pues el era colaborador del ya desaparecido libertador. Al año siguiente
 regresó a Ecuador, pues creyó que podría confiar en Juan José Flores, 
pero en el 18 de octubre de 1835 fue expulsada por el gobierno de 
Vicente Roca-fuerte.
Exiliada 
de su propia patria, Manuela se instaló en el puerto Paita de Perú 
donde vivió los siguientes 21 años en medio de duras condiciones 
económicas y confiando en Flores a quien le escribió durante todo su 
exilio ella se 
mantuvo en su pobre .
 
El
 23 de noviembre de 1856 en el puerto peruano, Manuela Sáenz murio Su cuerpo fue sepultado en una fosa común del cementerio local y todas 
sus posesiones fueron incineradas, incluyendo una parte importante de 
las cartas de amor de Bolívar y documentos de la Gran Colombia que aún 
mantenía bajo su custodia. Manuelita entregó a O’Leary gran parte de los
 documentos con que este elaboró la voluminosa biografía sobre el 
Libertador, de quien Manuela llegó a decir: "Vivo adoré a Bolívar, 
muerto lo venero".
En
 1817, se desposo con Jaime Thorne, un adinerado comerciante inglés de 
edad avanzada, con el viviría en Lima, Perú entre los años 1819 y 1820.
En 1919, Simón Bolívar logra su triunfo en la liberación de la Nueva 
Granada, su éxito gana para la causa  entusiasmados seguidores entre 
ellos Manuela Sáenz, quien, en 1920, con su actitud audaz y aguerrida 
participa activamente en la conspiración contra el virrey del Perú, José
 de la Serna e Hinojosa. Quien declara la independencia del Perú en 
1821.
Se le reconoce su participación en la causa de independencia en 1822 
con la condecoración llamada “Caballeresa del Sol”, una banda blanca y 
encarnada con una pequeña borla de oro y una medalla cuya inscripción 
decía “Al patriotismo de las más sensibles”.
- See more at: http://www.moonmentum.com/blog/codex/multimedia/manuela-saenz#sthash.ZgWH3RxZ.dpuf
En
 1817, se desposo con Jaime Thorne, un adinerado comerciante inglés de 
edad avanzada, con el viviría en Lima, Perú entre los años 1819 y 1820.
En 1919, Simón Bolívar logra su triunfo en la liberación de la Nueva 
Granada, su éxito gana para la causa  entusiasmados seguidores entre 
ellos Manuela Sáenz, quien, en 1920, con su actitud audaz y aguerrida 
participa activamente en la conspiración contra el virrey del Perú, José
 de la Serna e Hinojosa. Quien declara la independencia del Perú en 
1821.
Se le reconoce su participación en la causa de independencia en 1822 
con la condecoración llamada “Caballeresa del Sol”, una banda blanca y 
encarnada con una pequeña borla de oro y una medalla cuya inscripción 
decía “Al patriotismo de las más sensibles”.
- See more at: http://www.moonmentum.com/blog/codex/multimedia/manuela-saenz#sthash.ZgWH3RxZ.dpuf
En
 1817, se desposo con Jaime Thorne, un adinerado comerciante inglés de 
edad avanzada, con el viviría en Lima, Perú entre los años 1819 y 1820.
En 1919, Simón Bolívar logra su triunfo en la liberación de la Nueva 
Granada, su éxito gana para la causa  entusiasmados seguidores entre 
ellos Manuela Sáenz, quien, en 1920, con su actitud audaz y aguerrida 
participa activamente en la conspiración contra el virrey del Perú, José
 de la Serna e Hinojosa. Quien declara la independencia del Perú en 
1821.
- See more at: http://www.moonmentum.com/blog/codex/multimedia/manuela-saenz#sthash.ZgWH3RxZ.dpuf
En
 1817, se desposo con Jaime Thorne, un adinerado comerciante inglés de 
edad avanzada, con el viviría en Lima, Perú entre los años 1819 y 1820.
En 1919, Simón Bolívar logra su triunfo en la liberación de la Nueva 
Granada, su éxito gana para la causa  entusiasmados seguidores entre 
ellos Manuela Sáenz, quien, en 1920, con su actitud audaz y aguerrida 
participa activamente en la conspiración contra el virrey del Perú, José
 de la Serna e Hinojosa. Quien declara la independencia del Perú en 
1821.
- See more at: http://www.moonmentum.com/blog/codex/multimedia/manuela-saenz#sthash.ZgWH3RxZ.dpuf
En
 1817, se desposo con Jaime Thorne, un adinerado comerciante inglés de 
edad avanzada, con el viviría en Lima, Perú entre los años 1819 y 1820.
En 1919, Simón Bolívar logra su triunfo en la liberación de la Nueva 
Granada, su éxito gana para la causa  entusiasmados seguidores entre 
ellos Manuela Sáenz, quien, en 1920, con su actitud audaz y aguerrida 
participa activamente en la conspiración contra el virrey del Perú, José
 de la Serna e Hinojosa. Quien declara la independencia del Perú en 
1821.
- See more at: http://www.moonmentum.com/blog/codex/multimedia/manuela-saenz#sthash.ZgWH3RxZ.dpuf
En
 1817, se desposo con Jaime Thorne, un adinerado comerciante inglés de 
edad avanzada, con el viviría en Lima, Perú entre los años 1819 y 1820.
En 1919, Simón Bolívar logra su triunfo en la liberación de la Nueva 
Granada, su éxito gana para la causa  entusiasmados seguidores entre 
ellos Manuela Sáenz, quien, en 1920, con su actitud audaz y aguerrida 
participa activamente en la conspiración contra el virrey del Perú, José
 de la Serna e Hinojosa. Quien declara la independencia del Perú en 
1821.
- See more at: http://www.moonmentum.com/blog/codex/multimedia/manuela-saenz#sthash.ZgWH3RxZ.dpufvvvv
 
 
 
En
 1817, se desposo con Jaime Thorne, un adinerado comerciante inglés de 
edad avanzada, con el viviría en Lima, Perú entre los años 1819 y 1820.
En 1919, Simón Bolívar logra su triunfo en la liberación de la Nueva 
Granada, su éxito gana para la causa  entusiasmados seguidores entre 
ellos Manuela Sáenz, quien, en 1920, con su actitud audaz y aguerrida 
participa activamente en la conspiración contra el virrey del Perú, José
 de la Serna e Hinojosa. Quien declara la independencia del Perú en 
1821.
- See more at: http://www.moonmentum.com/blog/codex/multimedia/manuela-saenz#sthash.ZgWH3RxZ.dpuf
En
 1817, se desposo con Jaime Thorne, un adinerado comerciante inglés de 
edad avanzada, con el viviría en Lima, Perú entre los años 1819 y 1820.
En 1919, Simón Bolívar logra su triunfo en la liberación de la Nueva 
Granada, su éxito gana para la causa  entusiasmados seguidores entre 
ellos Manuela Sáenz, quien, en 1920, con su actitud audaz y aguerrida 
participa activamente en la conspiración contra el virrey del Perú, José
 de la Serna e Hinojosa. Quien declara la independencia del Perú en 
1821.
- See more at: http://www.moonmentum.com/blog/codex/multimedia/manuela-saenz#sthash.ZgWH3RxZ.dpuf
En
 1817, se desposo con Jaime Thorne, un adinerado comerciante inglés de 
edad avanzada, con el viviría en Lima, Perú entre los años 1819 y 1820.
En 1919, Simón Bolívar logra su triunfo en la liberación de la Nueva 
Granada, su éxito gana para la causa  entusiasmados seguidores entre 
ellos Manuela Sáenz, quien, en 1920, con su actitud audaz y aguerrida 
participa activamente en la conspiración contra el virrey del Perú, José
 de la Serna e Hinojosa. Quien declara la independencia del Perú en 
1821.
- See more at: http://www.moonmentum.com/blog/codex/multimedia/manuela-saenz#sthash.ZgWH3RxZ.dpuf
En
 1817, se desposo con Jaime Thorne, un adinerado comerciante inglés de 
edad avanzada, con el viviría en Lima, Perú entre los años 1819 y 1820.
En 1919, Simón Bolívar logra su triunfo en la liberación de la Nueva 
Granada, su éxito gana para la causa  entusiasmados seguidores entre 
ellos Manuela Sáenz, quien, en 1920, con su actitud audaz y aguerrida 
participa activamente en la conspiración contra el virrey del Perú, José
 de la Serna e Hinojosa. Quien declara la independencia del Perú en 
1821.
- See more at: http://www.moonmentum.com/blog/codex/multimedia/manuela-saenz#sthash.ZgWH3RxZ.dpuf
En
 1817, se desposo con Jaime Thorne, un adinerado comerciante inglés de 
edad avanzada, con el viviría en Lima, Perú entre los años 1819 y 1820.
En 1919, Simón Bolívar logra su triunfo en la liberación de la Nueva 
Granada, su éxito gana para la causa  entusiasmados seguidores entre 
ellos Manuela Sáenz, quien, en 1920, con su actitud audaz y aguerrida 
participa activamente en la conspiración contra el virrey del Perú, José
 de la Serna e Hinojosa. Quien declara la independencia del Perú en 
1821.
- See more at: http://www.moonmentum.com/blog/codex/multimedia/manuela-saenz#sthash.ZgWH3RxZ.dpuf